Prescindir de las bolsas de un solo uso es urgente

Amigos de la Tierra, a través de las miles de adhesiones a su campaña Zonas Libres de Bolsas, demuestra que la reducción de las bolsas de un solo uso es posible y pide la prohibición de su distribución gratuita.

Las bolsas de un solo uso, que en la mayoría de los comercios se distribuyen gratuitamente a sus clientes, es un claro símbolo de la incultura de “usar y tirar”. Se necesitan 12 millones de barriles de petróleo para producir los 100 billones de bolsas que se consumen anualmente en España. Además, su vida útil es de 20 minutos y solo un 10% de las bolsas de plástico son recicladas, mientras el resto acaban en vertederos e incineradoras, desperdiciando recursos naturales y contaminando atmósfera, suelo y agua.

La distribución gratuita de bolsas biodegradables traslada la demanda de recursos naturales para la fabricación de las bolsas del petróleo al papel o cultivos de maíz y patata, lo que no se soluciona del todo el problema del abuso del consumo de bolsas.

Ante la necesidad de prescindir de las bolsas de un solo uso por evidentes razones socioambientales, Amigos de la Tierra está demostrando que es posible. Ha promovido una campaña donde intenta cambiar el hábito de usar y tirar, y pasarse a la cultura de la reducción y la reutilización.

Vía: Amigos de la Tierra


El chollo del trueque

En Madrid existe una tienda distinta a las otras, llamada”Ábrete Sésamo”, donde nada se compra ni se vende, sino que consiste en el trueque. 

El sistema funciona de la manera que se traen cosas que nos han dejado de gustar o ser útiles, que estén en buen estado. Por cada prenda o articulo se le asigna unos puntos, y con el saldo total de puntos se puede cambiar por artículos previamente puntuados en la tienda.

Los puntos no tienen caducidad, por lo cual si no hay nada que guste en el momento del trueque se pueden guardar para usarlos en otras ocasiones.

Se aceptan todo tipo de artículos como por ejemplo, ropa, libros, calzados ,cds, bisutería,…(siempre que esten en buen estado).

El objetivo de esta tienda es el de reciclar, de compartir, de no tirar objetos en bueno estado.

Además en la tienda se montan talleres para aprender a elaborar jabones artesanales y cosmética natural,  reciclar alfombras, lámparas, marcos,…

“Ábrete Sésamo” lo encontrarás en la calle Novicidado, 9 (Madrid).


Los residuos que más brillan

Premian a las empresas Distribuidora de Agroquímicos (Premio Kilo), Fitomolina (Premio al Esfuerzo), Salvador Gómez García (Premio al Compromiso) y Agrocieza (Premio Meta) por su labor de recogida de envases fitosanitarios.

El consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, entregó ayer los premios otorgados por el Sistema Integrado de Gestión de Residuos de Envases, Sigfito, en agradecimiento al esfuerzo realizado para la recogida de envases de productos fitosanitarios en la Región.

Vía: laopiniondemurcia.es


4 toneladas de basura en la puerta del Ministerio de Medio Ambiente

Una docena de activistas de Greenpeace han depositado a primera hora de la mañana  4.000 kg de residuos frente al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) para exigir un cambio en el texto del Proyecto de Ley de Residuos y Suelos contaminados, que fue aprobada el pasado viernes por el Consejo de Ministros. Los acticvistas portaban pancartas donde se podía leer los mensajes  “Esta Ley quema el futuro” e “Incineración no”.

Las asociaciones ecológicas han criticado que el anteproyecto pone “en peligro” el actual sistema de reciclado de envases así como su financiación.

El objetivo de esta manifestación es la de conseguir que el Gobierno cambie una ley “injusta”, que ya ha sido enviada al Parlamento para su tramitación.

Vía: Greenpeace


Impacto medioambiental de la eliminación de residuos animales

Los estados de Carolina del Norte y del Sur en Estados Unidos han visto cómo la producción porcina en sus áreas creía en los últimos 15 años de forma importante. Sólo en Carolina del Norte, la producción porcina genera aproximadamente una cuarta parte de los gastos brutos de las granjas de todo el estado. La presencia de tantas explotaciones porcinas lleva consigo el problema de encontrar la manera apropiada de eliminar los residuos.

La práctica más habitual en estos estados en almacenar los residuos animales en lagunas anaeróbicas. Se usan principalmente para concentrar y tratar de forma pasiva la orina y las heces, pero debido a la gran expansión de esta práctica, el impacto medioambiental podría ser grave. Algunos informes aseguran que estas lagunas son los responsables de los elevados índices de emisión de gas nitrógeno y amoniaco volatilizado.

Un equipo de científicos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (ARS-USDA) ha concluido que los organismos nitrificadores y desnitrificadores no son activos a pesar de estar en cantidades importantes, y que la acidificación y eutrofización del ecosistema podría ser el resultado de una exposición prolongada al amoniaco volatilizado.

