Irun y Hondarribia (Guipúzcoa) recuperan un 37% de los residuos

La Mancomunidad de Servicios de Txingudi gestionó en 2010 un total de 47.607 toneladas de residuos, de las que a través del reciclaje, el compostaje y la valorización energética (el aprovechamiento de las 1.144 toneladas de fangos de la depuradora de Atalerreka), se recuperaron un 37,03%.

De los datos de la memoria de 2010 de Servicios de Txingudi se concluye que el 30,54% de los residuos se ha obtenido mediante la recogida selectiva, en la que destaca un 3,89% de descenso en la recogida de papel (con 39,11 kilos por habitante y año, frente a los 40,69 kilos de 2009), mientras que se han recogido 14,86 kilos de envases por habitante en el contenedor amarillo (fueron 14,92 kilos un año antes) y 31,54 kilos de vidrio por cada irunés y hondarribiarra (frente a los 32,26 kilos de 2009). Además, la recogida de aceite aumentó en un 460%, gracias a la colocación de nuevos contenedores. Por otro lado, en el año 2010 bajó la recogida de la fracción del resto de residuos, la del contenedor verde.

En cuanto al consumo de agua por habitante sigue la tendencia a la baja, en concreto, con un descenso del 1,55% en 2010, que arroja una cifra global de 118,49 litros por habitante y día en el consumo doméstico y de 43,89 litros en el no doméstico. En total, cada habitante consume 162,38 litros de agua al día.

Por último, la memoria de la mancomunidad destaca también que el conjunto de sus instalaciones (centrales hidroeléctricas, paneles solares y aprovechamiento de fangos de la depuradora) generaron el equivalente al 7,7% de la energía de consumo doméstico de la comarca.

Vía: noticiasdegipuzkoa.com


La Diputación de Valencia implanta un nuevo sistema de recogida de residuos

La Diputación de Valencia ha implantado un nuevo sistema de recogida selectiva de residuos en todos sus centros de trabajo, gestionado por el área de Medio Ambiente de esta institución y conocido con el nombre de Plan SOS (en referencia a sostenibilidad).

Según ha informado la corporación provincial en un comunicado, esta iniciativa ha requerido la instalación en todas las dependencias de diferentes contenedores que permitirán que el servicio de limpieza gestione los residuos de forma separada y los deposite en puntos de recogida selectiva para su reciclaje.

Así, disponen de un contenedor amarillo, donde se almacenan envases de plástico, envases de metal y envases tipo brick; un contenedor azul, para todo tipo de papel y cartón desechado en los puestos de trabajo; contenedores verdes para el depósito de los envases de vidrio y contenedores marrones, para todo tipo de residuos que no entren en los anteriores (por ejemplo, material de oficina en desuso o restos de comida).

Además, elementos como cartuchos de impresora y pilas se depositarán en los contenedores específicos, situados únicamente en determinados puntos de cada centro de trabajo.

Vía: ABC


La recogida de residuos en Cádiz obtiene el certificado de calidad

El Ayuntamiento de Cádiz ha obtenido para el servicio de recogida y gestión de residuos el certificado de calidad medioambiental ISO 14001.

Gracias a este reconocimiento, para el año 2011, se plantean una serie de objetivos, entre los que se incluyen mejorar el proceso de recuperación del vidrio, envases, papel-cartón y pilas, entre otros, mediante el aumento del número de contenedores y la aplicación de un sistema de recogida puerta a puerta en el casco histórico.

Otra de las medidas es disminuir el impacto ambiental del transporte de residuos desde el punto limpio a las instalaciones de tratamiento de determinados residuos, como las podas o los mueble, mediante la compra de un rodillo compactador.

La junta de gobierno local también aprobó el cierre lateral de la Casa del Obispo para evitar la acumulación de residuos que algunas personas tiran desde la plataforma del Entrecatedrales.

Vía: diariodecadiz.es


La Ley de Residuos abre la puerta a retribuir por reciclar

La Ley de Residuos Urbanos y Suelos Contaminados abre la puerta a retribuir al consumidor por reciclar los envases de un solo uso a través del Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR), por el que el usuario abona el depósito de un envase y recupera el importe si lo devuelve vacío.

