Retiran más de una tonelada de residuos de la playa de Boa (Noia, La Coruña)

Las brigadas de Medio Ambiente y Grumir del Ayuntamiento de Noia han realizado una limpieza integral de la playa de Boa debido a que se había acumulado cierta cantidad de residuos y la maleza invadía buena parte del arenal. Los operarios retiraron en total más de una tonelada de basura y maleza.

La última limpieza se había hecho en el mes de septiembre pasado coincidiendo con la finalización de la temporada veraniega, pero en estos meses había vuelto a acumularse mucha suciedad.

En la retirada se ha diferenciado entre los residuos sólidos, los residuos vegetales y los restos de algas.

Los trabajos, aunque ya están casi finalizados, proseguirán la próxima semana para darle el remate final. Los operarios continuarán con la limpieza en los arenales de Boa Pequeña, Taramancos y Testal.

Con anterioridad, la brigada de Medio Ambiente estuvo acondicionando la desembocadura del río Boca do Río, en Barro. Esta limpieza se llevó a cabo debido a las continuas denuncias vecinales de la presencia de ratas, con motivo de la acumulación de residuos en la zona fluvial.

Algunos bañistas aún coincidieron a primera hora de la mañana de ayer en la playa de Boa con los operarios municipales que estaban realizando las últimas labores de limpieza del arenal. Éstas tareas se prolongaron durante toda la semana pasada, incluyendo el puente de San Juan, pese a que ese día fue festivo local en el municipio noiés.

limpieza playa de boaVía: el Correo Gallego


Tegueste (Tenerife) pone en marcha un plan de recogida de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

El Ayuntamiento tinerfeño de Tegueste, a través del área de Medio Ambiente y la Fundación ‘Recicla Canarias’ han firmado un convenio de colaboración para la puesta en marcha de un plan de recogida y gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Villa, con el objetivo de implantar en el municipio un sistema de recogida que garantice una gestión eficiente, eficaz y respetuosa, basándose en criterios de sostenibilidad ambiental y viabilidad económica de este tipo de aparatos.

Este convenio abre el camino a un proceso de colaboración que se inicia con la selección de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos recogidos en la retirada de enseres y voluminosos de la que ya dispone el municipio, y continuará con campañas de sensibilización y el establecimiento de puntos verdes de recogida de pequeños aparatos más cercanos a la población.

Según el acuerdo, que tendrá una vigencia de un año con la posibilidad de prórroga, las labores de recogida de llevarán a cabo previa solicitud a través de la Plataforma Informática de Gestión de la Fundación Recicla o a través de su número de teléfono (902 02 22 13) de los residuos depositados en dicho solar por los vecinos o empresas de la Villa teguestera.

Los aparatos que podrán ser recogidos por dicha fundación serán grandes y pequeños electrodomésticos, equipos de informática y telecomunicaciones, aparatos electrónicos de consumo y de alumbrado, herramientas eléctricas y electrónicas, juguetes o máquinas expendedoras, entre otros.

Vía: europapress.es


Retiran cientos de kilos de basura del fondo marino de Cíes

Las corrientes marinas arrastran hasta el archipiélago de Cíes restos de basura procedentes de toda Europa. La situación no es preocupante, pero para seguir manteniendo el parque limpio, una decena de buzos de la Federación Gallega de Actividades Subacuáticas con el Club Croa retiró ayer cerca de siete metros cúbicos del fondo marino de la isla sur o San Martiño (concretamente de una zona conocida como la ensenada del Molino).

La mayoría de los desechos retirados son envases y plásticos de todo tipo, pero también se localizaron redes, cabos, cajas, aparejos y hasta una bolla de señalización oceánica y restos de un barco de poliéster.

La mayoría del territorio del parque se encuentra bajo el agua, ya que son 433 hectáreas terrestres frente a las 2.658 marítimas. Son destacables los bosques de algas pardas o hábitats definidos como de interés por la Unión Europea, como los arrecifes, lagunas, o bancos de arena poco profundos cubiertos permanentemente por agua marina.

A lo largo de todo el año el personal contratado recoge también basura de la superficie, especialmente en zonas de difícil acceso, como los acantilados. De este modo, en lo que va de 2011 recolectaron cinco metros cúbicos. Además, los submarinistas voluntarios retiraron a principios del mes de junio un metro cúbico de hormigón procedente del puente que comunica la isla y que había ido cayendo en la laguna interior por efecto de los temporales.

