Cada cordobés tira 3 kilos de basura electrónica al año

Se calcula que en la ciudad de Córdoba (Argentina), cada habitante genera tres kilos o más de residuos de aparatos eléctricos o electrónicos (RAEE) al año y, según estimaciones de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), una familia tipo de clase media desecha una computadora en ese lapso.

Mercurio, plomo, cadmio y fósforo son algunos de los elementos que representan un serio riesgo ambiental y la razón por la cual estos residuos no se deben desechar como cualquier cosa que tiramos al tacho.

Hace semanas, Crese lanzó el primer sistema de recolección domiciliaria de esa basura. La iniciativa es buena, pero apenas un primer paso para lidiar con un problema enorme, ya que se trata de un servicio muy acotado para un universo de pilas de toneladas de residuos que esperan y que se siguen multiplicando: estimaciones del sector privado, (cámaras empresariales y consultoras) con datos del Indec, aplicables a la situación cordobesa, indican que el 85% de los RAEE están almacenados por sus generadores a la espera de tener dónde tirarlos (desde hogares particulares a empresas).

En la empresa municipal se habla poco de proyectos de reutilización o reciclaje para disminuir el volumen que terminará enterrado o destruido. Esto contrasta con las posibilidades que se explotan en otros lugares del mundo, y con la labor que realiza la propia Facultad de Ciencias Exactas de la UNC.

En la cadena de reciclaje, los RAEE tienen valor comercial ya que sus componentes poseen metales preciosos, como el oro, demandados en el mercado internacional. Además, los residuos electrónicos pueden reutilizarse y reensamblar con fines solidarios: esto hace la UNC, hasta el servicio de Crese el único ámbito que recibía material de esta clase y con el que, sin embargo, la empresa esta tal aún no articuló acciones.

Lo que levante Crese será llevado a la Taym (firma autorizada a tratar residuos peligrosos) para su disposición final. El material riesgoso será seleccionado y acondicionado en bloques de cemento, y luego irá a celdas de seguridad.

Vía: La Voz Ciudadanos

 


Recogidos 21.000 kilos de residuos en Vigo tras las celebraciones de San Juan

Los servicios de limpieza han retirado 21.500 kilogramos de residuos y cenizas derivados de los festejos de San Juan en la ciudad de Vigo.

El equipo puesto en marcha para la limpieza de las zonas donde hubo hogueras estuvo compuesto por 44 trabajadores y 14 vehículos. Entre los operarios municipales y los de la concesionaria FCC se recogieron 10.900 kilos de basura y 10.500 de cenizas.

La Policía Nacional coincide en que la noche se saldó sin incidencias graves e informa de que en la playa de La Fuente se produjo una reyerta en la que una persona resultada herida leve.

Los servicios de limpieza han retirado 21.500 kilogramos de residuos y cenizas derivados de los festejos de San Juan en la ciudad de Vigo.

Vía: La Voz de Galicia.es


Fuengirola renueva la flota de contenedores de residuos sólidos urbanos

La limpieza de Fuengirola es una de las prioridades del Ayuntamiento. Desde el Consistorio son muchas las medidas e iniciativas que se adoptan para mantener el municipio en las mejores condiciones. Cabe recordar que la localidad cuenta con la Escoba de Platino, un galardón que premia y valora el gran esfuerzo que se realiza día a día en esta localidad para mejorar o defender la gestión de los residuos, la limpieza y el aseo urbano en general.

La implantación de nuevos buzones de carga lateral, que pasan de 2.400 a 3.200 litros, se inició a principios del presente mes de junio y se prevé la colocación de un total de 120 unidades nuevas a lo largo de todo el Paseo Marítimo. Lo que supone aumentar la capacidad de los mismos y dar respuesta a la demanda existente en esta época del año en la que Fuengirola recibe miles de turistas.

El concejal responsable del área de Limpieza también ha informado de que el Consistorio ha tramitado durante el pasado mes de mayo casi medio centenar de boletines de denuncias por incumplimiento de la Ordenanza Municipal de Limpieza. De éstas, la inmensa mayoría fueron motivadas por realizar las necesidades fisiológicas en la vía pública o depositar basura en lugares no permitidos.

La Ordenanza Municipal de Limpieza entró en vigor en enero de 2009 y está publicada en la página web municipal www.fuengirola.org para cualquier consulta. Las personas que incumplan dichas normas pueden ser sancionadas con multas que oscilan entre los 75 euros de las sanciones leves hasta los 9.000 euros de las sanciones muy graves.