En Alemania, donde este sistema lleva años funcionando, la tasa de abandono de envases apenas alcanza el 1,5%, mientras que en España supera el 70%, según las cifras de distintos organismos. Mientras en Alemania se pagan 250 euros por una tonelada de plástico PET, un complejo material que contiene hasta 20 tipos de plástico, en España se rebaja a 60 euros por su mala calidad.

El proceso es sencillo y con él se pasaría de considerar el residuo como un desecho a utilizarlo como verdadero recurso económico. Desde Retorna se propone el abono de 25 céntimos por un envase y la devolución del mismo importe si el consumidor restituye la botella o la lata de refresco, de agua o de zumo, los productos que más se consumen en este formato.

Ecoembes argumenta que “el sistema de devolución y retorno parte de una premisa falsa. Se dice que la tasa de reciclaje solo alcanza el 30%, cuando es del 70%, explica Carmen Sánchez, vicepresidenta de Ecoembes. Para Sánchez, la nueva medida supondría “montar todo un circuito adicional, con gran impacto ambiental por el incremento de camiones de transporte de residuos”, añade. “Lo apoyaríamos siempre que tenga carácter voluntario y que las empresas tengan la opción de poder elegir”, concluye.

Vía: CincoDías.com


ECOTIC firma un convenio con los comerciantes de electrodomésticos para impulsar la gestión de sus residuos

La Fundación ECOTIC ha firmado un convenio de colaboración con la Federación Española de Comerciantes de Electrodomésticos (FECE). El objetivo del acuerdo es promover comportamientos medioambientales entre los ciudadanos, para lograr un nuevo impulso a la recogida y gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). El acuerdo, que tiene una vigencia de tres años, busca consolidar la relación entre ECOTIC y los distribuidores asociados a FECE o sus asociados regionales.

Además de difundir el convenio entre sus asociados, FECE se compromete a fomentar la adhesión mediante la captación de nuevos productores y la promoción, información y coordinación de acciones con sus asociaciones regionales afiliadas.

Por su parte, Fundación ECOTIC asume el compromiso de realizar con la periodicidad necesaria la recogida de los RAEE recepcionados por el asociado que se haya adherido a este convenio.

Vía: ECOticias.com


El Concello admite que seis de cada diez bolsas de basura se entierran en un vertedero

El Ayuntamiento de A Coruña admite nueve años después de la inauguración de la planta de Nostián que su apuesta por el reciclaje de la basura ha fracasado. El Concello pagará en este año 3,37 millones al año a la empresa concesionaria, Albada, por los sobrecostes de transportar los desechos a otro basurero. En 2011, en total, la compañía recibirá 7,43 millones. En su informe, la Concejalía de Medio Ambiente asegura que seis de cada diez bolsas de desperdicios que llegan a la instalación se redirigen al basurero de Sobrado dos Monxes.

La oferta de Albada, cuando accedió a la gestión de Nostián, señalaba que el porcentaje de basura que no podría tratar alcanzaría el 35% de los residuos. Sin embargo, ahora reconoce que era imposible cumplir este objetivo.

Pese a incumplir la oferta con la que se presentó al concurso de gestión de la planta de reciclaje de Nostián, la Concejalía de Medio Ambiente asegura que Albada no tiene que responsabilizarse de este gasto de 3,37 millones.

El Ayuntamiento exculpa a Albada y habla incluso de que la situación actual es fruto de causas externas e imprevisibles a la empresa.

vertedero do sobrado dos monxesVía: laopinioncoruña.es


Recogen más de 6 toneladas de basura en las playas de Acapulco

Más de seis toneladas de residuos han sido recogidos de las playas de Acapulco, con lo cual se pretende mantener limpias las 28 playas de la bahía de Santa Lucía, Pie de la Cuesta y la Zona Diamante, para los vacacionistas.

Con esta campaña de recogida de basura de las playas , además se pide a los visitantes depositar la basura en las áreas dispuestas, para así conseguir una limpieza permanente de las áreas turísticas.

