Las visitas a las instalaciones de Sogama se incrementaron un 26% durante el primer semestre de este año

Respeto al 2010, el número de visitantes que acudieron a ver de cerca a las instalación de la planta de reciclaje de Sogama, en Cerceda, ascendió un 26%. Este dato muestra el interés de la población de conocer la labor de la entidad a la hora de tratar y gestionar sus residuos urbanos. Así, durante este primer trimestre del 2011, se registraron 2.860 visitas.

El programa de visitas está abierto la todos los públicos, desde estudiantes, colectivos, pasando por profesionales del área medioambiental o asociaciones, ya que el objetivo de estos encuentros es conocer el funcionamiento de la planta, así como también sus labores de gestión. Además, al tratarse de un tema que preocupa la todas personas y colectivos, como es el cuidado de en medio ambiente, se va fomentando la concienciación de la recogida selectiva para garantizar su reciclado y posterior conversión en nuevos productos.

Una vez en la planta de reciclaje, los visitantes son recibidos por los educadores ambientales, que se encargarán de guiar a los mismos a través de las instalación de Sogama. Allí, se llevará a cabo una charla informativa en la que los participantes podrán consultar aquellas dudas acerca del proceso de reciclaje.

Vía: EL PROGRESO


El plástico mata

Cada día tiramos miles de quilos de basura a nuestros océanos, donde la mayor parte de esos desechos son plásticos que contaminan nuestras aguas, causando la muerte de más de un millón y medio de animales marinos.

Este video es una simulación, pero si no tomamos medidas, dentro de poco esta historia pasará a ser real.

¿Estás dispuesto a cambiar tus hábitos?


Retirados 4.000 kilos de basura de las riberas del Ega a su paso por Estella

Los siete kilómetros del río Ega a su paso por Estella dejan imágenes de pesca, baños y otros momentos de ocio, pero también el contraste de la basura acumulada en sus orillas.

El Ayuntamiento ha concentrado esta semana en el tramo del barrio de La Merced una labor llevada a cabo en las anteriores en otros tramos más céntricos, como el del paseo de Los Llanos comprendido entre el chiringuito La Hormiga y el bar El Ché. El resultado, la retirada entre ambos lugares de unos 4.000 kilos de desperdicios de todo tipo depositados en las riberas.

Los proyectos de limpieza en los distintos tramos se impulsaron desde la concejalía de Servicios en la recta final de la pasada legislatura. De acometerlos se ha encargado tanto la propia brigada como los operarios contratados dentro del programa de empleo social protegido, que desarrollarán su trabajo para el Ayuntamiento de Estella durante nueve meses, hasta el 31 de diciembre.

Entre ellos, depositados luego en carretillas, todo tipo de desperdicios, desde neumáticos hasta tablas, sillas rotas, un sofá, la puerta de un armario, la de un frigorífico, un triciclo de niño e incluso los restos de una bicicleta. Esto entre el material más voluminoso, porque de las orillas del río salieron también en grandes cantidades latas, plásticos y numerosos residuos orgánicos arrojados sin control a la ribera.

RECOGIDA MANUAL. Trabajadores del empleo social protegido retiran esta semana los restos de basura acumulada en el tramo del rio Ega a su paso por el barrio estelles de La Merced. M.P.A.

Vía: diariodenavarra.es


Las nuevas Noites Alternativas se estrenan rodeadas de cultura urbana

Ayer se cumplió el primer fin de semana de las Noites Alternativas en Monforte con un balance positivo.

Según la organización, la afluencia de gente está siendo bastante buena.

El próximo fin de semana está previsto realizar una actividad de reciclaje y mobiliario urbano, que consistirá en crear muebles, como sillas o mesas, con material reciclado, que después se decorará. El viernes se desarrollará un taller de escultura con material reciclado y el sábado se celebrará una fiesta urbana que potenciarán los elementos de esta cultura callejera.

monforteVía: La Voz de Galicia


Retiran 20 toneladas de basura del fondo del mar en el puerto de Ribeira

Un grupo de 21 submarinistas llevaron a cabo en la mañana de ayer una limpieza de los fondos marinos del recinto portuario de Ribeira, en la zona que limita con la lonja, dentro de una iniciativa de Portos de Galicia, Cetmar, Mancomunidade de Municipios Arousa Norte y el Club de Mergullo Croa.

Durante cuatro horas, los buceadores retiraron unas 20 toneladas de residuos sólidos.

La mayoría de los objetos con los que se encontraron fueron neumáticos, baterías de coche, plásticos, latas, botellas, cabos y nasas.

Además, la jornada incluyó una parte divulgativa de prevención de la contaminación de los fondos marinos con especial incidencia entre los más jóvenes. Así, técnicos del Cetmar se encargaron de preparar, colocar en acuarios y mostrar las especies vivas que se recogieron durante la limpieza como estrellas de mar, erizos, isópodos, quitones y hasta un centollo.

Al mismo tiempo, se presentó el proyecto 3R FISH, enmarcado dentro del programa Life+ de la Unión Europea, sobre el desarrollo de un modelo de gestión integrada de los residuos generados por actividades pesqueras y portuarios. De esta forma, se llevó a cabo una charla con profesionales en las oficinas de Portos de Galicia para explicarles la importancia que tiene reciclar materiales como pilas, porexpán y redes.

En agosto se realizará una nueva limpieza en una playa, aún por determinar, del municipio de Boiro.

