Rechazan reciclar bolsas ‘verdes’

En Ciudad de México, la nueva ley de residuos sólidos obliga a los fabricantes de bolsas de plástico a colocarles un aditivo que las haga degradables. Por este motivo, las empresas ya no quieren usar estas bolsas de plástico para reciclarlas y fabricar otros productos, según aseguró Jorge Martínez, presidente de la Asociación Mexicana de Envase y Embalaje (Amee), ya que su reciclaje es más complicado y costoso.

Eduardo Martínez, presidente de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (Anipac), explicó que sería necesario usar un inhibidor del aditivo, pero éste no puede utilizarse en todos los casos, porque no todos los fabricantes utilizan el mismo aditivo para degradar las bolsas y eso eleva el coste del reciclaje.

Vía: expocnews


La Universidad de Sevilla descubre un aislante del fuego hecho con conchas de moluscos

Un grupo de investigadores de la Universidad de Sevilla ha desarrollado un material aislante del fuego, compuesto en un 60% por conchas de moluscos.

Estas conchas, compuestas fundamentalmente por carbonatos de calcio y magnesio, son  calcinadas para eliminar la materia orgánica junto al mal olor. A continuación, se someten a una molienda y tamizado para la obtención de un granulado que posibilite su mezcla con otros aglomerantes, como el yeso y la fibra.

El material, ya homologado y patentado, ha superado con éxito todas las pruebas como garantía de industrialización y competitividad frente a otros productos habituales en el sector. La diferencia respecto a ellos es que es ecológico, pues reducirá la acumulación de conchas en los vertederos y en el fondo del mar.

Vía: El Correo de Andalucía


Más de dos toneladas de basura en 400 metros de río

Alrededor de medio centenar de personas convirtieron el día festivo de ayer en una larga jornada laboral dedicada a despejar de residuos la margen izquierda del río Pisuerga. Las tareas se desarrollaron entre la playa de las Moreras y Tenerías, unos 400 metros, de los que emergieron varios carros de la compra, una valla de la Policía Municipal, una bombona de butano o un extintor. Además de tres cargas de ramas en el camión con el que el Ayuntamiento y el Servicio de Limpieza colaboraron en la actividad.

La jornada concluyó con más de dos toneladas de residuos recogidos.

recogida de residuos en Pisuerga

Vía: EL MUNDO


Beunet: Tapa higiénica y ecológica revolucionará las latas de bebidas

Beunet® es un sistema creado por Reset World que, tanto en apariencia estética como funcional, protege de forma higiénica la parte superior y lateral de las latas de bebida.

Esta tapa permite mantener la sensación de frescor en la boca y, gracias a su plástico termosensible, se mantiene a la temperatura adecuada. Otra de sus ventajas es que es hermética, por lo que conserva la frescura del producto por más tiempo y evita las salpicaduras. Además, presenta un asa desplegable que facilita su manipulación y transporte.

Estas tapas son fabricadas con un material 100% reciclable y biodegradable. Se utiliza un plástico que se biodegrada a los tres años, gracias a un aditivo que permite que no interfiera con los circuitos de reciclaje. Esto representa un gran avance frente a otros sistemas de agrupación por anillas plásticas que, en su mayoría, permanecen en el medio ambiente un promedio de 400 años y representan un riesgo para la fauna.

La separación de la lata de la tapa es sencilla, lo que facilita los procesos de reciclado.

Vía: ClubDarwin.net


Campaña “Juguetes con mucha vida”

El objetivo de la campaña, impulsada a nivel nacional desde AERESS, busca sensibilizar, promover y fortalecer los procesos de recogida, reparación, reutilización y reciclaje de juguetes fuera de uso a nivel estatal, como vía para la prevención de la contaminación asociada a los residuos urbanos.

Cada vez somos más conscientes que los residuos son uno de los mayores problemas ambientales actuales. Pero las posibilidades de gestión, recuperación y reciclaje de los juguetes, o sus ventajas, están poco difundidas entre la ciudadanía.

Aproximadamente entre un 5 % y un 6% de los residuos urbanos son juguetes y pequeños aparatos eléctricos, y los Puntos limpios recogen de media un 2 % de los juguetes, mientras que n Europa esta cifra alcanza más del 11,11%.

Como soporte divulgativo la campaña incluirá 13500 cuadernillos divulgativos y posters, una exposición itinerante de Juguetes antiguos y 27 talleres para niños y niñas.

La campaña arrancará en Bilbao, a las 11 de la mañana en Koopera Merkatua, Fernández del Campo 16-18, Bilbao.

Campaña: Juguetes con mucha vida

Vía: AERESS


La crisis de la industria deriva en una caída del reciclaje de los envases, el papel y textil

En Ciudad Real, la recesión económica ha tenido su incidencia en el volumen de reciclaje que se realiza en la ciudad.