Vía: Milenio.com


El plan de reciclaje de Ordes (A Coruña) se traduce en la recogida de unas 1.500 toneladas

Con el programa municipal “Ordes Recicla” se ha cuantificado el reciclado global en más de 1.500 toneladas de residuos entre recogida de plásticos agrarios, papel cartón, voluminosos, aceite doméstico, pilas y basura electrónica, fundamentalmente aparatos eléctricos y electrónicos.

Desde el año 2007 se han gestionado más de 62.000 kilos de plásticos agrícolas, de los que más de la mitad (46.570 kilos) se recogieron y gestionaron el año pasado. Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos se han saldado con 18.500 kilos, de los que 14.500 corresponden al año pasado. El papel cartón presenta cifras crecientes y el año pasado se recogieron 160 toneladas, mientras que el vidrio gestionado en los últimos años alcanza las 1.246 toneladas. En cuanto al apartado de recogida de enseres voluminosos y chatarra fue de 45.160 kilos en los dos últimos años, mientras que la recogida del aceite doméstico usado se ha cuantificado en 5.800 kilos desde su puesta en marcha.

El sistema de recogida de residuos ha recibido un gran impulso modernizador con la puesta en marcha de las “islas verdes”, que han llegado al centro de la capital pero también a todas las parroquias.

Vía: La Voz de Galicia.es


Sony se vincula a campaña para reciclar aparatos

A la campaña de reciclaje electrónico y eléctrico que lidera en Colombia el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial se sumó Sony, uno de los grandes productores de tecnología del mundo.

Se trata de una iniciativa de la cual ya hacen parte empresas como Dell, Nokia, Motorola, Avantel y los operadores de telefonía celular del país, entre otros, quienes buscan aprovechar las materias primas de algunos aparatos electrónicos dañados o en desuso, reduciendo así la contaminación que estos producen al medio ambiente al acumularse con desechos domésticos.

Además, bajo el nombre de `Proyecto Ambiente`, Sony Colombia invita a que sus usuarios donen los productos de la marca que ya no usan o se les han dañado, en uno de los 10 puntos que la empresa dispondrá a lo largo y ancho del país para ello.

Después de este proceso, la empresa los remite a Lito S.A., compañía que le da un tratamiento que incluye la selección de material reciclable, desarmado y fundición, entre otros, y pone el resultado en manos de los fabricantes, quienes lo reutilizan en la creación de un nuevo producto.

Vía: LA REPÚBLICA


Baleares es una de las comunidades que menos pilas recicla, un 2,8%

Baleares es una de las comunidades donde se recogieron menos pilas en 2010 para su reciclaje, en concreto un 2,8 % de las usadas en la comunidad, según los datos de la fundación Ecopilas, que gestiona estos residuos y que en toda España reunió el año pasado 2.354.219 kilos de baterías usadas, un 109,6 % más que en 2009.

Así, el pasado año se han conseguido recuperar 3 de cada 10 pilas usadas en España, es decir, el equivalente a un 29% de los dispositivos puestos a la venta a lo largo de todo el año 2010. De esta manera, España equipara sus cifras a la de otros países europeos como Alemania y consigue superar los porcentajes de Francia, Italia o Portugal, según ha informado la fundación Ecopilas.

En cuanto a las comunidades o ciudades autónomas más recicladoras, encabezan la lista Ceuta (72,8%), Navarra (54,2%), Extremadura (45,5%), País Vasco (44,7%) y Asturias (44,1%). Por otra parte, Melilla (0,5%), Baleares (2,8%), La Rioja (5,6%), Aragón (12,5%) y Murcia (13,1%) han sido donde menos se ha recolectado.

De los dos millones de kilos recogidos, el 93,53% son de uso portátil (pilas botón, salinas o alcalinas, entre otras), el 4,59% proceden del ámbito industrial y el 1,88% de la automoción. Para que la mayoría de los dispositivos no terminen en la basura, Ecoembes ha instalado 12.300 puntos de recogida en toda España.

Vía: ABC