Cada español generó 443,9 kilos de basura en 2009, según una encuesta del INE

Cada español generó en 2009 un total de 443,9 kilos de basura, según la encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre Recogida y Tratamiento de Residuos Urbanos correspondiente a ese año en el que las empresas gestoras de los desechos recogieron 24,8 millones de toneladas de residuos, un 5,9% menos que el año anterior.

De esos 24,8 millones de toneladas de basura, 20,3 millones de toneladas eran “mezclados” (residuos de viviendas, comercios, oficinas y vía pública) mientras que 4,4 millones de toneladas lo fueron de recogida selectiva o diferenciada.

En cuanto a la basura urbana de recogida selectiva, se produjeron 23,5 kilos por persona/año de papel y cartón (un 2,2% menos que en 2008) y 15 de vidrio, una cifra similar a la del año anterior.

Por comunidades autónomas, Cantabria y Navarra han registrado los mayores valores per cápita de residuos mezclados, con 528,4 kilos y 523,2 kilos, respectivamente.

En el extremo contrario se han situado la Comunidad Valenciana (380,9 kilos) y Cataluña (396,8 kilos).

En cuanto a la retirada de vidrio, el País Vasco registró el mayor valor per cápita, con 25,7 kilos, seguido de Navarra (22,9 kilos).

Esta Comunidad Foral ha encabezado la clasificación selectiva de papel y cartón, con 52,8 kilos, seguida de Canarias (37,4) y País Vasco (35).

Además, las empresas de tratamiento de residuos, tanto de origen urbano como no urbano, gestionaron 49,4 millones de toneladas de residuos no peligrosos y 2,7 millones de toneladas de peligrosos en el año 2009.

Del total de residuos no peligrosos, el 47,4% se destinó al reciclado, el 47,7% al vertido y el 4,9% a la incineración.

En cuanto a los residuos peligrosos gestionados en 2009, el 61,4% se destinó al reciclado, el 26,9% al vertido y el 11,7% a la incineración.

Vía: EFEVerde.com


3.000 millones de productos reutilizables en la basura

Más de 3.000 millones de productos reutilizables se tiran a la basura cada año, en todo el mundo, según un estudio elaborado por el grupo eBay Clasificados, que ha examinado los modelos y actitudes de nueve países diferentes durante las operaciones de compra-venta a nivel local.

De acuerdo con esta plataforma de anuncios clasificados dedicada a la compra y venta de artículos y servicios entre particulares, esto supone que cada persona se deshace de al menos diez pertenencias que podrían haber tenido una segunda vida en manos de un nuevo propietario.

En España, el 15% de los encuestados declara vender todo lo que puede antes de tirarlo a la basura.

En su informe “Glocal Trade Study”, se apuntan 10 artículos a los que los usuarios ven más potencial para ser reutilizados: Muebles para el dormitorio, muebles para el salón, antigüedades, ciclismo, decoración y espejos, móviles, fitness, muebles para el comedor, videoconsolas, y carritos.

Dentro de España, Barcelona aparece como la ciudad que más productos reutiliza, donde más de 80.000 productos están buscando una segunda oportunidad.

De igual forma, los anuncios en la capital catalana son también los más consultados. 107.555 personas se han interesado en reutilizar alguno de los productos puestos a la venta por los particulares barceloneses.

Vía: EFEVerde.com


Un ‘pavimento verde’ que genera electricidad será probado en Londres 2012

Los bloques de pavimento que convierten la energía de los pasos de la gente en electricidad están listos para ayudar a generar energía en el centro comercial urbano más grande de Europa, en el sitio donde se realizarán los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Los bloques PaveGen, fabricados con plástico reciclado, recolectan la energía cinética del impacto de los pasos de la gente y suministra de pequeñas descargas de electricidad a los aparatos eléctricos cercanos. También almacenan energía hasta por tres días en una batería integrada, de acuerdo con su creador.

En su primera aplicación comercial, 20 losas serán instaladas a lo largo del cruce central entre el estadio Olímpico de Londres y el recién inaugurado centro comercial Westfield Stratford City, el cual recibirá unos 30 millones de clientes en su primer año.

Aunque cada paso solo produce suficiente energía como para mantener encendida una lámpara de calle LED por 30 segundos, las losas son una aplicación de crowdsourcing, es decir, se aprovechan las pequeñas contribuciones de un gran número de personas.

El joven inventor tiene la visión de que los sistemas PaveGen se utilicen para el alumbrado público y en la publicidad en las calles, y que se instalen en zonas con un enorme tránsito de personas tales como los centros de las ciudades, las estaciones de metro y los pasillos de escuelas.

pavimento-verde-energia-renovable-innovacion

Vía: CNN


El Centro de Biodiversidad de Euskadi inaugura ‘Skeleton Sea’, un montaje artístico elaborado con deshechos rescatados en costas

El Centro de Biodiversidad de Euskadi albergará el espectacular montaje “Skeleton Sea” hasta el próximo 8 de enero de 2012. La exposición unifica la producción creativa formada por Luis de Dios, Xandi Kreuzeder y João Parrinha, tres artistas y surferos, todos igualmente apasionados por el mundo oceánico, que trabajan tanto individual como colectivamente para esforzarse en aumentar la concienciación de los peligros existentes para el medio ambiente, utilizando como medio el arte ecológico.