La federación gallega tiene pensado organizar más actividades a partir de septiembre, porque hay menos visitantes y, a su vez, el parque dispone de más medios. Entre ellas, se plantean intervenir en las aguas de Rodas para localizar basura generada por los barcos de recreo o en algún acantilado donde se van acumulando los desperdicios. Sus actuaciones se extenderán a las cuatro islas que componen el Parque Nacional.

residuos islas ciesVía: Faro de Vigo


Recogidos 21.000 kilos de residuos en Vigo tras las celebraciones de San Juan

Los servicios de limpieza han retirado 21.500 kilogramos de residuos y cenizas derivados de los festejos de San Juan en la ciudad de Vigo.

El equipo puesto en marcha para la limpieza de las zonas donde hubo hogueras estuvo compuesto por 44 trabajadores y 14 vehículos. Entre los operarios municipales y los de la concesionaria FCC se recogieron 10.900 kilos de basura y 10.500 de cenizas.

La Policía Nacional coincide en que la noche se saldó sin incidencias graves e informa de que en la playa de La Fuente se produjo una reyerta en la que una persona resultada herida leve.

Los servicios de limpieza han retirado 21.500 kilogramos de residuos y cenizas derivados de los festejos de San Juan en la ciudad de Vigo.

Vía: La Voz de Galicia.es


Fuengirola renueva la flota de contenedores de residuos sólidos urbanos

La limpieza de Fuengirola es una de las prioridades del Ayuntamiento. Desde el Consistorio son muchas las medidas e iniciativas que se adoptan para mantener el municipio en las mejores condiciones. Cabe recordar que la localidad cuenta con la Escoba de Platino, un galardón que premia y valora el gran esfuerzo que se realiza día a día en esta localidad para mejorar o defender la gestión de los residuos, la limpieza y el aseo urbano en general.

La implantación de nuevos buzones de carga lateral, que pasan de 2.400 a 3.200 litros, se inició a principios del presente mes de junio y se prevé la colocación de un total de 120 unidades nuevas a lo largo de todo el Paseo Marítimo. Lo que supone aumentar la capacidad de los mismos y dar respuesta a la demanda existente en esta época del año en la que Fuengirola recibe miles de turistas.

El concejal responsable del área de Limpieza también ha informado de que el Consistorio ha tramitado durante el pasado mes de mayo casi medio centenar de boletines de denuncias por incumplimiento de la Ordenanza Municipal de Limpieza. De éstas, la inmensa mayoría fueron motivadas por realizar las necesidades fisiológicas en la vía pública o depositar basura en lugares no permitidos.

La Ordenanza Municipal de Limpieza entró en vigor en enero de 2009 y está publicada en la página web municipal www.fuengirola.org para cualquier consulta. Las personas que incumplan dichas normas pueden ser sancionadas con multas que oscilan entre los 75 euros de las sanciones leves hasta los 9.000 euros de las sanciones muy graves.

Durante el pasado mes de mayo se tramitaron 45 sanciones por incumplimiento de la norma.

Vía: TRIBUNA SUR


La fiesta congregó a 100.000 asistentes que generaron 200 toneladas de basura

Los servicios de limpieza trabajaron desde las 06.00 hasta las 16.00 horas para recoger las 200 toneladas de desperdicios que originaron las 100.000 personas que se reunieron el jueves por la noche para celebrar San Juan.

La planta de residuos de Nostián informó de que los servicios de limpieza recogieron 200 toneladas de basura, un 24% más que el año pasado. En 2009 los asistentes generaron 151 toneladas de residuos; y en 2010, 161, aunque en principio la concesionaria del servicio informó de que se habían acumulado 105 toneladas.

Cada una de las personas que acudió a la celebración del jueves por la noche originó, según los datos del vertedero, 2 kilos de basura. San Juan incrementó la entrada de residuos en Nostián un 95%, ya que un día normal la planta recibe de la ciudad 214 toneladas de basura inorgánica.

La mayoría de las personas que bajó a los arenales portaba bolsas con comida y bebidas. Los desperdicios quedaron desperdigados por las playas hasta que a las seis de la mañana los servicios de limpieza iniciaron la recogida. A esa hora todavía había jóvenes que continuaban el festejo en los arenales y en las cercanías del paseo marítimo. Algunos acudieron a la celebración del Orzán provistos de colchones porque ya preveían pasar la noche allí. En la recogida de residuos intervinieron varias máquinas, entre las que destacan la que rastrilla y voltea la arena y los tractores.

Una pareja, en una silla cuando comenzaba la limpieza. / c. pardellas

Vía: laopinioncoruña.es


La Noche de San Juan se salda con 80 toneladas de basura en Valencia

El balance de la multitudinaria fiesta de la Noche de San Juan, que congregó esta madrugada a 200.000 personas en el paseo marítimo de la Malvarrosa, a pesar del incremento en la recogida de basura, donde se ha pasado de 73 a 80 toneladas, el número de personas atendidas ha bajado ligeramente, de 310 a 287 servicios en las postas y los hospitales de campaña.

