La Industria Europea del PVC cumple todos los objetivos del compromiso medioambiental voluntario

La Industria Europea del PVC ha cumplido todos los objetivos del compromiso medioambiental voluntario marcados hace diez años, según el Informe de Avances Vinyl 2010 de la compañía.

Este documento refleja la mejora en la producción y el uso sostenible del PVC, además de los resultados especialmente buenos en la recogida de residuos y su reciclaje, alcanzando casi un millón de toneladas de reciclaje.

Igualmente, en 2010, la red de recicladores de PVC de la iniciativa Vinyl 2010 recicló 260.842 toneladas de residuos de PVC post-consumo no regulados en Europa, una cifra “muy por encima” del objetivo inicial de reciclaje de 200.000 toneladas adicionales por año en 2010.

Vía: epsocial


Expectativas por inicio del programa de separación de residuos en la ciudad de Viale (Argentina)

Este lunes 11 de abril se iniciará en Viale el programa de recolección diferenciada “Residuos con Valor”, para lo cual se espera una respuesta favorable de los vecinos. Desde el municipio se informó que los desechos orgánicos se recolectarán los lunes, miércoles y viernes, mientras que los inorgánicos, los martes y jueves.

Por otra parte se trabaja en los últimos detalles de la preparación de la planta de tratamiento.

Vía: El Observador del Litoral


Exposición de los desperdicios recogidos en la regata de Zubitxo (Guipúzcoa)

Alrededor de 38 escolares del Instituto y Herri Eskola participaron en la limpieza de la regata de Zubitxo (Guipúzcoa), obteniendo al finalizar la jornada un montón de residuos apilados en la orilla, todos ellos extraídos del interior y de las riberas del riachuelo.

Todos estos residuos se han amontonado en dos contenedores y han pasado a formar parte de la exposición que estará visible en la Plaza Euskal Herria hasta hoy.

A lo largo de los meses de marzo y abril, estos alumnos están realizando un documento de diagnóstico sobre los residuos, a partir del cual sacarán unas conclusiones y podrán preparar un Plan de Acción. En este plan se incluyen dos apartados: el primero incluirá los compromisos, objetivos y acciones concretas que cada centro escolar ha de asumir, mientras que en el segundo, se recogerán las propuestas de mejora que los centros le plantearán al Ayuntamiento.

Vía: diariovasco.com


Adeje recoge anualmente 41.000 toneladas de basura, unas 3.600 al mes

El municipio de Adeje (Tenerife) recoge anualmente un promedio de 41.000 toneladas de residuos al año, lo que supone alrededor de 3.600 toneladas mensuales incluyendo la vertida en las “islas ecológicas”, formadas por contenedores de recogida selectiva de los envases ligeros (amarillo), papel y cartón (azul) y el vidrio (verde).

Con respecto a la recogida selectiva, la que más se recicla es el vidrio, donde se recogió un total de 1.259.240 toneladas de vidrio. El papel y el cartón logró un total de 1.243.390, y 268.800 de envases ligeros.

Estos datos son positivos, ya que se ha recuperado más residuos para su posterior reciclaje con respecto a años anteriores, e indica que la ciudadanía está más sensibilizada.

Vía: ABC


La gestión de residuos en Cuenca, con un solo “click”

Una nueva aplicación informática implantada en el Consorcio Provincial de Medio Ambiente de la Diputación de Cuenca, permite a los ciudadanos desde hoy, informar a través de la red de redes sobre en qué situación se encuentran los contenedores de recogida de residuos en sus localidades, como papel y cartón.

Este nuevo recurso, al que se puede acceder a través de la web de la institución provincial, busca mejorar el servicio, aportar mayor participación y una mejor información a los Ayuntamientos a través de una intranet corporativa, que permite al Consorma llevar un control de todos los residuos gestionados, incluyendo inicialmente una sección de facturación, control de rutas de recogida, gestión de puntos limpios y de incidencias del servicio.

Vía: ABC


Doble vida en el armario

Recicla-T es un amplio local distribuido por secciones, una de ellas, centrada en ropa de marcas como Ada Gatti (utilizada en programas de televisión como ‘Se lo que hicisteis’, ‘Mujeres y hombres y viceversa’ o ‘El intermedio’), así como los modelos étnicos de Coline, HHG, Más + Nivel o la malagueña Hansel i Gretel, entre otras.

Este comercio también reserva un espacio a la ropa de segunda mano, tanto para hombre como para mujer y con un precio máximo de 15 euros. En este caso, Recicla-T ha puesto en marcha un novedoso plan renove en el que ofrece a los clientes una percha para poner a la venta su propia ropa. La etiqueta debe incluir una breve descripción de cada prenda y el motivo de su cesión. El requisito fundamental de este particular trueque es que el beneficio obtenido (la mitad del importe) sea canjeado en la tienda.

