Fabrican ladrillos con los residuos de la construcción

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) desarrollaron una novedosa técnica que permite aprovechar residuos de la construcción y sedimentos de lagunas para producir ladrillos artesanales.

Desde el CISAUA, Instituto de Geomorfología y Suelos, que depende de la facultad de Ciencias Naturales, se pretende minimizar los impactos ambientales negativos de la minería de suelos, a través del empleo de residuos de construcción y demolición y con sedimentos fluviales extraídos de distintas lagunas y bañados de la región. Este procedimiento que consiste en retirar una cantidad controlada de sedimentos, permitirá rejuvenecer las lagunas y convertirlas en cuerpos reguladores de las inundaciones.

En este proyecto de investigación participa la facultad de Arquitectura, que se encarga de analizar los residuos de la construcción y los posibles usos de estos. También cuentan con el asesoramiento de la facultad de Ciencias Jurídicas, que se encarga de investigar el tema dominial y de extracción de los sedimentos lacustres. A su vez los profesionales de la facultad de Ciencias Económicas son los encargados de medir el valor real de los ladrillos tradicionales de adobe, teniendo en cuenta los gastos que implica el deterioro ambiental y de esta manera establecer si los ladrillos hechos por el CISAUA pueden competir en el mercado.

vía: EL DIA


La Universidad de Santiago investiga el uso adhesivo, antioxidante y absorbente de la castaña

La Universidad de Santiago estudia el aprovechamiento de los residuos de la castaña, estudiando el uso de la cáscara y el erizo del fruto.

Según han comunicado, los investigadores consiguieron en el laboratorio adhesivos basados en su totalidad en productos naturales, lo que podría ayudar a sustituir a los actuales adhesivos fabricados con productos de origen petroquímico.

Además, se le suman propiedades antioxidantes de los residuos que podrían prolongar la vida de los alimentos, como la carne o el pescado, cuya investigación aún está en fase inicial.

Por último, los restos del procesado de la castaña podrían ayudar a absorber compuestos contaminantes de las aguas residuales de las industrias, ya que se han comprobado sus propiedades absorbentes, que podrían sustituir a los productos actuales de purificación por uno de origen renovable.

Vía: La Voz de Galicia.es


Endesa gestionó durante 2010 más de 10.000 toneladas de residuos

La gestión y el tratamiento de buena parte de los residuos se ha realizado a través de los almacenes que la empresa ha habilitado en las subestaciones de Llobregat y Sant Andreu, ambas en la ciudad de Barcelona. Desde dichos almacenes, los residuos se entregan a los correspondientes gestores especializados para su aprovechamiento o su eliminación controlada cuando no es posible su reutilización.

Durante el año pasado se retiraron y gestionaron, entre muchos otros residuos, 265 toneladas de residuos especiales, 9.589 toneladas de escombros, 44 toneladas de cables y 130 toneladas de papel y cartón.

El proceso de retirada y gestión de los residuos es fruto de la puesta en marcha del Sistema de Gestión Ambiental (Sigma) . En este sentido, la gestión de los residuos es fruto de la política ambiental de Endesa que, entre sus rasgos básicos, destaca una clara apuesta por la sostenibilidad como proyección de una empresa de futuro.

Vía:economiadigital.es


El Hierro contará con 6 nuevos contenedores para recoger aparatos eléctricos

Los puntos limpios de El Hierro (Canarias) contarán con seis nuevos contenedores para la recogida de aparatos eléctricos y electrónicos, tras el convenio suscrito entre el Cabildo herreño y la Fundación ECOTIC.

Los seis nuevos contenedores, tipo caja abierta, para transportar residuos con vehículos, se instalarán en los puntos limpios de La Frontera y El Majano. Este convenio establece la aportación de los contenedores con capacidad de 40 metros cúbicos, que permitirán un correcto almacenamiento de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en tres grandes categorías: frigoríficos y aparatos de aire acondicionado; grandes aparatos eléctricos de línea blanca, pequeños aparatos eléctricos y electrónicos (PAEE) y material electrónico doméstico y de ofimática.

Vía: EFE verde


Pakea Bizkaia celebra su segunda jornada de Limpieza de Playas en Ereaga con 50 buceadores

El sábado pasado, el proyecto Pakea Bizkaia ha organizado la segunda jornada de Limpieza de Playas en el arenal de Ereaga, con la participación de cerca de 200 personas, entre los cuales 50 eran buceadores.

Al final de la jornada, todos los residuos recogidos se han reunido para analizar lo encontrado en el arenal, en el fondo marino y en la superficie del agua, para luego realizar una charla tras lo analizado y concienciar a la gente de la importancia de tirar los residuos en su sitio y no en el mar.

La próxima jornada de limpieza comenzará el próximo sábado en Santurtzi.

