El arte de reciclar en Coahuila

Oscar Rueda lleva más de veinte años elaborando figuras con materiales reciclados, cartones, periódicos, plásticos y latas son los principales materiales que usa como materia prima para realizar sus obras de arte, más de 300 diferentes trabajos de este tipo.

Desde hace 12 años, sus trabajos están centrados en el uso del aluminio en forma de lata, de los cuales ha realizado hasta el momento 185 diferentes trabajos, entre los que destacan graciosos automóviles, pequeños aviones, divertidas ruedas de la fortuna, atractivos camiones y bicicletas, así como elaborados barcos.

arte en aluminio

Vía: www.vanguardia.com.mx


Chicharros realizados con residuos electrónicos “inundarán” Santa Cruz

Las calles de Santa Cruz de Tenerife se inundarán en mayo de esculturas de chicharros  (el símbolo de la ciudad), realizadas a partir de residuos electrónicos por alumnos de los institutos de enseñanza secundaria.

Esta iniciativa ha sido promovida por la Fundación Recicla Canarias con la colaboración del área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y las fundaciones Eco-Raee’s, Ecolec y Ecotic, también relacionadas con el reciclaje.

la Fundación Recicla tiene como objetivo promover en Canarias la mayor cantidad posible de reciclado de este tipo de residuos y por ello ha emprendido además la organización de este concurso.

Los alumnos que participen en la elaboración de los chicharros recibirán el asesoramiento de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna, cuyo decano, Alfonso Ruiz, dijo que este proyecto puede contribuir a fomentar la educación ciudadana y alentar que no acaben en el vertedero tantos residuos de este tipo. La escultura que resulte ganadora previsiblemente pasará a ser expuesta en un aula medioambiental de forma permanente y los alumnos recibirán varios obsequios por su participación en este proyecto.

Vía: Canarias7.es


Futuroscope inaugura una atracción con mensaje ecológico bajo el nombre ‘Octavo Continente’

El parque de atracciones Futuroscope ha inaugurado una nueva atracción que transmite un mensaje ecológico bajo el nombre “Octavo Continente” y simula ayudar a los científicos a eliminar residuos marinos y convertirlos en aire puro con una pistola que contiene fluido antirresiduos, según informa el parque.

El “Octavo Continente” es el mayor basurero del mundo y ha ido a parar al Pacífico como consecuencia de la acción combinada de los vientos, las mareas y las corrientes marinas, pero, sobre todo, por la suciedad de los humanos del litoral y de los miles de barcos que surcan cada día las aguas.

Así, el jugador conduce por encima del mar hasta el fondo marino apuntando a los residuos que aparecen en pantalla y los animales marinos que, a veces, parecen monstruos ya que están tan llenos de residuos que mutado y han cambiado de aspecto.

Vía: europapress.es


Un Ecobús del reciclaje en Ceuta

Está semana, por la ciudad de Ceuta circulará por sus calles el Ecobús, un autobús que se situará en distintos puntos de la ciudad para informar a sus ciudadanos de como es el proceso del reciclaje y la importancia de hacer una recogida selectiva de los residuos, todo con el objetivo de mejorar el porcentaje de reciclaje de Ceuta.

El autobús se situará en distintas calles estos días, por la mañana de 10:00 a 14:00 horas, y por la tarde de 17:00 a 19:00 horas.

Más información en: www.elpueblodeceuta.es


La Universidad de Córdoba genera 16 toneladas de residuos peligrosos cada año

Las aulas, los despachos y los laboratorios de la Universidad de Córdoba (UCO) generan residuos que contienen algunas sustancias perjudiciales para la salud o el medio ambiente, es decir, residuos peligrosos.

En el 2010, todos los centros universitarios generaron hasta 16 toneladas de este tipo de deshechos, una cantidad similar al año anterior. 

Medicina, Veterinaria y Ciencias de la Educación, son las facultades que más generan residuos, debido a que la mayoría de estos deshechos provienen de la actividad en los laboratorios y por las labores de artes y plásticas que se llevan a cabo en el centro de Ciencias de la Educación.

El proceso de recogida y tratamiento de los deshechos peligrosos, atiende a la actual ley de residuos, que cualquier empresa o institución que genera este tipo de restos tiene que cumplir a rajatabla para evitar cualquier tipo de riesgos, así como para impedir la contaminación del medio ambiente. 

Vía: eldiariodecordoba.es 


El Ayuntamiento acomete una limpieza especial en Marismas del Odiel

El Ayuntamiento de Huelva, está desarrollando estos días los trabajos destinados a la limpieza, desbroce y desinfección de un total de 27 solares distintos que presentan un alto grado de deterioro y q ue se ha convertido en puntos de acumulación de residuos.

