Los españoles reciclaron 1,2 millones de toneladas de envases domésticos

Los españoles reciclaron 1,2 millones de toneladas de envases domésticos en 2010, es decir el 65,9% de los envases ligeros (plásticos, latas y bricks) y los envases de papel y cartón, según datos presentados por Ecoembes, con motivo del Día Mundial de Reciclaje que se celebra este martes.

Ecoembes destaca el esfuerzo de los ciudadanos, instituciones y empresas, que en 2010 reciclaron un total de 1.214.727 millones de toneladas de envases, y otras 92.233 toneladas de envases fueron valorizadas para su aprovechamiento energético, por lo que, en total, se recuperaron un total de 1.306.960 toneladas, es decir el 70,9% de todos los envases adheridos al Sistema Integrado de Gestión.

Con estos datos, España supera en 11 puntos los objetivos fijados por la Unión Europea en materia de reciclaje de envases, fijada en el 55 por ciento, y se sitúa en la línea de países como Francia, Reino Unido, Suecia, República Checa o Noruega.

Para celebrar el Día Mundial del Reciclaje, Ecoembes y Cruz Roja iniciarán este martes la campaña “Hoy más que nunca, moviéndonos por el reciclaje”, un programa educativo cuyo objetivo principal las conductas responsables entre los ciudadanos en materia de separación y reciclaje de envases. En este contexto, realizarán acciones informativas a través de 120 asambleas provinciales y locales de Cruz Roja.

Vía: europapress.es

 


Mancomunidad de la comarca de Pamplona estudia la basura de 500 hogares para conocer su composición

La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona analiza exhaustivamente 48.000 kilos de basura con el fin de conocer qué se deposita en cada contenedor, si se recicla de manera correcta y obtener cifras de hábitos de consumo.

El estudio comenzó en 1992, cuando entró en funcionamiento el centro de tratamiento de residuos de Góngora y, desde entonces, la Mancomunidad sabe con exactitud qué es lo que se echa a la basura. Los datos se recogen en un total de 22 puntos. Son siempre las mismas ubicaciones, los mismos contenedores y los muestreos se realizan en enero, abril, junio y octubre, todas las semanas durante el mes completo, para tener en cuenta las variaciones estacionales.

El peso medio de los residuos depositados en el punto de recogida es de 139 kilos; el de materia orgánica suma 106 kilos, y el de envases, 33. De los estudios se deduce que el brik y las latas suelen depositarse en el contenedor verde, de forma inadecuada y, por eso, las campañas insisten en ese sentido.

El estudio la evolución en el reciclaje de residuos en los últimos años.

Vía: diariodenavarra.es


Marín (Pontevedra) retira 119 toneladas de residuos desde enero e intensifica el reciclaje

La colaboración de toda la comunidad portuaria en Marín ha permitido una intensificación en el reciclaje de residuos desde el pasado enero y la mejora del reciclaje de los desechos relacionados con la actividad pesquera.

Los datos facilitados por la Autoridad Portuaria revelan que en el primer cuatrimestre de este año se recogieron en los contenedores especializados 1.380 kilos de poliexpán, 5.080 de plásticos de todo tipo y 113.320 de redes, burlones y malletas; esto supone una clara mejoría con respecto al año 2010.

En este recinto se lleva a cabo la recogida selectiva de redes y el proyecto “Life 3R Fish” destinado al reciclaje de los restantes productos y se desarrolla un programa de recogida de más de cien kilos de pilas; en estos proyectos también participan los buques de pesca.

Vía: La Voz de Galicia.es


Tragsa retira la basura de Padrón por tercera vez

Brigadas de la empresa pública Tragsa retiraron, por orden del Concello de Padrón, la basura acumulada en el casco urbano y en la zona rural, en aquellos puntos en los que la Consellería de Sanidade advirtió del grave riesgo para la salud pública e instó al gobierno municipal a tomar medidas. Custodiados por la Guardia Civil y la Policía Local de Padrón, los operarios usaron excavadoras y camiones bañera para retirar los desperdicios, decenas y decenas de toneladas acumuladas desde la última recogida realizada por esta empresa, el pasado 30 de abril.

La de ayer fue la tercera en las cuatro semanas que cumple hoy la huelga en el servicio. Ayer, la empresa concesionaria, Global Vambru, se reunió con el comité de huelga en el Pazo de Lestrobe, para notificarle de forma oficial la decisión del Ayuntamiento de intervenir la concesión a partir del próximo lunes, día que concluye el plazo de cuatro jornadas para que la firma solucione sus problemas con los trabajadores y restablezca el servicio con normalidad. De lo contrario, lo hará el Concello.

De acuerdo con sus cálculos, cada limpieza de Tragsa podría costar de media unos 15.000 euros.

Vía: La Voz de Galicia


Ordes (A Coruña) elimina colillas con los ceniceros papelera

Desde que entró en vigor la popularmente conocida como “ley antitabaco”, las calles de las villas y ciudades se llenan de colillas.

