La hora del planeta va más allá

Este año, la Hora del Planeta, piden a las personas que se comprometan a realizar una acción con la que contribuyan al futuro de la naturaleza y de la humanidad.

Las acciones que se anunciaron durante el lanzamiento global fueron, por ejemplo:

El compromiso del gobierno de Nepal para detener la tala de árboles en el parque ecológico Churia Range

Nathi Mzileni, un niño de 15 años en Swazilandia, sintió la inspiración en 2010, cuando su pueblo no participó en la Hora del Planeta; a partir de entonces, inició un grupo en secundaria para concienciar a las personas sobre el cambio climático.

Chloe Nicol, una niña australiana de 7 años, está orientando a su escuela para aumentar el reciclaje y disminuir el gasto de energía.

Parrys Raines, una niña australiana de 15 años, convenció a su escuela de instalar estaciones de agua y proporcionar a cada estudiante y maestro un termo reusable de acero inoxidable, para evitar el consumo de botellas de plástico…

Estas acciones ambientalistas de gran importancia, entre otras, fueron anunciadas por Andy Ridley, cofundador y director ejecutivo de la Hora del Planeta.

Vía: mnoticias


ReciclART en el Teatro Chapí de Villena

Hoy, 5 de marzo,a las 20:00 horas,  ReciclART estará en el Teatro Chapí de Villena, Alicante. TOOM-PAK ha escogido la música para comunicar un tema de actualidad y de vital importancia: el reciclaje.

Con este espectáculo y con la percusión como instrumento, exprimen los recursos de la ciudad, dando una nueva identidad a cada objeto reciclado; utilizan desde bolsas, botellas, cubos, llantas de coches, hasta incluso radiales.

Con toda su energía y su contagioso talento, TOOM-PAK consigue sumergir al público en un mundo rítmico, a la vez que aumenta la concienciación acerca del reciclaje.

Este grupo ya ha participado en numerosos festivales, galas y eventos, además de programas de televisión.

Vía: laguiago.com


La playa de los cristales, una playa residual impresionante

Dicen los ecologistas que el tiempo puede convertir la basura en un tesoro de la naturaleza, y esto es lo que ha pasado en Laxe, un municipio de la Costa da Morte en La Coruña, donde se encuentra un espacio natural único.

Los habitantes y los turistas de este lugar pueden disfrutar de un espacio impresionante, una pequeña cala denominada “La playa de los Cristales” donde su nombre viene de los millones de vidrios que el tiempo ha pulido y mezclado con la arena hasta producir un efecto multicolor.

La historia de este arenal, viene de un antiguo vertedero cercano, donde durante muchos años fue depósito de botellas, tarros y otros recipientes. Pero el mar se dedicó a pulir los restos y devolvió los cristales convertidos en cuentas de colores.

playa de los cristales

playa de los cristales laxe

playa de los cristales de laxe

playa de los cristales de noche

Recíclame.info


Cambia las bolsas no biodegradables por las reutilizables

En todo el mundo sólo se recicla el 1% de las bolsas de plástico, un dato escalofriante, ya que hay que tener en cuenta que no son biodegradables, además la degradación causada por la luz hace que se desprendan polímeros tóxicos, y provocan la muerte de miles de animales marinos ya que son ingeridas y bloquean los conductos digestivos, haciéndolas ser un gran peligro para el medio ambiente.


Las bolsas de plástico desaparecerán antes del 2020

Hoy esta mañana, el Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados que establece un calendario para la sustitución de las bolsas comerciales de un solo uso de plástico no biodegradable en 2018 y que a partir de 2015 deberán llevar obligatoriamente un mensaje sobre sus efectos en el medio ambiente.

Con este anteproyecto se traspone la Directiva 2008/98/CE para actualizar la legislación en el ámbito de residuos, con el que se apuesta por el aprovechamiento de los recursos, la disminución de los impactos provocados por su producción y gestión sobre la salud humana y el medio ambiente. también se delimita las obligaciones de productores y gestores, y simplifica los trámites administrativos.

Según la legislación de la Unión Europea, antes de 2015 se deberá realizar una recogida selectiva de los distintos tipos de residuos (papel, plástico, vidrio, metales), posibilitando la separación de los biorresiduos y el establecimiento del sistemas de depósito, devolución y retorno (SDDR) .

Antes del 2020, se plantea como objetivos la reutilización y reciclado y valorización del 50% de los distintos materiales de residuos domésticos y similares, y un 70% en el caso de los residuos de construcción y demolición.

