Las investigadoras Ana Belén Corredera y Carmen Gutiérrez logran el Premio al Mejor Trabajo Científico sobre tratamientos de residuos sólidos urbanos de la UNIA.
Vía: Diario Córdoba
Las investigadoras Ana Belén Corredera y Carmen Gutiérrez logran el Premio al Mejor Trabajo Científico sobre tratamientos de residuos sólidos urbanos de la UNIA.
Vía: Diario Córdoba
La empresa Nestlé Nespresso, una de las marcas más vendidas de cafeteras que funcionan con cápsulas especiales, anuncia un plan de reciclaje para sus cápsulas de café.
Vía: Ecoticias.com
El grupo valenciano Secopsa ha aprovechado 6.000 toneladas de áridos reciclados en la construcción de dos aparcamientos, uno situado en el Barrio del Cabanyal en Valencia y otro en el Municipio de Torrente. Las principales ventajas de esta práctica ambiental es la sustitución de áridos naturales por otros procedente del reciclado de residuos de construcción, evitando así su extracción de las canteras, con la consiguiente reducción del uso de vertederos.
Vía: Ecoticias.com
El fabricante surcoreano en su preocupación por la contaminación medioambiental ha puesto en marcha una campaña con la que pretende llegar a reciclar más de un millón de móviles este mismo año.
Vía: Muy Móvil
La Asociación Española para el Tratamiento Medioambiental de Vehículos Fuera de Uso afirma que reciclar los coches puede ahorrar un millón de toneladas de CO2.
Vía: Rioja2.com
El reciclaje de televisores en el primer trimestre de este año ha aumentado el 25% respecto al mismo periodo del 2009 debido al denominado “apagón analógico” y la llegada de la televisión digital terrestre (TDT).
Vía: EL MUNDO
Más del 90 por ciento de las empresas españolas asegura reciclar periódicamente el papel y cartón que se genera en su actividad laboral, frente al 80 por ciento de las compañías europeas, lo que sitúa a España a la cabeza de Europa en esta práctica ‘verde’, según revela el estudio ‘El Observador del Vehículo de Empresa (CVO)’ promovido por Arval, compañía especializada en renting.
Vía: Europapress
El reciclaje de residuos de envase de aluminio supone el 27.7% del total de envases consumidos en nuestro país. Con ellos aumentamos la tasa de reciclaje en 0.7 puntos pese a la crisis económica que ha supuesto una reducción en el consumo de envases.
Vía: Ambientum.com