Elaboran plásticos biodegradables con nopal y trigo

Especialistas de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco (UAM-A), desarrollaron una alternativa tecnológica para procesar alrededor de tres toneladas de residuos sólidos urbanos destinados a la manufactura de objetos biodegradables mediante un método que combina los desperdicios del nopal y la harina de trigo.

El ingeniero Enrique Alarcón Jiménez, investigador del Departamento de Sistemas de la UAM-A, indicó que el proyecto es una alternativa para dar tratamiento a los residuos sólidos causados por los procesos productivos de las empresas, industrias y diversas escuelas del Distrito Federal, en una primera etapa.

Explicó que este desarrollo pretende convertir la generación de residuos en productos ecológicos a fin de formar parte de los llamados “procesos verdes”, pues se propone disminuir el daño ambiental mediante el empleo de energía renovable, agua de lluvia e insumos a bajo costo que conducen a la sustentabilidad.

El proyecto, señaló Alarcón Jiménez, forma parte del programa “Ciudad con Conectividad y Tecnología”, dentro del subprograma de Tecnologías Urbanas, del Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal (ICyTDF), y consiste en utilizar alrededor de tres toneladas diarias de desechos sólidos: arena quemada de fundición, residuos de poda, de mercados de flores, tallos y vegetales, plásticos espumados, así como polvo de metales.

A decir del experto, los desechos no requieren una selección previa, ya que pasan por un equipo denominado generador de partículas para ser transformados en pequeños trozos de material que son aglomerados o unidos mediante un “biopolímero” derivado del mucílago del nopal y la harina de trigo.

Con esta tecnología “ecológica” pueden manufacturarse todo tipo de mobiliario urbano y residencial, contenedores y recipientes para residuos sólidos, sistemas de aislantes térmicos y acústicos, así como de calderas, tuberías, señalamientos viales y de protección civil, entre otros.

Vía: EL IMPARCIAL.COM


La basura de A Coruña se entierra sin reciclar por la huelga de Nostián, según los convocantes

El comité de empresa de la concesionaria de la recogida y el tratamiento de la basura en A Coruña, Albada, denunció ayer que los desperdicios orgánicos e inorgánicos acumulados en la planta de compostaje de Nostián están saliendo en camiones, mezclados y sin tratar, al vertedero de Sobrado debido a la huelga que iniciaron el domingo. Los trabajadores exigen la reincorporación de un sindicalista despedido. El alcalde, Carlos Negreira, cree que el conflicto “es fácilmente solventable”.

La jornada de huelga de ayer estuvo salpicada de incidentes, como pequeños incendios provocados por bengalas. Además la dirección de Albada presentó una denuncia por la “retención” de su gerente cuando salía de las instalaciones.

Vía: Xornal.com


Siete municipios riojanos harán recogida selectiva de la materia orgánica

La Dirección General de Calidad Ambiental del Gobierno de La Rioja desarrollará una experiencia piloto de recogida selectiva de materia orgánica que se implantará en siete municipios riojanos durante el verano, con la instalación de un quinto contenedor marrón.

Según ha informado el hoy consejero de Medio Ambiente, Iñigo Nagore, junto al director general de Calidad Ambiental, José María Infante, la iniciativa se prolongará durante un periodo de 18 meses con el objetivo de incrementar el reciclado y mejorar el tratamiento de los residuos.

Se trata, principalmente, de los restos de comida y jardín que se producen diariamente en cualquier hogar como peladuras de frutas y verduras, sobras de comida, desperdicios de pescado, huesos y restos de carne, comida en mal estado, pan seco, papel de limpieza, restos de infusiones, césped cortado, pequeña poda, etcétera.

El objetivo de esta iniciativa es consolidar un nuevo sistema de recogida selectiva de materia orgánica independiente del circuito de la basura convencional que se deposita en los contenedores verdes.

Para informar a los ciudadanos sobre el nuevo modelo de recogida y facilitarles la correcta separación de los residuos se han organizado en cada uno de los municipios una serie de sesiones informativas, y también se han situado puntos informativos en lugares estratégicos, donde se entregará una serie de materiales que ayudarán en este nuevo esfuerzo en favor del reciclaje.

Vía: EFEVerde


El minireciclaje más ecológico

La empresa catalana Blipvert lanza un nuevo sistema de reciclado de residuos pionero en Europa que permite la recogida de hasta siete productos en un sólo contenedor.

