Una ciudad china recicla sin control la basura informática del planeta

Por los canales que surcan Guiyu, corre un líquido negro que, según un informe de Greenpeace, tiene acidez suficiente como para desintegrar una moneda de un penique en pocas horas.

Las calles se han convertido en un vertedero bien organizado, donde todos los desechos tienen origen electrónico.Teniendo en cuenta que de un ordenador se puede reciclar el 90% de sus componentes, que un frigorífico está compuesto de hierro en un 49% y un televisor tiene hasta un 3% de cobre, las montañas de desechos de Guiyu son una mina. Sus habitantes producen en torno a 600.000 toneladas de materias primas refinadas, entre plástico y metal, una cantidad que equivale a unos dos millones de toneladas de metal bruto en una mina.

Cada familia se especializa en algún componente o tipo de materia prima, y eso supone el contacto con metales pesados y otras sustancias altamente nocivas. Además, nadie cumple las mínimas medidas de seguridad.

Aunque el país prohíbe su importación y es uno de los firmantes de la Convención de Basilea, redactada para impedir que el primer mundo vierta sus aparatos en el tercero, en torno al 55% de esa basura tiene su origen fuera de China.

Vía: HOY.es


Furoshiki, el enemigo de las bolsas de plásticos

El Furoshiki es un tipo de tela tradicional para envolver, originaria de la cultura japonesa, donde se promueve el cuidado del medio ambiente y la reducción de residuos.

Furoshiki es una tela fina cuadricular que se utiliza con frecuencia para envolver con elegancia y transportar cómodamente objetos de cualquier forma, o simplemente como decoración de todo tipo de objetos.

Su origen se remonta a mediados de la Era Nara, en los baños tradicionales japoneses, donde se utilizaba para no confundir o mezclar la ropa. Finalmente, su uso se extendió y se comenzó a usar entre los comerciantes para proteger y decorar sus mercancías o regalos.

Actualmente está hecho de diferentes telas, incluyendo seda, algodón, rayón y nylon. 

Aunque este arte se sigue ocupando en Japón, su uso ha ido decayendo, debido a la gran demanda de bolsas de plástico que existe hoy en día. Cada año miles de millones de bolsas de plástico terminan como basura, bolsas reutilizables, tales como furoshiki puede ayudar a reducir el impacto al medio ambiente. Su versatilidad le permite envolver casi cualquier cosa sin importar su forma o tamaño. Por eso, en los últimos años el ministerio de medio ambiente japonés ha promovido algunas campañas para su uso en la vida cotidiana como alternativa ecológica para reducir el uso de las bolsas plásticas, para así lograr proteger y cuidar el medio ambiente en Japón y en el mundo.

furoshiki técnicas de furoshiki

Recíclame.info


Compresas y salvaslips reutilizables PRIMAL

Las compresas y salvaslips Primal las fabrican artesanalmente mujeres en Almería, con todas las garantías de calidad y seguridad que se puede exigir a las mejores compresas del mercado. Están compuestas de varias capas de tejidos 100% naturales, como algodón ecológico bambú y una capa interna superabsorbente de fibra de celulosa con propiedades antimicrobianas.

Otras gran ventajas añadidas es que evitan arrojar toneladas de residuos a los vertederos. Además, ayudan a ahorrar mucho dinero y, al ser lavables a máquina, son como la ropa interior y duran años.

Vía: Eco Trendy


Un ejemplo a seguir, Vizcaya generó doce kilos menos de residuos urbanos por persona

Vizcaya generó doce kilos menos de residuos urbanos por persona en el 2010, en relación al año anterior, lo que en cifras totales supone 13.282 toneladas menos.

Por fracciones, en los residuos domésticos disminuyeron los metales, mientras que en los residuos industriales, comerciales e instituciones se redujeron los electrodomésticos de línea blanca (vinculados a la cocina y limpieza del hogar) y marrón (vídeo y audio) así como el residuo de mezcla. Estos descensos se pueden explicar por las políticas de reutilización y por la reducción de la actividad económica.

Respecto al reciclaje y a la recogida selectiva, se mantienen los índices alcanzados hace años:

– 35% de residuos urbanos

– 24% de residuos domésticos

– 64% en los residuos industriales, comerciales e institucionales

Sobre los sistemas de tratamiento, un 68% total de la basura fue aprovechada y el restodepositada en vertederos controlados.

Un total de 1.500 toneladas de residuos urbanos, principalmente voluminosos, textiles y electrodomésticos, fueron reutilizados.

Vía: EFEverde


El Proyecto Ecovitrum, premio a la innovación 2011

Hace unos dias, en recíclame.info os hablamos de “Ecovitrum” un proyecto emprendido por la Diputación de Valencia, y ahora Ecofira ha galardonado con el segundo premio.

Durante el acto de entrega de premios a la innovación , se resaltó el carácter innovador del proyecto  Ecovitrum, así como la capacidad de diferentes organismos de la Comunidad Valenciana (administraciones locales, empresas gestoras de residuos, sistemas integrales de gestión, institutos tecnológicos, fundaciones y fabricantes de materiales de la construcción) para coordinarse y lograr transformar los residuos en recursos para la elaboración de nuevos productos.

