España genera 18.000 millones de envases al año y sólo recicla un 30%

Cada año entran en el mercado español 18.000 millones de envases de bebidas (de vidrio, plástico, acero, brick y latas de aluminio de acero), de los cuales aproximadamente sólo se recupera una pequeña parte, alrededor de un 30%, según datos de la Fundación Retorna. El resto de los residuos va a parar a vertederos, incineradoras o simplemente se arroja de cualquier manera en carreteras, plazas o playas.

Si se consideran los materiales que salen aptos o disponibles de las plantas de selección (tras la criba) para ser enviados a las plantas de reciclaje, estos niveles se reducen al 19%, según Víctor Mitjans, miembro de esta Fundación Retorna.

La fórmula propuesta por la Fundación Retorna consiste en que el envase, una vez utilizado, regrese al comercio en donde fue vendido, con el ánimo de que sea reutilizado o reciclado, y el cliente percibiría a cambio una pequeña cantidad dejada en depósito. Este procedimiento significaría actualizar la vieja fórmula de devolución del envase usado que estuvo vigente hasta finales de los años sesenta del siglo pasado. Este sistema ha sido clave en países como Alemania, donde ha permitido recuperar el 98% de los envases de plásticos.

Vía: LA VANGUARDIA.es


AERESS galardonada en los premios de la semana europea de prevención de residuos

El pasado 28 de Marzo, en Bruselas, tuvo lugar la ceremonia de entrega de premios de la Semana Europea de Prevención de Residuos, en donde se premiaron las acciones con mayor difusión e impacto en materia de sensibilización para la prevención y reducción de residuos.

Se trata de la Segunda Edición de este evento y, en esta ocasión, se realizaron más de 4.346 acciones
en 24 países europeos diferentes, todas ellas con el objetivo común de promover la reducción de residuos.

AERESS fue premiada en la Categoría “Premio especial del Jurado” por su participación en la Campaña de Sensibilización “WasteWatchers” (Observadores de Residuos). El objetivo principal de esta campaña es mostrar a la mayor cantidad de ciudadanos posible, cómo acciones sencillas, que pueden realizar todos los días, pueden favorecer la reducción de residuos y el alargamiento de la vida de los artículos.

Vía: AERESS


Los desechos generan nuevos negocios

Muchas pequeñas empresas tienen la idea de que el reciclaje sólo añade gastos a su actividad, por ello cuatro asociaciones han puesto un programa para concienciar a las empresas y trabajadores autónomos sepan aprovechar al máximo las ventajas económicas de realizar una gestión de residuos, que a la vez es beneficiosa para el medio ambiente.

La Asociación de Industrias de Medio Ambiente (Aclima) ofrece información sobre el beneficio económico a partir del aprovechamiento del suelo de vertederos clausurados e instalaciones industriales de tratamiento de residuos, con el objetivo de fomentar la energía solar fotovoltaica en suelos que ya no tendrían actividad.

La Asociación Técnica para la Gestión de Residuos (Ategrus) ha puesto en marcha un plan formativo para que los trabajadores del sector de los residuos modernicen sus instalaciones o aumenten su cualificación.

La Asociación de Empresas Gestoras de Residuos (Asegre) están ultimando una herramienta de cálculo para que las empresas sean conscientes de las emisiones que realizan.

Vía: Público.es


Piraguas africanas recicladas

Ramón Llonch, a su paso por la playa de Yoff, al noroeste de Dakar (Senagal), se quedó prendado de las piraguas abandonadas sobre la arena, por su colorido y sus ancestrales dibujos geométricos.

Pactó la adquisición de las barcas con los pescadores, ideó las maquetas y buscó expertos carpinteros en la zona. Así transformó en sillas, mesas, balancines, cajoneras, taburetes, bandejas y marcos esas tablas de madera.

Cada mueble es exclusivo. Llonch, exhibe estos diseños étnicos en un impresionante loft de Poblenou. Los muebles también se exponen en Coco-Mat y en La Maison, tiendas de interiorismo emblemáticas de Barcelona.

