Trabajadores de Trapsa inician la retirada de los residuos urbanos en Padrón (La Coruña)

Las cuarenta toneladas de residuos que se han acumulado durante una semana en las calles de Padrón como consecuencia de la huelga del personal del servicio de limpieza, han empezado a ser retirados esta madrugada por parte de una cuadrilla de trabajadores ayudados por camiones de la empresa Trapsa.

Los trabajos de recogida han tenido protección policial para prevenir incidentes por la presencia de piquetes formados por los trabajadores del servicio de limpieza en huelga.

Los trabajadores del servicio de limpieza en huelga han informado que desconocen un informe de Sanidad que recomienda la retirada de la basura acumulada en las calles, pero denuncian la actitud de persecución que está ejerciendo sobre ellos el Gobierno de Padrón a su derecho legítimo a la huelga.

basura padronVía. La Voz de Galicia


Dramar retira 44.758 metros cúbicos de aguas de sentina en 2010

Dramar Andalucía, empresa concesionaria de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA) para la recogida de residuos oleosos procedentes de buques, batió en 2010 un nuevo récord.

La empresa concesionaria del servicio en la APBA recogió 44.758 metros cúbicos de residuos oleosos procedentes de buques, lo que evita posibles vertidos incontrolados en alta mar. Aunque la cantidad de estos residuos ha bajado un 6%, el número de servicios ha subido un 5,5%.

Cada barco suele contener en sus sentinas una media de 30 metros cúbicos de basura líquida, que recogen camiones cisterna si el barco está atracado en las instalaciones que Dramar Andalucía, empresa del grupo Urbaser, tiene en concesión o gabarras si se prefiere que el servicio se preste en fondeo.

Por otro lado, el servicio correspondiente a la recogida de residuos sólidos de los barcos para la prevención de la contaminación por desechos y basuras, que en Algeciras lo realizan dos empresas, Transpiedra y Andrés Pérez, supuso 17.131 metros cúbicos en 3.845 servicios. Igual que en los residuos del convenio Marpol I, el volumen de material recogido también bajó un 11%, si bien subió un 9% el número de servicios.

Vía: europasur.es


Cada gijonés recicló casi 89 kilos de residuos en 2010

Cada gijonés recicló el año pasado una media de casi 89 kilos de residuos, papel, envases y vidrio, principalmente, según los datos aportados ayer por la Empresa Municipal de Servicios de Medioambiente Urbano de Gijón (EMULSA).

De vidrio se recogieron 4.665 toneladas; 3.346 toneladas de envases; y 10.361 toneladas de papel y cartón, mientras que los Puntos Limpios recibieron 25.000 toneladas de residuos. EMULSA atendió también 23.183 peticiones de recogidas de muebles con un peso de 4,8 millones de kilogramos. En cuanto al reciclaje de los vegetales,  se destinaron al compostaje 1,4 millones de kilos.

En Gijón se recicla un 17,4 por ciento del total de los residuos que gestiona EMULSA y la ciudad dispone de 3.803 contenedores selectivos, además de 43 repartidos en supermercados para la recogida de aceite de cocina, y todos los servicios que prestan los Puntos Limpios.

Vía: ELCOMERCIO.es


Construyen escultura de ballena con residuos dejados por bañistas en playa Redondo (Perú)

Se trata de un cetáceo construido con una serie de desechos arrojados irresponsablemente al medio ambiente.

La ballena fue un proyecto desarrollado para crear conciencia sobre el daño que se causa a las especies marinas que habitan nuestro litoral, lanzando desperdicios a la playa. Su lema fue “La contaminación mata” y forma parte de una serie de actividades por el Día de la Tierra y el Día Mundial del Medio Ambiente.

Vía: andina


El festejo madridista deja 19,5 toneladas de basura en torno a la Cibeles

Los distintos servicios de limpieza del Ayuntamiento de Madrid han recogido durante esta madrugada y primeras horas de la mañana un total de 19,5 toneladas de residuos y basuras en el entorno de la plaza de Cibeles de Madrid, donde cientos de aficionados madridistas se concentraron para celebrar la victoria de su equipo en la Copa del Rey de fútbol.

En esa cantidad también se incluyen las cientos de botellas y envases de cristal que los policías municipales requisaron a los aficionados en los puntos de acceso establecidos para evitar cortes accidentales o lanzamientos de botellas y los consiguientes heridos. De hecho, la Policía Municipal cerró el centro de la capital al tráfico este miércoles con motivo de la celebración y estableció rutas alternativas para circular.

Asimismo, estableció puntos de control en el acceso a la plaza, donde se incorporaron contenedores para arrojar las envases de vidrio.

Vía: ABC


Starbucks intentará que todos sus vasos sean reutilizables o reciclables para el año 2015

Con el programa “Starbucks Shared Planet”, pretende reducir su huella medioambiental a través del ahorro de energía y agua, y promover una campaña de concienciación medio ambiental entre sus clientes con el fin de promover el uso del termo frente a los vasos de plástico o papel.

La compañía busca reducir el impacto medioambiental de sus tazas , imponiendo como objetivo que para el 2015 los vasos de Starbucks sean reutilizables o reciclables, poniendo en marcha en el ámbito de la Península Ibérica el “Proyecto 20, Reciclaje 360º”, mediante el que veinte tiendas seleccionadas en España y siete en Portugal intentarán conseguir un Starbucks sin desechos.

