Presentado el nuevo Ecoparque de Toledo

El nuevo Ecoparque de Toledo, cumple la normativa actual escrupulosamente, ya que adopta todas las medidas y limitaciones impuestas en su ejecución y explotación.

Las instalaciones de este nuevo Ecoparque gestionarán, directamente por el Consorcio de Servicios Públicos Medioambientales de Toledo, 250.000 toneladas de residuos urbanos anuales y se cubrirán las necesidades completas de los municipios toledanos durante los próximos 20 años.

Su función principal será maximizar el aprovechamiento de los residuos urbanos a través de diversos tratamientos: selección de los residuos reciclables y compostaje de la fracción orgánica. Para ello se han elegido las tecnologías más eficientes y avanzadas del mercado, tanto de tratamiento de los residuos como de depuración y control de los efectos ambientales de su gestión.

La Planta de Selección es donde se realiza la separación y recuperación de las distintas fracciones valorizables (residuos orgánicos, plásticos, metales, papel, cartón,…). La instalación es cerrada, estanca y trabajará en depresión atmosférica, extrayendo el aire con ventiladores de aspiración y enviándolo a una instalación de depuración de olores o biofiltros. No generará olores perceptibles en los alrededores.

Los residuos orgánicos se someterán a un proceso biológico intensivo y acelerado de descomposición en la Planta de Compostaje, obteniéndose un fertilizante (compost) de alta calidad, para uso en agricultura y jardinería.

En el Depósito Controlado de Rechazos se sitúan los vasos de vertido, dotado cada uno de ellos de un sistema de impermeabilización, que consta de diferentes capas: capa de impermeabilización y capa drenante, evitando las filtraciones de los lixiviados en el suelo y en los acuíferos subterráneos.

Finalmente, el Sistema de conducción y tratamiento de Lixiviados se encargará de conducir los lixiviados hasta una balsa de almacenamiento, con capacidad para 5000 metros cúbicos.

Las instalaciones del Ecoparque se completan con una serie de edificios auxiliares (oficinas, aula medioambiental, la recepción de los residuos, taller de maquinaria, controles de acceso, básculas, surtidor de combustible).

Vía: LA CERCA


Melilla produce una media de 110 toneladas de residuos urbanos cada día

Melilla produce una media diaria de 110 toneladas de residuos sólidos urbanos, una cantidad que puede ser cubierta con el actual número de contenedores situados en la ciudad autónoma, según ha asegurado en rueda de prensa el viceconsejero de Medio Ambiente, Guillermo Merino.

Merino ha descrito que hay 550 contenedores de 3.200 litros situados en 383 ubicaciones diferentes, al tiempo que hay otros 195 contenedores de 1.000 litros que se encuentran soterrados. Además, ha recalcado que la capacidad está actualmente cubierta, por lo que no hay intención de añadir nuevos contenedores, pero sí ha aseverado que, en ocasiones, son reemplazados para mejorar el estado en el que se encuentran.

Vía: ABC


Cada ciudadano recicló 15,1 kilos de vidrio en 2010, según Ecovidrio

Los españoles han depositado en 2010 un total de 709.996.252 kilos de envases de vidrio en los contenedores de Ecovidrio, lo que supone 15,1 kilos por habitante. En los dos últimos años el consumo de estos envases ha caído un 5,7%.

El 70% de los españoles recicla este producto y el 45,4% de los encuestados considera el reciclado como una tarea doméstica más del hogar. En 2010 y por comunidades autónomas, las más concienciadas con el reciclado de vidrio fueron Baleares, con 27 kilos por habitante; Navarra con 25,4; País Vasco, con 25,3; Cataluña con 20,6, y Rioja, con 20,1 kilos por habitante.

En las que más ha aumentado el reciclado destacó Asturias, con un 6,8%, seguida de Andalucía (4%) y Murcia (4%), Baleares (3,6%), Aragón (2,3%) y Canarias (un 2,2% más). El mejor índice de contenedores por habitantes lo tiene Navarra, con una proporción de 153 habitantes por contenedor de vidrio; seguida de Castilla y León (191); La Rioja (218), Canarias (229) y Galicia con 230.

Vía: Qué!.es


Virginie Manuel viaja por los caminos del reciclaje

Virginie Manuel ha escrito “Los caminos del reciclaje”, un libro con esquemas, ilustraciones, fotografías y estadísticas, donde analiza la situación y el entorno que rodea el consumo de los residuos, explica el proceso del reciclaje y repasa cada uno de los materiales que pueden ser reciclados.

