Una nueva tecnología permite conocer el paradero real de los residuos urbanos

Hay residuos generados en Estados Unidos que terminan su recorrido en África, degradando ecosistemas locales en este continente. Para evitar estos casos, un grupo de ingenieros e investigadores del SENSEable City Laboratory, perteneciente al Massachusetts Institute of Technology, ha creado un sistema de sensores que recorre el circuito de la basura.

El nombre del programa es Trash Tracky está basado en un conjunto de sensores que harán un seguimiento de diferentes tipos de residuos en su viaje a través de los sistemas de eliminación de basura empleados en los grandes centros urbanos. La primera experiencia se concretará en Nueva York, Seattle y Londres.

Vía: Diarioecologia.com


Cerca del 90% de los vascos recicla los envases, el papel y cartón

El 92% de los vascos recicla el papel y el cartón y el 89% de los envases de plástico, latas y bricks, según recogen los datos del 2010 de Ecoembes.

El 73% de los vascos afirman separar entre seis y nueve tipos de residuos en sus domicilios, un 16% más que el año pasado. Además de los envases ligeros, el papel y cartón y el vidrio, también separan las pilas, ropa y medicamentos para su posterior reciclaje, entre otros.

Estos datos destacan el aumento de la concienciación de los vascos en la recuperación y el reciclaje de envases y la reducción de los errores a la hora de separar. 

Vía: europapress.es


Silvia Dotta, una fileteadora solidaria con los cartoneros

La fileteadora Silvia Dotta recicla materiales usados o desechos que le acercan los cartoneros y los transforma en objetos únicos e irrepetibles, que vende a particulares y decoradores.

Silvia Dotta comenzó con esta novedosa iniciativa hace algo más de tres años. Un tiempo después de mudarse a Florida y conocer de casualidad a Susana de León, una veterana fileteadora que le enseñó los secretos del filete porteño.

Además de dedicarse a los objetos reciclados, la fileteadora hace trabajos por encargo para emprendedores de clubes de campo o countries, escenógrafos, locales comerciales y casas de diseño y decoración.

Vía: enREDando


Se aprueba el acuerdo sobre la Directiva de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos

Después de más de dos años de trabajo el Consejo de Ministros de Medio Ambiente ha alcanzado, por unanimidad, un Acuerdo Político sobre la propuesta de revisión de la Directiva 2002/96/EC de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónico(RAEE).

Dentro de la UE se ha constatado la necesidad de establecer una normativa más consistente para abarcar una mayor recogida y reciclado del volumen creciente de este flujo de residuos, con el fin de proteger el medio ambiente y la salud humana. Por tanto,se hace necesaria la revisión de la Directiva para que se establezcan medidas concretas para actuar en la prevención y la reducción de los impactos negativos asociados a la gestión de este tipo de residuos.

En el trámite para este acuerdo, España ha defendido una postura ambiciosa, que permite establecer medidas que incentiven la recuperación de los recursos que encierran los aparatos eléctricos para volver a incluirlos en los flujos de fabricación.

Durante los cuatro primeros años de entrada en vigor de la Directiva, se mantiene el objetivo mínimo de 4 Kg por habitante y año, después se han de conseguir como mínimo una recogida anual del 45% y a los ocho años se ha de conseguir el 65%.

Vía: ambientum.com


e-Garbage, un sistema inteligente de gestión de la recogida de residuos

El proyecto e-Garbage tiene como objetivo mejorar los sistemas para la recogida de basuras reciclables mediante una red de sensores. Se basan en analizar y desarrollar un sistema que permita detectar y generar alarmas ante la necesidad de recogida de residuos, además de analizar y desarrollar un sistema de localización que permita mostrar las rutas óptimas y más eficientes para la recogida.

La mayoría de los sistemas de recogida actualmente implantados, siguen los mismos métodos que hace 30 años y, actualmente, representan un alto porcentaje de los gastos de un ayuntamiento

e-Garbage mejora la eficiencia del sistema de recogidas, acudiendo sólo cuando es necesario y a través de rutas optimizadas que evitan el derroche de tiempo y combustible; con estas medidas se conseguirá, por un lado, concienciar a los ciudadanos de lo necesario del reciclaje, y por otro lado, estos mismos ciudadanos podrán ver como la Administración Pública se preocupa de la recogida de estos desechos y por continuar el trabajo hecho por los propios ciudadanos.

