Oliveros, un padre y madre ejemplar

A punto de cumplir 56 años, Luis Fernando Oliveros, un humilde reciclador de la capital caqueteña, se da el lujo de decir que es un orgulloso padre y madre ejemplar, al mismo tiempo. Desde hace doce años es madre y padre a la vez de seis hijos que tiene que vestir, aconsejar, hacerles el almuerzo y hasta acompañarlos al colegio o la escuela.

Como su única tabla de salvación, Luis Fernando Oliveros se levanta cada mañana desde hace doce años para trabajar en lo único en lo que no le piden hoja de vida, ni experiencia y mucho menos lo retachan por su edad, el reciclaje. De su trabajo diario recolectando cartón, vidrio y plástico que comparte con sus seis hijos, recolecta entre quince y veinte mil pesos. Cuando los días son relativamente buenos llega hasta recolectar cincuenta mil pesos.

Vía: La Nación.com.co


El proyecto ‘Vermicompostaje’ permite la reducción de 10 toneladas de residuos en seis meses

El proyecto ‘Vermicompostaje doméstico’, integrado en el programa “Arona Sostenible”, impulsado por el ayuntamiento de Arona (Tenerife), ha tenido el objetivo de mejorar la gestión de residuos urbanos, donde han participado unas 40 familias y organismos de todo el municipio.

Esta iniciativa se ha desarrollado durante 6 meses, en la cual se ha conseguido reutilizar aproximadamente 10 toneladas de residuos orgánicos.

El objetivo de este proyecto ha sido darle una buena gestión a los restos orgánicos generamos en los hogares, reduciendo la cantidad de basura, y por lo tanto, contribuyendo al abaratamiento de los costes de recogida y tratamiento de la misma. Miles de residuos orgánicos no se han depositado en vertederos y han sido reconvertidos en un magnífico fertilizante.

Con este proyecto se ha conseguido mejorar la concienciación ciudadana para que la basura se convierta en materia prima, y así cumplir con la regla de las 3 erres (reducir, reutilizar y reciclar).

Vía: www.arona.org


Taiwán anfitrión de la Exposición Internacional de Flores de Taipei

Desde noviembre de 2010, Taipei está siendo anfitrión de la Exposición Internacional de Flores de Taipei, donde se exhiben más de 1,600 especies de plantas y 3,300 cultivos, y durante los seis meses de duración del evento está previsto utilizar unos 30 millones de plantas, incluyendo miles de flores autóctonas y de origen local.

Consta de áreas de exposición y 14 pabellones individuales, basados en el principio verde de “reducir, reutilizar y reciclar”. En el caso del EcoArk, o Pabellón de Nueva Moda, la ingeniería autóctona de vanguardia ha transformado 1.5 millones de botellas de plástico en lo que es el primer edificio de plástico reciclado a gran escala con la intención de reducir el consumo de electricidad, el EcoArk también cuenta con el uso de ventilación natural, luz diaria y sistema de iluminación LED, así como con  sistemas solares y de energía eólica para generar su propia electricidad.

Además, destaca el popular Pabellón de los Sueños, que presenta más de dos docenas de tecnologías pioneras propias de Taiwán, entre las que se incluyen altavoces de papel fino, pantallas con tecnología 3D sin necesidad de gafas especiales y un teatro circular de 360 grados.

Junto al mar de flores primaverales, parece que el arte, la tecnología y la cultura están floreciendo en Taiwán.

Vía: LA PÁGINA.com.sv


Reciclaje de perchas

Más de 3 mil millones de perchas acaban en un vertedero cada año, y en muchas ciudades los servicios de recogida selectiva de basura para el reciclaje no las aceptan, cuando podrían ser utilizadas en nuestros jardines.

La idea es reutilizar las perchas de metal que no utilizamos más como grapas para el jardín. Es sencillo de hacer, basta con utilizar un par de alicates para cortar el alambre, lo doblamos en forma de U, y listo.

También podemos hacer un carrillón de viento o repelente de aves colocando hilos en sus extremos y pegando en él caracoles de mar, cuentitas de vidrio, cualquier cosa que se tenga en casa para hacer ruido, y lo colgamos en un árbol u otro soporte. Otra función es utilizarlo como porta-etiquetas para las plantas de una huerta o jardín.

perchas

Vía: treehugger


Gafas ecológicas

La cadena de ópticas MultiÓpticas ha lanzado al mercado una nueva colección de gafas, llamada “colección Mó Eco”, las primeras gafas que están fabricadas con materiales biodegradables, reciclados, reciclables o de origen natural, donde el diseño se alía con la ecología para respetar el medio ambiente.

Las nuevas gafas están realizadas en acetatos reciclados lo que hace que no pueden tener tonos brillantes y detalles de madera lo que les confiere una linea muy natural, además usan pinturas que respetan el medio ambiente.

Están disponibles en cuatro modelos, con un precio que ronda los 129€.

Gafas ecológicas Mó Eco

Más información en: www.multiopticas.com


Nueva lampara LED, para deshacernos de las incandescentes

las lamparitas comunes o incandescentes son totalmente ineficientes, ya que desperdician casi el 90% de la electricidad que consumen. Como alternativa, se utilizan las llamadas lámparas de bajo consumo, que tienen mercurio, altamente contaminante y, aunque duran años, cuando se las tira a la basura, hay que hacerlo con cuidado. o CFL.

Una alternativa todavía mejor, son las lámparas LED, aunque tienen el problema de que, aunque consumen muy poca energía y son muy eficientes, no son muy funcionales, ya que suelen tener una luz direccional no tan apta para iluminar ambientes.

La empresa Cree quiere aportar al mercado una LED que finalmente podrá reemplazar tanto a las incandescentes como a las CFL, que emite tanta luz como una incandescente de 60 watts y son regulables. Además, no se les conocen contras.

Vía: sustentator.com


Los planes de residuos elaborados por la Junta no frenan los vertederos ilegales

La denuncia de una escombrera ilegal de más de 12.000 metros cuadrados en Guadalupe, saca a la luz otras situaciones similares repartidas por la geografía extremeña.

El Plan Integrado de Residuos de Extremadura (PIREX), con vigencia hasta el año 2015, tiene entre sus objetivos “erradicar el vertido y eliminación incontrolada de residuos, con especial atención a los residuos de construcción y demolición, lodos de depuradora y residuos plásticos de uso agrario”. Además, contempla prevenir la generación y peligrosidad de los residuos; fomentar la reutilización y recogida selectiva de los residuos, con el objetivo de disminuir la cantidad destinada a eliminación; adoptar medidas para promover la recogida selectiva de biorresiduos para su compostaje y digestión; incrementar las plantas de reciclaje y mejorar las existentes, especialmente las dedicadas al tratamiento de residuos de construcción y demolición.

Otros fines son: mejorar la información disponible sobre residuos; garantizar la eliminación segura de los residuos y promover la autosuficiencia de instalaciones para este fin e incentivar la implicación de las Administraciones públicas y entidades privadas en el logro de objetivos ecológicos ambiciosos

Foto:ECOLOGISTAS EXTREMADURA

Vía: elPeriódico


Las joyas del cambio

Los “Ecojewel” son las primeras joyas 100% ecológicas, ya que sólo usan materiales reciclados (plata y oro de otras joyas) y gemas creadas en el laboratorio, lo que hace que estos productos tengan prácticamente un impacto nulo.

Esta marca tiene dos líneas distintas para mujeres y hombres, que se inspiran directamente en la naturaleza, imitando con su diseño a plantas y flores.

Vía: Ecoesencial