También posee una ‘expo-vitrina’ con complementos de artesanos y diseñadores emergentes elaborados con materiales como cuero, zamak, fieltro, minerales, algodón, vinilo…

Como novedad, Recicla-T convierte a sus clientes en modelos todos los viernes promocionando ropa de la tienda, con el objetivo de realizar un catálogo con “personas reales”.

Por último la tienda también posee una marca propia de ropa y realiza arreglos y transformaciones de prendas antiguas y organiza talleres intensivos de reciclaje y artesanía.

Vía: sur.es


Murcia lidera el aumento en el reciclaje de lámparas en 2010, según una asociación

La Región de Murcia ha aumentado un 60% el volumen de residuos reciclados con respecto a 2009, por lo que es la comunidad autónoma que mayor incremento en el volumen de recogida registró durante el pasado año, según la Asociación para el Reciclaje de Lámparas (Ambilamp).

Así, en 2010 Murcia recicló más de 32 toneladas de residuos de lámparas, lo que sitúa a esta comunidad en el decimocuarto lugar del ranking nacional de comunidades por volumen de recogida. Cataluña encabeza por tercer año consecutivo este ranking con 511 toneladas recogidas, seguido por la Comunidad de Madrid (279 toneladas) y la Comunidad Valenciana, con 237 toneladas.

Desde su fundación, Ambilamp “ha mantenido siempre un incremento continuado en sus cifras de recogida”. Para el presente ejercicio, el SIG prevé consolidar esta tendencia ascendente, gracias, entre otros factores, a la ampliación a nivel nacional de su red de recogida de fluorescentes y bombillas de bajo consumo en los comercios que venden lámparas.

Vía: europapress.es


Barajas recicla como abono las 10.000 toneladas de residuos que genera cada año

Paloma Librero, responsable de la División de Medio Ambiente del aeropuerto madrileño, explicó que los residuos se tratan en la Planta de Clasificación y Selección de Residuos.

A esta planta llegan todos los residuos que no se segregan en origen. En ella son sometidos a un proceso de triaje manual, que comprende la apertura de las bolsas de basura para separar todos los restos que puedan ser reciclables (papel, cartón, envases y vidrio), antes de llevarlos a “valorizar”. El resto de los residuos, principalmente orgánicos, son llevados a plantas de biometanización para su transformación en compost, que es utilizado como abono. Además, el gas metano que se utiliza en el proceso de transformación en compost se usa para la producción de energía eléctrica.

Librero destacó que, además de valor medioambiental, la planta de separación de residuos supone un beneficio social, ya que los contratados son personas con discapacidad, tras llegar a un acuerdo con la Asociación de Padres de Minusvalidos de Iberia.

Todas estas labores se desarrollan en el marco de la implantación del “Plan de Residuos Cero”. Por ello, el aeropuerto ha construido también zonas de recogida selectiva de restos en más de 15 puntos del recinto, usa autómoviles con gas natural y se ha instalado también una “Planta de Efluentes”, en la que se trata el agua de los aseos de las aeronaves.

Vía: adn.es


Más de 5.000 toneladas de material reciclable se recogieron en 2010 en San Fernando (Cádiz)

Los datos aportados por Ecoembes y Ecovidrio han confirmado que, en San Fernando (Cádiz), se recogieron durante el pasado año 2010 un total de 5.153 toneladas de material reciclable, frente a las 4.792 que se recogieron en el 2009.

En cuanto a los envases, que incluyen los de plástico, latas y bricks, hay que reseñar que durante el pasado año se recogieron una cantidad que ascendía a 1.950 toneladas, aunque es la recogida de papel-cartón la que se lleva la palma con 2.442 toneladas.

En el caso del vidrio, se alcanzó durante el pasado año la cifra de los 765.060 kilogramos. Desde el 2004 se observa una tendencia progresiva constante hacia el aumento de la generación y correcta separación de este tipo de residuos.

Por último, en cuanto a la fracción de residuos orgánicos se contabilizaron durante el pasado 2010 un total de 34.448 toneladas, lo que a nivel individual supone que cada vecino de San Fernando genera 1,08 kilos de basura orgánica cada día.

Vía: informacionsanfernando.es


El Ayuntamiento de Logroño cambiará unos 1.200 contenedores verdes y azules y renovará vehículos para generar menos ruidos

El Ayuntamiento de Logroño cambiará unos 1.200 contenedores verdes y azules y renovará su flota de vehículos para una menor emisión de ruidos.

Con estos cambios, se busca mejorar la calidad, el control y los resultados, y conseguir mejoras ambientales y del servicio, reducción de costes y mantenimiento de la plantilla.

Con los cambios de los vehículos, se persigue disminuir las  emisiones atmosféricas, ya que los vehículos usarán biodiesel como combustible .

También se pondrá a disposición de la ciudadana una página web www.logrolimpio.com, un teléfono gratuito de información y campañas de sensibilización. Todo con el objetivo de conseguir una mejora en el sistema de recogida de residuos. 

Vía: ECOticias.com