El Cabildo de Lanzarote lanza en agosto ‘Tunea tu ropa’, taller por la reutilización y customización de la ropa

El Cabildo de Lanzarote, a través del Servicio Insular de Juventud de la Consejería de Juventud, Deportes y Seguridad Vial inicia el Taller de Reciclaje Artístico Textil ‘Tunea tu ropa’, una acción de reutilización de indumentaria a través del intercambio y la customización de prendas y elaboración de complementos.

La iniciativa tendrá lugar en el Salón de Actos de la Ciudad Deportiva de Lanzarote durante el mes de agosto de lunes a jueves desde las 10.00 horas hasta las 12.00 horas del mediodía.

El curso se dividirá en cuatro apartados en los que se aprenderán técnicas para customizar una camiseta; decoración de prendas de ropa con utilización de diferentes técnicas; fabricación de bolsos reciclando ropa y customización de zapatos y zapatillas.

El precio es de 10 euros por taller y las personas interesadas en asistir pueden inscribirse en la oficina I Joven.

Vía: europapress.es


Depositan casi una tonelada de residuos en los “miniecoparques” en un año

En concreto, se han depositado 615 kilos de pilas, 114 kilos de pequeños aparatos eléctricos y electrónicos -como móviles, linternas o cargadores-, 38 kilos de cartuchos de tinta, 46 kilos de bombillas de bajo consumo y 42 kilos de CD, entre otros desechos.

Hace justo un año que el ayuntamiento de Alicante e Inusa, empresa adjudicataria del servicio de limpieza y recogida de basura de la ciudad, colocaron a este municipio como un referente en la gestión de la recogida selectiva con la implantación de diez miniecoparques urbanos, con características similares a los mupis publicitarios, paneles informativos o paradas de autobús.

En ellos se pueden verter materiales especiales altamente contaminantes, como pilas, móviles, cartuchos de tinta, bombillas y otros aparatos eléctricos y electrónicos que necesitan una gestión especial cuando dejan de funcionar.

Alicante se convirtió de esa forma en la primera ciudad de la Comunitat Valenciana y en una de las primeras de España en ofrecer esa solución en sus calles más céntricas y transitadas, según han informado hoy fuentes de Inusa.

Con poco más de un metro de ancho por dos de alto y un atractivo diseño, los ‘miniecoparques’ concentran en un único contenedor permanente, accesible, de fácil uso y totalmente integrado en la arquitectura urbana un espacio compartimentado para depositar esos desechos.

Además, la elección de sus emplazamientos en lugares de paso continuo posibilita multiplicar la población que tiene acceso a esa fórmula responsable de gestionar los residuos.

Vía: ABC

 


Viña del Mar recicla neumáticos viejos y los transforma en energía

De manera exitosa se realiza el proceso de retiro de neumáticos en desuso desde distintos puntos de la ciudad, para ser posteriormente redestinados como fuente de energía, plan a cargo del Departamento de Servicios del Ambiente de la Municipalidad de Viña del Mar.

Esto forma parte del amplio programa de reciclaje que desarrolla durante todo el año el municipio viñamarino, para contribuir al medioambiente de la ciudad.

En esta oportunidad los neumáticos en desuso se retiran y se reenvían a la industria cementera Lafarge, para ser reutilizados como fuente energética. La utilización de neumáticos como fuente de energía tiene además como valor la reducción uso de combustibles fósiles, como el carbón, lo que preservará recursos para el futuro, transformándose en  una de las fuentes energéticas más económicas y favorables para el medioambiente.

De manera exitosa se realiza el proceso de retiro

Vía: QUINTAINTERIOR.CL


La primera máquina de recogida de envases vacíos se presenta en 7 capitales

Una furgoneta con la primera máquina de recogida de envases vacíos enseña a los ciudadanos de las principales capitales españolas cómo funciona ese sistema de depósito que evitará que latas y plásticos terminen en la basura.

