Camiones naranjas ya circulan por Salta (Argentina)

El pasado lunes comenzaron a circular los camiones naranjas que recogen la basura previamente seleccionada en el marco del plan piloto del programa de recolección “Separemos juntos”.

La recolección selectiva consiste en separar todos los elementos secos recuperables del resto de los residuos y colocarlos en bolsas y contenedores de color naranja. Los residuos secos son: metal, papel y cartón, plástico, vidrio y tetra brick (para un mejor aprovechamiento de los residuos recuperables, se sugiere que los residuos secos estén limpios, secos y sin restos de comida).

Este sistema de recolección diferenciada tiene como objetivo, entre otros, minimizar el desaprovechamiento y derroche de recursos. Esta campaña de recolección selectiva de los residuos busca crear conciencia ambiental en la comunidad, disminuir la generación de residuos domiciliarios, aumentar el rendimiento del uso del relleno sanitario y revalorizar los recursos que se están desechando diariamente y pueden ser reutilizados en nuevos procesos productivos.

Gran parte de los materiales que se utilizan a diario son reciclables: vidrio, plástico, aluminio, metales, papel y cartón. Estos elementos recuperados se procesan para obtener productos iguales a los originales o para fabricar otros diferentes. Los productos reciclados se elaboran a través de materia prima recuperada, lo que reduce al mínimo la explotación de los recursos naturales no renovables.

Vía: RADIOSALTA.COM

Comenzaron a circular el lunes pasado los camiones naranjas que recogen la basura previamente seleccionada en el marco del plan piloto del programa de recolección “Separemos juntos”.

Una empresa valenciana fabrica bolsos reciclando lonas publicitarias

Antonio y Ricardo son los creadores de Grimal2, la empresa que recicla la lona de la publicidad y la transforma en bolsos. La idea les surgió paseando por Valencia, ya que apreciaron que había muchas lonas destinadas a la publicidad. Al proponerles a las agencias que les cedieran el material una vez utilizado, éstas no dudaron en hacerlo.

La idea ganó el premio para emprendedores 2010 de “Valencia Emprende” y la empresa ya es todo un referente en la capital valenciana. Las peticiones les llegan de toda España, y es que aquí cada bolso es diferente, único.

Un bolso de Grimal2 perteneciente a la linea Ibiza Grimal2

Vía: LA VANGUARDIA.com


La Xunta licita por un millón de euros un centro verde en el polígono de San Cibrao (Ourense)

La Xunta invertirá un millón de euros en la mejora de la gestión de los residuos industriales y urbanos del Concello de San Cibrao das Viñas. El DOG publicó ayer la licitación del contrato de un centro verde en el que se integrarán instalaciones capaces de llevar a cabo la gestión de los residuos industriales de forma conjunta desde su recepción hasta su traslado a gestores finales.

El centro verde se instalará en una parcela del polígono industrial que reúne las características exigidas en los referente a las necesidades de superficie y cualificación como suelo urbano consolidado de uso industrial y se encargará de recibir residuos que no son peligrosos, clasificarlos y separarlos según su naturaleza.

De forma paralela se instalará una caseta para poder reunir aquellos residuos especiales que proceden de la actividad industrial, pero que tampoco sean peligrosos. Además habrá cinco contenedores para fluorescentes, baterías, pilas, tóneres, aceites o disolventes.

Vía: La Voz de Galicia.es


Un escultor recicla en arte contemporáneo el hierro de los trebejos agrarios

El abulense Juan Jesús Villaverde, de 51 años, recicla desde hace cinco años el hierro procedente de la maquinaria y antiguos trebejos agrícolas para convertirlo en sorprendentes obras de arte que ahora pueden verse en el castillo de Arévalo (Ávila).

Algunas piezas las obtiene de algún taller agrícola que repara tractores, mientras que otras las consigue de tiendas que venden maquinaria y en las que los clientes dejan algunos materiales para que él las emplee en la que se ha convertido en su pasión artística.

Las piezas, materia de prima de arte, oscilan desde piñones de engranaje a turbinas de motores de hierro hasta dientes de excavadora, cadenas, alcachofas de riego, picos, cigüeñales, las tomas de fuerza o las denominadas hojas de vertedera -arados especiales con las hojas más dobladas hacia el exterior-.

La mayor parte de la treintena de sus piezas son figurativas -personas y animales fundamentalmente-, aunque de vez en cuando se va atreviendo con la abstracción.

El abulense Juan Jesus Villaverde posa junto a algunas de sus esculturas realizadas con hierro procedente de piezas vinculadas a la actividad agricola y ganadera, y que pueden verse en el Castillo de Arevalo hasta el proximo mes de julio.EFE

Vía: Público.es


Los ´indignados´ dejan en Sol un punto de información y 17 toneladas de residuos

Los indignados dejaron 17.100 kilos de basura de los que se encargaron 54 empleados del Ayuntamiento con 16 medios mecánicos de limpieza. Los trabajadores emplearon todo el día en borrar la huella de los 28 días de ocupación en el suelo, monumentos, fuentes y las paredes de la plaza madrileña.

