INESCOP investiga la obtención de biocombustible a partir de los residuos de la piel curtida

El Instituto Tecnológico del Calzado (INESCOP), junto con el departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Alicante, han investigado el desarrollo de una técnica de pirólisis que, aplicada a los residuos de piel curtida generados por las tenerías y las industrias de calzado, convierte el desecho en combustible apto para diferentes procesos industriales.

Los datos publicados por la Confederación Española de Curtidores (CEC-FECUR) y la Federación de Industrial del Calzado Español (FICE) señalan que durante el año 2009 se pudo alcanzar en España una cifra de 16.266 toneladas de residuos de piel curtida. Además de los residuos de piel que produce la industria, los consumidores también contribuyen a la deposición de estos residuos en los vertederos cuando se deshacen de los zapatos usados.

A partir de los datos de consumo publicado por FICE en 2009, el consumo aparente de calzado de piel fue de 68.663 miles de pares. Estos zapatos, depositados en un vertedero, pueden ocasionar un vertido de residuos de más de 68.000 toneladas, de las que 17.000 toneladas corresponden a residuos de piel.

NESCOP investiga sobre la pirólisis de residuos de piel con el objetivo de “optimizar” las variables del proceso como primer paso para conseguir realizar, en un futuro “no muy lejano”, la pirólisis del zapato completo.

Vía: europapress.es


Construyen escultura de ballena con residuos dejados por bañistas en playa Redondo (Perú)

Se trata de un cetáceo construido con una serie de desechos arrojados irresponsablemente al medio ambiente.

La ballena fue un proyecto desarrollado para crear conciencia sobre el daño que se causa a las especies marinas que habitan nuestro litoral, lanzando desperdicios a la playa. Su lema fue “La contaminación mata” y forma parte de una serie de actividades por el Día de la Tierra y el Día Mundial del Medio Ambiente.

Vía: andina


El festejo madridista deja 19,5 toneladas de basura en torno a la Cibeles

Los distintos servicios de limpieza del Ayuntamiento de Madrid han recogido durante esta madrugada y primeras horas de la mañana un total de 19,5 toneladas de residuos y basuras en el entorno de la plaza de Cibeles de Madrid, donde cientos de aficionados madridistas se concentraron para celebrar la victoria de su equipo en la Copa del Rey de fútbol.

En esa cantidad también se incluyen las cientos de botellas y envases de cristal que los policías municipales requisaron a los aficionados en los puntos de acceso establecidos para evitar cortes accidentales o lanzamientos de botellas y los consiguientes heridos. De hecho, la Policía Municipal cerró el centro de la capital al tráfico este miércoles con motivo de la celebración y estableció rutas alternativas para circular.

Asimismo, estableció puntos de control en el acceso a la plaza, donde se incorporaron contenedores para arrojar las envases de vidrio.

Vía: ABC


Eco-hotel “El Rey del Caribe” (Cancún-México)

El Eco-hotel “El Rey del Caribe” surgió con el objetivo de respetar y cuidar el medio ambiente. Por tanto, se caracteriza por el uso de tecnologías alternativas como calentadores de agua solares, separación y reciclaje de residuos sólidos, compostaje de desechos orgánicos y poda de jardines y captación de agua de lluvia. Cuentan, además, con una singular secadora de ropa solar e incluso algunos cuartos disponen de tecnología apropiada en baños composteros.

Tanto en áreas públicas como en las habitaciones hay recipientes claramente identificados para la separación de desechos orgánicos e inorgánicos. El resultado de la poda de los jardines es triturado y junto con los desechos orgánicos se hace compost, mediante un proceso de fermentación, maduración y secado, que posteriormente es utilizado como abono en jardines y macetas.

El agua de las piscinas y de las lavadoras es reutilizada tanto para el riego de los jardines como en los WC, ahorrando así agua potable y energía.

Cuentan además con baños composteros, instalados para disminuir el impacto medioambiental. Se trata de compost hecho a partir de desechos humanos.

Además cuenta con calentadores solares, que convierten la energía solar en energía calorífica, conservando el agua caliente que es distribuida a las habitaciones, en un tanque térmico. También es característica la secadora de ropa solar, con entradas y salidas de aire para la humedad, que consiste en un cuarto cerrado con cuerdas para colgar la ropa y un techo de vidrio funcionando como invernadero.

