Pontevedra cuenta con nuevos contenedores adaptados a discapacitados con signos en braille

Los nuevos contenedores adaptados a los ciudadanos discapacitados de la ciudad de Pontevedra cuentan con un sistema de identificación del tipo de residuos que aceptan por medio de pictogramas y lenguaje braille, siguiendo los criterios de diseño accesible de la ONCE.

Además, los contenedores disponen de dos bocas adicionales, una de ellas está situada en la parte superior de la tapa y adaptada a aquellos que no puedan hacer uso del pedal para abrirla, y la otra se ubica en un lateral a un metro de altura para que ser empleada por personas en silla de ruedas.

Pontevedra será la primera ciudad gallega en contar con este tipo de depósitos de residuos accesibles para toda la ciudadanía. Fuera de Galicia, el sistema ya se ha implantado en otras ciudades españolas como Zaragoza, Palencia y Aranda de Duero (Burgos).

contenedores de pontevedraVía: europapress.es


Orange recoge más de 165.000 móviles para su programa de reciclaje

Orange ha superado desde el año pasado los 165.000 terminales obsoletos recogidos para su reciclado y retirados para su tratamiento y reutilización.

Esta iniciativa de recogida de terminales en desuso, que Orange reforzó en diciembre de 2010 con la puesta en marcha del proyecto “Estrena y Recicla” y con el que ha recogido más de 60.000 dispositivos en el primer trimestre de 2011.

Orange indicó que con esta iniciativa pionera en España contribuye al cuidado del medio ambiente mediante la retirada de viejos terminales para su adecuado tratamiento, al mismo tiempo que incentiva al cliente ofreciéndole descuentos en la compra de su nuevo terminal al entregar su viejo móvil.

Vía: europapress.es


El Ayuntamiento de Murcia repartirá hoy 15.000 bolsas de basura biodegradables por los jardines de la ciudad

El Ayuntamiento de Murcia ha preparado un servicio extraordinario de limpieza con motivo de las Fiestas de Primavera, que incluye el reparto de 15.000 bolsas de basura biodegradables por parte de azafatas en los jardines de la ciudad.

A partir de las 12.00, varios equipos de limpieza se encargarán de atender las urgencias y un grupo azafatas repartirán 15.000 bolsas de basura biodegradables en los jardines de la ciudad, mientras que, a partir de las 18.00 horas entrará de lleno el Servicio extraordinario de limpieza del Bando de La Huerta.

El objetivo propuesto para este año por la Concejalía de Limpieza Viaria y Recogida es que el centro de la ciudad de Murcia y las zonas más representativas estén limpias a las 8.00 horas del miércoles, quedando el resto de jardines y zonas afectadas por la fiesta para limpiar a lo largo de la mañana.

Vía: 20 minutos


España recupera el 87 % de un vehículo fuera de uso

El director general de la Asociación Española para el tratamiento medioambiental de los Vehículos Fuera de Uso (Sigrauto), Manuel Kindelán, ha afirmado ante una entrevista con EFEverde, que en España se recupera el 87 % de un vehículo fuera de uso (VFU) con un 82,5 % de reutilización y reciclado.

Un coche de una tonelada tiene 650 kilos de acero, 45 de aluminio, 25 de otros metales, como cobre o plomo, 12 de líquidos y 40 de caucho.

El reciclaje de vehículos en España evita cada año la emisión de cerca de un millón de toneladas de CO2 a la atmósfera, cifra que equivale al volumen de residuos que emiten más de 100.000 españoles.

Según los datos aportados por la Federación Española de Recuperación y Reciclaje (FER), el 100 % del plomo utilizado en España, el 87 % del acero, el 60 % de aluminio y el 50 % del cobre proceden de materiales reciclados.

chatarra de cochesVía: EFE Verde


El reciclaje de aceite gana usuarios en la comarca del Debagoiena (Guipúzcoa)

Desde el pasado 1 de enero y hasta mediados de marzo, las 32 máquinas distribuidas por los ocho municipios debagoiendarras han recolectado 12.964 litros de óleo doméstico, frente a los 17.530 litros que consiguió retirar el Punto Verde Móvil (PVM) en todo 2009.

Como ejemplo está el caso de Arrasate, la localidad pionera en implantar este servicio en abril de 2007, en 2006, cuando solo existía el PVM se recogieron 4.885 litros de aceite, mientras que en 2008 estas cifras se elevaron a 17.621 litros (16.788 mediante los contenedores), y en 2009 a 17.855 litros.

De acuerdo a la información facilitada por EKO3r, en Arrasate desde que en marzo de 2010 se instaurara el nuevo modelo de contenedor (hay once) se han retirado 55.365 litros de óleo de cocina, lo que significa un ahorro de 55.365 litros de agua durante la separación de las grasas y aceites en las depuradoras, y en energía de 1.079.473 kilovatios.

En la cercana villa mahonera, que cuenta con siete máquinas, en el primer trimestre del año se han reciclado 2.889 litros de óleo; en Oñati, 2.068 litros; en Aretxabaleta, 1.436 litros; en Eskoriatza, 834 litros; en Elgeta, 232 litros; en Antzuola, 350 litros y, por último, en Leintz Gatzaga, 154.

Vía: noticiasdegipuzkoa.com


Limasa recoge 482.000 kilos de residuos en Semana Santa en Málaga, un 9% menos

Limasa ha recogido 482.171 kilos de residuos esta Semana Santa, lo que supone un descenso del 9,03% respecto al año anterior (530.055).

