La Junta ha sellado 20 vertederos de residuos urbanos en Zamora durante la pasada legislatura

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Medio Ambiente, ha sellado un total de 20 vertederos de residuos urbanos en la provincia de Zamora entre el 2007 y el 2011, con una inversión global de 5.433.028 euros.

Los vertederos en los que se ha actuado pertenecen a las seis comarcas de Zamora y a algunos ubicados en el alfoz. Así, en la comarca de Carballeda-Sanabria se cerraron el vertedero de Galende y otros siete más; en la comarca de Benavente y los Valles el vertedero de San Cristóbal de Entreviñas; en la comarca de Campos- Pan- Lampreada el vertedero de Villalpando; en la comarca de Aliste el vertedero de Tierras de Aliste; en la comarca de Toro y Guareña los vertederos de Guarrate, El Pego, Verdemarbán, Peleagonzalo y Argujillo; en la comarca de Sayago y Arribes del Duero el de Fermoselle y en el alfoz los vertederos de Roales, Almaraz de Duero y Casaseca de las Chanas.

Hasta el momento se han invertido cerca de 11 millones de euros para sellar definitivamente 53 instalaciones en la provincia desde el año 2000. Se trata de una práctica que pretende mejorar el entorno y repercutir en la protección de la salud de los ciudadanos de los municipios donde se procede al sellado.

Vía: europapress.es


Una arquitecta propone fabricar aislantes térmicos con residuos madereros

El proyecto Sostem de la arquitecta de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) Carolina Naranjo, se ha centrado en el diseño pasivo para mejorar la eficiencia energética en la arquitectura.

Naranjo, cree que su idea de negocio puede reducir los costes de producción que genera a la industria canaria el transporte de materias primas.

Aunque las conclusiones del estudio de viabilidad económica de este proyecto se conocerán el 15 de septiembre, Naranjo destacó que se enmarca en la coyuntura de crisis mundial y en la apuesta global por la sostenibilidad y el medioambiente.

Así, recordó que la nueva directiva europea de eficiencia energética obliga a que los edificios sean “de consumos casi nulos” y a utilizar materiales reciclados o sustentables para minimizar las pérdidas de energía, ya que en la actualidad, estos consumos en el sector de la edificación representan el 40% del total.

Para producir materiales constructivos sostenibles a partir de residuos madereros, Sostem plantea aprovechar virutas, serrín y retales de ese sector y someterlos a procesos de trituración, desfibrado y compactación para transformarlos en productos que luego se podrán usar en edificios eficientes.

Vía: ABC


Plan de Mejora de recogida de basura en Roquetas

Como todos los años por estas fechas, el Ayuntamiento pone en marcha un plan especial de limpieza, habilitándose más medios materiales y humanos con el objetivo de seguir manteniendo unos niveles óptimos y ofrecer a los vecinos y visitantes la mejor imagen del municipio.

En concreto, este año la plantilla ha vuelto a aumentar en número necesario para atender las necesidades del verano, mientras que los medios materiales disponibles son 5 cisternas, 1 baldeadora, 1 limpiadora, 4 barredoras mecánicas, 1 camión de mantenimiento de contenedores, 2 camiones de poda, 2 motos quitahierbas, 1 camión de enseres y muebles, 1 camión de lavado trasero, 2 camiones lavacontenedores y otro camión más de recogida, además del refuerzo de personal durante los días de fiesta y la ampliación del barrido de paseos marítimos.

En cuanto a las cifras de recogida del ejercicio anterior en época veraniega, fueron sensiblemente inferiores a los del año anterior, ya que en 2009 se recogieron 9 millones de toneladas y en 2010 se contabilizaron 8.800.000 toneladas, lo que significa que el número de visitantes disminuyó algo durante ese periodo, sin embargo se ha experimentado un notable aumento en recogida de residuos clasificados, como vidrio que ha superado los 160.000 kilos, cartón 120.000 kilos y envases 96.000 kilos.

Asimismo, desde el Ayuntamiento, se pide a los ciudadanos y ciudadanas del municipio de Roquetas de Mar y a los que disfruten de sus vacaciones durante al época estival, colaborar en una correcta retirada de residuos (vidrios, envases, cartón y demás) a fin de facilitar su recogida y sumarse a la mejora y cuidado medioambiental.