El “Retorna Tour”, como se ha bautizado este experimento, lleva a la calle el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) que persigue convertir “los residuos en recursos”, según la Fundación Retorna, que promueve este método de separación de basuras, previsto en la nueva Ley de Residuos.

El vehículo, instalado esta semana en la plaza Felipe II de Madrid, ha recogido más de 1.500 envases, según los organizadores, que califican el método como “justo, económico y ecoeficiente”.

El director ejecutivo de Retorna, Miquel Roset, explicó que, en esta fase de promoción, por cada envase depositado se recibirán 5 céntimos, en vez de los posibles 0,25 que se estima se establecerán por envase, si el sistema finalmente se instala.

La máquina separa y compacta los envases depositados por los usuarios, en un rápido proceso que se puede seguir por cámaras internas para que se entienda todo el circuito, añadió Roset.

Durante los próximos cuatro meses, el “Retorna Tour” visitará Valencia, Mallorca, Ibiza, Barcelona, Bilbao y Sevilla, para finalizar el recorrido a finales de octubre, otra vez en Madrid.

Vía: adn.es


Este verano comienza a trabajar una nueva máquina barredora en Teguise

En la mañana de este martes, la concejala de Limpieza y Residuos del Ayuntamiento de Teguise, Nory Machín, recibió la nueva barredora que comenzará a trabajar en las calles del municipio en dos semanas. La nueva máquina ha tenido un coste de 39.000 euros y es la tercera que adquiere el Ayuntamiento de estas características.

La prestación es una barredora mecánica cumple con todas las normas de seguridad europeas; es 4 x 4; tiene un cepillo central y dos laterales; posee un depósito de 400 litros de agua; en la parte delantera hay aspersores para evitar que levante polvo o tierra; está dotada de luces de carretera halógenas; y puede funcionar cómo un tractor pequeño, ya que tiene un pala cargadora; así cómo un carretón para basura.

La edil apunta que “vamos a ir mejorando y adquiriendo nueva maquinaría para la limpieza del municipio de forma paulatina, con el único fin que mejore la calidad de vida de nuestros ciudadanos”.

nueva barredora que comenzara a trabajar en las calles del municipio en dos semanas.

Vía: La Voz de Lanzarote


Lago Titicaca recibe más de 100 toneladas de residuos

El Titicaca es el lago navegable más alto del mundo, tiene 8.400 kilómetros cuadrados de admirable belleza, está ubicado a 3.800 metros sobre el nivel del mar y es considerada una de las siete maravillas naturales del mundo, pero…está contaminado.

De acuerdo a un informe presentado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) esta maravilla del mundo recibe más de 100 toneladas de residuos por parte de casi tres millones de pobladores que viven en las zonas aledañas.

Asimismo refiere que las actividades mineras y el calentamiento global, ha generado una grave degradación que se demuestra con la disminución de diversas especies marinas del lago.

Por esta razón el PNUMA hizo un llamado al gobierno peruano y al de Bolivia a fin que busquen una acción coordinada y urgente para frenar la degradación ambiental.

Entre las medidas recomendadas está la coordinación y compatibilización de la legislación de Bolivia y Perú, así como la construcción de infraestructura y el racionamiento de la pesca.

lago TiticacaVía: RPP


El reciclaje crea 16 puestos de trabajo

Un millón de euros de inversión y probabilidades de contratar hasta 16 empleados, aunque de momento sólo están activos tres trabajadores. Esta es la carta de presentación de Bierzo Recicla, la segunda empresa de reciclaje de residuos de construcción que se abre en la comarca y que ayer comenzaba sus trabajos en Dehesas (Ponferrada).

En la actualidad es capaz de tratar 500 toneladas al día en un proceso que comienza con la catalogación y la separación automatizada de materiales de papel y de metal, para luego convertir los residuos en arenas y gravilla, para acondicionar caminos.