Estas actuaciones se prevé que estarán finalizadas el próximo mes de mayo y que van a resultar muy importantes para lograr un mayor cuidado del medio ambiente de la zona y evitar posibles focos de contaminación. Ya que los residuos pueden llegar a ser peligrosos.

Vía: huelvaya.es


Una firma canadiense quiere llevar a Tenerife una recicladora de basura

La empresa canadiense Ecolava Management, quiere instalarse en Tenerife y contribuir a mejorar la gestión de los residuos en la Isla con un sistema ecológico de quema de basuras que, en el proceso de tratamiento, produce electricidad, cemento y abonos naturales. Sin embargo, la falta de autorización se lo impide de momento.

El proceso tiene varios pasos:primero se introducen todo tipo de residuos tóxicos y de basura en un horno para que se quemen a altas temperaturas. En esa quema los elementos se convierten en lava y el vapor generado hace girar una turbina que crea energía eléctrica. Una vez que se quema la basura, ya sea orgánica o inorgánica, desde plásticos, ruedas de coches, pilas, acumuladores a metales, se genera una ceniza que más tarde se convierte en clinker, material que se usa para la elaboración de cemento.

Implantar esta fábrica de quema y reciclaje de basura no supondrá ninguna inversión económica a la Isla de Tenerife, aunque los municipios que quieran quemar su basura sí tendrán que pagar una cuota. Los beneficios para los canadienses llegarían a través de la venta de la electricidad, el cemento y los abonos que se generan en la instalación.

Vía: laopinion.es


Entidades buscan aumentar el reciclaje hasta el 70% con la Estrategia Residuo Cero

Catalunya necesita en la actualidad cuatro hectáreas por persona para satisfacer sus necesidades de consumo, lo que implica que los catalanes precisan ocho veces su propio territorio.

En estos años ha logrado aumentar sensiblemente el porcentaje de reciclaje desde la puesta en marcha del Programa de Gestión de Residuos Municipales (Progremic), aunque todavía se está lejos de los objetivos fijados para 2012. Por eso un centenar de entidades han lanzado la Estrategia Catalana Residuo Cero, una iniciativa en favor del medio ambiente que pretende aumentar hasta el 70% el porcentaje de los residuos que se reciclan en 2020, frente al 30% que se recuperaba en 2009.

Vía: europapress.es


Nou Verd impulsa el reciclaje de aceite en las escuelas

La cooperativa de inserción social y laboral “Nou Verd” impulsa un proyecto educativo de recogida y reciclaje de aceites domésticos en dos centros educativos de Vilafranca que progresivamente se irá implantando en 28 colegios de las comarcas del Alt Penedès, Baix Penedès, Garraf y Anoia, llegando a un total de 7.500 alumnos de primaria.

El proyecto “Biodiesel en las escuelas” tiene el apoyo del Ayuntamiento de Vilafranca y de CatalunyaCaixa, en el que se basa en la recogida de aceite vegetal usado a través de un programa de educación ambiental en las escuelas sobre el impacto de la contaminación del aceite, su posibilidad de ser reutilizado como energía alternativa y dar empleo a personas con discapacidad.

Cada alumno, que participa en el proyecto, recibe un depósito de plástico de un litro de capacidad, que se lleva a casa. Una vez lleno, lo lleva al colegio y se le cambia por otro envase vacío, que volverá a llevarse a casa para volver a empezar el proceso. Periódicamente, se recoge el aceite por las escuelas para reciclarlo y transformarlo en biodiesel reutilizable como combustible de transporte.

Nou Verd

Vía: www.lafura.cat


Ecologistas avisan de que el Bierzo (Castilla y León) recibirá 300.000 toneladas de residuos

La plataforma “Bierzo Aire Limpio”, que agrupa al movimiento ecologista en la comarca, se echó a la calle para protestar contra los tres proyectos para incinerar y almacenar diferentes tipos de residuos en la comarca: la incineradora de Toral de los Vados en la cementera de Cosmos (33.000 toneladas, según sus cálculos) la planta de Aqualdre Zinc en Cubillos del Sil (133.000 toneladas anuales) y el vertedero que promueve la empresa Biergrim en Matachana (120.000 toneladas).

Vecinos de Matachana (Castilla y León) aprovecharon la protesta de “Bierzo Aire Limpio” para anunciar la creación de su propia plataforma contra la instalación de un vertedero de residuos en su localidad, bajo el nombre de “Alerta Bierzo”.

Vía: Diario de León.es