En Zámbiza se cuida la naturaleza

En Zámbiza existe una institución que se esfuerza por mantener los principios del cuidado y el amor a la naturaleza.

A través de la sensibilización, a los jovenes se les enseña como con unas técnicas y con pocos recursos se pueden llegar a tener grandes beneficios para el medio ambiente. Un ejemplo, son las actividades de reutilizar desechos como el cartón y el plástico para convertirlos en adornos, en el Colegio Fernando Ortiz Crespo, con el fin de proteger el medio ambiente.

Los jóvenes, acuden dos veces a la semana para recibir talleres de reciclaje durante tres horas, y los sábados acuden a caminatas por el Parque Metropolitano y el Pasochoa para entender la relación que existe entre la naturaleza y el ser humano.

Vía: hoy.com.ec


El cobre aporta seguridad y salubridad a las instalaciones

El cobre es el material de referencia para las distintas instalaciones de agua, gas y calefacción de los edificios modernos y en el desarrollo de una construcción más sana y ecológica.

Sus numerosas características, hacen de él un material con numerosas ventajas. Es cobre es duradero, seguro y fiable, con un mantenimiento mínimo y propiedades antimicrobianas naturales, y lo más importante es que es totalmente reciclable, no se desecha nada.

Vía: interempresas.net


La Comunidad Europea impulsa el uso de residuos como materias primas secundarias

La Comisión Europea (CE) ha adoptado una nueva normativa destinada a impulsar la transformación de residuos de la industria y los consumidores en materias primas secundarias y nuevos productos, en vez de tirarlos en vertederos.

El nuevo reglamento facilitará la seguridad jurídica y unas reglas de juego equitativas, eliminará cargas administrativas innecesarias y contribuirá al abastecimiento de materias primas para las industrias europeas. Además se le añade disposiciones relativas a la chatarra de hierro, acero y aluminio para estimular el reciclado en Europa. También prepara criterios para otros materiales como el cobre, el papel, el vidrio y el compost.

Vía: ABC


El 92,5% de los españoles separa los residuos correctamente para proteger el medio ambiente, según un estudio

Según un estudio realizado por Handy Bag, el 92,5% de los españoles separa los residuos correctamente para proteger el medio ambiente.

Por otro lado, el informe revela que el 60% de los consumidores españoles no están dispuestos a renunciar a ciertos hábitos y productos aunque estos generen un alto nivel de residuos. Además, el 57% cuando compra, no presta atención a si los productos que adquiere generan más o menos residuos. Asimismo, un 34% de los consumidores declara que sí suele renunciar a la compra de aquellos productos que dañen el medio ambiente y un 62% afirma que le gusta comprar productos hechos con materiales reciclados.

Vía: europapress.es


Microondas para convertir aceite de motor usado en combustible

Investigadores de la Universidad de Cambridge, anunciaron el desarrollo de un proceso que utiliza microondas para convertir aceite usado en combustible para vehículos.

Aún a pesar de que ya se ha estado usando un proceso conocido como pirólisis para el reciclaje de aceite, estos científicos afirman que en las pirólisis tradicionales no se calienta el aceite muy uniforme, por lo que el proceso de conversión de combustible es difícil y poco práctico.

La pirólisis consiste en calentar el aceite a una temperatura alta en ausencia de oxígeno, y causa que el aceite se descomponen en una mezcla de gases, líquidos y sólidos. Lo que hicieron ellos, sin embargo, fue añadir un material absorbente de microondas a las muestras de aceite usado, antes de someterlo a la pirólisis mediante calentamiento con microondas. La adición de este material hace que el aceite se caliente de manera más uniforme, convirtiéndolo fácilmente en una mezcla de gasolina y el diésel.

El líder del estudio Howard Chase, un profesor de Ingeniería Bioquímica, cree que su estilo único de pirólisis tiene un gran potencial para ser aplicado a nivel comercial.

La investigación fue presentada en Anaheim, California, en la 241st “National Meeting & Exposition of the American Chemical Society”.

