Reciclar en el campo, una labor de premio

El sistema de recogida de envases vacíos de fitosanitarios (SIGFITO) ha premiado con 1.000 euros a los 10 puntos que más tiempo llevan colaborando activamente en la recogida de envases. Así, a través de su página web www.sigfito.es, hace público qué cooperativas y puntos de ventas de fitosanitarios son los que más destacan en el reciclado de envases vacíos de productos fitosanitarios.

En estos premios se ha valorado no sólo al que más recicla, sino también al que más crece, al que más se esfuerza y al que más se implica y, con ellos, se pretende concienciar a los agricultores de que deben depositar los envases en estos puntos de entrega. Además, aquellos centros de recogida que aún faltan por ser premiados, tienen otra oportunidad en las convocatorias semestrales de mayo y septiembre.

Vía: ide-e.com


AENA pone en marcha en Barajas el plan que permite la recogida y tratamiento íntegro de residuos

Con la implantación del ‘Plan de Residuos Cero’, Barajas se ocupa, además de la recogida, almacenamiento y compactación de las más de 10.000 toneladas de RSU’s y de su posterior transporte y gestión, tarea que antes realizaba el Ayuntamiento de Madrid.

En la planta de Triaje se separan manualmente y de forma selectiva residuos reciclables como son el papel, el cartón, los envases y el vidrio. El resto, principalmente residuos orgánicos, no se deposita en un vertedero sino que es destinado a plantas de biometanización, para su transformación en compost y la utilización del gas metano generado en este proceso para la producción de energía eléctrica.

Por otro lado, se han construido más de 15 zonas de recogida selectiva, donde las empresas que operan en el aeropuerto pueden depositar sus residuos.

Los beneficios del ‘Plan Residuos Cero’ son el aumento del porcentaje de separación de residuos orgánicos, la conversión de la materia orgánica en energía y la minimización de emisiones, y la contratación de personas con discapacidad integrándolos en el mundo laboral.

Vía: ECOticias.com 


Enrique Moreno: “El reciclaje de una bombilla evita emitir 10 kilos de CO2”

El director general de Ambilamp, Juan Carlos Enrique Moreno, informó en un curso de formación en el colegio de Salesianos de Formación Profesional de Madrid, de que el reciclaje de una bombilla evita la emisión de 10 kilos de CO2 a la atmósfera.

Estos cursos de formación sobre eficiencia energética se están desarrollando en toda España, de manera que los alumnos de Ciclos Formativos de Formación Profesional, adquieren conocimientos tanto sobre la correcta gestión de residuos y ahorro energético, como de la importancia del reciclaje, lo que puede suponer un valor añadido a la hora de encontrar trabajo.

Según la secretaria de Cambio Climático “este proyecto es la manera de trasladar de forma capilar en todo nuestro país las ventajas que supone la formación específica y esta incorporación masiva de conocimiento aplicado a nuestros futuros profesionales”

Vía: EFE verde


El Puerto de Marín recogió 600 toneladas de residuos el año pasado

La Autoridad Portuaria de Marín, recogió el año pasado cerca de 600 toneladas de residuos relacionados con la actividad marítima. El balance del 2010 señala que fueron un total de 593.190 kilos de diferentes residuos, de los que se logró su separación en origen y puesta en valor de más del 64% del total de estos restos.

Se recogieron 333 toneladas de redes, burlones y malletas. Ante el elevado volumen de este tipo de restos, la Autoridad Portuaria ha establecido un sistema de retirada para esta clase de basura. Este método consiste en la colocación de contenedores específicos, que permiten la posterior clasificación, tratamiento de limpieza y desalinización. Además, las redes usadas se trasladan a centros especializados de reciclaje para su reutilización.

Junto al reciclaje de redes, la Autoridad Portuaria también ejecuta otros proyectos. Destaca el plan Life 3R Fish, que se centra en la recogida selectiva de residuos pesqueros.

También se retiraron un total de 4.000 kilos de poliexpán (poliestireno expandido), que es el material empleado para la fabricación de cajas de almacenaje de pescado. También se sacaron otros 13.100 kilos de plásticos, procedentes de láminas de cajas de pescado y films.

Desde el Puerto se resalta que a estas cifras hay que sumarle otros 23.300 kilos de residuos que las flotas de bajura y arrastre de litoral extrajeron del mar al amparo del proyecto Nada por la borda.

Además, la empresa Cespa, concesionaria del servicio, sacó del puerto otros 218.910 kilos. En este capítulo los materiales más frecuentes fueron hierro, papel, vidrio, plástico y residuos sólidos urbanos más generales.

