GSC recoge desde hoy el cartón a la puerta de comercios en la Mancomunidade do Morrazo (Pontevedra)

La Mancomunidade do Morrazo espera ahorrar 30.000 euros al año en el canon por residuos que se trasladan a Sogama, junto al consiguiente beneficio medioambiental, con la puesta en marcha del servicio de recogida de cartón a la puerta de establecimientos comerciales, que la empresa adjudicataria del servicio, GSC, comienza a realizar hoy en Cangas, mañana en Moaña y el jueves en Bueu.

Los comercios colaboradores contarán con una pegatina identificativa y de folletos informativos de apoyo. Se comprometen a colocar los cartones, limpios y en un paquete los más compacto posible, en la acera, frente a su fachada. Lo harán 30 minutos antes de la hora fijada por la concesionaria y en los días definidos por los concellos.

La Mancomunidade se compromete a evitar el amontonamiento de cartones y a informar a los comerciantes sobre cualquier duda de este servicio a través del número 900 725 425.

Vía: farodevigo.es


La Comarca de Sobrarbe (Aragón) mejora la recogida de residuos voluminosos y chatarra

El Servicio de Residuos Sólidos Urbanos de la Comarca de Sobrarbe ha puesto en marcha una nueva prestación dentro de la recogida de los residuos voluminosos y la chatarra.

Han instalado cajas-container en nueve localidades de la comarca: Bielsa, Broto, Fanlo, La Fueva, Gistaín, Plan, San Juan de Plan, Tella-Sin y Torla, donde los vecinos podrán dejar residuos como chatarra, colchones, todo tipo de muebles, electrodomésticos, maderas, entre otros productos. Estas cajas sustituyen a algunos de los antiguos puntos de recogida, que se encontraban en determinadas ubicaciones, fundamentalmente al aire libre.

Con su implantación mejorará la información a los usuarios y se minimizará el impacto visual, puesto que todos los residuos quedarán ocultos dentro de ellas.

También este nuevo sistema facilitará la manipulación en la recogida, puesto que podrá hacerse sólo a través de medios mecánicos: la caja, una vez llena, será sustituida por otra vacía a través de los camiones del servicio, que llevarán los residuos al punto limpio del Vertedero para su procesamiento posterior.

recogida de residuos voluminosos y chatarraVía: europapress.es


Femuro limpia el monte Atalaia (Orense)

Una treintena de voluntarios del proyecto “Móvete Natura”, de Femuro (Federación Provincial de Mulleres Rurais de Ourense), se desplazó al monte de la Atalaia, próximo al castillo de Monterrei, para realizar tareas de recogida de residuos y limpieza de la zona con la finalidad de devolver o mejorar las condiciones naturales que tendría este terreno con anterioridad a su degradación por el depósito de basura.

En esta jornada, se recogieron un gran número de botellas de plástico.

femuro limpia el monte atalaiaVía: La Voz de Galicia


La fiesta del campus de Pontevedra deja 9 toneladas de basura y pequeños daños en el mobiliario

La empresa Cespa, encargada del servicio municipal de limpieza, recogió durante la mañana de ayer entre 8.000 y 9.000 kilos de basura, al hacer balance de la celebración de la festividad universitaria de “Santa Kata”, en Pontevedra.

El “macrobotellón” universitario dejó el campus, el recinto ferial y el parque de Rosalía de Castro, además de otras zonas de la ciudad donde también se concentraron los estudiantes, atestados de residuos, principalmente botellas, bolsas, envoltorios y vasos plásticos.

La empresa concesionaria empleó en la operación especial de limpieza de esta fiesta universitaria un total de dieciocho personas realizando su labor a pie y un trabajador por cada máquina (cuatro lava aceras, cinco barredoras y un camión de recogida), lo que en conjunto suman 28 operarios.

Vía: farodevigo.es


El nuevo servicio de basuras de Aspe (Alicante) prevé contenedores para discapacitados

El nuevo servicio de recogida de residuos sólidos urbanos de Aspe (Alicante), prevé la instalación de contenedores que estén adaptados a personas con movilidad reducida, además de mejoras en la capacidad de los mismos y en su colocación. El presupuesto base de licitación del contrato para hacerse con el servicio es de algo más de 16 millones de euros.

El sistema que se ha diseñado para las zonas de extrarradio incorpora la recogida mecanizada de carga lateral, con una tapa de cierre automático que minimiza los olores y la atracción de animales. Otra de las mejores, según informó ayer el Ayuntamiento, se encuentra que este tipo de contenedores son mucho más silenciosos. En los polígonos industriales y el cementerio la recogida será diurna para evitar costes extra, aprovechando los actuales recipientes de carga trasera. También se establece la recogida puerta a puerta a los comercios, industrias y actividades económicas, entre otras mejoras.

Vía: informacion.es


Oviedo y Elche, las ciudades más limpias de España

El cuarto estudio sobre la Gestión de Residuos y Limpieza Viaria realizado por la OCU concluye que Oviedo y Elche son las urbes más limpias y Badajoz es la más sucia de entre las 62 grandes ciudades españolas analizadas de acuerdo con la percepción de sus propios vecinos.

Oviedo, con una nota de 85 puntos, se mantiene una vez más como la ciudad mejor valorada por sus vecinos. Elche, escala hasta el segundo puesto, seguida de otras cuatro ciudades más, todas ellas del norte de España: Bilbao, Pamplona, Getxo y San Sebastián.

En el otro extremo se encuentra Badajoz que con sólo 30 puntos es la ciudad peor valorada y unos vecinos que confían en que “el reciente cambio en la gestión de este servicio suponga un cambio de tendencia”. Le siguen en la cola de la clasificación Jerez de la Frontera, Sevilla, Jaén, Alcalá de Henares, Huelva, Teruel y Málaga.

