Dos nuevos vehículos eléctricos ligeros prestan servicio en la recogida neumática de residuos en el casco antiguo de Pamplona

Dos vehículos ligeros de tracción eléctrica han sido incorporados esta semana a las tareas de mantenimiento del sistema de recogida neumática instalado en el Casco Antiguo de Pamplona. Junto a las dos furgonetas, completan la flota de dicho servicio un tercer vehículo dotado de una máquina hidrolimpiadora y un ciclomotor, ambos ya en servicio.

Los nuevos vehículos “Piaggio Porter eléctrico”, que incluyen una caja cerrada basculante, permiten realizar el servicio sin ninguna emisión de gases de escape y son muy silenciosos. Sus baterías se cargan por la noche en la misma central de recogida de Trinitarios.

El servicio de recogida neumática en el Casco Antiguo se puso en marcha el pasado mes de febrero. Desde entonces un equipo de cuatro operarios realizan de lunes a domingo las tareas de mantenimiento y limpieza de los buzones de recogida. Los dos nuevos vehículos eléctricos sustituyen a otros dos de motor a gasolina que han sido utilizados hasta la fecha.

Vía: www.mcp.es


Málaga crea el primer sistema móvil de recogida de residuos contaminantes

El Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Málaga estrenó ayer un sistema itinerante de recogida selectiva para los barrios. Se trata de un contenedor de apertura lateral, dividido en distintos compartimentos para todos los elementos que se pueden reciclar, fuera del plan general, que ya permite eliminar por separado el vidrio, el papel, los plásticos, las latas, los bricks y, más recientemente, también el aceite usado y la ropa.

El depósito se situará cada día de la semana (de lunes a sábados) en un punto concreto de cada distrito de la ciudad y allí permanecerá en horario de 8.00 a 15.00 horas.

La recogida selectiva de algunos de los residuos contaminantes destinados a puntos limpios se ha ampliado recientemente, gracias a la implicación de los comercios y algunos colectivos. Así, muchas ferreterías ya se ocupan de la gestión de las bombillas y tubos fluorescentes y las chatarrerías reciben los materiales metálicos. Por su parte, organizaciones solidarias como Madre Coraje mantiene contenedores para aceite doméstico y para ropa usada, entre otros.

Vía: sur.es


Exigen que la nueva Ley de Residuos implante sistemas de retorno de envases

Hoy en el Congreso, la asociación Retorna y Greenpeace han pedido que la futura Ley de Residuos recoja la obligación de establecer un Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) en España, donde por cada envase devuelto, el ciudadano recibiría una cantidad económica.

Actualmente, el anteproyecto de Ley de Residuos se limita a sugerir que el Gobierno podrá crear sistemas de depósito, devolución y retorno de residuos, previa consulta a las comunidades autónomas, pero no recoge la obligatoriedad de implantar esos sistemas, que en países como Alemania, donde se llega a recuperar el 98,5% de los envases de alto consumo.

La aplicación de este sistema impediría que el 70% de los envases de bebidas que no se reciclan vayan al medio ambiente, dejando materiales tan contaminantes como el aluminio o el plástico en campos, ríos y playas.

Otro dato importante es que en una encuesta realizada a 2.000 personas por Retorna, 9 de cada 10 ciudadanos estarían dispuestos a participar en ese sistema y acogerían bien la idea de retornar los envases a cambio de la devolución de una pequeña parte del dinero (unos 25 céntimos).

SDDR

Vía: EFE Verde


Inician expedición para limpiar 4 toneladas de residuos en el Everest

Un grupo de 58 montañistas inició este miércoles una expedición al Everest, que tiene como objetivo recuperar alrededor de 4 toneladas de residuos (botellas de oxígeno, carpas y cuerdas) dejados anteriormente por otros escaladores.

La expedición, fue bautizada como “Eco Everest Expedition 2011” y liderada por el nepalí Apa Sherpa. Los integrantes recibirán 1,40 dólares por cada kilo de residuos que logren llevar hasta el campamento base.
Además, a manera de ser responsables con el medio ambiente, los miembros del equipo evitarán usar energías fósiles en la expedición, por tanto, se cocinará con energía solar y se beberá agua esterilizada en lugar de agua hervida.

Vía: El Comercio.pe


El próximo 22 de abril se celebra el Día de la Tierra: Recicla y serás recompensado

La marca Kiehl’s, reforzando su compromiso de respeto y cuidado del medio ambiente, ha lanzado  una campaña mundial: “Recicla y sé recompensado”, una iniciativa para fomentar el reciclaje cuando se acerca el próximo Día de la Tierra (22 de abril).

La recogida de envases vacíos será válida desde el 1 al 30 de abril del 2011 en todas las boutiques de la marca, en España.

Durante este mes de abril, la firma presenta las siguientes iniciativas en todas sus boutiques del mundo:

Nuevas batas ecológicas para los representantes de las boutiques Kiehl´s, realizadas a partir de 10 botellas de plástico, que cuentan con la misma apariencia de algodón de alta calidad que la bata clásica y original que hasta ahora utilizaba Kiehls.