Más información sobre Ecovitrum en el artículo “Ecovitrum” una segunda vida para los televisores

Vía: Ambientum


El reciclaje musical toma la escuela de Artes y Oficios hasta el 11 de marzo

Después de cuatro intensos meses recuperando material de todo tipo de ambientes, Víctor García de la Torre y Manuel Tebar, ayudados por Tom Donnellan en la iluminación, han construido un parque temático de piezas inertes que toman vida en una segunda oportunidad.

Chapas, ruedas de bicicleta, botes, CDs, chancletas, tuberías, barras de hierro, llaves, un somier, un rebobinador de cine e incluso un columpio, dejan de cumplir su función habitual para formar parte de una instalación acústica, reciclada e interactiva, que invita al espectador a descubrir las posibilidades sonoras del reciclaje y de aprender en la escucha.

Así, el visitante puede actuar sobre las esculturas moviéndolas, tocándolas, frotándolas o golpeándolas consiguiendo en cada golpe diferentes sonoridades y timbres. Tubófonos, raquetas convertidas en improvisadas arpas, un ‘campanófono’ con floreros y vainas de cañón, o una txalaparta de madera y diferentes instrumentos de albañilería son algunos de los inventos que se pueden probar de lunes a viernes de 19.00 a 21.30.

Vía: diariovasco.com


USBs con un toque de naturaleza

Hoy en día, casi todo el mundo tienen una memoria USB. Son muy prácticas y cada vez son más pequeñas y aumentan su capacidad de almacenamiento. Ahora ya puedes encontrar memorias USB con una gran variedad de formas y colores, representando personajes, objetos, animales, etc. Pero también podéis encontrar USBs que representan objetos o materiales que podemos encontrar en la naturaleza, como por ejemplo tronquitos de madera, los cuales son reciclados en un aparato tecnológico.

Vía: monverd.org


La constructora del tranvía triturará 200.000 toneladas de escombros junto a Valdespartera

La sociedad Los Tranvías de Zaragoza, encargada de la obra, está pendiente de recibir la licencia de actividad municipal, para instalar una planta temporal de gestión de residuos, con la que reciclar de manera sostenible todo el material generado.

A su vez, destacaron que la ubicación de la planta se decidió con criterios económicos y medioambientales, para ahorrar los costes de un vertedero externo y evitar continuos desplazamientos de camiones a decenas de kilómetros de distancia.

El Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (Inaga), ya ha dado su autorización a la planta y ha marcado los límites de partículas en suspensión que se pueden generar.

Con esto se pretende que la mayor parte posible de escombros -las vigas del Huerva, los asfaltos, el hormigón…- se puedan reciclar y reutilizar en distintos puntos de manera sostenible. Así, con los materiales más grandes se hace una primera criba, separando de las piezas los trozos de plástico, papel o cristal que pueda haber y todo se lleva a un gestor de residuos autorizado para su reciclaje. El resto se introduce en una tolva -un gran embudo- por el que entra en la trituradora, que machaca el material para poder reutilizarlo. Se trata de una planta de 47 toneladas de peso y que es móvil; tiene 3,4 metros de alto por 3 de ancho.

Vía: HERALDO.es


Los puntos verdes de Barcelona repartirán el Olipot, para depositar el aceite de cocina usado

La acción de tirar el aceite de cocina usado por el fregadero, es muy contaminante y perjudicial para el medio ambiente, ya que provoca malos olores, problemas en las cañerías y, lo más grave de todo, contamina los ríos y el mar.

Con la distribución del Olipot se pretende conseguir incrementar el número de ciudadanos que recogen y reciclan los aceites domésticos usados. Por esto,los puntos verdes de la ciudad de Barcelona, reparten desde el lunes, 28 de febrero, el Olipot, un recipiente específico para facilitar la recogida de los aceites domésticos usados. De esta manera, se podrá separar el aceite de cocina fácilmente y llevarlo al Punto verde más próximo para verterlo. Este recipiente es cómodo y fácil de usar y, sobre todo, es limpio.

Vía: Web de Medi Ambient


Un punto de reciclaje, casi ‘a domicilio’

La delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Chiclana (Cádiz), ha implantado el punto limpio móvil. Se trata de un vehículo equipado con un contenedor especialmente diseñado para la recogida de residuos domésticos, que se instalará de forma periódica en distintas ubicaciones del municipio.

Los ciudadanos podrán depositar los residuos no voluminosos que no son apropiados para los contenedores de recogida selectiva ni para los de orgánica existentes. Dispone de  trece aberturas para depositar, de forma fácil y accesible, productos como aceites de motor, disolventes, pinturas, barnices, aerosoles, envases plásticos y metálicos de productos peligrosos, electrodomésticos pequeños, pilas y baterías pequeñas, toners y cartuchos, CDs, cintas de audio, medicamentos, radiografías y aceite vegetal. Estos residuos, tras ser recogidos, se trasladarán a las áreas de reciclaje de Pelagatos o Urbisur para ser gestionados

El punto limpio móvil realizará una ruta regular por todo el municipio, estacionándose en una serie de áreas establecidas para tal fin entre las 9 y las 19 horas. Además, la concejalía de Medio Ambiente, a través de Chiclana Natural, ha elaborado unos dípticos informativos en el que se especifican los usos, ubicaciones periódicas y tipos de productos adecuados para el punto limpio móvil.

Vía: DIARIO Bahía de Cádiz