Las joyas del cambio

Los “Ecojewel” son las primeras joyas 100% ecológicas, ya que sólo usan materiales reciclados (plata y oro de otras joyas) y gemas creadas en el laboratorio, lo que hace que estos productos tengan prácticamente un impacto nulo.

Esta marca tiene dos líneas distintas para mujeres y hombres, que se inspiran directamente en la naturaleza, imitando con su diseño a plantas y flores.

Vía: Ecoesencial


Trocathlon, la apuesta segura para reciclar e invertir en material deportivo

En Trocathlon, por una parte se ofrecen muchas facilidades para las personas que quieran deshacerse de algún producto relacionado con el deporte y, por la otra, también es una ocasión interesante para aquellos que quieran comprarlos.

Textil, calzados o accesorios de bicicletas son susceptibles de ser aceptados, ya que no se puede garantizar una calidad mínima. Por tanto, bicicletas, aparatos de musculación y de gimnasia, raquetas y artículos de esquí han sido los más abundantes.

Todo aquel que quiera seguir llevando artículos puede hacerlo hasta el próximo 11 de marzo. Los especialistas lo valoran y pactan un precio con el dueño. Una vez vendido el producto, la cantidad se devuelve en forma de vales para canjear por cualquier tipo de artículo de Decathlon. Esto es una forma de poder reutilizar este tipo de elementos, así como de motivar a las personas a que inviertan en material para la práctica de otro tipo de deportes.

Vía: LaVozdelTajo.com


Las pizarreras acumulan cada año 18 millones de toneladas de residuos

Ourense es potencia mundial en la producción de pizarra y sólo esta provincia comercializa casi tanto mineral como toda China. Más de 30 años después de que comenzara la extracción, las minas ya no pueden competir en precios con países en los que los salarios son más bajos. Galicia vende su pizarra a 730 dólares la tonelada; con una calidad similar, China o Brasil ponen su mineral en el mercado a 300 o 400 dólares, respectivamente.

Así, Galicia se enfrenta con el problema ambiental que suponen las escombreras, uno de los grandes males provocado por “la irracionalidad de los métodos de explotación”, que caracterizaron a estas empresas desde los años setenta. Una mina solo aprovecha el 4% del material que extrae y el resto se acumula en una escombrera. Los cálculos dicen que 18 millones de toneladas de residuos, que ocupan 10.000 metros cúbicos, se acumulan año tras año.

Dejar el medio con sus características originales es el objetivo de la restauración, pero abordar ahora la recuperación de estos espacios es “imposible” y económicamente inviable: los escombros se utilizarían para rellenar el hueco de la mina, sobre ellos se vertería tierra vegetal y se plantaría encima hasta que se aseguren los terrenos; sin embargo, el coste de todo este proceso es altísimo.

Vía: ElPAÍS.com


Los agricultores de Almería no saben dónde llevar sus residuos agrícolas

Qué hacer con los residuos agrícolas es una de las grandes incógnitas en la limpieza del campo almeriense.

Hace ya siete meses que la planta Ejido Medio Ambiente ardió y, hasta la fecha, no ha vuelto a funcionar. Los problemas entre Morgan Aqua y Lirola siguen ahí y los principales perjudicados son los agricultores de la zona, que no saben dónde llevar los residuos que generan sus invernaderos.

Aun a pesar de que existen otras plantas, no parecen ser suficientes y, “cuando la necesidad aprieta”, el ingenio se agudiza. En este sentido, Francisco Vargas (presidente de Asaja-Almería) comentó que, en muchos casos, “los agricultores están comprando máquinas para picar los residuos”.

Vía: ideal.es


Ojo con las bombillas

Las lámparas de bajo coste son hasta un 80% más eficientes que las incandescentes y duran hasta 10 veces más. Pero ahora mediante un informe del Comité científico de los riesgos sanitarios emergentes y recientemente identificados (CCRSERI), ha demostrado que paradójicamente, mientras se trata de disminuir la utilización de mercurio en la industria, lo estamos introduciendo en nuestras casas en forma de vapor debido a las bombillas de bajo consumo, lo que plantea un problema ambiental y de salud pública seria en caso de rotura o al gestionarlas como residuo.

Los riesgos de la inhalación del vapor de mercurio derivan del grado de exposición a este metal pesado. La inhalación del vapor de una bombilla rota es mínima pero en dosis más elevadas, como consecuencia de un vertido incontrolado de cantidades masivas, podría causar un episodio grave de contaminación ambiental y suponer un riesgo para la salud de las personas expuestas.

