Un año entero sin plásticos

Taina es una chica de Vancouver, Canadá, y tiene un máster Conservación de los Recursos Naturales por la Universidad de British Columbia. Cansada de ver cómo los plásticos invadían su vida sin darse cuenta, decidió pasar todo un año sin plásticos.

Este reto tiene una enorme dificultad, ya que no solamente implicaba no adquirir ningún producto que tuviera algún tipo de plástico, también se propuso narrar su historia en un blog y sustituir todos los productos que encontrara en su casa por otros que no contuvieran plástico.

En su blog “Plastic Manners”, durante un año fue contando toda su experiencia, donde también recibió el apoyo de miles de seguidores que le aportaban consejos, planteaban nuevas cuestiones y le ayudaban a resolver sus dificultades.

Esta joven ha logrado atraer la atención de mucha gente, despertar la conciencia sobre el peligro de los plásticos tanto para humanos como para la fauna silvestre y el medioambiente.

Actualmente, Taina está trabajando en un libro que narrará la aventura del año que vivió sin plásticos.

Vía: Plastic Manners


El hotel basura

H. A. Schult es un artista alemán que lleva desde 1969 haciendo arte con la basura y en esta ocasión ha tenido la idea de construir un hotel con 12 toneladas de basura recogida en playas europeas, originando el Proyecto Corona Save The Beach. Este hotel no tiene una ubicación fija, ya que es un hotel nómada.

La idea es informar y concienciar sobre el pésimo estado de nuestras playas y mares. 

A partir de mañana, miércoles 19 de enero, coincidiendo con la celebración de FITUR, la Plaza del Callao será la dirección oficial del Hotel Coronita Save The Beach durante cinco días, hasta el domingo 23. Diez personas por noche podrán pernoctar en sus cinco habitaciones dobles previa reserva en la web oficial o por el sorteo que se celebrará en Facebook.

Vía: savethebeach.org


Aumenta el uso de bolsas de plástico en el Reino Unido

El uso de bolsas de plástico en el Reino Unido va en aumento a pesar de la campaña de un grupo voluntario minoritario que fomentaba la reducción del número de bolsas a la hora de hacer la compra.

En cambio, en Irlanda, que impuso un impuesto sobre las bolsas de plástico en 2002, el número de bolsas de plástico se ha desplomado. Con estos datos, los consumidores del Reino Unido utilizan ahora casi cuatro veces más bolsas de plástico que los de Irlanda.

Según las cifras de las fuentes oficiales, el número de bolsas utilizadas por mes por cada persona en el Reino Unido se redujo de 11 2002 a 7,2 en 2009, pero el año pasado volvió a aumentar a 7,7. En cambio, en Irlanda, ha disminuido de 27 en 2002 a 2 en 2009, lo que sugiere que el impuesto está teniendo un fuerte impacto en el comportamiento del consumidor.

Vía: guardian.co.uk


Innovador sistema láser separa el plástico del resto de los desechos

El láser óptico permite separar el plástico del resto de los desechos, sacando provecho a los componentes del material. Este proceso es muy rápido y consiste en reducir las botellas de plástico a hilachas, las cuales, a su vez, se hacen circular a gran velocidad por una máquina de acero inoxidable. Así, son analizadas para eliminar cualquier componente indeseable para la futura reutilización del plástico. Finalmente, lo que queda puede ser usado en un  cien por cien para la fabricación de nuevas botellas.

Vía: ide-e.com


Negativo, fracasado y ficticio. Criticas ecologistas al Plan de Residuos Urbanos de Galicia

El Plan de Gestión de Residuos Urbanos de Galicia 2010-2020, aprobado por el Consello de Grupos ecologistas ha sido calificado como “negativo, fracasado y ficticio”. Tanto l a Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galicia (Adega) como la Federación Ecoloxista de Galicia (FEG) han coincidido en criticar esta iniciativa. Lo consideran negativo y fracasado, por su apuesta por la incineración como método de tratamiento de los residuos sólidos urbanos y, según el secretario de la Federación Ecoloxista Galega (Tino Quintela), ficticio, porque no establece los criterios ni la disposición de las infraestructuras que plantea.

Vía: Gestores de Residuos.org


“El viaje de la basura”

“El viaje de la basura”, es un documental del programa “El escarabajo verde”, donde nos enseña cual es el camino de nuestra basura, desde que la depositamos en una bolsa hasta su destino final.

Este reportaje nos enseña la gestión de los residuos desde su origen hasta sus dos posibles destinos finales:

– Un vertedero, los cuales se están colapsando por recibir la mayor parte de nuestros residuos.

– Una incineradora, la cual quema la basura y la convierte en cenizas tóxicas y residuos.

También nos enseña Tiana, un pueblo modélico en la gestión de residuos, ya que tiene el mayor porcentaje de reciclaje en todo España. La clave del éxito es la recogida selectiva de las basuras puerta a puerta como se hacía antes y la labor de un agente cívico que controla que los vecinos tiran cada residuo donde toca.

Para visualizar el documental visita http://www.rtve.es/television/20100120/escarabajo-verde-viaje-basura/313374.shtml