RibeiraVía: El Correo Gallego


Contenedores a rebosar en los puertos de la comarca de Arousa

Los contenedores de aceite, de latas, de botellas, de redes están a rebosar en los pequeños puertos pues desde hace meses nadie se hace cargo de retirar los depósitos que se sitúan en lo más presentado del muelle. Los recipientes de plástico, las jaulas para depositar redes y otros materiales procedentes de la actividad marítima, los bidones para la recogida de aceites y otros productos de elevada contaminación se encuentran tan llenos que producen, a simple vista, rechazo.

Los vecinos ya han expresado su malestar por el hecho de que se consientan este tipo de vertederos incontrolados, que no solo contaminan sino que afean el lugar en el que quedaron anclados para siempre, pues los responsables de mantener las instalaciones prefieren cerrar los ojos y hacer oídos sordos a cualquier reclamación.

Los afectados han señalado su deseo de que se mantenga este tipo de puntos limpios en las radas gallegas, pero exigen que se les preste la debida atención y se recojan los restos de forma periódica. La situación es especialmente importante en verano cuando son numerosos los turistas que disfrutan del litoral arousano y tropiezan con esta primera mala imagen.

Esto ocurre a menudo pues en todos los puertos se repite la situación. En estos momentos, los bidones para la recogida de aceites y otros fluidos están totalmente llenos y los marineros tampoco pueden hacer uso de estos servicios a sus embarcaciones.

Depositos llenos en A Illa. // J. L. Oubiña

Vía: farodevigo.es


Retiran 20 toneladas de basura en Padrón con el fin de la huelga

El sindicato UGT y el representante de los trabajadores del servicio de recogida y transporte de basura del Concello de Padrón comparecieron ayer en rueda de prensa para anunciar la suspensión de la huelga que mantenían desde el pasado 16 de abril.

Lo hicieron horas después de que procedieran a retirar casi 20 toneladas de basura acumulada en el casco urbano. La recogida de todos los residuos continuará en los próximos días hasta que la villa recupere la normalidad.

La suspensión del paro se produce después de que los trabajadores y la empresa alcanzaran el lunes un preacuerdo de mejoras económicas y salariales que, pese a que se queda por debajo de lo pactado en octubre.

Vía: La Voz de Galicia


El Ayuntamiento de Alagón informa de los trabajos de limpieza de contenedores de residuos orgánicos

El Ayuntamiento de Alagón ha informado a sus vecinos, a través de un bando, de los trabajos de limpieza de contenedores de residuos orgánicos que se realizará los días 12, 13, 14, 15 y 26 de julio a través de la empresa encargada de su recogida y será el tercer servicio de lavado.

Para una mejor eficiencia en esta labor, el Consistorio alagonero ha solicitado la colaboración de los vecinos, recordando el artículo 26 de la Ordenanza de Convivencia Ciudadana.

Este artículo indica que “queda terminantemente prohibido depositar las bolsas de basura en los contenedores antes de las 21.00 horas durante los meses de mayo a septiembre. En ningún caso debe depositarse basura a partir de las 5.00 horas de la madrugada”, advierte la ordenanza.

12, 13, 14, 15 y 26 de julio a traves de la empresa encargada de su recogida

Vía: 20minutos.es


Huelva colabora en una campaña para la concienciación sobre el reciclaje de residuos en la ciudad

El Ayuntamiento de Huelva ha colaborado con la nueva Campaña de Concienciación sobre el reciclaje de residuos organizada por Ecoembes y Ecovidrio, habilitando un espacio frente al nuevo Mercado de Abastos del Carmen para recibir al ‘autobús del reciclaje’. De ruta por toda la Comunidad Autónoma Andaluza, el ‘autobús del reciclaje’ ha realizado hoy una parada en la ciudad para mostrar a los onubenses los beneficios del reciclado de residuos. Se trata de un autobús abierto al público, con paneles informativos en torno al que se organizan juegos y actividades lúdicas, mientras una patrulla informativa reparte material divulgativo por las calles.

El objetivo es engrasar la maquinaria social para concienciarla de la necesidad de cooperar en los temas medioambientales y procurar su mejor funcionamiento. El primer paso es REDUCIR y REUTILIZAR los residuos que generamos y después, la mejor opción es RECICLAR. Se trata de una actividad lúdica y participativa en la que se promueve la recuperación de residuos, la reutilización de los mismos y se proporciona la información necesaria para promover una cultura sobre la separación y reciclado.

busreciclaje
Vía: TELEPRENSA


Melià adquiere 25.000 bolsas de textil ecológico para sensibilizar a clientes

El área de Desarrollo Sostenible de Meliá Hotels International ha anunciado un acuerdo de colaboración con la fundación Fabrics for Freedom (FFF) (www.fabricsforfreedom.com) por el que la empresa hotelera ha adquirido 25.000 bolsas de textil ecológico para sensibilizar a sus clientes y promover el consumo responsable.

“Con esta bolsa queremos ser más responsables con el medio ambiente” es el mensaje que podrá leerse en los envases, que serán empleadas en el servicio de entrega de prensa diaria a los clientes del programa “fidelidad mas”.

La bolsa está confeccionada con algodón orgánico de la India, donde FFF, en colaboración con la Fundación Navdanya, está fomentando entre sus agricultores el cultivo de este algodón orgánico, para hacer de éste un medio de vida digno y sostenible.

Vía: EFEVerde