La Universidad del País Vasco investiga sobre el uso de la pirólisis en el reciclaje de neumáticos

La química María Felisa Laresgoiti ha estudiado un proceso para descomponer los neumáticos y reutilizar los componentes resultantes. Esta descomposición genera un 40% de líquidos y un 16% de gases utilizables como combustibles y/o fuentes de materia prima y el 44% restante es materia sólida inorgánica, fácilmente disgregable y reutilizado o reciclado posteriormente.

Vía: gestoresderesiduos.org


Ortuella triplica el reciclaje de aceite tras instalar contenedores

Tras la instalación de contenedores de aceite el pasado septiembre, el ayuntamiento de Ortuella (Bizkaia) ya tiene sus primeros datos de reciclaje de aceite. Así, se ha observado que, frente al año 2009,  en tres meses se ha triplicado la cantidad de aceite recogida. Aún a pesar de su gran éxito, el ayuntamiento quiere seguir promocionando mediante el reparto de folletos explicativos y vales para canjear en las oficinas municipales por un embudo para facilitar el vertido de aceite en los envases de plástico. Además se repartirá en los centros educativos del municipio un cuento infantil coloreable, para concienciar también a los más pequeños.

Vía: deia.com


Premian a la UNLP por reciclar basura informática

En Argentina, la Universidad Nacional de La Plata recibe el premio “Inclusión Digital 2009” por llevar a cabo un proyecto de recogida y reciclaje de e-basura. Así, se busca reducir la contaminación generada por los residuos informáticos y, al mismo tiempo, potenciar la tecnología de los sectores más desfavorecidos. Además, los residuos inservibles para este fin, son enviados a la empresa Scrap & Regazos, una de las dos instituciones que poseen la certificación adecuada para el reciclado y desecho de e-residuos en Argentina.

Vía: noticias.universia.com


Coalición contra la contaminación por plástico

Coalición contra la Contaminación por Plástico realiza acciones con el objetivo de detener la contaminación causada por los desechos plásticos y su impacto tóxico sobre el medio ambiente.

Las botellas, juguetes, bolsas, material de oficina, pequeñas piezas,… son númerosos objetos que día a día pasan a formar parte de los desechos que más contaminan nuestro planeta.

La campaña de este grupo ha sido la colocación de gigantes anillas de plástico, culpables de la muerte de miles de aves y peces que se enrredan en ellas, en numerosos monumentos que representan la naturaleza.

Las numerosas muertes causadas por estos elementos pueden ser evitados reciclando el plástico o al menos cortar las anillas con una tijera antes de tirarlas a la basura.

Vía: plasticpollutioncoalition.org