De la protesta quedará un huerto urbano cuyo futuro se desconoce y un punto de información, construido con palés de madera.

Protesta de los indignados en la sede de la Xunta en Ferrol. /

Vía: laopinioncoruña.es


La recogida de escombros puede tener riesgos para la salud y el medioambiente

Los robos y las descargas ilegales de residuos que aprovechan el libre acceso al recinto en Torrecilla de Valmadrid no sólo son un problema legal, sino que pueden afectar a la salud de los que buscan restos metálicos, y también al medio ambiente. Entre los restos hay algunos industriales peligrosos, ya que cuando se habilitó la instalación no existía la selección de residuos de este tipo.

Pero además, las excavaciones y los movimientos de tierra, realizados incluso por grupos organizados que acuden con maquinaria, podrían destrozar la red de tuberías y otras infraestructuras que impiden que el metano y otros gases generados por la basura salgan al exterior.

Este es el motivo de que las obras que hay que acometer tengan tamaño coste. No solo hay que enterrar los residuos, sino controlar y vigilar los niveles de gases y lixiviados propios de la descomposición de estos, además de regenerar el terreno que ahora ocupa la basura.

Vía: el Periódico de Aragón


El IES de Bande (Ourense) anima a reciclar a través del arte

Este jueves se inaugura a las 19,30 horas en el salón de actos del Consistorio, la exposición “Reciclart”, que mostrará creaciones artísticas de alumnos de 3º de ESO, elaboradas a partir de tetrabriks, latas, papel de periódico, cajas, cartones, esponjas, CDs, pilas, botellas o plásticos, entre otros.

La iniciativa ha permitido reutilizar enseres para darles una segunda vida muy diferente a la que justificó su creación, en un intento por fomentar el reciclaje como medio para lograr una mejor calidad de vida.

Aviones, ciudades emergentes, rascacielos que sueñan con tocar el cielo, caballos de plástico, sauces llorones y hasta guitarras eléctricas son algunas de estas pequeñas obras de arte que, durante una semana, se podrán visitar en la capitalidad de A Baixa Limia. La muestra se completará con otros trabajos realizados por los alumnos a lo largo del curso escolar.

Alumnos de tercero de ESO, en plena confeccion de la muestra que el jueves se presenta en Bande. (Foto: )

Vía: La Región


SAJOMA inicia programa ¨Basura 0¨

El municipio de San José de las Matas inició la implementación del programa Basura 0, con el cual busca reducir gradualmente la generación de desechos sólidos y colocar el municipio como uno de los más sanos del país en términos ambientales.

El programa es una orientación para todo el municipio que consiste en la reducción progresiva de la disposición final de los residuos sólidos urbanos por medio de la adopción de un conjunto de medidas orientadas a la reducción en la generación de residuos, la separación en origen, la recuperación mediante reutilización, reciclaje y compostaje y la orientación para favorecer un consumo amigable con el medio ambiente. Específicamente,se busca promover la reducción del volumen y la cantidad total de residuos sólidos urbanos que se producen.

El programa “Basura 0” cuenta con el apoyo de la Cooperación Alemana (GIZ) y del sector empresarial y organizaciones no gubernamentales de la comunidad.

se busca promover la reduccion del volumen y la cantidad total de residuos solidos urbanos que se producen

Vía: el nuevo diario

 


Limpieza a fondo de la bahía de Alicante

Los buzos, pertenecientes al club GISED, extrajeron multitud de residuos de la playa de Almandraba y la Albufereta, sobre todo desechos relacionados con actividades marinas como redes de pesca. En la sumersión también se encontraron con un barco fondeado y un contenedor de obra.

La actividad, de carácter pionero, contó con el apoyo de una treintena de buzos, que se sumergieron en las aguas de Alicante, frente a las playas de la Albufereta y la Almadraba, con el objetivo de extraer residuos de los fondos de la bahía.

Los trabajos de limpieza comenzaron a primera hora de la mañana y se prolongaron hasta pasado el mediodía. Embarcados en cinco zodiacs, los buzos se repartieron por el área prevista: desde la playa de la Albufereta hasta la Almadraba. El dispositivo, además de los buzos, contó con la participación de miembros de los Bomberos, la Policía Local, la Guardia Civil y Cruz Roja.

Finalizados los trabajos, las lanchas neumáticas con los residuos se desplazaron hasta los amarres del Club Náutico para trasladar los restos, posteriormente, al vertedero. Tras el éxito de la iniciativa, los organizadores adelantaron ayer que los trabajos de limpieza se repetirán, al menos, una vez al año.

Los buzos extraen residuos del fondo del mar y los depositan en lanchas, en unos trabajos de limpieza realizados frente a la playa de la Almadraba y la Albufereta.  david costa

Vía: informacion.es