Ha llegado el día, “La Hora del Planeta”

Hoy a las 20:30 hasta las 21:30, personas, comunidades, empresas e instituciones, edificios y monumentos emblemáticos y gobiernos de todo el mundo apagarán sus luces durante una hora, por motivo de “La Hora del Planeta”.

¿Qué es “La Hora del Planeta”?

“La Hora del Planeta” será  la mayor manifestación del mundo para luchar contra el cambio climático y alcanzar un compromiso de un cambio global en beneficio del medio ambiente, donde  cientos de millones de personas, de los seis continentes, apagarán la luz durante una hora.

¿Cómo surgió?

Esta iniciativa empezó en Sídney (Australia), el 31 de marzo del 2007, cuando 2 millones de personas apagaron sus luces durante una hora para reclamar acciones contra el cambio climático.

Al año siguiente,  370 ciudades de más de 35 países convirtieron esta iniciativa en un movimiento global, consiguiendo que entre 50 y 100 millones de personas apagaran las luces en “La Hora del Planeta 2008”.

“La Hora del Planeta 2009”, se convirtió en la acción voluntaria global más grande nunca vista, donde participaron 88 países.

En el 2010, 128 países de todos los continentes apagaron sus luces, celebraron fiestas y reuniones a la luz de las velas y organizaron muchas otras actividades para mostrar lo que puede hacer el mundo cuando actúa unido.

Este año, se prevé la participación de 4.000 ciudades de 130 países de todo el mundo.

¡Anímate y apaga la luz!
Recíclame.info


Las denuncias por vertidos se duplican en un año pero las multas caen un 42%

Las denuncias por vertidos en Galicia se han duplicado el pasado año con respecto a 2009, sin embargo no se ha traducido en más sanciones.

La razón de que no todas las denuncias terminen en multa son varias. Lo más habitual es que los técnicos lleguen a la zona donde se dio aviso del vertido, pero no sean capaces de averiguar cual es su origen y, por lo tanto, quién es el responsable.También puede ocurrir que aún existiendo el vertido éste no sea tóxico y, por lo tanto, no daría pie a la apertura de un expediente sancionador.

En 2010 la mitad de las sanciones impuestas por la Xunta fueron por vertidos de carácter doméstico-urbano, cifra que además va en aumento. Por el contrario, la contaminación que ocasionan las industrias se redujo en 2010. Por otra parte, la Xunta pretende que los constructores también separen sus residuos según el tipo de material de que se trate con la intención de que después puedan ser reutilizados de nuevo. Esta es una de las medidas que promoverá la Consellería de Medio Ambiente en los planes que prepara para gestionar los residuos industriales y de la construcción que tienen como objetivo minimizar el impacto medioambiental de estos deshechos y evitar posibles vertidos.

En cuanto a las industrias, la Xunta pondrá en marcha un Plan de Prevención de Residuos presupuestado en ocho millones de euros. En este campo se prevén medidas como asesorar a las empresas sobre la tecnología disponible para reducir sus desperdicios, campañas de sensibilización, así como realizar análisis sobre el ciclo de vida de algunos de los productos de las compañías.

Vía: laopinioncoruña.es


Ecoembes sella un acuerdo con la Universidad de La Laguna (ULL) para fomentar el reciclaje en sus instalaciones universitarias

La Universidad de La Laguna (Tenerife) y Ecoembes, han firmado un convenio para fomentar el reciclaje en las instalaciones universitarias a través de un sistema de recogida selectiva que certifique la llegada a su destino final.

Gracias al acuerdo alcanzado entre ambas entidades, los más de 24.000 miembros de la comunidad universitaria podrán colaborar en el reciclaje tanto de los envases ligeros (envases de plástico, latas y briks), como de los envases de cartón y papel que se generen en los cinco campus de dicha universidad.

La implantación de este sistema se llevará a cabo mediante la colocación de papeleras en las zonas de mayor tránsito, como los pasillos o las zonas comunes, y contenedores de mayor capacidad en las cafeterías presentes en la Universidad y en las zonas exteriores de los diferentes edificios.

Vía: europapress.es


Esculturas de material reciclado

A partir de artículos de plástico desechados, sobre todo juguetes, pero también otros objetos de colores como peines, botones, cepillos y partes de pinzas para colgar la ropa, Robert Bradford creó estás esculturas

Stuart Murdoch hizo una réplica del puente colgante de Clifton con latas recicladas de coca-cola.

Esta calavera gigante está hecha de utensilios de cocina reciclado. La escultura fue diseñada por el artista indio Subodh Gupta.

Más esculturas en ODDEE


Una planta convertirá los residuos del marisco y el vino en gas y electricidad

Cada año se estima que la industria conservera genera unas ochenta mil toneladas de residuos al año, y la elaboración del vino deja aproximadamente seis mil toneladas.

Para apaliar este exceso de deshechos, la Diputación de Pontevedra ha aprobado un proyecto de convertir el marisco y el vino como materia prima para la obtención de luz y gas.