Fara Mendi, jefe de carpinteros en el taller de Yoff, asegura que hoy la piragua simboliza la esperanza para muchos emigrantes que buscan otra vida mejor.

Vía: elperiodico.com


Pontevedra logra la mejor tasa gallega de eficiencia en reciclaje de envases ligeros

La provincia de Pontevedra ha logrado la mejor tasa gallega de eficiencia en la recuperación correcta de envases ligeros. Desde la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras se destacó que fue la única de las cuatro provincias de la comunidad que  tuvo una media de impropios en envases ligeros por debajo del 30%.

El nuevo acuerdo entre la Xunta y Ecoembes, supone una inversión económica para promover el reciclaje en los ayuntamientos de la comunidad a lo largo de los próximos 5 años. Ecoembes se compromete a financiar la diferencia en el coste que le supone a los ayuntamientos la recogida selectiva de residuos frente a la tradicional.

Con este acuerdo, los municipios adheridos podrán ver incrementados sus ingresos económicos.

Vía: La Voz de Galicia.es


Exposición sobre el reciclado de neumáticos fuera de uso

Del 30 de marzo al 2 de abril, se celebrará en Ifema, la feria Motortec Automechanika Ibérica 2011, donde se mostrará una exposición sobre el reciclado de neumáticos fuera de uso, en el cual se pretenderá mostrar la importancia de la correcta gestión de las ruedas en desuso y las distintas aplicaciones del caucho en las industrias.

 A través del lema “Recicla y Sonríe”, la feria enseñará las aplicaciones del caucho en la fabricación de guardarraíles más seguros para los motoristas, carreteras con una mayor adherencia, aceros con mejor calidad y su reutilización para nuevos prototipos de neumáticos. También otras aplicaciones como su uso para la creación de vías de metro silenciosas, para la obtención de biogás o la fabricación de césped artificial o pistas de atletismo.

 Vía: ABC


El 93% de los navarros separa los envases de plástico, según Ecoembes

El 93 % de los navarros asegura separar los envases de plástico, latas y briks, correspondientes al contenedor amarillo de reciclaje, y el 94 % hace lo propio respecto al azul, el destinado a papel y cartón, según el Informe Monitor 2010 de Ecoembes sobre separación y reciclaje de residuos. Asimismo, el informe destaca que ha habido una disminución en el número de errores cometidos en los hogares a la hora de separar los residuos.

En cuanto a las motivaciones para separar, el 65 % de los encuestados afirma que lo hacen por el cuidado del medio ambiente, el 24 % por la importancia del reciclado, el 14 % porque consideran esta práctica como un “deber ciudadano”, y el 16 % porque lo han adoptado ya por costumbre.

Por otra parte, los que no separan ponen como motivos no disponer de espacio, de tiempo, la lejanía de los contenedores o la dificultad que entraña separar.

Vía:noticiasdenavarra.com


El Plan Renove recicla casi 20.000 electrodomésticos

Un total de 19.500 andaluces ya han sustituido sus electrodomésticos de gama blanca (frigoríficos, congeladores, lavadoras, lavavajillas y hornos) por otros más eficientes acogiéndose a las ayudas de la nueva convocatoria del Plan Renove de Electrodomésticos, programa de la consejería de Economía, Innovación y Ciencia desarrollado a través la Agencia Andaluza de la Energía que dio comienzo el pasado 15 de marzo. En tan sólo diez días, el Plan ha distribuido ayudas por valor de casi dos millones de euros.

Los ciudadanos reciben un descuento y el electrodoméstico sustituido es retirado por el establecimiento sin coste para el comprador. Los interesados en las ayudas –que disponen del teléfono informativo 902 113 000- podrán localizar su distribuidor más cercano a través de una aplicación informática de la página web de la Agencia Andaluza de la Energía.

Vía: laopiniondegranada.es