Recogida de residuos solidos en Roquetas de Mar. :: IDEAL

Vía: ideal.es


Mancomunidad arroja sin reciclar residuos a una balsa de almacenaje permanente

Varios vecinos de Los Barrios han denunciado negligencias en el tratamiento llevado a cabo en el complejo medioambiental Sur de Europa, al asegurar que no se realiza de forma adecuada la separación de residuos reciclables en la planta.

La denuncia apunta a que los camiones de la empresa Urbaser, que gestiona la planta, tiran residuos sin reciclar, entre los que se encuentran plásticos y otros materiales reciclables, a una superficie habilitada en el complejo para luego taparlos con arena.

Estas superficies, que reciben la denominación de balsas, están habilitadas para recibir residuos no reciclables, conocidos como rechazo. Sin embargo, la denuncia vecinal pone el acento en el hecho de que los camiones vierten directamente a la misma todo tipo de residuos.

Desde la Mancomunidad expresaron ayer su cautela a la hora de valorar la denuncia, aunque pusieron de relieve el grave daño social que puede suponer en los ciudadanos a la hora de dejar de hacer la separación de residuos en la basura doméstica.

En relación a los hechos denunciados, el ente comarcal explicó ayer que existen tres supuestos por los cuales la basura es tirada directamente a la citada balsa. El primero de ellos, de carácter ordinario, es el rechazo. Como tal se entienden todos los residuos que, una vez pasan por el complejo medioambiental, no son aptos para su recuperación. En dicho supuesto se incluyen también los residuos que no da tiempo a separar manualmente en las cintas transportadoras, ya que los operarios reciclan al ritmo de la maquinaria, supuesto que está acreditado y autorizado por la Junta de Andalucía. Otro de los supuestos son los voluminosos, tal como también establece y autoriza la Junta. Finalmente, se vierten también a las balsas, con carácter extraordinario, cuando se produce alguna avería en cualquiera de los componentes de la planta.

Un camión vierte residuos · Autor: VCG

Vía: andaluciainformacion.es


El Ayuntamiento de Marbella activa un plan especial de limpieza en puntos turísticos

Con la apertura de la temporada alta de turismo, Marbella afronta el reto de dar respuesta a la demanda de servicios de una población que casi triplica los datos oficiales de habitantes durante los meses de verano. Un indicador muy útil del que dispone el Ayuntamiento para calcular el número de personas que disfrutan de sus vacaciones es el volumen de residuos que se recoge durante el periodo estival.

Según datos municipales, el servicios de recogida de Residuos sólidos Urbanos retira alrededor de 7.000 toneladas de basura al mes durante el resto del año, cifra que se eleva a los 11.000 toneladas en cada uno de los meses de verano.

Ante este panorama, el Ayuntamiento ha puesto en marcha ya el dispositivo especial de limpieza que se mantendrá activo hasta el próximo mes de septiembre, y que incidirá en los puntos de mayor concentración de turismo. En total, dos camiones cuba, que se encargarán del acerado, viales y vías de acceso al puerto; un camión de agua de alta presión, para la plaza Antonio Banderas y aledaños, y otro vehículo de agua caliente para las principales entradas peatonales del puerto.

Junto a las tareas de limpieza, el Ayuntamiento ha apostado este año por el embellecimiento de la zona, con la plantación de 4.000 flores de temporada en todas las rotondas y accesos a Puerto Banús, que llegarán a alcanzar las 9.000 en todo el término municipal

Vía: SUR.es


Pontevedra cuenta al fin con un punto limpio para residuos no orgánicos

Pontevedra dispone al fin de un punto limpio destinado a la recogida de todos aquellos restos no orgánicos que no tienen cabida en contenedores específicos de vidrio, envases o papel y cartón.

El punto limpio está ubicado en el polígono industrial del Campiño, dentro de las instalaciones de la concesionaria de recogida de basura, Cespa. Estará abierto al público de martes a viernes en horario de mañana y tarde y los sábados por la mañana.

Al punto limpio se podrán llevar residuos tan comunes como disolventes, pinturas, aerosoles, pilas, baterías de coche, barnices, aceites, enseres, restos metálicos, residuos informáticos, electrodomésticos, fluorescentes o incluso escombros de obra, siempre que sean residuos domésticos y no correspondientes a la actividad de ninguna empresa.