Un total de setenta fichas,  acompañan a las explicaciones sobre la recogida de residuos, las plantas de tratamiento, los procesos como la deposición, la incineración, la metanización o las plantas de selección, donde describen las calidades, las propiedades, el impacto ambiental y la capacidad de reciclaje de los principales materiales que componen los productos más habituales de nuestra casa y trabajo.

Vía: EFE Verde


El responsable del entierro de basura en Murcia dice sólo fueron 20 camiones

El considerado principal responsable del enterramiento de una cantidad indeterminada de toneladas de basuras de Elche (Alicante) en un campo de limoneros de Abanilla (Murcia) sostiene que sólo fueron una veintena de camiones, todos ellos cargados exclusivamente con materia orgánica, los cuales, insiste que no requiere licencia o permiso alguno para depositarla porque no es peligrosa.

Sobre el hallazgo de residuos de procedencia médico-sanitaria, como jeringuillas, considera que fue causa de un error en el filtrado por parte de la planta de tratamiento.

A los cinco detenidos se les imputan delitos contra el medio ambiente y los recursos naturales, por la puesta en peligro de la integridad de las personas, de la calidad del aire, del suelo, y de las aguas de los animales y de las plantas, y al principal responsable se le añade dos delitos más, de estafa y otro contra el derecho de los trabajadores.

Vía: EFE verde


Expectativas por inicio del programa de separación de residuos en la ciudad de Viale (Argentina)

Este lunes 11 de abril se iniciará en Viale el programa de recolección diferenciada “Residuos con Valor”, para lo cual se espera una respuesta favorable de los vecinos. Desde el municipio se informó que los desechos orgánicos se recolectarán los lunes, miércoles y viernes, mientras que los inorgánicos, los martes y jueves.

Por otra parte se trabaja en los últimos detalles de la preparación de la planta de tratamiento.

Vía: El Observador del Litoral


“BioUMA”, para una ciudad universitaria más sostenible

La Universidad de Málaga (UMA) ha desarrollado un programa que pretende hacer sostenible a la universidad, con el nombre de “BioUMA”.

Como consecuencia de este compromiso ambiental, la institución académica ya se encuentra desarrollando algunas acciones como la obtención de de energía solar y energía geotérmica, implantar un sistema de gestión de residuos, reutilización del agua para riego y saneamiento, cambios para la reducción de la contaminación lumínica, fomentar el uso del transporte público y el transporte compartido, acondicionamiento y mejora de los jardines universitarios, desarrollo de actividades educativas y un completo programa de asesoramiento ambiental.

BioUMA

Vía: malagahoy.es


Expertos europeos en medio ambiente debaten en Cáceres soluciones a los vertederos clausurados

Los 15 socios europeos del proyecto SufalNet 4EU, procedentes de 10 países (Holanda, Alemania, Grecia, Hungría, Italia, Polonia, Rumanía, España, Reino Unido y Eslovaquia), han celebrado este viernes en Cáceres una reunión en la que se han dado a conocer las iniciativas que está desarrollando el Gobierno extremeño, entre las que se encuentran los vertederos ya clausurados de Mérida y Plasencia.

El proyecto SufalNet 4EU es una red de gobiernos locales y regionales que cooperan en un proyecto financiado por la Unión Europea para dar una solución creativa y reducir los riesgos ambientales de los vertederos cerrados y abandonados en toda Europa.

Para el vertedero de Mérida se ha planteado la ubicación de un Parque de Ocio Multiusos y en el caso de Plasencia se está estudiando la recuperación del espacio con una planta solar fotovoltaica.

Vía: ECOticias.com


Tenerife cierra 2010 con más de 1.600 denuncias por ‘daños’ contra el medio ambiente

Tenerife ha registrado más de 1.600 denuncias el pasado 2010, por daños contra el medio ambiente y de las que el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) inició 1.083 de carácter administrativos.

De estas denuncias 209 era por ordenación del territorio, mientras que 11 atentaba contra leyes sanitarias, 233 por residuos y 220 vinculadas con animales domésticos, 2 por incendios forestales y 60 vinculadas a animales silvestres. Por otra parte, las aguas continentales obligaron a levantar acta sobre 26 actuaciones, dos en aguas marítimas y 37 en Costas. Las extracciones y el turismo supusieron 22 y 6 denuncias respectivamente, mientras que la flora y los montes 17.

En cuanto a los delitos, se registraron 15 en el pasado ejercicio siendo los incendios forestales los de mayor incidencia con un total de 6 casos registrados.

Vía: europapress.es