Ecovidrio dice que la nueva Ley de Residuos supone un incremento en los costes y desventajas para el ciudadano

Ecovidrio, la asociación de gestión del reciclado de envases de vidrio en España, ha señalado que el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) que se incluye en el Proyecto de la nueva Ley de Residuos, que actualmente se encuentra en trámite parlamentario, supone un importante incremento de costes en infraestructuras y gestión, además de numerosas desventajas para el ciudadano.

Han explicado que un iglú tiene un coste de 570 euros, su modelo de gestión no supone gastos adicionales y, poniendo como ejemplo un botellín de cerveza, su reciclado supone un coste de un céntimo de euro. Por su parte, con el SDDR cada punto de recogida supondría entre 70.000 y 150.000 euros, el coste de mantenimiento de la maquinaria sería de 11,9 millones de euros anuales y los botellines de cerveza costarían 25 céntimos más, un dinero que el usuario sólo recuperaría si lleva la botella a reciclar a las máquinas.

Han señalado también que se trata de un sistema más incómodo para el usuario ya que no tendrá un contenedor cerca de su casa, sino que tendrá que desplazarse hasta donde se encuentren los SDDR.

Relacionado con este tema, han apuntado que habría que volver a invertir dinero en nuevas campañas de concienciación para decirles a los ciudadanos que no vayan al contenedor que está junto a sus casas, sino que tiren sus botellas en las nuevas máquinas.

Por otra parte, han solicitado que este sistema no sea obligatorio para el empresario como se especifica en el Proyecto de Ley, si no que sea el empresario quién decida qué modelo elegir, el que sea más favorable a su práctica.

Vía: europapress.es


Escaladores sacarán 4 tn de basura al llegar a cima del Everest

Un sherpa nepalí superó el miércoles su marca de escalar el Everest al hacerlo por vigesimoprimera vez.

Apa, que creció a los pies del Everest y comenzó sus tareas de porteador a los 12 años, se encarga de realizar escaladas para sacar toneladas de basura abandonadas por los montañistas.

Antes de comenzar su escalada en abril, tenía pensado retirar cuatro toneladas métricas de basura de la parte baja de la montaña y otra tonelada de la zona aledaña a la cumbre.

Apa denuncia que desde hace tiempo se está produciendo la degradación del Himalaya debido al calentamiento global y otras causas, ya que explica que cuando comenzó sus ascensiones al Everest, el sendero a la cumbre estaba cubierto de hielo y nieve, y ahora está salpicado de rocas desnudas.

Vía: El Comercio


L’Hospitalet instala plataformas para hacer accesibles contenedores basura

El Ayuntamiento de L’Hospitalet ha empezado esta semana a instalar plataformas para facilitar la accesibilidad a las baterías de contenedores que se encuentran en la calzada separados de la acera.

Actualmente, los contenedores están agrupados y delimitados por plataformas de hormigón, y de esta manera, los contenedores se hacen accesibles para todos los ciudadanos y se prevé que en las próximas semanas se coloquen rampas en una veintena de ubicaciones repartidas por la ciudad.

Vía: EFE Verde


Seis empresas andaluzas son premiadas por su labor en el reciclaje de envases vacíos de fitosanitarios

El sistema integrado de Gestión de envases fitosanitarios, SIGFITO, ha hecho público los puntos de recogida que más destacan en el reciclado de envases vacíos de fitosanitarios, y los han premiado con cheques de hasta 2000 euros a los puntos de recogida que más envases han reciclado y a los que más se han esforzado en proteger el medio ambiente.

En la categoría del premio Kilo la Cooperativa San Dionisio de Jerez (Cádiz) ha sido premiada con 2.000 euros por ser la empresa de Andalucía que más recicla.

Las empresas SCA Productores del Campo de Alcalá del Río (Sevilla), Patología y Nutrición Vegetal de Andújar (Jaén), José Serrano Gutiérrez S.L de la Rambla (Córdoba), S.C.A. Oliv. Nuestra Señora de la Salud de Posadas (Córdoba), SAT Eurosol de La Puebla de Vícar (Almería) han sido distinguidos como los puntos de recogida que más se implican en la labor del reciclaje y la protección del medio ambiente.

Vía: ECOticias.com


España solo recoge el 4% de basura orgánica, casi toda en Catalunya

El proyecto de ley de residuos y suelos contaminados, que actualmente se encuentra en fase de enmiendas en el Congreso, no solo prevé medidas para reciclar mejor los envases de bebidas y eliminar las bolsas de plástico de un solo uso, sino que también habla de los biorresiduos.

En la ley consta que dichos residuos se deben de recoger de forma separada para destinarlos al compostaje o a la digestión anaeróbica.

Lo que se pretende es implantar en toda España el modelo de recogida selectiva de Catalunya, donde el 21,6% de los residuos urbanos que se separan son fracción orgánica, donde en la actualidad, solo se está recuperando en torno al 4% de estos desechos en toda la península.

Pese a sus buenos propósitos, en la redacción del proyecto de ley que ha llegado a las Cortes han desaparecido los plazos que se habían introducido en versiones anteriores. Los ecologistas creen que, para ir bien, la separación de la fracción orgánica debería ser ya obligatoria en toda España.

Vía: elPeriódico.com


El Ayuntamiento de Medina Sidonia (Cádiz) publica las estadísticas de las recogidas selectivas de residuos

El Ayuntamiento de Medina Sidonia ha hecho públicos los datos de las recogidas selectivas de residuos sólidos urbanos que se han realizado a lo largo del año 2010.

