Los SIG de neumáticos y aceites usados (Signus y Sigaus), contrarios al proyecto de Ley de Residuos

Los Sistemas Integrados de Gestión (SIG) y, entre ellos, el de los neumáticos fuera de uso (Signus) y el de los aceites usados  (Sigaus), llaman la atención a las autoridades medioambientales, a los agentes sociales y económicos y a la sociedad española sobre el peligro que puede correr el actual sistema de reciclado al aprobarse el Proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados propuesto por el Gobierno.

Los SIG señalan que este nuevo proyecto restará eficacia a los actuales sistemas de reciclado y supondrá un importante retroceso de los objetivos de recuperación y reciclado alcanzados en el país.

Ecoembes, Ecoasimelec, Ecopilas, Ecofimática, Ecolum, ERP España, Sigaus, Sigfito, Signus, Sigre y Tragamóvil, cuyas empresas adheridas representan alrededor del 13% del PIB nacional, ponen de manifiesto que el innecesario cambio en el régimen jurídico e institucional propuesto por la Ley para los Sistemas Integrados de Gestión dificultará su estructura organizativa y de funcionamiento, pudiendo provocar a corto y medio plazo, en algunos casos, la interrupción de la financiación que aportan las empresas adheridas para la gestión medioambiental de los diversos residuos, e implicará un grave incumplimiento de los objetivos de separación y reciclaje fijados por la normativa vigente.

Respecto al traslado de residuos entre las comunidades autónomas, los SIG consideras que se establecen barreras injustificadas que provocarán necesariamente actuaciones ineficaces y un encarecimiento del proceso en numerosas ocasiones, lo que se traducirá en la falta de eficacia en la recogida y el tratamiento medioambiental de estos residuos y un mayor coste medioambiental, repercutido a los usuarios.

Vía: autoprofesional.com


Ecovidrio lanza una campaña en las redes sociales para fomentar el reciclado de vidrio

Ecovidrio es una asociación sin ánimo de lucro, encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio depositados en los contenedores de toda España y ha puesto en marcha la campaña ‘El Reciclador Creativo’, que se desarrollará en las redes sociales con el objetivo de fomentar el reciclado de vidrio y el diálogo sobre temas de ecología y Medio Ambiente.

Ecovidrio buscará hasta el 14 de abril la foto más inspiradora para animar al reciclado. Los participantes, que necesariamente tienen que contar con un perfil en Facebook, deben subir su imagen y animar a sus amigos a que  participen. Los propios usuarios de Facebook serán los que, a través de sus votos, elijan las fotos qué más les gusten. Un usuario individual puede votar a tantos participantes como desee, pero sólo dispone de un voto por día.

El primer premio será un fin de semana para dos personas en el Parque Natural de Tenerife, que incluye alojamiento por dos noches, vuelo ida y vuelta (desde Madrid) y una visita guiada al parque Nacional del Teide. Los participantes que ocupen los puestos del 2 al 31 serán galardonados con un ‘kit’ de reciclaje de vidrio cada uno.

Vía: LAVOZLIBRE


Hallan un cadáver dentro de una bala de papel para el reciclado

Empleados de una empresa Elda S. L., dedicada al reciclaje de papel y cartón, han encontrado el cadáver de una hombre dentro de una bala de papel prensado, en El Esparragal (Murcía).

El cuerpo, fue hallado instantes después de que un camión descargará los residuos de papel y cartón que acababa de recoger, se encontraba seccionado y empaquetado debido a la acción de la máquina empaquetadora.

Vía: laverdad.es


“Los residuos no son basura”

“Naturalmente” es el nombre del nuevo programa medioambiental de La2, que surge con el objetivo de concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar nuestro medio ambiente.

“Los residuos no son basura”, es el título de su primer capítulo donde se trata diversos temas, siempre enfocado en el término residuo.

El primer tema que tratan es explicar la importancia, de que la gente participe en la recogida selectiva de los envases y su posterior gestión, ya que una de las ventajas es la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera.

Se habla del proyecto de Retorna, el cual propone un sistema de devolución de latas y envases de plástico en comercios, supermercados y gasolineras. Un sistema que se puede complementar u optimizar con el actual, consiguiendo numerosas ventajas como la disminución de contaminantes, reducción de costes,…

Se enseña el ejemplo a seguir de una familia que está comprometida con el medio ambiente,  realizan sus compras a granel, evitan el uso de las bolsas de plástico utilizando un carro de la compra, y a pesar de que viven en un piso pequeño, realizan la separación selectiva de los residuos.

Nos cuentan el grave problema de las bolsas de plástico,  y nos enseñan lo fácil que es tener una composteadora doméstica.

Este programa lo podéis ver en La2, los domingos a las 14:30

Para ver el documental, visita www.rtve.es


Las Amas de Casa reciben una charla sobre el reciclaje

La concejalía de Medio Ambiente del ayuntamiento de Pinoso (Valencia), ha programado para el viernes 25 de marzo, a las 19,30 horas, una charla informativa sobre reciclaje “Los residuos: separar para reciclar… y para ahorrar”, dirigida en este caso a la Asociación de Amas de Casa de Pinoso, que tendrá lugar en la sede del colectivo.