Vía: europapress.es


Bordillos que reciclan lluvia

Las empresas sevillanas Prototec y Emaplicada, están desarrollando un bordillo que reutiliza directamente el agua procedente de la lluvia, evitando que pase al alcantarillado público y sea con ello depurada o se pierda. El agua puede emplearse para su uso en limpieza de calles, riego o fuentes.

Antonio López, responsable de I+D de Prototec, explica que “el sistema de filtrado se realiza a través de materiales porosos y resinas ecológicas, capaces de bloquear gránulos a partir de 0,5 centímetros de diámetro contenidos en el agua de los charcos de las calzadas”. El bordillo filtra el agua que se acumula en las calzadas en forma de charcos; a partir de ahí, una canalización en su interior conduce el agua hasta un aljibe, que puede estar situado en maceteros o depósitos bajo rotondas. Así, el agua se almacena libre de residuos sólidos y lista para su uso en limpieza de calles, riego o fuentes.

Otra de las ventajas de este bordillo ecológico es que utiliza exclusivamente materiales de desecho procedentes de la construcción, con lo que consigue el doble objetivo de abaratar costes y reciclar materiales de escombrera.

Vía: Interempresas.net


La mayoría de los españoles reciclaría más si existieran mejores servicios de recogida

Según una encuesta publicada este lunes por la Comisión Europea, el 87% de los españoles afirma que reciclaría más si existieran mejores servicios de recogida para productos y desechos reutilizables.

La cifras sitúan a España como el quinto país de la UE con mayor porcentaje de ciudadanos que cree necesarios “más y mejores” servicios para depositar desechos reciclables o aptos para elaborar compost. El 88% de los españoles afirma separar al menos una parte de sus residuos para reciclar o elaborar compost. Asimismo, el 52% de los españoles cree que en su hogar se generan demasiados residuos.

Tras la falta de servicios de recogida de desechos adecuados, los siguientes motivos por los que los españoles no reciclan más, es la carencia de un método doméstico apropiado de separación de residuos (75%) y la poca información sobre cómo reciclar (73%).

Vía: 20minutos.es


Camargo enciende una carbonera tradicional que aplicará a la gestión de residuos vegetales

La Asociación RIA de Camargo (Cantabria) encendió hoy a la mañana una carbonera tradicional, en el recinto de los huertos ecológicos de Revilla.

El carboneo es un oficio prácticamente extinguido en la actualidad, donde la asociación pretende recuperar para aplicarlo a la gestión de residuos vegetales derivados de las labores de control de plantas leñosas invasoras, en concreto en chilca. Con esta actividad a partir de estos restos vegetales, se obtiene carbón vegetal.

En el encendido de la carbonera se presentará además la “Guía de participación ciudadana para la restauración ambiental y gestión sostenible de la Marisma de Micedo”, donde se recopila información sobre la historia de la marisma, el diagnóstico de problemáticas realizado por los ciudadanos en los últimos meses y los siguientes pasos a dar en el proceso de restauración y gestión del proyecto.

Vía: europapress.es


La cantidad de residuos generados por el seísmo y el tsunami en Miyagi (Japón) equivale a la que se produce en 23 años

La cantidad de residuos generados en el tsunami es de entre 15 y 18 millones de toneladas, lo que equivale a lo que se generaría en condiciones normales en 23 años, según ha informado este domingo el gobernador de Miyagi, Yoshihiro Murai. Esta cantidad es probablemente mucho mayor, ya que la estima se hizo sin tener en cuenta los automóviles y la tierra.

Actualmente se pretende diseñar un plan para la eliminación de los residuos, con el objetivo de que dentro de tres años se hayan destruido en su totalidad. Este lunes ya se han empezado a retirar los residuos de las calles de la ciudad costera de Ishinomaki, una de las localidades más perjudicadas por la catástrofe. De momento se dejarán en un sitio cercano al puerto, pero dentro de un año se llevarán a otro lugar para separar los distintos residuos y eliminarlos.

Vía: europapress.es


Granada impulsa una campaña para que los fumadores no tiren colillas al suelo

El Ayuntamiento de Granada ha promovido una campaña para concienciar a los fumadores que no tiren las colillas al suelo, ya que se ha producido un incremento en la suciedad de las vías públicas por el arrojo indiscriminado de dicho residuo.

La campaña, denominada “No la dejes tirada”, repartirá banderolas, vinilos en los vehículos, carteles en los comercios, publicidad en las facturas y en las marquesinas de los autobuses urbanos y una acción de “streekt marketing”, donde tres animadores vestidos de cigarro y cenicero,  recorrerán las zonas de bares y comercios animando a los fumadores a tirar sus colillas en las papeleras-cenicero. 

Con la participación de todos, se va a conseguir calles más limpias, y por lo tanto un cuidado común por el medio ambiente.

colillas

Vía: europapress.es