La Fundación Naturaleza y Hombre organiza este sábado un taller de reciclaje de ropa

La Fundación Naturaleza y Hombre organiza este sábado, 9 de abril, a las 10.00 horas, un taller sobre reciclaje de ropa.

Este taller tiene el objetivo de concienciar sobre el valor de las cosas, recuperar el conocimiento tradicional y difundir la importancia ambiental de nuestros actos.

Con la supervisión de la diseñadora Laura Triana, los asistentes aprenderán a  transformar sus prendas antiguas o en desuso en monederos, estuches, portamóviles y otros objetos, sacándole el máximo provecho a los materiales.

Vía: europapress.es


Eco emprendedores: Ya puede reciclarse todo en España

La compañía estadounidense Terracycle que recicla “absolutamente todo” y lo transforma en nuevos productos, ya está presente en 13 países y en estos días llegará a España.

Uno de los problemas del reciclaje actual es que existen millones de productos diferentes, compuestos por decenas de materiales distintos. Aunque el ciudadano se empeñe en separarlos, estos no pueden utilizarse de nuevo en un 80% de los casos. Terracycle puede “y funciona muy bien”, según explica Tom Szaky, empresario de 29 años que dio con la fórmula mágica en su primer año en Princeton.

La compañía cuenta con varios equipos de expertos en todo tipo de materiales y con diseñadores que transforman los residuos en nueva materia prima para nuevos productos. De un cigarrillo, por ejemplo, se obtiene plástico y materia orgánica.

La empresa decidió recurrir a los propios consumidores, a los que se emplaza a reunir tantos bolígrafos como quepan en una caja de cartón, darse de alta en la web de la compañía, descargar un adhesivo de Correos y enviar el paquete a un almacén, desde donde Terracycle trata los desechos que se convertirán en múltiples productos nuevos. A cambio, el consumidor recibe una compensación económica simbólica de dos céntimos de euro, que debe destinarse a una asociación sin ánimo de lucro. La fórmula ya ha hecho 29 millones de adeptos en 13 países.

Vía: lainformacion.com


El arte de reciclar en Coahuila

Oscar Rueda lleva más de veinte años elaborando figuras con materiales reciclados, cartones, periódicos, plásticos y latas son los principales materiales que usa como materia prima para realizar sus obras de arte, más de 300 diferentes trabajos de este tipo.

Desde hace 12 años, sus trabajos están centrados en el uso del aluminio en forma de lata, de los cuales ha realizado hasta el momento 185 diferentes trabajos, entre los que destacan graciosos automóviles, pequeños aviones, divertidas ruedas de la fortuna, atractivos camiones y bicicletas, así como elaborados barcos.

arte en aluminio

Vía: www.vanguardia.com.mx


Un Ecobús del reciclaje en Ceuta

Está semana, por la ciudad de Ceuta circulará por sus calles el Ecobús, un autobús que se situará en distintos puntos de la ciudad para informar a sus ciudadanos de como es el proceso del reciclaje y la importancia de hacer una recogida selectiva de los residuos, todo con el objetivo de mejorar el porcentaje de reciclaje de Ceuta.

El autobús se situará en distintas calles estos días, por la mañana de 10:00 a 14:00 horas, y por la tarde de 17:00 a 19:00 horas.

Más información en: www.elpueblodeceuta.es


Una firma canadiense quiere llevar a Tenerife una recicladora de basura

La empresa canadiense Ecolava Management, quiere instalarse en Tenerife y contribuir a mejorar la gestión de los residuos en la Isla con un sistema ecológico de quema de basuras que, en el proceso de tratamiento, produce electricidad, cemento y abonos naturales. Sin embargo, la falta de autorización se lo impide de momento.

El proceso tiene varios pasos:primero se introducen todo tipo de residuos tóxicos y de basura en un horno para que se quemen a altas temperaturas. En esa quema los elementos se convierten en lava y el vapor generado hace girar una turbina que crea energía eléctrica. Una vez que se quema la basura, ya sea orgánica o inorgánica, desde plásticos, ruedas de coches, pilas, acumuladores a metales, se genera una ceniza que más tarde se convierte en clinker, material que se usa para la elaboración de cemento.