Durante el pasado mes de mayo se tramitaron 45 sanciones por incumplimiento de la norma.

Vía: TRIBUNA SUR


El circo se recicla

Hace ya más de quince años que Alejandra Botto creó su «Circo ecológico», un espectáculo en el que a través de la música trataba de inculcar en los pequeños espectadores la defensa de los animales y el cuidado del medioambiente y la Naturaleza.

La cantante ha querido ahora recuperarlo, y hoy levantará el telón de esta nueva etapa en los jardines de Sabatini (Madrid), dentro de la programación de los Veranos de la Villa, donde estará hasta mañana domingo.

Los cuatro elementos —tierra, aire, fuego y agua— son la columna vertebral del «Circo ecológico» reúne a una veintena de artistas sobre el escenario; entre ellos están dos ex componentes de Mayumaná con su percusión urbana y la compañía Made in Jabón. También cuenta con magos y animación sobre arena.

Vía: ABC


La fiesta congregó a 100.000 asistentes que generaron 200 toneladas de basura

Los servicios de limpieza trabajaron desde las 06.00 hasta las 16.00 horas para recoger las 200 toneladas de desperdicios que originaron las 100.000 personas que se reunieron el jueves por la noche para celebrar San Juan.

La planta de residuos de Nostián informó de que los servicios de limpieza recogieron 200 toneladas de basura, un 24% más que el año pasado. En 2009 los asistentes generaron 151 toneladas de residuos; y en 2010, 161, aunque en principio la concesionaria del servicio informó de que se habían acumulado 105 toneladas.

Cada una de las personas que acudió a la celebración del jueves por la noche originó, según los datos del vertedero, 2 kilos de basura. San Juan incrementó la entrada de residuos en Nostián un 95%, ya que un día normal la planta recibe de la ciudad 214 toneladas de basura inorgánica.

La mayoría de las personas que bajó a los arenales portaba bolsas con comida y bebidas. Los desperdicios quedaron desperdigados por las playas hasta que a las seis de la mañana los servicios de limpieza iniciaron la recogida. A esa hora todavía había jóvenes que continuaban el festejo en los arenales y en las cercanías del paseo marítimo. Algunos acudieron a la celebración del Orzán provistos de colchones porque ya preveían pasar la noche allí. En la recogida de residuos intervinieron varias máquinas, entre las que destacan la que rastrilla y voltea la arena y los tractores.

Una pareja, en una silla cuando comenzaba la limpieza. / c. pardellas

Vía: laopinioncoruña.es


Basura somos

A Elizabeth Royte se le ocurrió una manera un tanto original de conocerse mejor a sí misma: hurgar en su basura y desplegar todos sus residuos sobre el suelo…

Posos de café, mondas de pomelo y de melón, una cáscara de plátano, los restos de la cena, un paquete de galletas, dos botes de zumo, una botella de leche de plástico…, hasta un total de tres kilos de peso.

Royte llegó a la conclusión de que tenía que hacer más, mucho más para reducir y separar sus residuos.

Basura somos y Elizabeth Royte nos invita a seguir su peculiar camino de búsqueda personal, plasmado con el tiempo en un libro: “Garbageland”. No contenta con examinar sus residuos, Royte se empeñó en seguirle la pista y en descubrir cómo Nueva York exporta casi toda su basura desde el cierre del mítico vertedero de Fresh Kills, que digería hasta 11.000 toneladas diarias, acumuladas en montañas que competían en altura con los rascielos.

Indignada por la suspensión temporal de los programas de reciclaje en Nueva York, Royte denunció el espectáculo de la basura como el último y lamentable capítulo de la sociedad de consumo, desemascaró a “los ángeles negros del detritus” que sacan tajada de la situación y lanzó una llamada a la acción individual para reducir, reusar, reciclar y compostar en casa.

Royle sugiere que todos deberíamos hacer un esfuezo por visualizar el impacto de lo que desechamos y que la visita al vertedero tendría que se obligatoria en las escuelas para que los niños aprendieran pronto la lección, ya que la basura no desparece mágicamente, sino que se acumula o se quema.

El caso es que aplicando unas cuantas reglas muy básicas –compostar la residuos orgánicos, no usar bolsas de plástico, comprar a granel, eliminar las papeleras dentro de casa- Elizabeth Royte consiguió reducir  notablemente sus desechos, que en Estados Unidos rondan los 760 kilos al año por cabeza (575 en España).