También se han introduicido y fomentado el uso de tazas de cerámica en sustitución de los vasos de papel, lo que ha permitido el ahorro en seis meses de alrededor de 23.793 kilos de papel. Asimismo, se instalarán contenedores de separación y reciclaje en las tiendas para uso de los clientes y otros específicos para los empleados.

starbucksVía: compromiso RSE


Los vizcaínos califican con un 8,6 la amabilidad del personal y con un 8,5 la limpieza en los Garbigunes

Los usuarios califican con una nota de 8,6 la amabilidad del personal y con un 8,5 la limpieza en los 23 Garbigunes de Vizcaya.

Los Garbigunes son centros de recogida selectiva de residuos domésticos para ser reutilizados o reciclados. En cuanto a satisfacción en su ubicación y en la accesibilidad de los contenedores, los usuarios dan 8,4 y 8,3 puntos, respectivamente. Además, más del 20% de los encuestados percibe las mejoras realizadas en las infraestructuras respecto al año pasado.

Un 84,8% los entrevistados afirman que en sus hogares se recicla “todo lo posible”. La ciudadanía apenas genera residuos que no pueda reciclar y  únicamente un 12,2 % de los entrevistados manifiestan que en sus hogares generan restos y residuos con los que no saben cómo proceder. Estos residuos son, principalmente, el aceite de cocina, las pilas y las pinturas y disolventes.

Vía: europapress.es


Comité de empresa Albada alerta de la saturación de la planta de Nostián (A Coruña)

El comité de empresa de Albada, la empresa que gestiona la planta de tratamiento de residuos de Nostián, ha alertado de la “completa saturación” de la misma, así como “de los problemas medioambientales” que está situación puede provocar en el futuro.

“Debido a las situación de las instalaciones, algunos camiones ya están descargando juntos los residuos orgánicos e inorgánicos, cuando tendría que ir por separado para su tratamiento”, ha asegurado el presidente del Comité, José Manuel Vilariño. Además, ha augurado que “en poco tiempo” los residuos comenzarán a ser descargados en los exteriores de la planta de Nostián, “incrementando así los malos olores” en su entorno.

“Esta saturación está originada también por la decisión del cuadro de personal de ceñirse a la jornada de trabajo establecida y no realizar horas extraordinarias”, ha apuntado Vilariño. Con esta medida, el comité quiere demostrar que “existe carga de trabajo más que suficiente para todo el cuadro de personal” e incluso para “más operarios”.

Vía: ABC


Ecoembes ofrece ahora recoger hasta el 60% del film a Serra do Barbanza (A Coruña)

El secretario xeral de Calidade e Avaliación Ambiental de la Xunta, Justo de Benito, comunicó ayer al presidente de la mancomunidad Serra do Barbanza y alcalde de Noia, Rafael García Guerrero, que Ecoembes modificó su posición inicial y ofrece cubrir hasta el 60% de los envases de plástico que se apilan en la planta de Servia, en el municipio de Lousame.

De esta forma, dobla la posición que venía manteniendo desde primeros de año, de recoger únicamente el 30 por ciento de los estuches de plástico que se generan en los municipios que integran Serra do Barbanza.

Vía: elCorreoGallego.es


El Ayuntamiento de Logroño recibe la certificación “Tu Papel 21” de ASPAPEL

La evaluación ambiental de la recogida de papel y cartón en Logroño, realizada por ASPAPEL (Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón) confirma la idoneidad de sus sistemas y la existencia de medidas de sensibilización y fomento del reciclaje.

“Tu Papel 21” es un sistema de evaluación, asesoramiento y certificación de la recogida selectiva de papel y cartón para ayuntamientos, promovido por ASPAPEL en el marco del Proyecto “Tu Papel es Importante”, con el objetivo de desarrollar el reciclaje de papel y cartón en el ámbito municipal y contribuir al desarrollo sostenible y la calidad de vida de los ciudadanos.

Al certificarse, la entidad local se compromete a desarrollar un Plan de mejoras consensuado entre la entidad local y ASPAPEL para seguir avanzando:

El Contenedor Azul es el núcleo del sistema de recogida municipal de papel y cartón en nuestras ciudades. El municipio de Logroño cuenta con una buena dotación de contenedores para papel y cartón. Con un contenedor azul por cada 349 habitantes y unas distancias medias (habitante a contenedor) inferiores a 100 metros garantiza la proximidad al ciudadano. Asimismo, los contenedores azules son recogidos, de media, cinco días a la semana.Para el óptimo aprovechamiento del sistema de recogida de los contenedores de papel-cartón, el Ayuntamiento de Logroño se compromete a mantener estos estándares de calidad.

Además, el Ayuntamiento de Logroño realizará varias medidas para optimizar la recogida, como la sustitución del vehículo de caja abierta utilizado actualmente por otro de mayor capacidad o la realización periódica de campañas de información y concienciación dirigidas a los comerciantes.

El Ayuntamiento estudiará también la implantación de un sistema de separación de los residuos de cartón generados en el mercado municipal y ampliará y actualizará la información en las webs municipal y “Logroño Limpio” sobre la recogida y reciclaje de papel y cartón.

Vía: ECOticias.com