Pontevedra logra la mejor tasa gallega de eficiencia en reciclaje de envases ligeros

La provincia de Pontevedra ha logrado la mejor tasa gallega de eficiencia en la recuperación correcta de envases ligeros. Desde la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras se destacó que fue la única de las cuatro provincias de la comunidad que  tuvo una media de impropios en envases ligeros por debajo del 30%.

El nuevo acuerdo entre la Xunta y Ecoembes, supone una inversión económica para promover el reciclaje en los ayuntamientos de la comunidad a lo largo de los próximos 5 años. Ecoembes se compromete a financiar la diferencia en el coste que le supone a los ayuntamientos la recogida selectiva de residuos frente a la tradicional.

Con este acuerdo, los municipios adheridos podrán ver incrementados sus ingresos económicos.

Vía: La Voz de Galicia.es


El Plan Renove recicla casi 20.000 electrodomésticos

Un total de 19.500 andaluces ya han sustituido sus electrodomésticos de gama blanca (frigoríficos, congeladores, lavadoras, lavavajillas y hornos) por otros más eficientes acogiéndose a las ayudas de la nueva convocatoria del Plan Renove de Electrodomésticos, programa de la consejería de Economía, Innovación y Ciencia desarrollado a través la Agencia Andaluza de la Energía que dio comienzo el pasado 15 de marzo. En tan sólo diez días, el Plan ha distribuido ayudas por valor de casi dos millones de euros.

Los ciudadanos reciben un descuento y el electrodoméstico sustituido es retirado por el establecimiento sin coste para el comprador. Los interesados en las ayudas –que disponen del teléfono informativo 902 113 000- podrán localizar su distribuidor más cercano a través de una aplicación informática de la página web de la Agencia Andaluza de la Energía.

Vía: laopiniondegranada.es


El Hierro contará con 6 nuevos contenedores para recoger aparatos eléctricos

Los puntos limpios de El Hierro (Canarias) contarán con seis nuevos contenedores para la recogida de aparatos eléctricos y electrónicos, tras el convenio suscrito entre el Cabildo herreño y la Fundación ECOTIC.

Los seis nuevos contenedores, tipo caja abierta, para transportar residuos con vehículos, se instalarán en los puntos limpios de La Frontera y El Majano. Este convenio establece la aportación de los contenedores con capacidad de 40 metros cúbicos, que permitirán un correcto almacenamiento de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en tres grandes categorías: frigoríficos y aparatos de aire acondicionado; grandes aparatos eléctricos de línea blanca, pequeños aparatos eléctricos y electrónicos (PAEE) y material electrónico doméstico y de ofimática.

Vía: EFE verde


Pakea Bizkaia celebra su segunda jornada de Limpieza de Playas en Ereaga con 50 buceadores

El sábado pasado, el proyecto Pakea Bizkaia ha organizado la segunda jornada de Limpieza de Playas en el arenal de Ereaga, con la participación de cerca de 200 personas, entre los cuales 50 eran buceadores.

Al final de la jornada, todos los residuos recogidos se han reunido para analizar lo encontrado en el arenal, en el fondo marino y en la superficie del agua, para luego realizar una charla tras lo analizado y concienciar a la gente de la importancia de tirar los residuos en su sitio y no en el mar.

La próxima jornada de limpieza comenzará el próximo sábado en Santurtzi.

Vía: europapress.es


Bordillos que reciclan lluvia

Las empresas sevillanas Prototec y Emaplicada, están desarrollando un bordillo que reutiliza directamente el agua procedente de la lluvia, evitando que pase al alcantarillado público y sea con ello depurada o se pierda. El agua puede emplearse para su uso en limpieza de calles, riego o fuentes.

Antonio López, responsable de I+D de Prototec, explica que “el sistema de filtrado se realiza a través de materiales porosos y resinas ecológicas, capaces de bloquear gránulos a partir de 0,5 centímetros de diámetro contenidos en el agua de los charcos de las calzadas”. El bordillo filtra el agua que se acumula en las calzadas en forma de charcos; a partir de ahí, una canalización en su interior conduce el agua hasta un aljibe, que puede estar situado en maceteros o depósitos bajo rotondas. Así, el agua se almacena libre de residuos sólidos y lista para su uso en limpieza de calles, riego o fuentes.

Otra de las ventajas de este bordillo ecológico es que utiliza exclusivamente materiales de desecho procedentes de la construcción, con lo que consigue el doble objetivo de abaratar costes y reciclar materiales de escombrera.

Vía: Interempresas.net


La mayoría de los españoles reciclaría más si existieran mejores servicios de recogida

Según una encuesta publicada este lunes por la Comisión Europea, el 87% de los españoles afirma que reciclaría más si existieran mejores servicios de recogida para productos y desechos reutilizables.