Vía: gizmag


España genera 18.000 millones de envases al año y sólo recicla un 30%

Cada año entran en el mercado español 18.000 millones de envases de bebidas (de vidrio, plástico, acero, brick y latas de aluminio de acero), de los cuales aproximadamente sólo se recupera una pequeña parte, alrededor de un 30%, según datos de la Fundación Retorna. El resto de los residuos va a parar a vertederos, incineradoras o simplemente se arroja de cualquier manera en carreteras, plazas o playas.

Si se consideran los materiales que salen aptos o disponibles de las plantas de selección (tras la criba) para ser enviados a las plantas de reciclaje, estos niveles se reducen al 19%, según Víctor Mitjans, miembro de esta Fundación Retorna.

La fórmula propuesta por la Fundación Retorna consiste en que el envase, una vez utilizado, regrese al comercio en donde fue vendido, con el ánimo de que sea reutilizado o reciclado, y el cliente percibiría a cambio una pequeña cantidad dejada en depósito. Este procedimiento significaría actualizar la vieja fórmula de devolución del envase usado que estuvo vigente hasta finales de los años sesenta del siglo pasado. Este sistema ha sido clave en países como Alemania, donde ha permitido recuperar el 98% de los envases de plásticos.

Vía: LA VANGUARDIA.es


Piraguas africanas recicladas

Ramón Llonch, a su paso por la playa de Yoff, al noroeste de Dakar (Senagal), se quedó prendado de las piraguas abandonadas sobre la arena, por su colorido y sus ancestrales dibujos geométricos.

Pactó la adquisición de las barcas con los pescadores, ideó las maquetas y buscó expertos carpinteros en la zona. Así transformó en sillas, mesas, balancines, cajoneras, taburetes, bandejas y marcos esas tablas de madera.

Cada mueble es exclusivo. Llonch, exhibe estos diseños étnicos en un impresionante loft de Poblenou. Los muebles también se exponen en Coco-Mat y en La Maison, tiendas de interiorismo emblemáticas de Barcelona.

Fara Mendi, jefe de carpinteros en el taller de Yoff, asegura que hoy la piragua simboliza la esperanza para muchos emigrantes que buscan otra vida mejor.

Vía: elperiodico.com


Pontevedra logra la mejor tasa gallega de eficiencia en reciclaje de envases ligeros

La provincia de Pontevedra ha logrado la mejor tasa gallega de eficiencia en la recuperación correcta de envases ligeros. Desde la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras se destacó que fue la única de las cuatro provincias de la comunidad que  tuvo una media de impropios en envases ligeros por debajo del 30%.

El nuevo acuerdo entre la Xunta y Ecoembes, supone una inversión económica para promover el reciclaje en los ayuntamientos de la comunidad a lo largo de los próximos 5 años. Ecoembes se compromete a financiar la diferencia en el coste que le supone a los ayuntamientos la recogida selectiva de residuos frente a la tradicional.

Con este acuerdo, los municipios adheridos podrán ver incrementados sus ingresos económicos.

Vía: La Voz de Galicia.es


Exposición sobre el reciclado de neumáticos fuera de uso

Del 30 de marzo al 2 de abril, se celebrará en Ifema, la feria Motortec Automechanika Ibérica 2011, donde se mostrará una exposición sobre el reciclado de neumáticos fuera de uso, en el cual se pretenderá mostrar la importancia de la correcta gestión de las ruedas en desuso y las distintas aplicaciones del caucho en las industrias.

 A través del lema “Recicla y Sonríe”, la feria enseñará las aplicaciones del caucho en la fabricación de guardarraíles más seguros para los motoristas, carreteras con una mayor adherencia, aceros con mejor calidad y su reutilización para nuevos prototipos de neumáticos. También otras aplicaciones como su uso para la creación de vías de metro silenciosas, para la obtención de biogás o la fabricación de césped artificial o pistas de atletismo.

 Vía: ABC