Además, continúa el servicio de recogida, puerta a puerta, de los residuos voluminosos previo aviso telefónico. Los ciudadanos tienen a su disposición los teléfonos de la empresa concesionaria: el 986 850 225 para la atención al público y, además, el 986 876 048 para el nuevo punto limpio.

Vía: La  Voz de Galicia.es


Un empresario idea un sistema para hacer un reciclaje integral

Francisco Javier Fernández acaba de patentar la Unidad de Reciclaje Móvil. Se trata de un vehículo similar a los clásicos camiones de recogida de residuos urbanos, aunque su carrocería estará diseñada exclusivamente para recepcionar de forma específica todo tipo de materiales de deshecho con valor en una planta de reciclaje: papel y cartón, plástico, vidrio, aluminio, aceite usado y cualquier sustancia susceptible de ello. El sistema se lleva desarrollando, desde hace ya un año, con la colaboración de la empresa vasca de ingeniería IDDTEK.

El diseño de cada carrocería es exclusivo para cada tipo de material. Funcionará como una gran destructora de material, pesando lo que recoja y almacenándolo tras su óptima compresión. Para incentivar el reciclaje en la sociedad, el material entregado se compensará a través de un ticket de valor, canjeable en los supermercados, gasolineras y tiendas adheridas a este proyecto.

De esta forma todos los agentes participantes en la iniciativa salen ganando: las empresas explotadoras de la recogida, de la diferencia entre lo que pagaron por el material y lo que obtienen por su venta; las plantas de reciclaje, al reinsertar el material en la sociedad; y los usuarios, con los tickets canjeables en los establecimientos adheridos.

Actualmente su promotor está en contacto con diversas Administraciones. Si consigue el apoyo necesario desea que la fabricación de estas carrocerías se realice en España promoviendo la creación de puestos de trabajo.

Vía: elalmeria.es


Fastvínic, primer restaurante de Cataluña en obtener la certificación LEED Gold por su compromiso con la sostenibilidad

El local barcelonés Fastvínic se ha convertido en el primer restaurante de Cataluña en obtener la certificación LEED Gold, otorgada por el ‘Green Building Council’ de Estados Unidos, por concebir un espacio ecológico realizado con materiales respetuosos con el medio ambiente.

Estos materiales consisten en productos locales, reciclados, saludables, compostables, reciclables y forestales con certificado de origen. Uno de ellos es la vajilla utilizada por los clientes, que es compostable y está realizada con materias primas que provienen de materiales reciclados o de origen renovable.

La electricidad consumida también es de origen renovable y, exceptuando algunos puntos de luz en algunas mesas, todo el local está iluminado con luces leds. Además, se han instalado sensores de luz natural y de presencia que garantizan que el uso de luz solo cuando es necesario.

Respecto al agua, se evita un gasto innecesario reutilizando el agua consumida en las cisternas de los servicios. Asimismo, para la gestión de residuos, se han colocado en el comedor dos puntos de reciclaje con dos máquinas compactadoras ‘Tritech Food’, donde el cliente debe depositar y separar las latas o botellas de plástico.

Vía: europapress.es


13 años de irregularidades sin expediente municipal

Contra la mercantil que gestiona el tratamiento y eliminación de los residuos sólidos urbanos en Calp nunca se ha abierto ningún expediente municipal que informe de irregularidades en los 13 años de contrata. Y eso que se ha pesado a ojo, se ha llegado a no pesar o la basura se acumula a montañas. Por ello, Colsur S.L sigue trabajando para llevarse, cada día, la basura de Calp. Pese a que su propietario, Ángel Fenoll, esté imputado junto a el exalcalde Javier Morató, dos técnicos municipales y tres exconcejales, entre otros, por tráfico de influencias, prevaricación y cohecho por esta adjudicación.

Mientras el Juzgado de Instrucción de Dénia investiga la trama calpina por presuntas irregularidades desde la adjudicación de la planta hasta la manipulación posterior de los pesajes “que llegaría hasta nuestros días”, según sospecha la Policía, el ayuntamiento sigue teniendo como adjudicataria de la concesión a la mercantil, y aún le quedan 12 años más. La planta se encuentra sin luz eléctrica, no funciona la báscula del pesaje y se acumulan los enseres y restos de poda a montañas porque la mercantil se niega a llevárselos a su vertedero.

Vía: levante-emv.com