La charla estará a cargo del biólogo y técnico municipal José Carlos Monzó e incidirá en la necesidad de reciclar los residuos que se generan en los hogares no sólo para preservar el medio ambiente, sino también para ahorrar en la gestión y tratamiento de los residuos.
Vía: (eco)

Flashmob por una botella de plástico

Un flashmob, una palabra inglesa que traducido es “multitud instantánea”, es una acción organizada en la que un gran grupo de personas se reúne de repente en un lugar público para realiza algo inusual y luego se dispersa rápidamente. Suelen convocarse a través de las redes sociales y en la mayor parte de los casos, no tienen ningún fin más que el entretenimiento, pero pueden convocarse también con fines políticos o reivindicativos.

En este caso, lo que se reivindica es la falta de concienciación de la población ante el reciclaje de los envases de ligeros, en concreto de las botellas de plástico.


Aumenta el reciclado de vidrio en Europa

La cantidad de vidrio reciclado por particulares en Europa ha aumentado un 67% en el año 2009, unos 25 billones de botellas y tarros de vidrio, una tendencia al alza. Este incremento, refleja el aumento de conciencia medioambiental de los consumidores, y los esfuerzos continuos por parte de la Comisión Europea y los gobiernos Europeos de mejorar los sistemas de recogida de vidrio reciclado.

Los datos revelan que Suecia, Suiza, Austria, Bélgica y Países Bajos están a la cabeza de la lista, con más del 75%, mientras que en España el porcentaje de reciclaje de vidrio es del 67,14%

Hay que recordar que aumentando la proporción de cullet (vidrio reciclado) que usamos, reducimos el consumo de energía y obtenemos un producto más sostenible.

Vía: ECOticias.com


La empresa Ecogras recupera más de 1.300.000 litros de aceite vegetal en Gipuzkoa

Ecogras es una empresa dedicada al recuperación y reciclado de aceite vegetal usado. Durante el año 2010, recuperó más de 1.300.000 litros de aceite en Gipuzkoa, que posteriormente se transformaron en biodiésel.

Este aceite fue recuperado a través de 300 contenedores naranjas instalados en 81 municipios guipuzcoanos, así como en puntos de recogida móviles y 2.500 establecimientos hosteleros. El combustible en el que se transforman, es utilizado por compañías de transporte urbano como Donosti Bus o la flota de Transporte Urbano Comarcal (TUC) de Pamplona.

Ecogras ha recordado que, si no se recicla correctamente, el aceite usado tiene repercusiones negativas tanto para el medioambiente, como para las infraestructuras.

En el caso del medio ambiente, “altera el intercambio gaseoso natural y afecta a cualquier ecosistema acuático, ya que durante el tiempo que tarda en degradarse, el aceite, que tiene una baja biodegradabilidad, quita oxígeno que debería estar disponible para los seres vivos del agua”.    Para las infraestructuras, el aceite “obstruye tuberías de desagüe, es alimento para roedores y provoca malos olores”. Además, en el caso de las depuradoras, el aceite “resta el oxígeno que se necesita para descomponer otros compuestos biológicos, y forma una fina película en las instalaciones de depuración que impide la correcta oxigenación de las aguas”.

Vía: europapress.es


Conferencia “Green Week” de la fundación Adolfo Dominguez para concienciar sobre el medio ambiente

La Fundación Adolfo Dominguez celebra esta semana la ‘Green Week’ en la calle Serrano (Madrid), una serie de conferencias sobre ecología, con el objetivo de concienciar sobre el medio ambiente, el uso de la energía y el bienestar animal.

Las conferencias empezaron el lunes, 21 de marzo, y acaban el 26 de marzo, todas ellas a partir de las 19:30, donde el acceso es completamente gratuito.

Finalmente, Adolfo Dominguez participará el 26 de marzo en el evento ‘La Hora del Planeta’, promovido por la ONG WWF, apagando el rótulo y las luces de los escaparates de todas las tiendas que tiene en diferentes países del mundo, para apoyar la lucha contra el cambio climático.

Más información en www.fundacionadolfodominguez.es

green week


El Monstruo de las bolsas de plástico

En las calles de Ljubljana, se encuentra el Monstruo de las bolsas de plástico, donde sus tentáculos se extienden por la ciudad debido a la acción irresponsable de sus vecinos, cuyos desechos han ayudado a dar vida a esta espantosa criatura.

Una semana de trabajo sirvió para que Miha Artnak construyera este monstruo de plástico, donde se recogió 40.000 bolsas y 7.500 vasos de plástico en la zona.

Los ojos saltones y dientes mellados están hechos con vasos de plástico usados, y sus tentáculos, que se extienden más de cien metros, están formados por bolsas de plástico usadas.

El monstruo de las bolsas de plástico

Mapa del monstruo

Vía: treehugger.com