Más información en www.elreydelcaribe.com

Recíclame.info


Starbucks intentará que todos sus vasos sean reutilizables o reciclables para el año 2015

Con el programa “Starbucks Shared Planet”, pretende reducir su huella medioambiental a través del ahorro de energía y agua, y promover una campaña de concienciación medio ambiental entre sus clientes con el fin de promover el uso del termo frente a los vasos de plástico o papel.

La compañía busca reducir el impacto medioambiental de sus tazas , imponiendo como objetivo que para el 2015 los vasos de Starbucks sean reutilizables o reciclables, poniendo en marcha en el ámbito de la Península Ibérica el “Proyecto 20, Reciclaje 360º”, mediante el que veinte tiendas seleccionadas en España y siete en Portugal intentarán conseguir un Starbucks sin desechos.

También se han introduicido y fomentado el uso de tazas de cerámica en sustitución de los vasos de papel, lo que ha permitido el ahorro en seis meses de alrededor de 23.793 kilos de papel. Asimismo, se instalarán contenedores de separación y reciclaje en las tiendas para uso de los clientes y otros específicos para los empleados.

starbucksVía: compromiso RSE


Encuentran mausoleo romano bajo un depósito ilegal de basura

En Pozzueli, Italia, se ha encontrado un mausoleo romano del siglo II, en medio de un depósito ilegal de basura tóxica.

El mausoleo fue hallado debajo de casi 60 toneladas de basura, tiene unos 15 metros cuadrados, y sus paredes aún tienen rastros de la decoración y algunas huellas de color.

Arqueólogos han descrito el descubrimiento como de gran interés.

mausoleo de PozzuoliVía: latercera.com


Detenidas 27 personas por robar y comprar cobre

Más de 80 toneladas de cable han sido recuperados y 27 personas detenidas e imputadas, en la Operación Sustentador de la Guardia Civil contra el robo de cobre en la Península.

Los agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) iniciaron la investigación hace cinco meses, donde utilizaron las pistas obtenidas tras el análisis de los robos de cable que se registraron en la región de Madrid, hasta llegar a los lugares en los que el metal era vendido. En algunas de las empresas inspeccionadas el metal se incorporaba ilegalmente al circuito de reciclado para su posterior fundido.

Vía: EL PAÍS


Una tubería rota vierte residuos al Sil en Arcos (Ourense)

La rotura de una tubería en Arcos, pueblo de Vilamartín, provocó el vertido de aguas residuales en el río Sil. Esta avería fue denunciada a la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras y al Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) por la asociación vecinal San Lourenzo, que preside Jesús Dorado Noya.

La asociación sitúa los vertidos en las inmediaciones del campo de fútbol de Arcos, “a escasos 30 metros do río Sil” y reclama una depuradora para los pueblos. Por su parte, el concejal José Pinto Álvarez confirmó la existencia de los vertidos en el Sil y señaló la necesidad de construir una depuradora para resolver el problema.

Vía: La Región


Los vizcaínos califican con un 8,6 la amabilidad del personal y con un 8,5 la limpieza en los Garbigunes

Los usuarios califican con una nota de 8,6 la amabilidad del personal y con un 8,5 la limpieza en los 23 Garbigunes de Vizcaya.

Los Garbigunes son centros de recogida selectiva de residuos domésticos para ser reutilizados o reciclados. En cuanto a satisfacción en su ubicación y en la accesibilidad de los contenedores, los usuarios dan 8,4 y 8,3 puntos, respectivamente. Además, más del 20% de los encuestados percibe las mejoras realizadas en las infraestructuras respecto al año pasado.

Un 84,8% los entrevistados afirman que en sus hogares se recicla “todo lo posible”. La ciudadanía apenas genera residuos que no pueda reciclar y  únicamente un 12,2 % de los entrevistados manifiestan que en sus hogares generan restos y residuos con los que no saben cómo proceder. Estos residuos son, principalmente, el aceite de cocina, las pilas y las pinturas y disolventes.

Vía: europapress.es