Desde la EPA (Agencia de Protección Ambiental de EEUU), se recomienda que en el caso de rotura, abrir la ventana, salir de la habitación y transcurrido un tiempo recoger los residuos con unos guantes de látex. Ya hay algunas voces que apuntan a que, con las bombillas de bajo consumo, podría pasar lo mismo que con los termómetros de mercurio, que las acaben retirando del mercado.

Precisamente ahora podemos ver en las televisiones una campaña para concienciar sobre el correcto reciclado de estas bombillas. Sin embargo, no se cuenta por qué es tan importante que se haga bien, por eso sería importante que la ciudadanía estuviera bien informada y concienciada de este hecho.

Recíclame.info


Un pequeño Chernobyl en Juan Grande

La planta de residuos sólidos urbanos de Juan Grande (Gran Canaria), se trata de un vertedero donde son enterrados, sin clasificar ni tratar, los residuos orgánicos que se depositan en los contenedores de la basura correspondientes a los 8 municipios que componen la comarca de sureste, sur y suroeste de Gran Canaria, de Telde a La Aldea.

Tanto vecinos como ecologistas coinciden en que ha sido y es nefasta y que por eso la han denunciado en multitud de ocasiones. Indican que, aun a pesar de que presentan todas las máquinas para hacer la clasificación y el compostaje, “no se ponen en marcha”, por lo que todos los residuos van al mismo vertedero sin tratamiento.

Además, como las basuras de origen urbano incluyen todo tipo de residuos domésticos peligrosos, entre ellos pilas que contienen metales pesados, el acuífero es el que se lleva la peor parte con el vertido de los lixiviados, el líquido que se genera como consecuencia de la descomposición de la basura.

Estas instalaciones,reciben un media de 250.000 toneladas anuales de residuos, una basura que se pudre sin tratamiento, porque no se realiza una selección exhaustiva y, por tanto, se ha extendido entre la población la idea de que muchas de las dolencias graves que se registran entre los habitantes de la zona, son producto de la alta contaminación ambiental generada por este vertedero

Vía:Canarias7.es


La mujer más rica de China debe su fortuna al reciclaje de papel

Zhang Yin es la mujer más rica de China, con una fortuna personal estimada de 5.600 millones de dólares

Todo comenzó hace 25 años, en Hong Kong, con una inversión de 30.000 yuanes, poco más de 3.500 dólares. Zhang Yin, abría entonces una empresa de comercio de papel dedicada a comprar papel desechado en Estados Unidos

En 1995, regresa a Hong Kong para fundar la empresa Nine Dragons Paper, una empresa dedicada a la fabricación de papel y cajas de cartón corrugado.

Así, Zhang Yin compra papel usado en Estados Unidos, que es el mejor lugar del mundo para comprarlo, ya que se consume mucho y, además, porque también se recicla mucho (aproximadamente el 70% del total). A su vez, Zhang Yin recicla y vende papel en China, que es el mejor lugar del mundo para vender papel, ya que las empresas exportadoras lo necesitan y, además, porque escasea (el porcentaje que se recicla es inferior al 30%).

La empresa ACN es hoy el mayor exportador estadounidense de materiales para la elaboración de papel y Nine Dragons Paper es el mayor fabricante de cartón corrugado de China y uno de los más grandes del mundo.

Vía:www.actividades-mcp.es


“LOS RECICLADOS”

“Los Reciclados” son un grupo de amigos y familiares que se pasan todo el año preparando sus disfraces para el Carnaval. Año tras año desde 1987, preparan sus disfraces con materiales reciclados: botellas de plástico, papel de periódico, envoltorios, revistas viejas, cartón, telas, CDs, alambres, billetes de lotería, tapas, bolsas de plástico… obteniendo unos resultados muy creativos y únicos:

Recíclame.info


Separar los residuos en casa también economiza

El reciclaje supone otra forma de practicar el ahorro energético en el hogar, aunque esto no influya directamente en el bolsillo del ciudadano.

Así, por cada tonelada de vidrio que se recicla, se ahorran 1.200 kilos de materias primas y otros 130 kilos de combustible. Cada tonelada de papel reutilizado evita que se talen 14 árboles, que se consuman 50.000 litros de agua y 300 kilos de petróleo. Eso, sin contar con que de las basuras también se puede obtener electricidad, con la valorización energética

Además, tan importante como reciclar, según afirman los expertos, es reducir la generación de basuras en el hogar, evitando, entre otras cosas, la compra de productos que vienen presentados en envases y envoltorios de un solo uso, casi siempre de origen plástico. Los productos a granel producen muchos menos residuos.

También se considera importante para el ahorro energético el reciclaje de las pilas, del aceite que se ha usado para freír o de la ropa vieja.

Vía: elPeriódico