Un científico tailandés ha desarrollado un método para el reciclaje de casi todos los tipos laminados (hasta ahora imposibles de reutilizar), mediante una mezcla de enzimas naturales.
Vía: EFE verde
Un científico tailandés ha desarrollado un método para el reciclaje de casi todos los tipos laminados (hasta ahora imposibles de reutilizar), mediante una mezcla de enzimas naturales.
Vía: EFE verde
Un joven arquitecto Sebastián Ramírez ha construido un invernadero con un presupuesto de cero euros y materiales recuperados como vigas, troncos y lunas de parabrisas de coches, ya que son maleables y permiten que se den las condiciones idóneas de luz y calor de un invernadero, además siempre es bueno encontrar nuevas formas de reciclar y reutilizar materiales.
Vía: Un Blog Verde
La mayoría de nosotros creemos que el reciclaje es lo éticamente correcto. Pero, lamentablemente, todos parecen tener amigos, familiares y conocidos que no recicla.
A continuación se presentan algunas de las razones por las qué la gente no recicla y por qué deberían hacerlo:
Cinco razones por las qué la gente no recicla
1. El reciclaje es inconveniente.
Esta parece ser la razón número uno por la qué la gente no recicla – no quieren hacer un esfuerzo extra. Algunos lugares no tienen recolecta de residuos. Algunas personas dicen que simplemente no les interesa. ¿Es una razón suficiente?
2. No tengo suficiente espacio en mi casa para reciclar.
La falta de espacio es un problema para muchos. La gente no quiere ver a la basura y con poco espacio de almacenamiento de contenedores de reciclaje, la basura es una monstruosidad. ¿Es una razón suficiente?
3. Si me pagan, yo reciclo.
En algunos países la gente recibe una multa por no reciclar. Algunas regiones paga por el reciclaje de botellas. Algunas áreas no tienen sanciones o incentivos para el reciclaje. ¿Es una razón suficiente?
4. El reciclaje no hace la diferencia. Así que ¿por qué hacerlo?
La desinformación sobre los rellenos sanitarios desbordados, los recursos agotados, y el cambio climático ha convencido a algunas personas que el reciclado no hace la diferencia. Ellos creen que no hay problema. ¿Es una razón suficiente?
5. Es difícil de hacer.
Puesto que hay tantas facetas de reciclaje – botellas de plástico y papel – es difícil de descifrar qué va dónde. ¿Es una razón suficiente?
Cinco razones por las que la gente debe de reciclaje
1. El reciclaje ahorra energía.
El reciclaje ahorra energía porque el fabricante no tiene que producir algo nuevo de materias primas de los recursos naturales. Mediante el uso de materiales reciclados, se ahorra en el consumo de energía, lo que mantiene los costos de producción bajos.
2. El reciclaje reduce los vertederos.
El reciclaje reduce la necesidad de vertederos. Nadie quiere vivir junto a un vertedero.
3. El reciclaje conserva nuestros recursos y protege la vida silvestre.
Al reciclar, se reduce la necesidad de destruir los hábitats para los animales. El reciclaje de papel por sí solo salva millones de árboles.
4. El reciclaje es bueno para la economía.
El reciclaje y la compra de productos reciclados crean una mayor demanda de más productos reciclados. Los productos fabricados con materiales reciclados usan menos agua, generan menos contaminación, y utilizan menos energía.
5. El reciclaje ayuda a nuestros problemas climáticos.
El reciclaje produce mucho menos emisiones de carbono, lo que reduce la cantidad de emisiones insalubres de gases de efecto invernadero.
Vía: Un Blog Verde
Esta curiosa lámpara no necesita para funcionar nada más que dióxido de carbono, agua y luz durante el día.
Ha sido creada por el diseñador Mike Thompson basándose en las investigaciones de científicos de las universidades de Stanford y Yansei que descubrieron la forma de generar una corriente eléctrica aprovechando la fotosíntesis.
La lámpara tiene una batería, que almacena la energía generada durante el día, y un sensor que permite controlar la intensidad de la luz emitida durante la noche.
Un curioso prototipo que, perfeccionado, puede llegar a sustituir el alumbrado público; aunque requeriría cuidados similares a los de los animales domésticos.
La firma Oon Solutions lanza la primera máquina para hacer velas vegetales con aceite de cocinar.
Con este sistema podemos prevenir la contaminación del agua a causa de los aceites domésticos que vertemos por los desagües.
La máquina está fabricada con un 79% de plástico reciclado y su consumo eléctrico es muy reducido.
El manejo es muy sencillo:
Vía: Oon Solutions
Un ex trabajador del vertedero de Cerdanyola explica el origen de Can Planas, una bomba ecológica subterránea de más de 2,5 millones de metros cúbicos de restos tóxicos.
El antiguo trabajador asegura que lo único que se realizaba era tapar con arena todo lo que las empresas tiraban.
Esta mala gestión de residuos, conlleva a que los restos enterrados reaccionen, contaminen los acuíferos y liberen gases que, como el metano, suponen un “riesgo de explosividad” para la zona.
Vía: EL PAIS
PrePeat es el nombre que la compañía japonesa Sanwa le ha puesto a su reciente invento: una impresora que no utiliza ni tinta ni papel convencional. Aunque los casi 4.000 euros que vale la impresora “más verde” no son el mejor reclamo para su venta, juega con otras bazas mucho más atractivas que por ahora no se han podido igualar.
Debido al material con el que están hechas las hojas (PET), cada una de ellas se puede reimprimir hasta 1.000 veces, ya que en lugar de tinta utiliza medios térmicos que reescriben las hojas especiales y dan la impresión de haber borrado lo impreso anteriormente.
La propia compañía define a su impresora como un aparato con eco-actividad por el notable ahorro de papel que se realiza y llega, incluso, a justificar su alto precio por los grandes descuentos que se consiguen al no utilizar ni tóner ni papel, aunque cada una de sus hojas de plástico vale unos 2 euros.
Vía: sanwa-newtec.co.jp
No hay dos sin tres, y aquí volvemos a tener otra propuesta de árbol de navidad reciclado.
Este original árbol está hecho con latas de cerveza o de cervaza vacías.
Si te gusta lo puedes hacer tu mismo, en esta dirección de internet te explican como lo puedes hacer:
http://www.ecologismo.com/2010/12/20/arbol-de-navidad-reciclado/
En los últimos años, Europa y Estados Unidos se ha apuntado a la moda de la “arquitectura con contenedores”, donde se mezcla la ecología con la arquitectura sustentable, donde se construyen edificios, incluso pequeñas ciudades, a partir de contenedores marítimos en desuso.
Los contenedores son ideales para oficinas o zonas de trabajo, o también como apartamentos para estudiantes o trabajadores que deben residir cerca del trabajo. Hasta la fecha de hoy, este método alternativo de construcción, ha permitido crear centros juveniles, aulas, oficinas, estudios de artistas, espacios de trabajo, una guardería y locales comerciales.
A pesar de tratar de ser contenedores, ni siquiera lo tienen que parecer, ya que es relativamente sencillo revestir el exterior del edificio con una gran variedad de materiales.
Los beneficios de los “edificios contenedor” se pueden ver en proyectos a corto y medio plazo del uso del suelo, la principal ventaja es que se pueden desmontar, trasladar o almacenar fácilmente.
En internet, existen numerosas páginas web donde se pueden ver estos originales edificios: