España recicla algo menos de la mitad de los residuos plásticos que se generan, porcentaje inferior al de la media europea y muy por debajo del reciclado de otras materias como el papel o el vidrio. Un dato que se ha dado a conocer en el VI Simposio Internacional sobre Reciclaje que reúne en Toledo hasta hoy a expertos de varios países en esta materia.
Noticias
Gestión de residuos peligrosos en vertederos y los tratamientos térmicos de residuos, objeto de la nueva actividad formativa de ategrus
ATEGRUS pretende completar su plan de formación llevado a cabo en el 2011 con la celebración del Curso sobre Tratamientos térmicos de residuos que tendrá lugar en Bilbao, los días 9 y 10 de noviembre.
Serán objeto de estudio la situación actual y legislación aplicable, tratamientos térmicos de RSU, tratamientos térmicos de residuos peligrosos, valorización energética y aspectos ambientales, y se complementará con una visita técnica a la planta incineradora de Zabalgarbi situada en Bilbao.
Así mismo, esta actividad coincide con el Curso altamente especializado que ATEGRUS organiza sobre la gestión de residuos peligrosos en vertederos el día 8 de noviembre 2011 también en Bilbao.
En este curso, se tratarán aspectos relativos a la situación actual y legislación, aspectos de tratamiento previo de residuos peligrosos y su gestión en vertedero.
Información: www.ategrus.org
Para más información contactar con juridico@ategrus.org o llamar al 944-641990
Trescientas mil personas mueren en Europa al año por la contaminación
Bajo el título “Contaminación Atmosférica y Salud” -impulsado por DKV y Ecología y Desarrollo (ECODES)-, el trabajo hace un repaso de los últimos estudios realizados en torno a esta materia que indican que los principales efectos de la polución sobre la salud van desde alteraciones pulmonares y problemas cardíacos hasta la muerte.
El trabajo recoge las cifras de diversos organismos, como la OMS, que atribuye a la contaminación atmosférica la muerte prematura de dos millones de personas al año en todo el mundo, especialmente en países en desarrollo, así como las 300.000 defunciones prematuras anuales en Europa, de ellas 16.000 en España.
Partículas como las PM10 (gruesas o de menos de 10 micras), que suelen tener un importante componente natural, y las PM2,5 (partículas finas), que son más tóxicas, son algunos de los contaminantes, como también el dióxido de azufre (SO2) y la mayoría de las combustiones que producen óxidos de nitrógeno.
Otros gases como el monóxido de carbono (CO) y los compuestos orgánicos volátiles (COV), como el benceno, contribuyen, asimismo, a la contaminación atmosférica.
Entre los contaminantes secundarios, destaca el ozono troposférico, que puede encontrarse en concentraciones elevadas incluso en zonas alejadas de las fuentes de emisión.
La principal causa de contaminación atmosférica en ambientes urbanos es el tráfico (en España supone entre un 40 y un 60%).
Los expertos que han elaborado este trabajo recalcan que para reducir la contaminación generada por el tráfico hay que adoptar “tanto medidas tecnológicas como no tecnológicas”.
Vía: EFEverde.com
Día Mundial del Hábitat
Hoy es el día Mundial del Hábitat, que tiene como lema “Las ciudades y el cambio climático”.
Los efectos de la urbanización y del cambio climático están convergiendo en peligrosas direcciones que suponen una seria amenaza para la estabilidad medioambiental, económica y social del mundo.
Aunque es probable que las áreas urbanas, con sus altos niveles de concentración demográfica, industrias e infraestructuras, sufran los efectos más duros del cambio climático, la urbanización también ofrecerá muchas oportunidades para desarrollar estrategias para mitigar y adaptarse, con el fin de enfrentarse con el cambio climático.
¿Te apuntas a luchar contra el cambio climático?
Más información en: www.un.org
Crean el plástico perfecto
Investigadores de la Universidad de Leeds y la Universidad de Durham, ambas en el Reino Unido, han resuelto un problema que podría revolucionar la forma en que se desarrollan nuevos tipos de plásticos. El descubrimiento permitirá a los expertos crear el ‘plástico perfecto’ mediante el uso de alta tecnología, y aumentará la capacidad humana para reciclar los plásticos. El trabajo de investigación ha sido publicado en la prestigiosa revista ‘Science’.
Vía: Ecoticias.com
Salvemos al Planeta!
Nueva campaña en favor del uso de los contenedores de vidrio
El Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, y Ecovidrio (asociación sin ánimo de lucro creada para gestionar la recogida selectiva y el reciclado de los envases de vidrio) ponen en marcha una nueva campaña para fomentar e impulsar el uso de los contenedores de vidrio entre los establecimientos hosteleros de la ciudad.
Segovia cuenta con 10 contenedores de boca industrial desde el 2008, al que se sumará uno más este año, distribuidos en las zonas de mayor concentración de establecimientos hosteleros del casco histórico (Herrería, Santa Engracia, Marqués del Arco y Marqués de Mondéjar, las calles José Canaleja, la Plaza del Potro y la avenida Fernández Ladreda) y en la carretera de Arévalo.
A estos contenedores, al servicio de los hosteleros para el depósito del vidrio industrial, pero también del público en general, hay que añadir los 205 de carga lateral y soterrados, repartidos por la ciudad.
El objetivo de la campaña, que arranca el 21 de septiembre, es mejorar los actuales datos de recuperación y reciclado de vidrio, minimizando el volumen de residuos recuperables que acabarían en el depósito de rechazos, pero también, se trata de facilitar a los empresarios la labor de mantener limpias las calles.
Durante cinco días, los establecimientos hosteleros, usuarios de estos contenedores, recibirán la visita de las personas encargadas de realizar la encuesta para conocer los medios que necesitan y concienciar de la importancia de reciclar y depositar el vidrio en el contenedor, además de recibir un folleto informativo.
Los datos demuestran que los segovianos colaboran con el reciclaje de este material. En el 2009 se depositaban 871.810 kilos de vidrio (15,39 kg/habitante), una cifra que se amplía en el 2010 hasta los 928.850 kilos en total (16,66 kgr/habitante). Entre enero y agosto de 2011 se han depositado en los contenedores de la ciudad 591.250 kilos de vidrio.
Vía: segoviaudaz.es
Recogen 300 kilos de basura en una playa de Puerto de la Cruz
Treinta voluntarios recogieron más de 300 kilogramos de residuos en los fondos de Playa Martiánez, gracias una iniciativa que forma parte del proyecto “La mar de limpia” del Ayuntamiento tinerfeño del Puerto de la Cruz, que también prevé limpiar los fondos del muelle y Playa Jardín.
Así lo ha explicado hoy a Efe el concejal delegado en Medioambiente, Sebastián Ledesma, quien ha agregado que la conclusión que sacó de la jornada de trabajo en la playa, que se desarrolló el sábado, es que los ciudadanos deben “concienciarse” y cuidar el litoral, ya que es “un recurso turístico vital”.
Tras la celebración de las hogueras de San Juan en junio en Playa Jardín, a la que asistieron más de 23.000 personas, la zona amaneció con 23 toneladas de basura, algo que el concejal portuense considera “increíble” y demuestra la poca concienciación que hay entre la población.
Las hogueras de San Juan es una fiesta que “atrae a mucha gente y es un reclamo turístico”, admitió Sebastián Ledesma, aunque advirtió de que es necesario “compaginar el uso de la naturaleza con su cuidado”.
Este tipo de eventos, añadió, deben realizarse “siempre y cuando” se planifique la recogida de residuos y la limpieza del día siguiente, que deben dejar el lugar “en las mismas condiciones o mejores”.
“La mar de limpia” es un proyecto del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz que capta recursos de otras administraciones. En la limpieza de los fondos de Playa Martiánez contó con la colaboración de la Oficina de la Participación y Voluntariado del Cabildo de Tenerife, explicó Sebastián Ledesma.
Vía: ABC.es
España, el quinto país de la UE que más residuos no minerales produjo en 2008
España fue el quinto país de la UE que más residuos no minerales produjo en 2008, con 71 millones de toneladas, lo que supuso el 8 % del total de este tipo de desechos producidos en los Veintisiete, según los datos publicados hoy por Eurostat.
En 2008 se generaron unos 920 millones de toneladas de residuos no minerales en toda la Unión, es decir, unos 1.800 kilos por habitante, según este indicador que cubre la mayoría de los desechos cuya reducción se ha fijado como objetivo dentro de la estrategia medioambiental comunitaria.
Los residuos no minerales incluyen todos los de este tipo generados por los hogares y los diferentes sectores económicos, y entre ellos pueden encontrarse desechos peligrosos o no peligrosos.
La agricultura, la energía, los servicios y otros sectores produjeron un 50 % del total de residuos no minerales, mientras que la manufactura industrial generó el 26 %, y los hogares, el 23 % restante.
En el caso de España, la industria generó el 19 % de los residuos, los hogares el 33 % y el 48 % otros sectores, entre los que también se encuentran la minería, la construcción, la silvicultura, la pesca o la ganadería.
El Reino Unido fue el estado miembro que más residuos produjo, con 143 millones de toneladas, lo que supuso el 16 % del total de la UE, seguido de Alemania (129 millones, el 14 % de la UE), Francia (95 millones, el 10 %), Italia (94 millones, el 10 %) y España (71 millones, el 10 %).
Teniendo en cuenta la cantidad de residuos por habitante, las mayores proporciones se observaron en Estonia (8.220 kilos per cápita en 2008), Finlandia (4.350 kilos) y Suecia (2.540 kilos); mientras que en el otro extremo se situaron Malta (970 kilos), Chipre (1.040 kilos) y la República Checa (1.190 kilos). En España la proporción de residuos por habitante fue de 1.551 kilos, por debajo de la media europea.
Vía: ABC.es
“Cilindro” que muestra restos retirados del río Gafos
Un cilindro, creado por socios de Vaipolorío, recuerda a todos los ciudadanos pontevedreses las toneladas de voluminosos que, por incivismo, se vierten a los ríos.
Mediante una pequeña parte de los voluminosos retirados del río Gafos, se intenta llamar la atención de quienes disfrutan de este espacio natural. Así, en el cilindro se puede observar una selección de basuras, con la que se pretende concienciar de la importancia que tiene el cuidado del medio ambiente.
Vía: Recíclame.info