Esta anteproyecto, mantiene el régimen aplicable a los suelos contaminados de la Ley 10/1998 de residuos

La nueva Ley contribuye a obtener unos beneficios ambientales, ya que se produce:

– Disminución de la cantidad de residuos producidos

– Disminución en la explotación de materia prima

– Reducción en el gasto de energía

– Bajada en los costes para los entes locales

– Reducción de los impactos ambientales

– Ahorro en las emisiones de CO2

– Nuevas oportunidades laborales de mejor calidad

Borrador en: www.mma.es

Recíclame.info


Juguetes que piden una vida más larga

Durante 9 sábados a partir del 5 de marzo del 2011, Bilbao acogerá un taller para concienciar a niños y mayores sobre la necesidad del reciclaje, como complemento a la exposición de juguetes antiguos recuperados que, desde mediados de febrero, se exhibe en esta tienda.

Este taller «Pretende sensibilizar a la sociedad, y en especial a los niños y a sus padres, sobre otra forma de hacer, consumir y gestionar los residuos», según explicó Cristina Larrayoz, directora de marketing de la red social Koopera, en cuya tienda de la calle Fernández del Campo se llevará a cabo la iniciativa.

Esta iniciativa está dirigida a niños de entre 6 y 12 años y pretende incentivar la recogida de juguetes para su reutilización a través del reciclaje y, así, sensibilizar y ayudar a la recogida y reciclaje de juguetes eléctricos o electrónicos, que en estos momentos es muy baja. Además, se quiere promocionar un modelo de desarrollo sostenible a través de la reducción, la reutilización y reciclaje de los residuos.

Las sesiones serán abiertas y se celebrarán de cinco a ocho de la tarde

Vía: elcorreo.com


Las cooperativas reciclan 636 toneladas de residuos plásticos generados en el campo

Las cooperativas socias de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura recogieron, durante el año 2010, más de 636 toneladas de residuos plásticos generados en las explotaciones agrícolas de la región; esto supone un importante incremento en el reciclaje de residuos plásticos.

Los residuos ya reciclados se destinan a diversas aplicaciones como la fabricación de impermeabilizaciones y protecciones para la construcción, sacos y bolsas, tuberías para riego, conducciones eléctricas y telecomunicaciones y asfaltos modificados.

Asimismo, las cooperativas mantienen un convenio con Sigfito para la recogida y gestión de los envases que han contenido productos fitosanitarios, reciclándose el año pasado en la región unas 330 toneladas.

Vía: elPeriódico


Una ciudad china recicla sin control la basura informática del planeta

Por los canales que surcan Guiyu, corre un líquido negro que, según un informe de Greenpeace, tiene acidez suficiente como para desintegrar una moneda de un penique en pocas horas.

Las calles se han convertido en un vertedero bien organizado, donde todos los desechos tienen origen electrónico.Teniendo en cuenta que de un ordenador se puede reciclar el 90% de sus componentes, que un frigorífico está compuesto de hierro en un 49% y un televisor tiene hasta un 3% de cobre, las montañas de desechos de Guiyu son una mina. Sus habitantes producen en torno a 600.000 toneladas de materias primas refinadas, entre plástico y metal, una cantidad que equivale a unos dos millones de toneladas de metal bruto en una mina.

Cada familia se especializa en algún componente o tipo de materia prima, y eso supone el contacto con metales pesados y otras sustancias altamente nocivas. Además, nadie cumple las mínimas medidas de seguridad.

Aunque el país prohíbe su importación y es uno de los firmantes de la Convención de Basilea, redactada para impedir que el primer mundo vierta sus aparatos en el tercero, en torno al 55% de esa basura tiene su origen fuera de China.

Vía: HOY.es


Furoshiki, el enemigo de las bolsas de plásticos

El Furoshiki es un tipo de tela tradicional para envolver, originaria de la cultura japonesa, donde se promueve el cuidado del medio ambiente y la reducción de residuos.

Furoshiki es una tela fina cuadricular que se utiliza con frecuencia para envolver con elegancia y transportar cómodamente objetos de cualquier forma, o simplemente como decoración de todo tipo de objetos.

Su origen se remonta a mediados de la Era Nara, en los baños tradicionales japoneses, donde se utilizaba para no confundir o mezclar la ropa. Finalmente, su uso se extendió y se comenzó a usar entre los comerciantes para proteger y decorar sus mercancías o regalos.

Actualmente está hecho de diferentes telas, incluyendo seda, algodón, rayón y nylon. 

Aunque este arte se sigue ocupando en Japón, su uso ha ido decayendo, debido a la gran demanda de bolsas de plástico que existe hoy en día. Cada año miles de millones de bolsas de plástico terminan como basura, bolsas reutilizables, tales como furoshiki puede ayudar a reducir el impacto al medio ambiente. Su versatilidad le permite envolver casi cualquier cosa sin importar su forma o tamaño. Por eso, en los últimos años el ministerio de medio ambiente japonés ha promovido algunas campañas para su uso en la vida cotidiana como alternativa ecológica para reducir el uso de las bolsas plásticas, para así lograr proteger y cuidar el medio ambiente en Japón y en el mundo.

furoshiki técnicas de furoshiki

Recíclame.info