Según el concejal de Sostenibilidad del área, Juan Caballero, la crisis en la industria ha tenido su repercusión en el volumen de reciclaje de envases, papel y cartón y el textil. Por una parte, el reciclaje de envases se ha reducido en un 2,57%. A su vez, el papel y el cartón han experimentado un descenso algo mayor (con una bajada del 6%), achacado por el concejal, al menor volumen de trabajo que mueve la industria y el comercio y, por tanto, a las menores cantidades de papel y cartón que se utilizan. Por último, el sector textil fue el peor parado, con una disminución del 9,51% debida a la menor actividad del comercio, según afirmó el concejal.

En un extremo opuesto, se encuentra el reciclaje de vidrio, que se vio aumentado un 11,26%, ya que, según el concejal, este material no es muy utilizado por la industria ciudadrealeña.

Vía: La Tribuna


Un colegio denuncia la ‘lluvia’ de residuos en el patio infantil

El colegio Gascón y Marín de Zaragoza mantiene cerrado provisionalmente el recreo de educación Infantil desde septiembre, al no cesar la ‘lluvia’ de objetos que sufre desde el pasado mes de junio sobre este patio. Los responsables del centro, por recomendación de la Policía Nacional y Local, tomaron esta medida por precaución.

El lanzamiento de basura comenzó a finales de junio, cuando estaba acabando el pasado curso escolar. Primero fue una botella de vino, después unas cuantas colillas, a las que le siguieron una lata de sardinas, un cuchillo,… Pero la situación no mejoró durante el verano, ni tampoco al reiniciarse las clases. Ya que en el patio volvió a aparecer trozos de pan y botes con colillas.

Los residuos provienen del piso de algún edificio contiguo a la escuela, pero las indagaciones continúan y, por ello, prefieren mantenerse muy cautos al respecto.

De momento, por consejo de los policías, el colegio mantiene cerrado el patio destinado a los más pequeños, y han trasladado a los niños de 3, 4 y 5 años al recreo de los mayores.

En el patio de Infantil todavía se pueden ver los últimos desperdicios que se han arrojado durante las últimas semanas, pero las clases funcionan con total normalidad.

Se conoce el responsable de este acto, el cual tiene más de 10 denucias  interpuestas ante la Policía Nacional entre el colegio y los vecinos, ya que también en el edificio donde reside también ha realizado actos de este tipo.

Vía: Heraldo.es


Documental: Gran mancha de basura en el Pacífico

Una gran mancha de basura se encuentra en medio del oceáno Pacífico, formada por el uso excesivo de plásticos.

En esta mancha se encuentran más de 100 millones de toneladas de residuos flotantes, de los cuales el 80% son de plástico.

La basura que se encuentra en los mares y océanos de nuestro planeta son una potencial amenaza para la vida de los seres marinos, ya que el plástico se rompe en pedazos más pequeños, entrando en el sistema respiratorio y digestivo del animal, llegando a causar hasta la muerte.

¿Cómo podemos resolver esto? Realizando jornadas de limpieza en las playas y puertos marinos, dejar de usar objetos de plástico y sustituirlos por botellas de acero inoxidable o de vidrio, reciclar y utilizar bolsas de papel en lugar de plástico y difundir el conocimiento al resto de la gente que no lo conocen.


Juegos para los más pequeños para incentivar el reciclaje

Discovery channel ofrece “Discovery Kids” un canal dirigido a los más pequeños, diseñado para incentivar, educar y desarrollar la curiosidad de los niños. Dentro de la página ofrece diversos juegos didácticos relacionados con el reciclaje, entre los cabe destacar:

Ciudad verde

¡Sé el héroe del planeta!

Vamos reciclar

Más juegos e información en: www.tudiscoverykids.com


Una familia sueca demuestra que los niveles de CO2 se pueden reducir hasta un 85%

One Tonne Life es el primer experimento social a nivel mundial que pretende demostrar, de una manera práctica y real, que una familia puede reducir sus emisiones de CO2 en un 85%, pasando de siete toneladas a una por persona y año.

Este proyecto consiste en seguir los hábitos de una familia sueca, compuesta por cuatro miembros, aprovisionados con una casa sostenible de madera, un coche eléctrico (un Volvo C30 DrivE) y una tecnología inteligente capaz de medir semanalmente el consumo energético de la familia en tiempo real.

One Tonne Life pretende, así, fomentar hábitos más responsables con el medio ambiente, lo que propicia, entre otras cosas, la práctica del reciclaje o de hábitos alimenticios saludables.

Se han instalado sistemas de energía solar y eólica completamente autosuficientes, por tanto, la familia no necesita ningún tipo de energía suplementaria para satisfacer todas sus necesidades. Además, los aparatos existentes y los elementos con los que está construida la casa existen y están a la venta en el mercado, como es el caso de los paneles solares o el techo especial fabricado para mantener el calor.

Sin embargo, la tecnología con la que están contando los Lindell para llevar a cabo su cometido (vivienda sostenible y coche eléctrico) todavía no está al alcance de los ciudadanos.

Vía: EFE verde