La única planta de reciclaje de frigoríficos lleva tres años inactiva

La Consejería de Medio Ambiente mantiene sin inaugurar desde hace más de tres años la única planta de reciclaje de frigoríficos que existe en la Comunidad Valenciana. La instalación supuso una inversión de 3,6 millones de euros, y contó con la subvención de la Unión Europea. La planta se terminó hace algo más de tres años, pero sigue cerrada e inactiva. Distintos problemas han ido retrasando la puesta en marcha de esta nave de tratamiento que tendrá capacidad para reciclar 35.000 frigoríficos al año (unas 20 unidades por día), según las estimaciones de la empresa pública Vaersa, gestora de la instalación.

Vía: EL PAÍS


Recicla, reusa, reduce e…inventa

Numerosos proyectos, de 20 niños, han dado una lección de como explicar de una manera clara y sencilla, a través de su imaginación, como debemos hacer para proteger y mejorar el Medio Ambiente. Para ello, han dibujado y construido maquetas para contar cómo reciclar, reusar, reducir e inventar para crear un planeta sostenible.

Sus obras se exponen en EOI a partir del viernes 17 hasta el 23 de diciembre.

Vía: EOI


Correos se apunta a la sostenibilidad

A través del programa ‘Línea Verde’, CORREOS pone a disposición de ciudadanos y empresas, la comercialización de sobres, cajas y embalajes ecológicos en todas las oficinas postales, reservando a la recuperación de los bosques, una parte de la adquisición de cada unidad.

Esta apuesta ha permitido dar un servicio primordial de embalajes cómodos y seguros para realizar envíos postales y consolidar en el ciudadano un comportamiento de compra de productos postales ecológicos ya que se incluye una leyenda en la que se informa al usuario de la colaboración que realiza por la compra de los productos.

Para llevar a cabo las acciones de reforestación, CORREOS colabora desde 1999 con la Fundación Bosques de la Tierra.

Desde que se inició el Programa se han reforestado un total de 349.000 m2., con más de 18.700 árboles.

Las zonas que han sido reforestadas en estos años son:

– Benalmádena (Málaga)

– Alto Clamores (Segovia)

– Carreña de Cabrales (Asturias)

– Cañamero (Cáceres).

Vía: CORREOS


Original árbol de navidad

Este árbol de navidad se puede ver en Sydney. ¿Sabes de que está hecho?

¿Ya lo sabes? Sí, son bicicletas.

Este árbol árbol original tiene siete metros de altura y ha sido necesario unas 100 partes de bicicleta.

Es cansador tan solo pensar en la cantidad de tiempo que debió de requerir la construcción de esta pieza, sin mencionar la recolección de las partes que lo forman y la colocación de las luces. ¿Sabes cuánto tiempo necesitaron? El grupo CMA Recycling necesitaron 8 semanas para hacer real este proyecto.

Este original diseño se podrá admirar hasta el 28 de diciembre, luego las piezas volverán a ser recicladas una vez más.  

Vía: gBlog.


El retorno del envase reciclable

Plantean implantar en España el sistema que en Alemania recupera y recicla el 98,5% de las latas y las botellas de plástico.

Las viejas y buenas ideas, como los envases, retornan. Hace 40 años, los consumidores devolvían las botellas para aprovecharlas de nuevo. Este hábito ecológico podría recuperarse si se aprueba el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) en la nueva Ley de Residuos. Alemania lo implantó en 2003 y ha conseguido reciclar el 98,5% de latas y botellas de plástico. El truco consiste en incluir en el producto una fianza de 25 céntimos que se recupera al llevarlo de nuevo al punto de compra. Los envases ya no son una basura que inunda las calles tras un botellón, sino un objeto de valor. El medio ambiente lo agradece, y los consumidores también: los ayuntamientos pueden reducir sus impuestos para la recogida de basuras, la contaminación disminuye y se crean puestos de trabajo para el funcionamiento de este sistema.


Lost Property of London

Una empresa londinense ha tenido la gran idea de coger telas abandonadas y transformarlas en accesorios prácticos.

Lost Property of London crean mochilas, bolsos y bolsas de viaje de lujo, a partir de tejidos 100% reciclados, procedentes de las telas de los sacos de café de América del Sur, aplicando técnicas a mano, con acabados naturales y sobre todo con estilo, lo que hace que sea un producto completamente ecológico y de moda.

Más información en: Lost Property of London


La huella ecológica de España

La huella ecológica de los españoles es tan alta, que se necesita más de tres superficies como la de España para satisfacer las demandas de recursos naturales de sus ciudadanos. Así lo señalan diversos estudios, que destacan también el consumo insostenible del agua en España. No obstante, las diferencias entre provincias y áreas geográficas son notables. Las grandes capitales y las zonas de litoral tienen el mayor déficit ecológico.

 Vía: Eroski consumer


Las siete erres del consumidor ecológico

Diversos consejos pueden suponer unas pautas de consumo más justas, respetuosas con la naturaleza y económicas.

Reflexionar, rechazar, reducir, reutilizar, reciclar, redistribuir y reclamar, estas son las siete erres del consumidor ecológico. Los consumidores que asumen estas siete acciones contribuyen a conservar el medio ambiente, a lograr un mundo más equitativo y, de paso, ahorran dinero. Varios consejos sencillos de realizar harán posibles estas siete erres del consumidor “verde”.

Vía: Eroski consumer