Para combatir esta imagen, algunos concellos como el de Ordes, optan por colocar, sobre todo en las principales calles del núcleo urbano, las llamadas papeleras cenicero. La concejalía de Medioambiente ha colocado ya, un total de 20, dentro de la campaña “As nosas rúas sen cabichas”, enmarcada en el programa Ordes Recicla.

Vía: elCorreo Gallego.es


Sogama recicló 157.000 toneladas de envases ligeros desde que inició su actividad, en 1998

La Sociedad Gallega de Medio Ambiente (Sogama), desde el inicio de su actividad en 1998, ha reciclado casi 157.000 toneladas de envases ligeros.

El complejo medioambiental de Cerceda (A Coruña) actualmente da servicio  a los 279 ayuntamientos gallegos adheridos a este servicio de recogida selectiva.

En 2010 la planta aumentó un 5,07 por ciento la cantidad de residuos tratados, pasando de 17.464 a 18.390 toneladas.

El objetivo fijado por el nuevo plan de gestión de residuos urbanos es incrementar las cifras de reciclaje hasta el 30 por ciento, lo que implicaría un aumento del 20 por ciento respecto a las tasas actuales.

Vía: Galiciaé


BIC y TerraCycle recogerán y reciclarán bolígrafos

BIC y TerraCycle han lanzado un programa para recoger y reciclar bolígrafos, con el objetivo de convertirlos en nuevos artículos de utensilio diario, como estuches, papeleras o regaderas.

De acuerdo con un comunicado de la empresa de reciclaje TerraCylce, la participación en el programa se hará a través de la página web www.terracycle.es, donde las empresas interesadas en participar encontrarán todo el material necesario para acceder a la campaña.

Además, se donarán 2 céntimos de euro por cada bolígrafo recolectado a la asociación o organización benéfica elegida por cada uno de los centros que participen.

La empresa TerraCycle, líder mundial en recogida y reutilización de envases no reciclables, da un nuevo uso a estos desechos convirtiéndolos en nuevos materiales respetuosos con el medio ambiente.

reciclaje boligrafosVía: EFE Verde


Retorna: “El sistema actual subvenciona la producción de residuos”

Retorna, la plataforma que engloba a sindicatos, ONG y gremios en favor de un cambio en la gestión de residuos, se postula en favor del Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) previsto por el proyecto de Ley de Residuos que se encuentra en fase de discusión, el cual implica la devolución del importe del envase en el momento que el consumidor lo deposite en un puntos de reciclaje.

Según Retorna, explica que el sistema actual favorece a los productores de envases ya que la recogida selectiva es baja, por lo que el coste mayor de la gestión de los residuos recae en los ayuntamientos, ya que sólo la gestión del contenedor amarillo y el verde del vidrio está financiado por las empresas que producen estos envases.

El cambio hacia el SDDR sería sostenible económicamente, ya que al aumentar el reciclaje, se aumentaría el precio de los puntos verdes, que deben pagar los productores de los envases, pero se reduciría el gasto de los ayuntamientos, responsables de la gestión de los residuos que no se separan.

Para Retorna, la implantación del SDDR supone una asunción clara y transparente de los costes, quien es responsable del residuo tiene que pagar el residuo.

Vía: EFE Verde


Estudio sobre los residuos flotantes

La expedición de 2011 empezará con una novedad, que consiste en el estudio de los residuos flotantes plásticos que se encuentren en el Mediterráneo.

Para llevar a cabo dicho análisis, el Nixe III arrastrará un aparato que irá recogiendo muestras que después se llevarán hasta Barcelona para analizar.

Esta parte del proyecto será apoyada por el Centro Superior de Investigaciones Científicas y la Fundación Innovación, Acción y Conocimiento.

Vía: diariodemallorca.es


Signus alerta del incumplimiento de la ley medioambiental de algunas empresas de venta ‘online’ de neumáticos

Signus ha denunciado, a través de un comunicado, la existencia de proveedores extranjeros de neumáticos a través de internet que incumplen la legislación medioambiental en cuanto a la recogida y reciclaje de este componente automovilístico.

“Signus quiere dejar patente su gran preocupación por el hecho de que hay empresas extranjeras que venden neumáticos a través de internet, sin respetar la legislación medioambiental aprobada en nuestro país para garantizar la recogida y correcta gestión de los neumáticos usados. Esta situación, provoca que dichas empresas gocen de una injustificada ventaja competitiva frente a quienes están cumpliendo escrupulosamente en España este tipo de obligaciones, fundamentalmente mediante su adhesión a un sistema integrado de gestión de neumáticos fuera de uso, como es el caso de Signus. Se estima que cada año entran en España por esta vía cientos de miles de neumáticos, con un coste unitario de reciclaje de 1,57 en el sistema que gestiona Signus”, sostiene la compañía gestora de neumáticos usados.

“Las ventas online de neumáticos requieren la participación de talleres que, además de prestar un servicio remunerado, se benefician de un servicio de gestión de NFU gratuito sin que se haya satisfecho previamente su importe a Signus. Las personas físicas o jurídicas que introducen en España por primera vez un neumático se  convierten en productores, según el Real Decreto 1619/2005, que define el marco jurídico de la gestión de los NFU”, subrayan desde la compañía.

Vía: Nexobus.com