Por último, en Marín se está desarrollando un sistema de recogida de pilas usadas, con la colaboración de la Fundación Ecopilas y la Plataforma Europea de Reciclaje. Los contenedores exclusivos para las pilas están instalados en las oficinas portuarias, talleres, lonja y a bordo de los propios barcos pesqueros marinenses que han aceptado el plan ambiental.

Vía: La Voz de Galicia


Sant Antoni saca más de dos toneladas de residuos del fondo de la Bahía de Portmany

Este fin de semana, la novena edición del Sant Antoni Netafons recuperó algo más de dos toneladas de residuos del fondo marino de la Bahía de Portmany (Ibiza), en una iniciativa en la que han participado más de un centenar de personas, 85 realizando trabajos en el mar y otras 20 más que formaban una cuadrilla terrestre.

La mayor parte de los residuos recuperados se corresponden con chatarra, que previamente se había localizado.

La empresa FCC se ha hecho cargo de la mayoría de los residuos recuperados, mientras que Ca Na Negreta ha recogido los residuos reciclables.

Como anécdota, cabe reseñar que se localizaron cuatro pequeñas pelotas que contenían unos 100 gramos de hachís cada una, droga que la Guardia Civil decomisó. Según apuntaron fuentes del Sant Antoni Netafons, en los próximos días se rastreará la zona concreta del hallazgo para averiguar si se trataba de una pequeña cantidad lanzada desde alguna embarcación o si corresponde a un alijo mayor.

Vía: esfreus.net


Envases que valen entradas de cine

En Pamplona, se ha instalado una máquina que, a cambio de depositar en ella botellas de plástico o latas de refresco, entrega puntos canjeables por entradas de cine. El sistema consiste en la deposición de una botella de plástico, de una lata o conserva… de tal forma que la máquina dispensa un tíquet, con un punto por cada recipiente. Noventa puntos podrán ser canjeados por una entrada en cualquier sala de cine y para cualquier sesión de la ciudad y la comarca, de lunes a viernes (sin incluir fines de semana y festivos). Aprovechando el espacio, también han adecuado un pequeño “punto limpio” donde se pueden depositar bricks, teléfonos móviles y pilas, aunque por estos no se entregan puntos.

Vía: diariodenavarra.es


“El viaje de la basura”

“El viaje de la basura”, es un documental del programa “El escarabajo verde”, donde nos enseña cual es el camino de nuestra basura, desde que la depositamos en una bolsa hasta su destino final.

Este reportaje nos enseña la gestión de los residuos desde su origen hasta sus dos posibles destinos finales:

– Un vertedero, los cuales se están colapsando por recibir la mayor parte de nuestros residuos.

– Una incineradora, la cual quema la basura y la convierte en cenizas tóxicas y residuos.

También nos enseña Tiana, un pueblo modélico en la gestión de residuos, ya que tiene el mayor porcentaje de reciclaje en todo España. La clave del éxito es la recogida selectiva de las basuras puerta a puerta como se hacía antes y la labor de un agente cívico que controla que los vecinos tiran cada residuo donde toca.

Para visualizar el documental visita http://www.rtve.es/television/20100120/escarabajo-verde-viaje-basura/313374.shtml


Reclusos de 23 centros penitenciarios recogieron más de 1.660 toneladas de residuos en 2010

Unos 70 internos de 23 centros penitenciarios recogieron durante el año pasado unas 1.660 toneladas de envases, papel y cartón en el interior de las prisiones, residuos que gracias a este trabajo no han llegado a los vertederos.

La iniciativa, que emplea a 66 internos, es fruto de un convenio suscrito entre el Organismo Autónomo de Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo (OATPFE) y ECOEMBES, sociedad anónima sin ánimo de lucro dedicada a la gestión y recuperación de residuos de envases.

De esas 1.660 toneladas de residuos:

– 828 toneladas has sido destinadas a la industria papalera.

– 732 toneladas de envases ligeros han sido destinados a los sectores de la la siderurgia y del plástico.

Vía: ECOticias.com


Ortuella triplica el reciclaje de aceite tras instalar contenedores

Tras la instalación de contenedores de aceite el pasado septiembre, el ayuntamiento de Ortuella (Bizkaia) ya tiene sus primeros datos de reciclaje de aceite. Así, se ha observado que, frente al año 2009,  en tres meses se ha triplicado la cantidad de aceite recogida. Aún a pesar de su gran éxito, el ayuntamiento quiere seguir promocionando mediante el reparto de folletos explicativos y vales para canjear en las oficinas municipales por un embudo para facilitar el vertido de aceite en los envases de plástico. Además se repartirá en los centros educativos del municipio un cuento infantil coloreable, para concienciar también a los más pequeños.

Vía: deia.com