Los productos a reciclar los elige el Ayuntamiento según las necesidades de su población. Pilas, bombillas, móviles, tapones de corcho, cds, sprays, cartuchos de impresoras, maquinas de afeitar, cintas de vídeo o de casete,etc. La única condición es que estos residuos tengan salida a reciclaje o reutilización.

La principal novedad de estos minipuntos limpios es la optimización del espacio urbano. El servicio integral de reciclaje incluye la fabricación, mantenimiento técnico, limpieza periódica, recogida y clasificación de los materiales recuperados.

Otra de las ventajas que ofrece este nuevo sistema es el acercamiento y sensibilización del reciclaje a la ciudadanía, ya que impreso en cada entrada lleva impresa la explicación del tratamiento que recibe posteriormente el residuo.

Este novedoso sistema de recogida selectiva de productos ha sido ya implantado en varios municipios de Alicante y Vizcaya y han logrado una gran aceptación por parte de la ciudadanía.

Uno de los contendores instalados en Alicante.

Vía: EL MUNDO.es


Retiradas 1.731 toneladas de basura en El Gallinero en 11 días

El Ayuntamiento ha retirado en los últimos 11 días 1.730 toneladas de residuos de El Gallinero, poblado chabolista situado en la Cañada Real. El Area de Medio Ambiente ha informado en la comisión que hoy acaba el plan especial de limpieza. En el periodo fijado se han llevado a cabo tres campañas de desratización.

El Consistorio ha intervenido en tres zonas: en la entrada del poblado, cerca de la carretera de Valencia; en el centro y zonas de acceso. La parte más complicada de limpiar ha sido la del centro, ya que había gran cantidad de cableado aéreo y terrestres, así como “bolsas negras de agua”.

Vía: EL MUNDO


Los trabajadores de Albada exigen mayor vigilancia policial en los puntos limpios

Los robos registrados a diario en los puntos limpios de la ciudad no pasan inadvertidos para los trabajadores de Albada, la concesionaria de la planta de Nostián (A Coruña) que, convencidos de que es evidente que el servicio de vigilancia privada no es efectivo, demandan a empresa y Ayuntamiento mayor vigilancia policial en las inmediaciones de recintos de recogida de residuos como los emplazados en la ronda de Outeiro y en Eirís.

La concesionaria reconoció hace dos días que las sustracciones tanto de electrodomésticos como de papel y cartón en los puntos limpios son habituales, y achacó la facilidad de los asaltantes para acceder a los recintos de contenedores a que tienen controladas las rondas que hacen los vigilantes entre Eirís y ronda de Outeiro y aprovechan para entrar cuando se marchan de un lugar al otro. Por este motivo, el comité de empresa desconfía del servicio e incluso piensa que los trabajadores corren peligro durante sus turnos laborales.

Los trabajadores de la concesionaria, que achacan la oleada de robos a la crisis y, por tanto, piensan que durarán al igual que dura la crisis, ven imprescindible que la policía patrulle las inmediaciones de los puntos limpios incluso durante las horas en las que los recintos están abierto. De este modo los empleados estarían más tranquilos y se podrían evitar bastantes robos.

punto limpio de albadaVía: laopinioncoruña.es

 


Carchuna y Calahonda disfrutan del verano con sus “playas divertidas”

El lunes 11 y el martes 12, a partir de las 17:30 y hasta las ocho de la tarde, la playa del Farillo de Calahonda albergará la actividad del taller de reciclado ‘Recicla y Crea’.

El jueves 14 de julio el paseo marítimo de Calahonda será punto de encuentro para los más pequeños con una gymkhana ambiental bajo el título ‘Cada residuo en su sitio’ que incluirá colchón hinchable y Karaoke. Será de 17:30 a 20:00 horas. Estas actividades se trasladarán el lunes 18 de julio a la misma hora a las Playa de la Perla de Andalucía en Carchuna.

El martes 19, entre las cinco y media de la tarde y las ocho la playa de la Chucha acoge el taller de manualidades ‘Mar de arte’, y para la noche del miércoles, velada de diversión con karaoke, colchón hinchable y juegos deportivos desde las 21:00 horas hasta la medianoche.