En cuanto a la gestión de residuos urbanos, cuenta con una valoración de 57 puntos, con una clara mejoría respecto de los 45 puntos de nota registrados en 1995. Más del 80% de los entrevistados afirman que siempre o casi siempre separan en su hogar los residuos de papel vidrio o envases, aunque la colaboración baja para aquellos residuos como las pilas (70%), medicamentos (64%), restos de aceite doméstico (46%) o restos de pintura (35%), al disponer para ello de recursos “mucho más escasos”.

También en este ámbito hay diferencias entre ciudades. Oviedo, Pamplona, Bilbao, Elche, Logroño y Getxo son las mejor valoradas por sus vecinos en materia de gestión de residuos, frente a Badajoz, Jaén, Las Palmas, Sevilla, Jerez de la Frontera, Tenerife y Huelva, que tiene además, los vecinos más críticos sobre este asunto.

Con estos resultados, la OCU exige que se intensifiquen los esfuerzos en materia de limpieza viaria con especial atención a aquellas medidas que promuevan la concienciación de los vecinos, se incremente y modernice la gestión y se incorpore la recogida selectiva de la materia orgánica e impulsando medidas que reduzcan la generación de residuos.

Vía:europapress.es


Voluntarios del poblado El Gallinero se concentran con pancartas denunciando la pasividad ante las condiciones de insalubridad de la zona

La Plaza de la Villa de Madrid presentaba esta mañana una curiosa estampa. Mientras en las dependencias oficiales se celebraba el último Pleno del Ayuntamiento de la presente legislatura, dos colectivos se concentraban en los aledaños para llevar a cabo distintas reivindicaciones. Por un lado los voluntarios del poblado rumano de El Gallinero, que exigen que las administraciones planteen de una vez por todas soluciones para dar a los 200 niños y niñas de la zona, infestada de ratas y basura, un mínimo de dignidad. Por otra, los empleados de limpieza, que amenazan con ir a la huelga el próximo mes de mayo.

Vía: ABC


Proyecto piloto para la utilización de bolsas compostables para eliminar los residuos biodegradables en el distrito de Bad Dürkheim (Alemania)

El servicio de gestión de residuos AWB está utilizando la película de plástico biodegradable Ecovio FS Film de BASF en un proyecto piloto en el distrito de Bad Dürkheim (Alemania).

El pasado 6 de abril comenzó un periodo de prueba de tres meses para determinar si las bolsas son aptas para la recogida de residuos orgánicos y para descubrir su comportamiento a gran escala en una planta de compostaje orgánico en Grünstadt.

Las bolsas de basura han sido fabricadas con Ecovio para hacer la recogida y la eliminación de los residuos biodegradables más limpia, más higiénica y más fácil: no solo evitan los malos olores y mantienen alejados a los insectos, sino que además eliminan la necesidad de lavar y limpiar el cubo de la basura en la cocina. Gracias a la excelente resistencia húmeda de estas bolsas, los líquidos procedentes de las bolsitas de té o de los restos de fruta no pueden escaparse y las bolsas se mantienen estables. Estas bolsas no son adecuadas para el compostaje doméstico, pero las plantas de compostaje industrial ofrecen las condiciones necesarias para garantizar la degradación libre de residuos.

Si el proyecto piloto es exitoso, se aprobarán las bolsas de manera permanente y se distribuirán en todo el distrito de Bad Dürkheim.

Vía: www.plasticsportal.net


Casi 280 operarios de la Concejalía de Limpieza Viaria recogen 87 toneladas de basura en Murcia tras el Bando de la Huerta

El Servicio de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos, que dirige José Ros, ha recogido tras el Bando de la Huerta 87 toneladas de basura de las calles, plazas y jardines de la ciudad de Murcia. En total han trabajado 279 operarios que han utilizado un centenar de máquinas y equipos de limpieza.

Aunque ha habido un ligero incremento de la basura recogida con respecto al año pasado, se ha notado un mayor uso de las bolsas repartidas durante la jornada de ayer. Cada vez más los murcianos que depositan sus residuos en las bolsas y las colocan en los contenedores más cercanos. En total ayer se repartieron 15.000 bolsas de basura con los colores de los contenedores utilizados en la recogida selectiva a las que hay que sumar las 4.000 bolsas repartidas por los voluntarios de la campaña “Bandea en verde”.

Vía: murcia.com


Los trabajadores de Residuos Sólidos Urbanos de LPGC deciden el mismo lunes si suspenden la huelga

Los trabajadores de Fomento de Construcciones y Contratas que prestan servicio de recogida de residuos urbanos en Las Palmas de Gran Canaria, decidirán el propio lunes 25 de abril, si suspenden la huelga prevista para esa noche y los días 26 y 27 de abril.

En un comunicado, los trabajadores explican que “habiéndose constatado que la reestructuración de las rutas del Servicio de Recogida de Residuos Sólidos Urbanos, en orden a dar cumplimiento a la sentencia firme del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, por la que se les reconoce el derecho al descanso semanal efectivo de día y medio ininterrumpido, no implicaría una pérdida de puestos de trabajo, que era objetivo irrenunciable para el Comité de Huelga en las negociaciones con la Empresa, ni supondría mayores costes económicos para ésta, se está a la espera de que el Ayuntamiento dé el visto bueno a las reestructuraciones propuestas, con lo que se podría estar en vías de solucionar el conflicto, si bien se mantendrá el Calendario de Huelga en todos sus términos en tanto el acuerdo no sea firmado y registrado en la Dirección General de Trabajo del Gobierno de Canarias”.

Vía: canariaSocial.com