Minutos después de las nueve de la mañana, la mayoría de tractores con los rastrillos ya estaban aparcados.

El concejal de Medio Ambiente, Ramón Isidro Sanchis, ha ofrecido un dato que explica la mayor concienciación ciudadana. El 45% de las 30.000 bolsas de basura repartidas han sido depositadas en los contenedores llenas de residuos.

A partir de las nueve de la mañana la mayoría se dedicaba a baldear el paseo marítimo y limpiar los pequeños jardines de alrededor. Tan sólo quedaba un pequeño reducto de suciedad, una casa ocupada ilegalmente donde unas 30 personas se entretenían tocando la guitarra y apurando las últimas botellas de alcohol.

san juan valenciaVía: lasprovincias.es


Sólo se recicla uno de cada tres móviles de los 53 millones que hay en España

En España existen más terminales de telefonía móvil que habitantes pero sólo uno de cada tres aparatos se recicla, pese a incorporar metales reutilizables como cobre, aluminio o hierro y, en menor medida, otros de gran valor.

En España Los fabricantes y operadores de telefonía colabora con la Fundación Tragamóvil, una organización sin ánimo de lucro especializada en la recogida y reciclaje de teléfonos móviles y accesorios.

El 70% de los componentes del móvil pueden ser reciclados, por lo que Lema anima a los ciudadanos a que se informen de los más de 1.000 puntos de entrega que tiene Tragamovil en España. Esos terminales terminan en la fábrica de Indumetal Recycling, en Loiu, en la que se tratan al año 30.000 toneladas de aparatos electrónicos, entre los que tienen una especial relevancia los teléfonos móviles.

Su jefe de planta destacó en una visita informativa a la instalación, que esta factoría tiene unas características únicas en España, ya que consigue unas tasas de reciclado de hasta el 90%, lo que significa que se obtiene esa misma cifra de material puro de cobre, aluminio, hierro o plástico procedentes de aparatos telefónicos. Los componentes de metal de nuestros viejos teléfonos quedan convertidos después de un proceso de desmontaje, clasificación y triturado, y concluyen con la fundición y refinería que los transforman en materia prima.

Campaña Tragamovil de 2007 para concienciar de la importancia de reciclar los telefonos moviles. (Efe)

Vía: noticiasdenavarra.com


La máquina recicladora de envases se trasladará a Antoniutti tras San Fermín

Este sistema, que se puso en marcha el pasado 21 de enero, ha permitido la recuperación de 1.214.213 envases (el equivalente a 13.491 entradas de cine), superando las perspectivas de los más optimistas. No obstante, las molestias que las enormes colas han generado a vecinos, comerciantes y repartidores de la zona han obligado a la institución a buscarle otra ubicación para después de los Sanfermines: el parque de Antoniutti.

Concretamente, el sistema se colocará al lado de los aseos públicos del citado parque, en la acera situada hacia el barrio de San Juan justo antes del patinódromo.

Hasta la tarde del pasado domingo, la máquina ha separado automáticamente 563.123 envases de metal y 651.090 de plástico, un éxito total. Unos 8.000 envases al día, con puntas de 14.000 algunas jornadas, porque la media de recogida de envases de este tipo de máquinas de devolución y retorno en Europa suele andar por 1.500 al día.

En la actualidad, la Mancomunidad está negociando con los cines para intentar rebajar el precio de las entradas ante la gran respuesta recibida, si bien están estudiando la posibilidad de introducir nuevos incentivos, como los bonos de transporte público.

A partir del 28 de junio los técnicos evaluarán los resultados obtenidos con este “experimento extraordinario y único en el país que permite calibrar un cambio en el sistema”.

maquina recicladoraVía: noticiasdenavarra.com


Monforte (Lugo) estrena la recogida de basuras sin contenedores

Monforte amaneció ayer sin contenedores de basura en la calle. Era el primer síntoma de que llegaba el nuevo sistema de recogida, la estrella de la oferta con la que FCC se hizo a principios del año pasado con la adjudicación del servicio municipal de limpieza. Pero lo difícil no era retirar los quinientos contenedores sobrantes. Lo complicado es repartir con la rapidez precisa los 2.000 cubos de quita y pon que sustituyen a los contenedores. Eso y que los vecinos asuman que al menos hasta las siete de la tarde, la hora a la que se supone que se ponen los cubos, no se puede sacar la basura de casa.

En general, se vieron pocas bolsas en el suelo, pero las había. Sobre todo allí donde en vez de contenedores desaparecidos hay isletas ecológicas, que siguen en su sitio pero con la entrada de la basura orgánica precintada. Algunos, se supone que despistados, debieron interpretarlo como una avería y optaron por dejar las bolsas en la acera.

nueva recogida de basura MonforteVía: La Voz de Galicia