Bolsa ecológica “Tote bag”, diseñada por Pharrel Williams y con la que serán obsequiados los clientes por cada 6 botes vacíos que reciclen.

Vía: hola.com


“Recogida Selectiva de Residuos Agroganaderos” en los caseríos

Los caseríos del Duranguesado (Vizcaya) se apuntaron el año pasado al reciclaje, al realizar su primera recogida selectiva de residuos plásticos, donde se retiró más de cuatro toneladas.

Esta próxima semana se va a realizar la segunda campaña de recogida, con el nombre de “Recogida Selectiva de Residuos Agroganaderos”, con el objetivo de fomentar el reciclaje en el entorno rural y conservar y proteger el medioambiente .

Los plásticos utilizados en los invernaderos, así como en los silos, serán retirados bien en los puntos de recogida comunes establecidos o en la propia explotación hasta donde se acercará un camión grúa para proceder a la recogida, donde todas las explotaciones participantes en el reciclaje se les entrega un albarán en el que se recoge la cantidad y el tipo de residuos que han entregado.

También se ha promovido la retirada de residuos zoosanitarios y fitosanitarios como envases de medicamentos y plaguicidas que se usan en la actividad ganadera y cuya eliminación debe seguir el proceso de los residuos peligrosos, ya que suponen un riesgo ambiental y sanitario, también podrán deshacerse de las pilas de pastor eléctrico.

Vía: elcorreo.com


La Universidad de Córdoba genera 16 toneladas de residuos peligrosos cada año

Las aulas, los despachos y los laboratorios de la Universidad de Córdoba (UCO) generan residuos que contienen algunas sustancias perjudiciales para la salud o el medio ambiente, es decir, residuos peligrosos.

En el 2010, todos los centros universitarios generaron hasta 16 toneladas de este tipo de deshechos, una cantidad similar al año anterior. 

Medicina, Veterinaria y Ciencias de la Educación, son las facultades que más generan residuos, debido a que la mayoría de estos deshechos provienen de la actividad en los laboratorios y por las labores de artes y plásticas que se llevan a cabo en el centro de Ciencias de la Educación.

El proceso de recogida y tratamiento de los deshechos peligrosos, atiende a la actual ley de residuos, que cualquier empresa o institución que genera este tipo de restos tiene que cumplir a rajatabla para evitar cualquier tipo de riesgos, así como para impedir la contaminación del medio ambiente. 

Vía: eldiariodecordoba.es 


El Ayuntamiento acomete una limpieza especial en Marismas del Odiel

El Ayuntamiento de Huelva, está desarrollando estos días los trabajos destinados a la limpieza, desbroce y desinfección de un total de 27 solares distintos que presentan un alto grado de deterioro y q ue se ha convertido en puntos de acumulación de residuos.

Estas actuaciones se prevé que estarán finalizadas el próximo mes de mayo y que van a resultar muy importantes para lograr un mayor cuidado del medio ambiente de la zona y evitar posibles focos de contaminación. Ya que los residuos pueden llegar a ser peligrosos.

Vía: huelvaya.es


Desmantelan una trama dedicada a la recogida de residuos de aceite

Dos personas han sido imputadas por la operación “Balsa II” de la Guardia Civil de Málaga, una de ellas como presunta autora de los delitos de estafa y hurto, al hacerse pasar por un empleado de una empresa de residuos de aceite vegetal para la que ya no trabajaba; y a otra como posible responsable de un delito de receptación.

El modo de actuar del presunto estafador consistía en acceder a los establecimientos haciéndose pasar por un empleado de una empresa de residuos de aceite vegetal. Al no poder entregar los albaranes ni reponer los envases que retiraba, aseguraba que los albaranes de recogida serían enviados por la empresa y que los envases se los había olvidado en el vehículo.

El valor de la estafa asciende a 15.620 euros, procedentes de los envases sustraídos o del dinero abonado por la empresa denunciante por el aceite retirado de forma fraudulenta.

Vía: EL MUNDO


España genera 18.000 millones de envases al año y sólo recicla un 30%

Cada año entran en el mercado español 18.000 millones de envases de bebidas (de vidrio, plástico, acero, brick y latas de aluminio de acero), de los cuales aproximadamente sólo se recupera una pequeña parte, alrededor de un 30%, según datos de la Fundación Retorna. El resto de los residuos va a parar a vertederos, incineradoras o simplemente se arroja de cualquier manera en carreteras, plazas o playas.

Si se consideran los materiales que salen aptos o disponibles de las plantas de selección (tras la criba) para ser enviados a las plantas de reciclaje, estos niveles se reducen al 19%, según Víctor Mitjans, miembro de esta Fundación Retorna.

La fórmula propuesta por la Fundación Retorna consiste en que el envase, una vez utilizado, regrese al comercio en donde fue vendido, con el ánimo de que sea reutilizado o reciclado, y el cliente percibiría a cambio una pequeña cantidad dejada en depósito. Este procedimiento significaría actualizar la vieja fórmula de devolución del envase usado que estuvo vigente hasta finales de los años sesenta del siglo pasado. Este sistema ha sido clave en países como Alemania, donde ha permitido recuperar el 98% de los envases de plásticos.

Vía: LA VANGUARDIA.es