La Eurocámara consciente de la problemática de la gestión de los residuos electrónicos, ha propuesto la creación de una nueva normativa que prohíba la exportación de residuos electrónicos a países en desarrollo ilegalmente, como es el caso del vertedero de Ghana. Espera que tanto los fabricantes como los usuarios y las autoridades comiencen a ser conscientes de que estos residuos electrónicos son perjudiciales para la salud y para el medio ambiente.
Con 580 votos a favor, 37 en contra y 22 abstenciones, el Parlamento Europeo ha decidido hoy que hay que tener un mayor control sobre los residuos electrónicos, para lo que se pide actualizar la normativa vigente actualmente que fue creada en 2003.
El texto aprobado hoy espera que para el año 2016, los países miembros de la Unión Europea hayan conseguido recoger cada uno de ellos el 85% de los residuos electrónicos que hayan sido generados dentro de sus respectivos territorios. Además, para mencionado año, la Eurocámara espera que se hayan podido reciclar entre el 50 y el 75% de los residuos, este porcentaje varía dependiendo de la naturaleza de los productos. Además propone ampliar el espectro de materiales cubiertos por estas normas y facilitar a los consumidores la tarea de deshacerse de forma correcta de los residuos. Para prevenir las exportaciones ilegales de estos residuos a países en crecimiento, se propone que haya más control sobre éstas y que este control se fije en que el exportador pueda probar que son reutilizables.
Vía: Parlamento Europeo