El municipio de Devoto (Argentina) vendió 5 toneladas de residuos domiciliarios reciclados

La Municipalidad de Devoto realizó en los últimos días la venta de 4.900 kilos de cartón y 48 kilos de aluminio, materiales rescatados en la planta de reciclado que funciona en esta localidad desde el mes de octubre del año pasado.

El sistema que se aplica en Devoto establece la recolección en días determinados de cierto tipo de residuos, por lo que para el éxito del programa es imprescindible la colaboración de los vecinos, quienes recibieron a través de los estudiantes de nivel medio la información necesaria para participar de esta iniciativa.

Según datos dados a conocer desde el municipio, separan residuos unas 551 familias lo que representa un 26% de la población.

La intención de esta iniciativa es reducir al máximo el volumen de residuos que es depositado en los basurales a cielo abierto que existen en cada pueblo.

Vía: LA MAÑANA


El Consejo de la Juventud limpió los restos del “botellón” en Torrelavega (Cantabria)

Una treintena de voluntarios participó en la mañana de ayer en la jornada de recogida de residuos en las márgenes del río Besaya, organizada por el Consejo de la Juventud, en colaboración con la Asociación Ecología y Patrimonio, el Proyecto Ríos de la Consejería de Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Torrelavega.

La convocatoria, a la que seguirán otras, se centró en la limpieza de las inmediaciones del parque de La Lechera, donde más se acumula la basura que generan los ‘botellones’ que llevan a cabo jóvenes de la ciudad durante las noches de los fines de semana, sobre todo los viernes y los sábados.

Los voluntarios retiraron cientos de bolsas y restos de botellas de todo tipo. Les acompañaron biólogos que les explicaron los valores naturales del entorno.

Vía: eldiariomontanes.es


Recogen 278.000 kilos de basura en un día de Feria, el récord en 5 años en Sevilla

La empresa municipal de limpieza de Sevilla ha retirado en un solo día 278.700 kilos de residuos generados en la Feria de la ciudad, lo que supone la cifra más alta de los últimos cinco años, según ha informado el Ayuntamiento.

Comparado con el jueves del año pasado, esta cantidad supone un 3 por ciento más, y desde que el pasado lunes comenzó la Feria, se llevan retirados 910.390 kilos de residuos, un 1,6 por ciento más que el año anterior.

Por otra parte, se han levantado 130 expedientes sancionadores por incumplimiento en horario a la hora de sacar los residuos de las casetas y se han retirado 7.200 litros de aceite vegetal que serán reutilizados como biodiesel.

Vía: ideal.es


Los residuos eléctricos se sacarán gratis fuera de La Gomera para tratarlos

El pleno del Cabildo de La Gomera ha aprobado la firma de un convenio con Sistemas Integrados de Gestión por el que los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos que se generen en la isla se llevarán fuera para su gestión y tratamiento medioambiental de forma gratuita.

Servicios Integrados de Gestión se compromete a sufragar los costes de almacenaje y clasificación, además de abonar los gastos de transporte y el tratamiento de los materiales.

A su vez, el Cabildo se compromete a colaborar con las empresas gestoras en la implantación del sistema de recogida que garantice una gestión eficiente, eficaz y respetuosa con criterios de sostenibilidad ambiental; informar al interlocutor designado una vez que los contenedores estén dispuestos para su retirada, y colaborar con campañas de información y difusión.

El convenio tendrá una vigencia de un año, prorrogable por períodos similares si no hubiera denuncia expresa de ninguna de las partes.

Vía: ABC


3.222 entradas de cine en dos meses por reciclar envases de plástico y latas en Navarra

La máquina separadora ha revolucionado el reciclaje de envases de plástico y latas de metal en Pamplona. Es el primer sistema que incentiva el retorno de residuos por medio de puntos que valen entradas de cine.

En sólo dos meses los ciudadanos han dejado en la máquina 290.000 recipientes, lo que supone el equivalente a un total de 3.222 entradas de cine. La Mancomunidad instaló la máquina como experiencia piloto, con el fin de “hacer pedagogía con el reciclaje”, como un estímulo para dar valor a un desecho. Y en estos dos meses las historias se han sucedido y las colas han aumentado hasta límites que no estaban previstos.

En cuanto al perfil del usuario, es variado. Acude mucha gente joven, estudiantes, y también jubilados. La máquina  ha recogido 10,3 toneladas de residuos en dos meses, 5,3 de metales, 4,8 de envases de plásticoy 0,2 de brik (hay que tener en cuenta que este último material no da puntos).