En relación a los primeros, se han registrado 42.889, lo que supone un descenso del 46% respecto a la Semana Mayor de 2010 (79.695 kilos). En relación a los segundos, su recolecta ha caído sólo un 2%, hasta los 440.555 kilogramos.

Durante estas fechas se han destinado a estos servicios en Semana Santa un total de 293 puestos de trabajo, de los cuales 160 son extraordinarios, lo que supone un incremento del 120% con respecto al servicio habitual. Para contar con este dispositivo, ha sido necesaria la incorporación de 259 operarios.

Vía: laopiniondemalaga.es


Domingo Jiménez Beltrán: “Defendemos la España solar y lo que tenemos es un país hecho un solar”

Entrevista a Domingo Jiménez Beltrán, vicepresidente de la Fundación Energías Renovables (FER) y coordinador de Retorna, una asociación que pretende implantar un nuevo sistema de depósito, devolución y retorno de envases (SDDR).

Según expuso, su opinión acerca de la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados es que la política de residuos tanto en España como en Europa es errónea desde un principio, ya que se plantea una gestión en vez de una reducción. Además, para mejorarla habría que avanzar en el tratamiento y gestión de la fracción orgánica, en la reducción de las bolsas de plástico, además de que la normativa sobre envases y embalajes debería ser mucho más avanzada y más futurista.

En cuanto a los envases y embalajes, considera que es la fracción que más crece y la que está más ligada al consumo. Sólo en España este tipo de envases alcanzan los dieciocho mil millones al año. Además, está hecha de materiales muy nobles como vidrio, aluminio, hojalata y polietileno. En vez de gestionar los residuos habría que reducirlos.

Tras el pensamiento de que el sistema actual penaliza al que recoge porque no ve las ventajas y, de alguna manera, gratifica al que no lo hace porque no realiza ningún esfuerzo, Retorna aboga por la obligatoriedad de la recogida frente a la voluntariedad.

En cuanto a la contaminación, considera que nos hemos rendido a convivir con un aire contaminado por la primacía del coche y el gran desafío que tenemos en materia de contaminación atmosférica está en controlar y reducir las contaminaciones difusas.

España es un país muy dependiente en energía y es uno de los más ineficientes en su uso. Debería tomar como referencia a aquellos países que tienen políticas de medio y largo plazo. Sin embargo, España no ha aprendido todavía a pensar en esos términos.

Vía: EFE verde


El reciclaje de residuos especiales aumenta un 7% en Asturias

El reciclaje de residuos especiales sigue creciendo en Asturias. La mayor concienciación de los ciudadanos y el incremento del número de puntos limpios han derivado en un incremento de la recogida del 7% en 2010 en relación a 2009.

En el Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos (COGERSA) se concentran los residuos que se recogen en los puntos limpios. Se separan, se envalan en palés y se envían a plantas de reciclaje ubicadas fuera de la región.

El año pasado se recogieron 39.526.380 kilogramos de estos residuos, un 6,82% más que que en 2009 (37.002.994 kg). De ellos, la mayor cantidad correspondió a los residuos de construcción y demolición, 15.569.930 kilogramos. Le siguieron los residuos urbanos y mezclados (9.107.380 kg), los muebles y enseres (8.411.930 kg) y los residuos vegetales (3.612.660 kg).

Vía: RTPa


El Hospital de León gasta 600.000 euros al año en eliminar residuos tóxicos

El Complejo Hospitalario de León (Hospital, Monte San Isidro, Santa Isabel, José Aguado y Condesa) generó en el último año 350.163 kilos de desechos hospitalarios, en cuya eliminación se gastó 573.805 euros.

El Hospital de León dispone de un protocolo de actuación para el personal de Enfermería, que son los que se encargan de la correcta selección de los residuos para un buen proceso de reciclaje y un ahorro en el volumen de kilos ya que el centro sanitario paga a la empresa encargada por la gestión de los recursos, Consenur, en función de la cantidad de basura biológica y química que deseche.

Los encargados de eliminar los productos tóxicos y químicos son personal de limpieza especialmente preparado para la recogida y evacuación de estos productos, que se almacenan en contenedores herméticos de color negro y se evacuan del hospital dos veces en semana. El circuito interno por el que circulan estos productos y el personal especializado no está a la vista de los pacientes y se hace a horas en las que el personal que circula por el centro hospitalario es menor.

El reciclaje de los citostáticos, que se encuentran en el nivel cuarto (ácidos inorgánicos y soluciones acuosas concentradas) son los que más caro salen. La empresa cobra al Hospital casi tres euros por kilo. Sólo el centro hospitalario generó en el 2010 un total de 1.234 kilos.

Los productos que más despistes provocan entre el personal sanitario son los que corresponden al grupo tres, entre los que se encuentran la diluciones acuosas.

Vía: Diario de León.es


La concejalía de Limpeza de O Grove (Pontevedra) pone en marcha un plan para la recogida de móviles viejos

La concejalía de Limpeza de O Grove acaba de firmar un convenio con la empresa Recicla e Controla para poner en marcha un programa de recogida de móviles y de baterías de móviles en el municipio. Esta iniciativa se suma a otras ya existentes, como el reciclaje de cedés, pilas, bombillas o lámparas de bajo consumo, llevados a cabo gracias a los minipuntos limpios.

Con el objetivo de llegar a los ciudadanos, se han colocado recipientes para el depósito de móviles usados en puntos como la lonja, el mercado, el ambulatorio, el Concello o el instituto Monte da Vila y, en los próximos días, aún se instalarán nuevos recipientes, en este caso en los colegios y en el instituto de As Bizocas.

Vía: La Voz de Galicia.es