Recicla y Sonríe

Hasta el 23 de marzo, la exposición “Recicla y Sonríe” basada en  el tratamiento de neumáticos usados (TNU), puede verse de forma gratuita en el Centro Comercial Dos Mares de San Javier (Murcia).

A través de paneles interactivos, se muestran las formas de alcanzar los 3 principales objetivos de TNU: reducir el consumo de neumáticos nuevos, reutilizar los neumáticos que aún estén en buenas condiciones y reciclar los neumáticos fuera de uso.

Además, ha reducido sus tarifas para el 2011, de forma que reciclar un neumático de un turismo costará 1,26 euros mientras que los de moto o scooter costarán 0,81 euros por unidad.

Vía: afindemes.es


Los operarios retiran 7.400 toneladas de residuos y 2.500 de ceniza durante las Fallas

Este domingo los operarios de limpieza municipales han retirado un total de 7.400 toneladas de residuos y 2.500 toneladas de ceniza durante las fiestas de Fallas, al tiempo que ha resaltado que las labores de limpieza tras la “Nit de la Cremà” han sido complicadas por la gran afluencia de turistas a la ciudad.

En total, se han recogido 200 toneladas de residuos más de las retiradas en 2010. En cuanto a la ceniza resultante de la “cremà” de los monumentos, se han recogido unas 300 menos que el pasado año dado el menor tamaño de los monumentos causado posiblemente por la crisis.

Vía: Cope.es


Reciclaje de libros con un fin social

La Asociación de Mujeres Universitarias Concepción Gimeno Gil celebrará entre el 8 y el 10 de abril un rastrillo solidario a partir de libros en desuso, en el Centro Cívico Esquinas del Psiquiátrico, en Zaragoza.

Hasta el día 7 de abril, todo el mundo que lo desee puede reciclar sus libros y donarlos para este rastrillo.

Todo el dinero que se recaude irá destinado al Fondo de Mujer de la Fundación Vicente Ferrer.

recicla tus libros

Más información en recursosenred.nireblog.com


Insectos creados a partir de balas

El artista inglés Tom Hardwidge, tiene la capacidad de crear insectos a partir de munición y otras piezas como partes de relojes de bolsillo, principalmente. La mayoría de las piezas son suministradas por la compañía local “The Watch Lab”.

Todos los insectos comienzan con una serie de bocetos preliminares en el cuaderno de Tom Hardwidge y, si bien algunas partes resultan realistas, otras pueden no ser funcionales en la vida real. Así cada una de estas obras de artes aumenta sus conocimientos.

Tom Hardwidge crea estas piezas como un pasatiempo: durante el día es diseñador digital, pero encuentra tiempo para dedicarse a esta curiosa afición.

A continuación, se muestran algunas de sus obras:

Se trata de una libélula, donde el primer par de alas está hecho con aluminio y, el segundo par y el tórax, con una lámina de cobre. Tiene 2,9 pulgadas de largo.

Mantis religiosa creada en plata y oro, con una longitud de 7,8 pulgadas.

Abeja de 2,5 pulgadas desde la punta del aguijón, hasta el final de la lengua.

Además, Tom Hardwidge tiene su propia página web y blog.

Más información en: http://1800recycling.com/2011/03/steampunk-insects-recycle-bullets/


Casas construidas con palets reutilizados

Andreas Claus Schnetzer y Gregor Pils, dos estudiantes de la Universidad de Viena, han diseñado los “Pallet House”, una casas modulares hechos de palets reutilizados, consiguiendo casas accesibles por su bajo coste y con una elevada eficiencia energética.

Este proyecto fue ganador, en el eño 2008, del  concurso europeo estudiantil Gaudí, por su original diseño y su sostenibilidad. Desde esntonces han expuesto en numerossas ciudades de Europa, incluyendo Venecia,Viena, Linz y Grenoble. Actualmente se encuentran desarrollando su proyecto en Sudáfrica.

pallet house de 60 metros cuadrados y 800 palets

pallet house interior

Vía: www.palettenhaus.com


Sogama invita a los escolares a ser superhéroes del reciclaje

Sogama ha puesto en marcha una nueva edición de su campaña “Ti es a peza que falta”, por la que la entidad y la Consellería de Medio Ambiente invitan a los escolares a convertirse en superhéroes del reciclaje.

La actividad está incluida en el nuevo Plan Galego de Xestión de Residuos Urbanos 2010-2020, que tiene como uno de los objetivos principales el incremento de la reutilización y el reciclado hasta el 30% del total de la basura producida.

Los estudiantes participarán en el sorteo de 1.200 alfombrillas ecológicas para el ratón del ordenador. Para ello, sólo tendrán que responder correctamente a cuatro de las cinco preguntas sobre separación de residuos que se les plantea en la página web www.tiesapezaquefalta.com.

La información que recibirán los alumnos, a través de sus profesores, se centra en la separación de los residuos para permitir su reciclaje. También se habla de la valorización energética que permite recuperar electricidad para abastecer a unos 100.000 hogares.

Vía: La Voz de Galicia.es


Templo budista construido con mas de un millón de botellas recicladas

Hace más de 50 años, la empresa Heineken se planteó el reciclaje de su botella de cerveza para ser útil en la construcción. Sin embargo, esto nunca llegó a suceder. Por tanto, monjes budistas de Sisaket (Tailandia), tomaron el asunto y recogieron 1 millón de botellas para la construcción de un templo, al que le dieron el nombre de Wat Pa Maha Chedi Kaew.

El edificio está completamente construido a base de botellas, creando un efecto contrastado y, a la vez, muy agradable a la vista, al utilizar botellas verdes de Heineken y marrones de la famosa Chang en Tailandia.

Esta construcción se caracteriza no sólo por ser ecológica, sino también por ser muy luminosa y fácil de limpiar y, actualmente es una de las mayores atracciones del sudeste asiático.

Recíclame.info


Ecoaldeas, donde tecnología y sostenibilidad se unen

El municipio de Valdepiegos, a las afueras de Madrid, se caracteriza por ser una comunidad cuyo objetivo es minimizar los impactos negativos en el medio ambiente, es lo que se denomina una “ecoaldea”.

Se trata de un tipo de vida sostenible, que respeta y cuida el medio ambiente, basado en un respeto por la naturaleza, en el uso de energías renovables, la práctica agrícola tradicional, el reciclaje de los residuos y el uso de materiales de construcción ecológicos.

Visita el lugar en: EFE Verde


Estadio hecho de material reciclado

El Empire Field Stadium en Vancouver (Canadá), ha utilizado uno 22.450 neumáticos para levantar su campo de juego.
Construido en sólo 111 días, este estadio con capacidad para 25.000 asientos, ha utilizado unos 157.000 kilos de polvo de neumático triturado. La goma utilizada para la construcción de este curioso estadio procede de la organización Liberty Tire Recycling, que recicla más de 110 millones de neumáticos al año.

Ha sido construido para ser el estadio temporal del equipo de rugby BC Lions y de los jugadores de soccer Vancouver Whitecaps durante la temporada 2010-2011 y será desmantelado cuando terminen las obras de reforma del estadio oficial de la ciudad. Este terreno de juego será aprovechado por los aficionados de la comunidad de Vancouver.

Vía: Diarioecologia.com