El Bierzo acoge, por tanto, las dos únicas plantas de tratamiento de residuos de construcción de toda la provincia, lo que demuestra claramente el compromiso y el buen hacer de Ponferrada en este tipo de plantas, en su impulso y su desarrollo.

Las instalaciones, que tienen una extensión de cuatro hectáreas y se encuentran cercanas a las antiguas instalaciones de Cahorsa, han sido dotadas de una tecnología que también ha sido desarrollada en el Bierzo. Concretamente, tanto la maquinaria utilizada como la instalación eléctrica ha corrido a cargo de empresas de Cabañas Raras y Ponferrada respectivamente.

Vía: Diario de León


Tetra Pak se propone aumentar en un 50% la oferta de envases fabricados con materiales renovables para 2012

 Tetra Pak se ha propuesto aumentar en un 50% la oferta de envases fabricados con materiales renovables para 2012 y duplicar la tasa de reciclaje de envases de cartón para finales de esta década, según ha informado la compañía en el marco de la actualización bianual de su informe de sostenibilidad.

Además, ha anunciado que en 2010 alcanzó su objetivo climático de reducir en un 13% sus emisiones de carbono desde 2005, mientras el negocio crecía, y se ha comprometido a mantener sus emisiones en los niveles de 2010 hacia finales de 2020. Asimismo, se ha propuesto duplicar la tasa de reciclaje de envases de cartón para finales de la década.

Vía: europapress.es


Extraen de los residuos del tequila hidrógeno para generar combustible

El Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrolló un proceso para generar hidrógeno combustible (H2) a partir de las vinazas del tequila, que son las aguas residuales o líquidos que se generan como subproductos durante el proceso de destilación de esta popular bebida extraída del agave azul.

Este material, que actualmente no es usado por la industria, podrá servir como materia prima para obtener hidrógeno, el cual es consumido por el fuego y es considerado como una fuente de energía limpia.

Debido a que en los últimos años la extracción de petróleo ha disminuido y a que esto contrasta con el incremento en la demanda de energía, muchos científicos han planteado que el hidrógeno puede convertirse en una de las diferentes fuentes de energía del futuro, junto con la solar, eólica, nuclear, etcétera.

Pero más allá de que investigadores han entendido el valor del hidrógeno uno de los problemas que existe y que parece resolver parcialmente el estudio de la UNAM es que generalmente la cantidad de H2 que se recupera con los procedimientos actuales es apenas de entre 20% ó 30 % de todos los electrones que se podrían aprovechar de las aguas residuales.  Para que estas aguas se conviertan en hidrógeno hace falta el trabajo de algunas bacterias, pero también influye el tipo de materia que hay en el agua, el nivel de acidez y la temperatura.  Anteriormente se habían hecho experimentos de aguas con azúcares, almidones y celulósicos, pero las vinazas del tequila resultaron ser hasta ahora una de las mejores opciones, sobre todo cuando se utiliza, como apoyo, a una bacteria de la industria cervecera.

Vía: LA CRÓNICA DE HOY


Los supermercados tendrán que tirar la basura en bolsas doblemente atadas

El Concello de Ourense sigue con su política de mejorar el servicio de recogida de basura. Si en un primer momento se instó a los hosteleros del casco viejo a depositar los residuos entre las tres y las seis de la madrugada, ahora son los supermercados los que reciben nuevas instrucciones.

Desde la Concellería del Servizo de Limpeza Viaria les han remitido un escrito en el que se les exhorta a que depositen todos los residuos en una bolsa doblemente atada. En concreto, la medida afectará a la materia orgánica procedente de las secciones de frutería, pescadería, carnicería y lácteos.

Además, las superficies comerciales tendrán que realizar esta operación de lunes a sábado después de las ocho de la tarde. En la misma circular remitida a los supermercados, se pide meter los cartones y el papel previamente dobrado, y en horario de actividad dentro del contenedor.

Por el contrario queda prohibido depositar dentro de los cubos de basura las cajas o bandejas de porexpán y las cajas de madera de la fruta.

Vía: La Voz de Galicia