El objetivo de este estudio es encontrar un manejo seguro y efectivo de los purines, de manera que se maximicen los beneficios potenciales mientras se protege el medio ambiente y la salud humana y animal.

Vía: Albeitar portal veterinaria


La nueva Ley de Residuos pone en peligro el reciclado de envases

Ecoembes, la entidad encargada de la recuperación de envases para su reciclado en España, ha advertido de que el anteproyecto de Ley de Residuos aprobado por el Consejo de Ministros y, en concreto su artículo 31.3, pone en peligro el actual sistema de reciclado de envases así como su financiación, al menos durante dos años, lo que supondría la paralización del sistema durante ese periodo y arriesgar el puesto de trabajo de 6.000 empleados directos.

A consecuencias de esta modificación, existe un riesgo muy importante de que se produzca una imposibilidad de cumplir los objetivos y, puesto que Ecoembes financia a los municipios la recogida de residuos, durante dos años los ayuntamientos españoles dejarían de percibir 800 millones de euros para la recogida de envases.

Además este problema no es exclusivo de Ecoembes, sino que afecta a otros sistemas de gestión integrada de residuos.

Vía: europapress.es


Bolsa reutilizable divertida de Lee

Una agencia de la India, Happy Creative Service, ha sido la encargada de elaborar las bolsas más creativas para la conocida marca de ropa “Lee”.

Cada día es más importante promover iniciativas ecológicas, y Lee quería una solución innovadora, donde se viera el interés por el cuidado del medio ambiente y promoviera el reciclaje entre sus clientes.

La agencia ha creado unas bolsas de 100% reutilizables, diseñada de una forma divertida para ser descompuesta en montones de cosas útiles, juegos, marcapáginas, calendarios, incluso como cordones para zapatos, con el objetivo de que nada vaya a la basura.

El interés que ha suscitado esta bolsa, ha obligado a aumentar 100 veces más la producción de estas bolsas, que en un principio era de 3.000 bolsas.

Bolsa reutilizable de Lee

 

Vía: adsoftheworld.com


Alertan sobre envoltorios hechos con diarios reciclados

Reciclar periódicos es bueno para nuestro medio ambiente, pero unos científicos acaban de advertir que supone un riesgo para nuestra salud.

El problema es que los diarios reciclados se convierten en envoltorios de cartón para los alimentos que consumimos, y la tinta con la que se imprimen los diarios contienen aceites minerales.

Durante el proceso de reciclaje, los aceites no son eliminados, por lo que quedan en los envoltorios y puede llegar a contaminar la comida que consumimos.

Vía: BBC Mundo


Consumir, gastar, tirar, intoxicar … ¿Es posible el Residuo Cero?

Generamos cada vez más residuos. Y un 56% aún acaban en el vertedero. Esto afecta, nuestra salud y la del planeta. Para hablar de la posibilidad de un cambio de tendencia, ha tenido lugar, este 4 de marzo el Foro de la Estrategia Catalana Residuo Cero, que ha reunido representantes del mundo empresarial, universitario, administrativo y asociativo.

En este foro se ha tratado el concepto de obsolescencia planificada, que conlleva una dinámica generadora de residuos: aparatos que se diseñan con componentes irremplazables para que el usuario no pueda reparar su gadget y tenga que comprar uno nuevo al poco tiempo. Después también el concepto de obsolescencia percibida, que es cuando un objeto pasa de moda y queremos comprar uno nuevo. Estos dos términos son estrictamente del siglo XX y XXI, antes no existían, y por tanto no se generaban tantos residuos como hoy.

Por otra parte, también se ha tratado sobre la importancia de reciclar y revalorizar el material, así como de la disminución de residuos y del sistema económico. Asimismo, se le da también importancia al hecho de poner punto y final, al círculo de consumir, gastar, tirar e intoxicar.

Vía: Sostenible


Neumáticos fabricados a partir de dientes de león

Una investigación en la Universidad de Münster, Alemania, ha dado unos resultados que muestran que la famosa planta “diente de león” produce una goma elástica que podría ser una importante fuente de caucho natural de muy alta calidad.

Este estudio podría subsanar los problemas de la industria del caucho, ya que el caucho es el principal componente de los neumáticos, un hidrocarburo maleable que proviene del látex. Este se encuentra en diversas plantas, aunque también puede producirse de manera sintética en laboratorio con una base de petróleo muy alta. El problema es la cantidad de demanda frente a la falta de oferta.

La sobreexplotación de los recursos naturales puede perjudicar gravemente ciertas especies vegetales, mientras que el uso del petróleo no compensa a los fabricantes de neumáticos pues depende del mercado y el coste es cada vex más elevado.

El beneficio que tiene el diente de león es la facilidad de crecimiento, ya que en un solo año la planta crece lo suficiente para extraer su látex natural.

diente de león

Vía: Muy Interesante