Vía: interempresas.net


Galdakao (Vizcaya) estrenará su servicio de recogida neumática de residuos en mayo

A finales de mayo, Galdakao podrá contar con un nuevo sistema de recogida de residuos neumático. Este sistema que ha supuesto una inversión de 8 millones de euros, pretende alcanzar 10.112 viviendas y establecimientos.

Previamente se llevará a cabo una campaña de concienciación e información para los vecinos y vecinas.

La instalación del sistema de recogida neumático, permitirá ganar más espacio en las calles y suprimir los ruidos derivados de la recogida actual. Consistirá en  la instalación de 448 buzones y la instalación de una red de 14.895 metros de tubería.

Vía: udalsarea21


Recicla tus sujetadores con Intimissimi

La marca de ropa interior Intimissimi, promueve una campaña para el reciclado de sujetadores en España desde el 1 de marzo hasta el 30 de junio.

La iniciativa consiste en la colocación de un contenedor en sus tiendas para que las clientas depositen sus sujetadores antiguos, sin importar la marca. A cambio, la casa de lencería da un descuento de 3 euros que se pueden invertir en la próxima compra en Intimissimi.

Los sujetadores reciclados se destinarán para la fabricación de paneles de aislamiento acústico que se utilizarán en la construcción de edificios, de manos de otra empresa especializada en reciclaje.

intimissimi

Recíclame.info


Ávila duplica la media española en el reciclaje del contenedor amarillo

En Ávila, se reciclan 23 kilos por habitante de envases de plástico, latas y bricks (contenedor amarillo), lo que duplica la media nacional, que se queda en 11 kilos. En el caso de papel, periódicos y revistas la media coincide con la nacional.

Ecoembes es la encargada de la gestión del reciclaje de envases en la ciudad, mediante un convenio firmado en 2003. Desde entonces, la concienciación de los ciudadanos ha mejorado mucho y, aunque hay que mejorar en la calidad (reciclar con exactitud cada envase en el contenedor correspondiente, para evitar problemas en la cadena de reciclado), ya se ha ido creciendo y mejorando en el reciclaje, en la recogida.

El objetivo de Ecoembes, no es otro que colaborar con los ayuntamientos para el reciclaje y cumplir la normativa europea de que hay que recuperar el 60 por ciento de lo que se genera.

Vía: Diario de Ávila_digital


El reciclaje sigue aumentando en España

España recicló en el 2010 cerca de 39,4 millones de kilos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), diez millones más de los que se reciclaron en 2009.

El reciclaje de aires acondicionados es cuatro veces superior al de 2009, gracias a los acuerdos alcanzados entre Ecotic y las asociaciones de instaladores Conaif, Amcif y CNI, además de las acciones de información y sensibilización que se impartieron a los instaladores.

Los frigoríficos, los equipos de aire acondicionado y la implantación de la televisión digital terrestre (TDT) hicieron que Ecotic recogiera un total de 16 millones de kilos de residuos relacionados con estos electrodomésticos.

Vía: corresponsables.com


Clausuran empresa ecológica por mal manejo de residuos

“Aire y Tierra Limpia” es una empresa de Ciudad Juárez (Chihuahua) dedicada a la recepción de sobrantes de alimentos de diferentes restaurantes. Según el propietario, estos residuos serían procesados para elaborar compost y exportarlo a Estados Unidos, pero esto nunca sucedió.

Tras varias denuncias ciudadanas, debido al mal olor en las inmediaciones de la empresa, se procedió a su revisión. Se le solicitaron los permisos para el funcionamiento, pero no los tuvo, por tanto, fue clausurada definitivamente por incumplimiento en múltiples documentos, así como el manejo incorrecto de residuos.

Cabe destacar que dicha empresa cobra por el servicio de recoger los residuos

Vía: El Mexicano