La cifras sitúan a España como el quinto país de la UE con mayor porcentaje de ciudadanos que cree necesarios “más y mejores” servicios para depositar desechos reciclables o aptos para elaborar compost. El 88% de los españoles afirma separar al menos una parte de sus residuos para reciclar o elaborar compost. Asimismo, el 52% de los españoles cree que en su hogar se generan demasiados residuos.

Tras la falta de servicios de recogida de desechos adecuados, los siguientes motivos por los que los españoles no reciclan más, es la carencia de un método doméstico apropiado de separación de residuos (75%) y la poca información sobre cómo reciclar (73%).

Vía: 20minutos.es


La cantidad de residuos generados por el seísmo y el tsunami en Miyagi (Japón) equivale a la que se produce en 23 años

La cantidad de residuos generados en el tsunami es de entre 15 y 18 millones de toneladas, lo que equivale a lo que se generaría en condiciones normales en 23 años, según ha informado este domingo el gobernador de Miyagi, Yoshihiro Murai. Esta cantidad es probablemente mucho mayor, ya que la estima se hizo sin tener en cuenta los automóviles y la tierra.

Actualmente se pretende diseñar un plan para la eliminación de los residuos, con el objetivo de que dentro de tres años se hayan destruido en su totalidad. Este lunes ya se han empezado a retirar los residuos de las calles de la ciudad costera de Ishinomaki, una de las localidades más perjudicadas por la catástrofe. De momento se dejarán en un sitio cercano al puerto, pero dentro de un año se llevarán a otro lugar para separar los distintos residuos y eliminarlos.

Vía: europapress.es


Iniciativa informativa sobre el reciclaje

El Consorcio Ribera-Valldigna ha impulsado una iniciativa denominada la “Container Club”, la cual pretende concienciar a la población sobre el cuidado del medio ambiente.

La “Container Club” consiste en que un contenedor duerma una noche en un municipio, y a la mañana siguiente el contenedor se abre, donde en su interior hay una exposición sobre la gestión y el reciclaje de residuos.

La primera visita será el 15 de abril en Algemesí y continuará por Sollana, Sueca y Alzira.

Vía: laprovincia.es


Invierten 12 millones de euros en el Ecoparque para nuevas tecnologías

El Ecoparque es el principal centro de tratamiento de residuos urbanos de La Rioja y en sus instalaciones se recogen todos los residuos de los contenedores verdes (basura orgánica) y amarillos (envases ligeros). Dispone de dos líneas de gestión: la amarilla, que clasifica los tipos de envases para su posterior reciclaje, y la gris, que separa la materia orgánica del resto de residuos.

El Consorcio de Aguas y Residuos de La Rioja y la empresa Valora han invertido 12 millones de euros en este Ecoparque, principalmente para incorporar nuevas tecnologías a los procesos de separación y puesta en valor de los residuos. Por un lado, se incluye la incorporación de un equipo de rayos X al proceso de separación automática de los residuos de vidrio. Por otro lado, se ha equipado a las instalaciones de residuos orgánicos -de celulosa- con una nueva tecnología, que sólo existe en otro parque de residuos en Estados Unidos, con la que se consigue un mayor rendimiento en la producción de metano y, posteriormente, de electricidad.

También se ha construido una nueva línea para el pretratamiento diferenciado de los residuos de la recogida selectiva de residuos orgánicos (de cocina y jardinería) que se implantará en el segundo semestre de este año, como experiencia piloto en diversos municipios de la Rioja Baja, para unos 12.000 habitantes, por medio de contenedores de color marrón.

Vía: elcorreo.com


Ecoembes sella un acuerdo con la Universidad de La Laguna (ULL) para fomentar el reciclaje en sus instalaciones universitarias

La Universidad de La Laguna (Tenerife) y Ecoembes, han firmado un convenio para fomentar el reciclaje en las instalaciones universitarias a través de un sistema de recogida selectiva que certifique la llegada a su destino final.

Gracias al acuerdo alcanzado entre ambas entidades, los más de 24.000 miembros de la comunidad universitaria podrán colaborar en el reciclaje tanto de los envases ligeros (envases de plástico, latas y briks), como de los envases de cartón y papel que se generen en los cinco campus de dicha universidad.

La implantación de este sistema se llevará a cabo mediante la colocación de papeleras en las zonas de mayor tránsito, como los pasillos o las zonas comunes, y contenedores de mayor capacidad en las cafeterías presentes en la Universidad y en las zonas exteriores de los diferentes edificios.

Vía: europapress.es