Empeñada en cuantificar y sacar a flote todo lo tiramos, la autora de “Garbageland”  ha dado una nueva vuelta de rosca al periodismo de investigación con “Bottlemania”, una denuncia apabullante del negocio del agua embotellada. Todos los días en Estados Unidos, se consumen y se desechan 60 millones de botellas de plástico.

elizabeth-royteVía: EL MUNDO


Recuperadas 142.237 toneladas de aceite industrial usado en 2010

El Sistema Integrado de Gestión de Aceites Usados (Sigaus) ha presentado los resultados de gestión del ejercicio 2010, en un acto en el que también se celebraron sus cinco años de existencia.

Durante 2010, el SIG recuperó y gestionó 142.237 toneladas de aceite industrial usado, un volumen equivale a 576 toneladas diarias, o lo que es lo mismo, 64 camiones cisterna de tipo medio (10.000 litros) cada día del año.

El total de residuo recogido corresponde al 44,27% del aceite puesto en el mercado por las empresas adheridas al SIG, lo que viene a confirmar que Sigaus se hizo cargo de todo el aceite usado generado, puesto que las autoridades medioambientales admiten que, de media, un litro de aceite lubricante produce, tras su consumo, 0,4 litros de aceite usado.

La totalidad de los aceites usados recuperados fueron valorizados y destinados a distintos procesos de tratamiento, evitando de esta manera un impacto ambiental negativo.

Vía: infoambiental.es


Las basuras inundan las calzadas de Nápoles y bloquean el tráfico

La basura continúa acumulándose en las calles de Nápoles, en el sur de Italia, mientras varios grupos de vecinos bloquearon hoy el tráfico y esparcieron residuos sobre la calzada en protesta por la situación que vive la ciudad italiana.

Varias calles del centro de la ciudad quedaron cerradas al tráfico durante esta mañana después de que los vecinos vertieran residuos y volcaran contenedores para denunciar la situación de insalubridad que vive la ciudad desde hace días.

En varias calles aledañas a la catedral o en el céntrico barrio español las aceras se encuentran prácticamente llenas de bolsas de basuras, dificultando el paso de los peatones, informan hoy los medios locales.

La situación es cada vez más complicada en Nápoles, en cuyas calles se amontonan unas 2.300 toneladas de residuos, según la cifra facilitada por el alcalde Luigi de Magistris.

Además, durante la pasada noche, los bomberos de Nápoles realizaron alrededor de sesenta intervenciones para atender los pequeños incendios declarados en los montones de basuras que se acumulan desde hace días en las calles de la ciudad.

En las últimas horas también se han registrado incendios en otras localidades cercanas a la ciudad de Nápoles, como Castellamare di Stabia y Melito.

El alcalde de Nápoles, Luigi de Magistris, advirtió este jueves de que existen riesgos para la salud de los vecinos de la ciudad italiana si no se soluciona pronto la nueva crisis de la basura y explicó que pedirá a las fuerzas del orden que realicen escoltas armadas a los camiones de basura para que puedan trabajar, ante los altercados por las protestas vecinales.

Vía: LA VANGUARDIA

 


La Noche de San Juan se salda con 80 toneladas de basura en Valencia

El balance de la multitudinaria fiesta de la Noche de San Juan, que congregó esta madrugada a 200.000 personas en el paseo marítimo de la Malvarrosa, a pesar del incremento en la recogida de basura, donde se ha pasado de 73 a 80 toneladas, el número de personas atendidas ha bajado ligeramente, de 310 a 287 servicios en las postas y los hospitales de campaña.

Minutos después de las nueve de la mañana, la mayoría de tractores con los rastrillos ya estaban aparcados.

El concejal de Medio Ambiente, Ramón Isidro Sanchis, ha ofrecido un dato que explica la mayor concienciación ciudadana. El 45% de las 30.000 bolsas de basura repartidas han sido depositadas en los contenedores llenas de residuos.

A partir de las nueve de la mañana la mayoría se dedicaba a baldear el paseo marítimo y limpiar los pequeños jardines de alrededor. Tan sólo quedaba un pequeño reducto de suciedad, una casa ocupada ilegalmente donde unas 30 personas se entretenían tocando la guitarra y apurando las últimas botellas de alcohol.

san juan valenciaVía: lasprovincias.es