El lunes 25 de julio habrá actividades lúdicas en la playa del camping de Carchuna de cinco y media a ocho y noche divertida en el paseo marítimo de Calahonda, el miércoles 27 de julio en el paseo Marítimo de Calahonda.
Los pequeños del Llano también podrán disfrutar de actividades acuáticas en la excursión que se organizará para el jueves 28 al parque ‘Aquatropic’ de Almuñécar.
El 1 y 2 de agosto tendrá lugar el Concurso de dibujo ‘Nuestra playa, disfrútala protégela’ que tendrá su sede primero en la palaya de la Perla de Andalucía y al día siguiente en el Paseo Marítimo de Calahonda. Ambos entre las 17:30 y las 20:00 horas.
El miércoles 3 de agosto se repetirá la Gymkhana ambiental en la playa de la Perla, nuevamente de cinco y media a ocho de la tarde, mientras que el martes 9 y el jueves 11 habrá taller de manualidades en el camping Don Cactus y el paseo Marítimo de Calahonda respectivamente. Será de cinco y media a ocho.
La excursión al fantástico Parque de Atraccioes ‘Tívoli World’ esta prevista para el miércoles 10 de agosto.
Las actividades playeras se completan con el circuito de cine que se celebrará el viernes 15 de agosto, 16 y 14 en el paseo Marítimo de Calahonda, mientras que el 22 de julio y el 18 de agosto las proyecciones serán en el parque nuevo de Carchuna. Todas loas películas a las diez de la noche.
Vía: ideal.es

Santander participa en Milán en una reunión sobre gestión de residuos

Santander ha sido elegida para ser “campo de pruebas de validación de los contenedores inteligentes dentro del programa Burba”, según explica en una nota de prensa el Ayuntamiento.

Para ejecutar esta prueba, el Ayuntamiento ha iniciado la elaboración de una encuesta y un estudio previo sobre el comportamiento de los usuarios respecto a los residuos y al reciclaje.

Después, se va a instalar en pruebas una serie de “contenedores inteligentes” de carga lateral, que cuentan con sistemas para suministrar información.

Esa información, explica el Ayuntamiento, es utilizada posteriormente para optimizar la gestión de los residuos en materias como la planificación de rutas, el llenado del contenedor o el número de camiones necesarios para la recogida.

El proyecto se ha encomendado a la Universidad de Cantabria, que se va a ocupar de poner en marcha las medidas que incluye esta iniciativa.

Vía: ABC


Granadilla difunde en el municipio prácticas de ahorro y reciclaje de papel

El Ayuntamiento de Granadilla de Abona (Tenerife), a través de la Concejalía de Medio Ambiente y en colaboración con el área de Tecnologías de la Información, ha puesto en marcha una serie de actuaciones con el objeto de difundir prácticas de ahorro y reciclaje de papel en las dependencias municipales.

En una nota de prensa, el edil responsable de Medio Ambiente, Jacob Donate, ha señalado que el papel y los productos derivados, tales como archivadores, cuadernos o agendas, representan alrededor del 40 por ciento del gasto en material de oficina y un 60 por ciento de los residuos generados, por lo que en estos momentos se están tomando medidas de reciclaje y sostenibilidad en la utilización de papel.

Por su parte, el concejal de Tecnologías de la Información, Nacho Mendoza, ha resaltado la importancia de adecuar las nuevas tecnologías al funcionamiento interno, de forma que se reduzca el consumo de papel y se agilicen los trámites. Ha agregado que se está estudiando la posibilidad de implantar un sistema de gestión para el personal de la Administración, es el caso del Portal del Trabajador, a través del cual se podrán tramitar también las nóminas sin generar residuos materiales.

Otro ejemplo de las actuaciones que ya se han tomado es la digitalización de los dossier de prensa y comunicados publicitarios de la Administración y la potenciación del uso de las carpetas compartidas entre el personal del mismo área. En este sentido, desde las áreas que dirigen Jacob Donate y Nacho Mendoza estiman un ahorro anual superior en este aspecto de 3.000 euros.

Vía: EL DÍA.es


Medio Ambiente aconseja tirar la basura a última hora para evitar los malos olores

El área de Medio Ambiente ha recordado a los melillenses que deben tirar la basura pasadas las ocho de la tarde, para así evitar que haya malos olores durante todo el día.

El consejero en funciones del Medio Ambiente dice que, a diferencia del horario que se mantienen en invierno, en verano hay que ser muy riguroso porque debido al calor se generar fuertes olores y gases que pueden molestar a los vecinos de la zona.

También se ha señalado que la policía tienen potestad para sancionar a quienes no cumplen estos horarios, pudiendo llegar a los 200 euros de multa. Se están siendo especialmente inflexibles con que las personas que cambian el aceite de sus coches en los Pinos de Rostrogordo, quienes pueden ser penalizados hasta con 600 euros. Sin embargo, el caso de los perros resulta algo más difícil de solucionar ya que hay que «pillar infraganti» al infractor que no reconoce los excrementos.

Vía: SUR.es