La idea consiste en la construcción de una planta de biogás para el aprovechamiento de residuos de pequeñas y medianas empresas marisqueras, conserveras y vitivinícolas, y con el tiempo se sumarán también otros residuos procedentes de lodos de depuradoras municipales y de fosas sépticas de pequeños núcleos de viviendas unifamiliares.

Con este proceso se obtendrá una potencia eléctrica de 22.000 kilovatios diarios y 33.000 de calor aprovechable.

Vía: La Voz de Galicia


Apenas el 10% de los residuos de la construcción se recupera para su reciclaje

La mayoría de los residuos de la construcción y de obras de desmonte acaban en vertederos sin ningún tipo tratamiento previo. De hecho, apenas el 10% del total se recupera y se procesa para su posterior reutilización. La principal razón es que resulta mucho más barato, ya que el coste de su depósito en una escombrera está por debajo de los 2 euros por tonelada, además de la escasez en las Islas de plantas de recuperación y tratamiento.

El Anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados, establece como objetivo que antes de 2020, la cantidad de residuos no peligrosos de construcción y demolición destinados a la reutilización y el reciclado alcance como mínimo el 70% en el peso de los producidos.

Sin embargo, el escaso aprovechamiento del reciclaje como vía de negocio se refleja en en todo el país. En España, sólo hay un centenar de instalaciones de reciclaje y la gran mayoría de ellas son simples plantas móviles de trituración que, o bien se desplazan a las obras, o disponen de una ubicación fija donde reciben los residuos para reciclar. Apenas existe media docena de instalaciones de ciertas dimensiones y equipadas, aunque puede haber más del doble en trámite de autorización.

En el caso de Tenerife, el PTEOR (Plan Especial del Ordenación de los Residuos de Tenerife) consideraba posible que se llegara a 1 tonelada por habitante y para 2016 establecía una generación de algo más de 1.100.000 toneladas. Sin embargo, con el parón sufrido por el sector de la construcción en estos últimos años, se hace necesaria la revisión de estas cifras.

Vía: La Tribuna de Canarias


El ayuntamiento de Morelia (México) cambia basura reciclada por comida

El programa “Trueque Verde”, viene del plan estratégico “Morelia verde” y su finalidad es incentivar a la población en el reciclado de basura y contribuir en la ecología de la ciudad a la vez de apoyar en la economía local.

Se pretende fomentar una educación ambiental, intercambiando basura reciclada por alimentos, para las zonas marginadas de la capital michoacana. Así,por cada 4 kilos de basura reciclada por persona se les otorga un kilo de productos entre verduras y frutas cosechadas en el campo local, a quienes se les compran los productos, lo que trae doble beneficio.

Además las personas que participan son orientadas y revisadas por especialistas para mejorar su calidad de vida, con una alimentación balanceada y control de peso.

El director de Aseo Publico municipal, Agustín Contreras Bejarano, comentó que el Trueque Verde no es otorgar premios a la gente que genera y recicla basura, sino fomentar una conciencia ambientalista recompensando a quienes se preocupan por cuidar el medio y sus recursos naturales.

Vía: PROVINCIA


Alumnos de primero de Bachillerato del Menéndez Pidal idean y construyen atractivas papeleras para fomentar la selección de basura

Alumnos de primero de bachillerato del Instituto Menéndez Pidal, han diseñado unos contenedores en forma de canguro, de monstruo, de rana, de lata de sopa «Campbell», de serpiente e, incluso, de canasta, con el objetivo de fomentar el reciclaje de papel entre el alumnado.

Las originales papeleras están hechas con material reutilizado, como periódicos, cajas de cartón, plásticos y hojalata.

El primero objetivo de este proyecto fue crear una pieza en volumen; y el segundo, instalar papepelas para que el centro estuviera más limpio.

papeleras recicladas

Vía: lne.es


Impulso al reciclaje con un nuevo contenedor en Vizcaya

Santurtzi será uno de los primeros nueve municipios vizcaínos en adoptar una nueva iniciativa en materia de reciclaje desarrollada por la Diputación y Rezikleta. Se trata del contenedor de la reutilización, un dispositivo en el que se podrá depositar todo lo que ha dejado de ser útil, como ropa, móviles, aparatos informáticos o juguetes.

Vía: elcorreo.com


El ayuntamiento de Almería volcado en concienciar a sus habitantes

El Ayuntamiento de Almería, repartió ayer un total de 7.000 ceniceros ecológicos de bolsillo para contribuir al mantenimiento y limpieza de las calles de la capital.

Los ceniceros están recubiertos por una capa ignífuga en su interior, lo que alarga la vida de los ceniceros. También, se leen 2 lemas “En el suelo no, gracias” y “Almería limpia, Almería bonita”, para que la población fumadora se conciencie de no tirar las colillas al suelo.

El Área de Medio Ambiente ha informado que este jueves repartirán contenedores de pilas usadas de uso doméstico. Unos contenedores, que son de plástico reciclado, con un tamaño pequeño aproximado al de una lata de refresco, con el lema “Si las tiras, contaminas”.

cenicero ecológico

Vía: ECOticias.com