Según estos datos, se han recogido 24.137,36 kilos de envases ligeros, 92.598,3 kilos de vidrio y 58.069,8 kilos de papel y cartón.

Además, el pasado año el Ayuntamiento asidonense también comenzó a realizar la recogida de aparatos eléctricos y electrónicos, para permitir la gestión de sus residuos. Por otra parte, los asidonenses pueden contribuir con el medio ambiente a través del uso de los contenedores distribuidos por el municipio para la recogida de textil y de aceite usado.

Vía: TELEPRENSA


Los militares italianos comienzan a retirar la basura de Nápoles

Poco después de las 08.00 horas, un equipo de dieciocho militares comenzó a operar en la zona de Gianturco, en un barrio de la periferia oriental de la ciudad, donde, según informan los medios de comunicación locales, la basura acumulada en las calles desprende un olor nauseabundo.

Este equipo de militares cuenta con seis vehículos dispuestos para el traslado de entre 4 y 5 toneladas de residuos cada uno, lo que, según las previsiones del teniente coronel Vincenzo Lauro, hará que recojan unas 30 toneladas de basura durante la jornada.

Esta noche, según informan los medios, los bomberos tuvieron que efectuar al menos 38 intervenciones en la provincia de Nápoles por incendios registrados en los montones de basuras que se acumulan en las calles.

Vía: ABC


A pescar basura en el Mediterráneo

Esta semana  la comisaria de Pesca de la Unión Europea, María Damanaki,  ha propuesto que los pescadores que están desempleados en el Mar Mediterráneo, pagarles para que salgan a pescar basura, ya que las azules aguas esconden mas o menos  250.000 millones de pequeños objetos plásticos.

Las organizaciones recicladoras de plásticos aplaudieron la propuesta de Damanaki. Pescadores e industriales, acompañados de autoridades locales y europarlamentarios, ya se han sentado a la misma mesa para preparar un proyecto piloto sobre pesca de plástico en la Costa Azul.

Existen algunos antecedentes interesantes que sustentan la idea. En Francia, por ejemplo, el año pasado muchos pescadores que captaron basura en sus travesías la revendieron como material reciclado y les llegaron a pagaron  375 euros por tonelada de plásticos recuperada. Se pescaron unas 1.000 toneladas. Por otra parte, cuando se han presentado derrames de petróleo en aguas maritímas, los pescadores a veces se han involucrado en la limpieza a cambio de un pago.

Hasta la red para pescar basura y no peces ya está diseñada.  Se trata de un invento de Thiery Thomazeau, un antiguo pescador francés, que hizo una adaptación de la concebida para los derrames de petróleo. Las redes cuestan entre 16.000 y 40.000 euros y están fabricadas de material reciclado.

Vía: elespectador.com


ECOTIC y Splitmania impulsan la gestión de residuos de aparatos de aire acondicionado

Los aires acondicionados, al final de su ciclo de vida útil, se convierten en residuos que contienen productos potencialmente contaminantes, tales como aceites y gases refrigerantes, que requieren procesos de gestión específicos para evitar su impacto negativo sobre el medio ambiente.

Por este motivo, Fundación ECOTIC ha firmado un convenio de colaboración con Splitmania, distribuidor nacional de equipos de climatización, para potenciar la recogida y posterior reciclaje de residuos procedentes de aparatos de aire acondicionado una vez ha finalizado su ciclo de vida útil.

El acuerdo establece que Splitmania asume el compromiso de recoger y almacenar en sus instalaciones los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) de los que hagan entrega. Además, Splitmania compensará a aquellos instaladores que entreguen aparatos de aire acondicionado al final de su vida útil, con el objetivo final de incentivar la recogida de estos residuos. Por otra parte se compromete a difundir entre sus clientes instaladores de equipos de aire acondicionado la necesidad del reciclaje de estos productos al final de su vida útil.

Por su parte, ECOTIC se responsabilizará de la recogida de los residuos, organizando su traslado hasta los gestores autorizados para llevar a cabo su correcta gestión ambiental. También tiene que entregar 18 unidades específicas para la extracción de gases procedentes de este tipo de equipos, que serán sorteadas entre los instaladores que hayan entregado algún aparato de aire acondicionado en las instalaciones de Splitmania. Para impulsar estas acciones, ECOTIC suministrará elementos de comunicación de la campaña consistentes en trípticos informativos y elementos de cartelería, que estarán presentes en la red de puntos de venta del distribuidor.

Vía: ECOticias.com


Muxika (Vizcaya) pone en marcha un nuevo sistema de recogida integral de residuos

El Ayuntamiento de Muxika ha puesto en marcha un nuevo sistema de recogida de residuos sólidos urbanos que dará servicio a todos los barrios de la localidad.

Los residentes dispondrán ahora de recipientes para el reciclaje de deshechos orgánicos, así como para papel y cartón, vidrio, pilas, aceite doméstico y voluminosos. Con el objetivo de facilitar la adaptación de los muxikarras al nuevo sistema de recogida, el Ejecutivo local ha puesto en marcha una campaña informativa con el buzoneo de un folleto en el que se explica todos los detalles del servicio.

Otra de las novedades del nuevo sistema es que los vecinos podrán reciclar los plásticos agrícolas que utilizan para cubrir los invernaderos y para forrar los fardos de hierba seca.

Vía: elcorreo.com