Implantar esta fábrica de quema y reciclaje de basura no supondrá ninguna inversión económica a la Isla de Tenerife, aunque los municipios que quieran quemar su basura sí tendrán que pagar una cuota. Los beneficios para los canadienses llegarían a través de la venta de la electricidad, el cemento y los abonos que se generan en la instalación.

Vía: laopinion.es


Entidades buscan aumentar el reciclaje hasta el 70% con la Estrategia Residuo Cero

Catalunya necesita en la actualidad cuatro hectáreas por persona para satisfacer sus necesidades de consumo, lo que implica que los catalanes precisan ocho veces su propio territorio.

En estos años ha logrado aumentar sensiblemente el porcentaje de reciclaje desde la puesta en marcha del Programa de Gestión de Residuos Municipales (Progremic), aunque todavía se está lejos de los objetivos fijados para 2012. Por eso un centenar de entidades han lanzado la Estrategia Catalana Residuo Cero, una iniciativa en favor del medio ambiente que pretende aumentar hasta el 70% el porcentaje de los residuos que se reciclan en 2020, frente al 30% que se recuperaba en 2009.

Vía: europapress.es


Nou Verd impulsa el reciclaje de aceite en las escuelas

La cooperativa de inserción social y laboral “Nou Verd” impulsa un proyecto educativo de recogida y reciclaje de aceites domésticos en dos centros educativos de Vilafranca que progresivamente se irá implantando en 28 colegios de las comarcas del Alt Penedès, Baix Penedès, Garraf y Anoia, llegando a un total de 7.500 alumnos de primaria.

El proyecto “Biodiesel en las escuelas” tiene el apoyo del Ayuntamiento de Vilafranca y de CatalunyaCaixa, en el que se basa en la recogida de aceite vegetal usado a través de un programa de educación ambiental en las escuelas sobre el impacto de la contaminación del aceite, su posibilidad de ser reutilizado como energía alternativa y dar empleo a personas con discapacidad.

Cada alumno, que participa en el proyecto, recibe un depósito de plástico de un litro de capacidad, que se lleva a casa. Una vez lleno, lo lleva al colegio y se le cambia por otro envase vacío, que volverá a llevarse a casa para volver a empezar el proceso. Periódicamente, se recoge el aceite por las escuelas para reciclarlo y transformarlo en biodiesel reutilizable como combustible de transporte.

Nou Verd

Vía: www.lafura.cat


La crisis reduce un 30% la basura en Cáceres

Los cacereños acumularon casi un 30% menos de residuos en el año 2010, según los datos facilitados por el Ayuntamiento de Cáceres y Conyser, empresa concesionaria de la recogida de basura en la ciudad. Con la crisis, los cacereños compran menos y por lo tanto producen menos basura.

Sin embargo, la reducción en la producción de residuos no ha influido en la práctica de reciclaje de los cacereños, que en 2010 seleccionaron su basura igual o más que en el año anterior. Esto se ha notado especialmente en el caso del papel y el cartón, porque los ciudadanos depositaron en los contenedores azules 151.110 kilos más que en el año 2009. Lo mismo sucedió con los envases ligeros , el vidrio y las pilas.

Según las estadísticas del gobierno local, Cáceres es la ciudad más limpia de Extremadura.

Vía: El Periódico


Un mes muy ecológico para los alumnos del instituto isleño

Los alumnos del instituto de A Illa (Arousa, Pontevedra), ha declarado abril como mes ecológico. Para ello han organizado una serie de actividades, dentro del programa de Voz Natura, donde realizan trabajos educativos en las aulas y en un huerto que tienen en el patio.

Las propuestas que incluye esa programación son de lo más variado. Desde repoblación de árboles en los montes,  talleres de papel reciclado en el instituto, excursiones al acuario de A Coruña, la Casa das Ciencias, la Casa do Home y al vivero forestal de Areas, Monte Aloia y Tui, hasta sesiones de arte y reciclaje en la naturaleza.

Vía: La Voz de Galicia