Trabajan con restos, desechos flotantes y otros productos contaminantes que se han encontrado mientras exploraban lugares de surf por todo el mundo. Estos tres artistas crean obras de arte que expresan un vigoroso mensaje basado en su causa común: el aumento de la concienciación del peligro en el medio ambiente y más específicamente para mantener nuestros océanos y playas limpios.

La exposición cuenta también con obras de la británica Fran Crowe, quien recoge desechos de diferentes playas para crear un universo plástico que capta la atención del observador para transmitirle lo dañino de muchos de nuestros hábitos cotidianos.

Así mismo, el montaje está acompañado por una obra de Rober Garay realizada a partir de hoces, serruchos, motosierras, palas, azadas, martillos, carretes de pesca, cerraduras, barras, chatarras y un sinfín de hierros retorcidos y oxidados recogidos entre Mundaka y la playa de Ondartzape.

Más información en: www.ihobe.net

Vía: ECOticias.com


El barrio de La Luna incorpora bancos fabricados a partir de 4.500 bolsas de plástico

El barrio de La Luna del municipio madrileño de Rivas Vaciamadrid  cuenta con alrededor de 130 papeleras y más de 100 bancos fabricados con plástico reciclado por la empresa Cervic Environment, que se producen gracias a los residuos que los ciudadanos depositan en el contenedor amarillo. El beneficio medioambiental de este mobiliario urbano reside en que para fabricar un kilo de material reciclado de alta calidad son necesarias 80 bolsas de basura, es decir, para la producción de un banco o un contenedor con esta materia prima implica la reutilización de 4.500 bolsas de plástico (55 kg de material reciclado).

El municipio madrileño ha elegido los modelos Babilonia y Giunone de esta línea de bancos, que combinan el material reciclado con el acero inoxidable. En el caso de las papeleras, se han combinado en la zona versiones para un residuo (modelo Ares) e islas ecológicas para recoger hasta tres tipos de materiales (modelo Nefer).

Para el gerente de Cervic Environment, “el barrio de La Luna es un ejemplo de que es posible crear espacios sostenibles y ecológicos en las ciudades”. “Con este tipo de medidas se consigue fomentar el reciclaje y la concienciación sobre la importancia del tratamiento de residuos para la construcción de nuevos materiales que pueden conformar, como en este caso, nuevos espacios al aire libre  totalmente habilitados para el ocio de los ciudadanos”.

Vía: ECOticias.com


El vertido de combustible del ‘Rena’ en Nueva Zelanda se extiende

El vertido de combustible del carguero ‘Rena’ frente a las costas de la ciudad neozelandesa de Tauranga, ubicada en Isla Norte, se ha extendido debido al empeoramiento de las condiciones meteorológicas.

De momento se han vertido al mar 350 de las 1.700 toneladas de combustible pesado que transportaba el carguero de bandera liberiana, por lo que las autoridades han recomendado a la población de Tauranga no bañarse en sus playas y no consumir su pescado.

La ciudad es sede de un importante complejo turístico, famoso en todo el mundo por la actividad surfista y pesquera en sus aguas, por lo que este desastre ecológico podría afectar gravemente a su economía.

De forma preventiva, se han colocado unas barreras para evitar que el petróleo llegue a los hábitats marinos protegidos, así como a la costa. Hasta ahora, solamente han muerto una docena de aves y otras tantas han tenido que ser tratadas por este vertido.

Actualmente el ‘Rena’ se encuentra varado en un arrecife de coral a unas 12 millas náuticas (unos 22 kilómetros) de Tauranga, si bien, el viento y el oleaje de la última noche han aumentado su inestabilidad.

La embarcación encalló la semana pasada cuando se dirigía a Tauranga, ubicada a 200 kilómetros de Auckland, el mayor puerto exportador del país, para recoger la mercancía antes de dirigirse a Singapur.

Vía: ECOticias.com


Arco Iris denuncia vertederos ilegales en la cantera de Cecebre

La antigua cantera usada por una empresa coruñesa de limpiezas industriales y navales y situada a pocos metros del embalse de Cecebre es hoy, según la Asociación Ecologista Arco Iris, un “foco de vertederos incontrolados”.

El colectivo denuncia que, a las puertas del recinto, ubicado en Abegondo, y en todo su perímetro, proliferan ahora vertederos incontrolados con “todo tipo de residuos”.

En la enorme parcela de la antigua cantera -cuyo acceso está vallado al tratarse de una propiedad privada- se apilan todavía los contenedores que la empresa utilizaba para acumular residuos. Los ecologistas sospechan que en la finca hay desechos enterrados por los movimientos de tierras que se aprecian en una de las imágenes que lograron sacar.

“Lo que hay bajo la superficie es todavía un misterio, ya que no existe constancia de que la cantera haya sido en su día objeto de la campaña de recuperación de suelos contaminados en su integridad”, argumenta Arco Iris y añade que, en este momento, no existen garantías absolutas de salubridad ambiental en la parcela.

Arriba, residuos esparcidos en las inmediaciones. Abajo, movimientos de tierras en la cantera. / la opinion

Vía: laopinioncoruña.es