Es una máquina dotada de un dispositivo automático que distingue los materiales, por ejemplo, el PET del polietileno y el aluminio del acero. Después de separarlos los compacta para reducir su volumen y facilitar el transporte, directamente a Góngora.

Vía: diariodenavarra.es


La campaña de la fresa genera 15.000 toneladas de residuos plásticos en Huelva

La campaña de la fresa en la provincia de Huelva genera en torno a 15.000 toneladas de residuos plásticos, utilizados para el correcto crecimiento y maduración de la planta, que, tras su retirada, encuentran su destino principal en los mercados asiáticos.

Según los datos del consorcio onubense para la eliminación de residuos plásticos y biomasa, del total de residuos plásticos agrícolas generados 6.000 toneladas corresponden a residuos plásticos blanco y 9.000 de film negro.

La limpieza de los depósitos habilitados al efecto, ha supuesto la retirada de 28.221 toneladas de residuos, ya que a las aproximadamente 15.000 toneladas de la última campaña, hay que añadirle la diferencia acumulada de campañas anteriores.

El destino de los residuos plásticos agrícolas resultantes de la última campaña agrícola onubense han sido el mercado nacional (3.346 toneladas y el internacional (China, Taiwán, Malasia, Vietnam y Europa), al que se han destinado un total de 11.576 toneladas de residuos plásticos agrícolas.

Vía: ideal.es


El Consejo de la Juventud organiza este domingo una jornada de limpieza del río Besaya (Cantabria)

El Consejo de la Juventud ha organizado este domingo una jornada de recogida de limpieza de residuos en los márgenes del río Besaya.

El objetivo es recoger los numerosos restos de residuos que se acumulan en determinadas zonas de la ciudad cercanas al río (La Viesca, La Lechera, el patatal de Sniace, …), de manera especial después de los fines de semana, y por otro lado, dar a conocer a los asistentes una de las pocas zonas naturales de la ciudad.

La jornada se desarrollará el próximo día 8 de mayo, entre las 11 y las 13 horas. Las personas que quieran participar deberán inscribirse previamente y presentarse en la fecha y hora señalada en el aparcamiento de coches situado junto al puente de Torres.

Los interesados deberán inscribirse hasta el día 7 de mayo, aportando su nombre, apellidos y DNI, bien en el correo juntoslimpiamoselrio@hotmail.com o bien en el teléfono 626 56 21 23.

Vía: europapress.es


4.000 usuarios utilizan al año los Puntos Limpios donde depositan 66.000 objetos en Benavente (Zamora)

Los benaventanos utilizan los Puntos Limpios por encima de la media nacional. Los dos centros situados en la ciudad recibieron más de 66.000 objetos considerados residuos en el año 2010, con casi 4000 usuarios.

De los usuarios que utilizaron el punto limpio, el 78,9% fueron particulares, es decir, objetos que no se pueden tirar a la basura y que tampoco se pueden acumular en casa, como un frigorífico, una televisión…

El día de más afluencia de público es el lunes. Este día los encargados de los centros suelen encontrarse con un número muy elevado de residuos a las puertas del punto, a pesar de que las normas lo prohíben.

Una vez recogidos, los residuos son transportados a diferentes destinos dependiendo de la localización de la planta de reciclaje. Por ejemplo los fluorescentes van a una empresa de Bilbao que recupera el gas que tiene dentro, el aceite de coche se manda a Burgos, los equipos electrónicos que son considerados elementos peligros, se reciclan utilizando parte de ellos en una empresa de Palencia…

Vía: laopiniondezamora.es


Todo listo para una Feria de la Primavera limpia y con servicio de reciclaje en Rota (Cádiz)

Desde las Delegaciones de Limpieza y de Medio Ambiente se viene trabajando en estos días de manera intensa para garantizar el mantenimiento de la limpieza en todo el recinto ferial, y el dispositivo para facilitar la recogida selectiva de basura.

La cantidad de vecinos y visitantes que habitualmente pasan por la Feria de Primavera de Rota, que este año se celebrará del 5 al 8 de mayo, requiere de un trabajo planificado y coordinado que permita que el recinto se encuentre en todo momento en las mejores condiciones.

La Feria de Primavera contará con una recogida extraordinaria y selectiva de residuos como el vidrio y el aceite, ya que suelen ser los residuos que más se generan. Diariamente y una vez que los caseteros coloquen por la noche estos contenedores en la puerta de las casetas fijas o bien en el patio interior que se crean entre las casetas portátiles para la recogida de basura, el vidrio se retira y se deposita en el Punto Limpio de Rota, de manera que una vez concluya la Feria, todo el vidrio sea transportado a una planta para su reciclaje.

Vía: lavozdigital.es