Reclusos de 23 centros penitenciarios recogieron más de 1.660 toneladas de residuos en 2010

Unos 70 internos de 23 centros penitenciarios recogieron durante el año pasado unas 1.660 toneladas de envases, papel y cartón en el interior de las prisiones, residuos que gracias a este trabajo no han llegado a los vertederos.

La iniciativa, que emplea a 66 internos, es fruto de un convenio suscrito entre el Organismo Autónomo de Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo (OATPFE) y ECOEMBES, sociedad anónima sin ánimo de lucro dedicada a la gestión y recuperación de residuos de envases.

De esas 1.660 toneladas de residuos:

– 828 toneladas has sido destinadas a la industria papalera.

– 732 toneladas de envases ligeros han sido destinados a los sectores de la la siderurgia y del plástico.

Vía: ECOticias.com


Plastisoil: asfalto de carreteras con PET reciclado

Plastisoil es un nuevo material hecho de plástico reciclado , similar al cemento, el cual se puede utilizar como pavimento de aceras, carriles bici, carreteras,… 

Este innovador material, es un desarrollo de la Universidad de Temple en Filadelfía (Estados Unidos), a cargo del profesor Naji Khoury, en el cual para su fabricación es solamente necesario 30.000 botellas PET para producir una tonelada de Plastisoil.

La ventaja del Plastisoil es que es una material mucho más económico que el asfalto y el cemento, no solo porque utilice desechos plásticos, sino porque en su proceso se consume mucho menos energía; además de ser beneficioso para la conservación del medio ambiente, ya que se reciclan millones de toneladas de plástico, y reducimos de forma considerable la cantidad de residuos que van a destinos indeseados.

Vía: Temple University


El nuevo plan gallego de residuos permitirá triplicar el reciclaje

la Xunta aprueba un nuevo plan de residuos, en sustitución del de 1998,  que intenta concienciar a los ciudadanos de la gran importancia de reducir,  reciclarlos y evitar los residuos. Con este plan se pretenden tres objetivos: estabilizar la producción de basura, disminuir progresivamente los residuos que van a parar a las escombreras y triplicar la reutilización y el reciclaje de los residuos hasta un 30%.


Vitopel desarrolla papel sintético de plástico reciclado – Brasil

Este papel sintético presenta como ventaja el uso de cualquier plástico para su producción. Además, el presidente de la empresa asegura que el producto es durable y resistente y puede reciclarse tantas veces como sea posible, sin que pierda sus propiedades. Así, recolectan material reciclable que de otra manera pasaría a convertirse en residuos. El papel sintético se utilizará en diversos sectores, como el de envases, productos gráficos y etiquetado.

Vía: BNamericas


Una familia británica logra producir sólo una bolsa de basura en todo el año

Una familia británica dice que han logrado producir sólo una bolsa de basura alrededor del año 2010, reciclan casi todo, cultivan gran parte de su propia comida y los restos de comida son usados para la obtención de compost. Por otra parte, compran los productos directamente a los productores locales para evitar el exceso de envases y cuando van a la carnicería, por ejemplo, llevan sus propios recipientes.

La pequeña bolsa de basura que obtuvieron, contenía unos cuantos juguetes rotos, cuchillas de afeitar, bolígrafos y negativos fotográficos.

La experiencia de la familia ha sido narrada en una página web (www.myzerowaste.com), que se ha convertido en una web de referencia sobre el reciclado, con más de 70.000 visitas al mes.

Vía: BBC Brasil


Comprar, tirar, comprar

“Comprar, tirar, comprar” es el título de un documental que ha sido emitido por TVE, y que también será emitido próximamente en Irlanda, Francia, Inglaterra, Bélgica, Suiza, Finlandia y Austria, en el cual demuestra como los aparatos que consumimos tienen una caducidad programada.

Este sistema de consumición, se ha establecido como la base de la economía moderna, compramos y consumimos sin pensar en el daño que se le está haciendo a la Tierra, ya que consumimos la materia prima a una velocidad excesivamente elevada y a la vez acumulando muchos residuos, los cuales no sabemos qué hacer.

A pesar de los avances tecnológicos, se crean productos poco duraderos cuando podrían ser mucho mejores, la cual la gente no se sorprende.

Como persona me hago una serie de preguntas reflexivas ¿por qué seguimos aceptándolo? ¿hasta dónde llegan los derechos del consumidor?


Ranking verde de electrónicos

Greenpeace publica un ranking, donde se clasifican 18 empresas importantes de ordenadores personales, teléfonos móviles, televisores y consolas según su política sobre:

– Eliminación de sustancias químicas peligrosas en sus productos.

– Recuperación y reciclaje de productos desechados, de manera responsable una vez que se vuelvan obsoletos.

– Reducir el impacto climático de sus operaciones y productos.

Este ranking se realiza mediante la información pública disponible de las empresas.

Si quieres ver ese ranking y saber más sobre el, visita www.greenpeace.org


Talavera incluye mensajes en las bolsas del pan para incrementar reciclado

Dado que el pan es consumido por casi todos, la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Talavera (Castilla la Mancha), ha puesto en marcha una campaña de concienciación social sobre la necesidad de separar para reciclar. Así, ha incluido en las bolsas de papel del pan, mensajes informativos de cómo separar.

Vía: EFE verde


Miniencuesta

De todos es sabido que, en la actualidad, el reciclaje es un tema que está “de moda”. Sin embargo, ¿cuánto reciclan los españoles? o ¿por qué no lo hacen? En reciclame.info queremos hacer un estudio acerca de esto y, para ello, necesitamos la colaboración de la mayor cantidad posible de españoles. Os dejamos una encuesta muy sencilla, de 5 preguntas, que se hace en un minuto y con la que nos haríais un gran favor. La encuesta es la siguiente:

1. Localidad y provincia donde resides. ¿Consideras que ese lugar es ciudad o rural?
2. Edad
3. Sexo (Mujer-Hombre)
4. Ocupación (Estudiante-tipo de trabajo)
5. ¿Reciclas? Si es que sí,  ¿qué clase de separación haces?si es que no, ¿por qué no lo haces?

Pregunta libre: ¿por qué crees que la gente no recicla? ¿qué mejorarías?

La encuesta podéis enviarla a cristina@reciclame.info

¡Muchas gracias por adelantado!

P.D. La gente a la que ya la hice la encuesta, que no me la envíe de nuevo, pero la pueden difundir igualmente xD