SMASSA retira 767 vehículos abandonados en la calle

La Sociedad Municipal de Aparcamientos y Servicios, S.A. (SMASSA), que depende del del Ayuntamiento, tiene como tarea la retirada de vehículos abandonados en las vías públicas en el municipio de Málaga. Así, en lo que va de año han recogido767 entre coches, motos y camiones. En el cómputo del 2010 fueron 1.824 en total.

El edil, junto al gerente de SMASSA, José Carlos Romero, han destacado la misión de reciclaje que conlleva esta acción, ya que una vez retirados de la calle por parte del Servicio de Apoyo a la Circulación se trasladan al Centro Autorizado de Tratamiento (CAT) situado en los Asperones para separar los materiales que contienen que son contaminantes como el aceite, la batería o las pastillas de frenos, y finalmente pasar a forma parte de la chatarra para su destrucción o reutilización.

Vía: SUR.es


Procatia lleva a los refugios su curso de tratamiento de residuos

Damnificados del Centro Comunal Catia recibieron el curso-taller “Reducción de gases efecto invernadero a través de la formación en la gestión integral de residuos sólidos”, dictado por la organización civil Procatia.

Con la asistencia de más de treinta personas residentes en ese refugio y con la participación de estudiantes del servicio comunitario de la Universidad Central de Venezuela se llevó a cabo este taller, que está auspiciado por un programa especial de las Naciones Unidas.

El curso, que se ha dictado en varias zonas del oeste caraqueño, tiene como finalidad que la gente tome conciencia de la importancia que tiene el reciclaje (es decir, la utilización de plástico, aluminio, vidrio, papel y cartón como fuente de beneficios sociales y económicos) para las propias comunidades y, por lo tanto, para sus propias vidas.

Los participantes pudieron identificar las ventajas de la separación desde el origen y de la reducción de los desechos que llegan a los vertederos finales; pudieron comprender la necesidad de organizarse para sacar provecho material de la basura y saber de las potencialidades de su comercialización y de su transformación en nuevos productos.

En el caso de los damnificados, el taller les sirve también como oportunidad para conseguir un empleo productivo e independiente, pues la idea es que en las comunidades se vayan conformando centros de acopio en donde se reciban y se comercien los materiales que se obtengan gracias a la separación de desechos y residuos sólidos en el origen.

Vía: EL UNIVERSAL


Continúa el programa ‘Los residuos sin desperdicio’, con la visita de vecinos de Siete Villas a Meruelo (Santander)

La Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria continúa con el programa ‘Los residuos sin desperdicio’, con la visita que realizarán los vecinos de Siete Villas al Centro Medioambiental de Meruelo el próximo jueves, 7 de julio.

El objetivo es dar a conocer el sistema de gestión integral de residuos que se lleva a cabo en Cantabria, así como concienciar a la ciudadanía sobre la importancia que tiene la reducción, la reutilización y el reciclado de los residuos para minimizar su impacto negativo en el medio ambiente, en la economía y en el estado de salud y bienestar de la población en la región.

La actividad comprende la visita guiada a la planta de recuperación y reciclaje, la planta de compostaje y el vertedero del centro, además de la proyección de una exposición audiovisual del proceso. Ya por la tarde, se visitará  una exposición ubicada en el Centro de Interpretación Fuerte San Martín, en Santoña, titulada ‘Santoña, vida en el agua. Una vez finalizadas ambas actividades, se hará entrega de diverso material informativo y didáctico a todos los participantes.

El número máximo de participantes por jornada es de 50, por lo que se tendrá en cuenta el orden de inscripción y, en caso de superar estas plazas, se establecerá una lista de reservas.

Las personas interesadas en inscribirse o solicitar información, deben ponerse en contacto a través de los teléfonos 609 382 181 / 620 268 323 o el correo electrónico: meruelo@medioambientecantabria.es

Vía: europapress.es


113 Personas atendidas y 172.000 kilos de basura durante el Orgullo Gay

Los servicios de limpieza del Ayuntamiento de Madrid han recogido 75.000 kilos de basura durante la manifestación del Orgullo Gay que se celebró el sábado en Madrid y han retirado 97.000 kilos de residuos más en la madrugada y las primeras horas de ayer en la Plaza de Chueca y sus calles aledañas.

Los residuos han sido retirados tanto de la vía pública como del interior de los 93 contenedores (53 para restos y 40 para envases) que el Área de Medio Ambiente había distribuido por las calles por donde discurrió la cabalgata gay.

Además, durante la madrugada y las primeras horas de ayer una media de 200 operarios, apoyados por 50 medios mecánicos, limpiaron en el barrio de Chueca y sus calles aledañas y en las últimas horas se les sumaron 75 operarios y 30 máquinas baldeadoras más que pasado el mediodía continuaban adecentando la zona.

71 Personas atendidas en Madrid durante el Orgullo Gay

Vía: LA RAZÓN.es


Acuerdo para el reciclaje de vehículos

La patronal del metal y nuevas tecnologías de la provincia tinerfeña, Femete, ha firmado un convenio de colaboración con Desguaces Tenerife para la recogida y el reciclaje de vehículos fuera de uso que generen los talleres de reparación de automóviles o los empresarios de compraventa.

Este servicio, que será gratuito para las empresas o autónomos asociados, gestionará la retirada del coche de las instalaciones donde se encuentren para su posterior proceso de descontaminación y reciclaje, remitiendo previamente al titular del vehículo un requerimiento civil, solicitando también a la Jefatura de Tráfico la incoación del procedimiento necesario, así como tramitando la baja definitiva, además del certificado de destrucción correspondiente.

Vía: ELDIA.es


Un proceso pionero en el mundo recicla los “tetra bricks” al 100%

Por primera vez se consigue reciclar el aluminio de los tetra bricks. Es un proceso novedoso que se desarrolla en una planta de papel en Barcelona, la primera en el mundo en utilizarlo. Aquí se optimiza el reciclado para evitar que los residuos acaben ocupando espacio en los vertederos.

Tetra Pak acaba de celebrar los 50 años de su asentamiento en España y ahora celebra otro reconocimiento. Han conseguido que el tetra brick se recicle al 100%. Lo ha logrado un conjunto de tres empresas de reciclado y papel.

Así, el papel se reutiliza para cajas de cartón, bolsas y otros productos y el aluminio se puede usar, por ejemplo, en la fabricación de ventanas o volver a la elaboración de los envases para alimentos.

Pero todo debe comienzar con el depósito de estos envases en el contenedor amarillo.

Vía: telemadrid.es


El concello de Vilagarcía recicló en 2010 más de 37 toneladas de residuos

El servicio municipal de recogida de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) que funciona en Vilagarcía desde el 2009, ha cerrado la memoria de 2010 con un balance de 37.680 kilos de residuos recogidos para su posterior reciclaje. Además, hasta el mes de mayo ya se han contabilizado 13.670 kilos más de estos materiales.

Los vecinos de Vilagarcía pueden depositar sus deshechos eléctricos y electrónicos en el Punto Limpio de Pinar do Rei habilitado para tal actividad. Allí, los operarios separan los residuos y los almacenan en cinco categorías dependiendo de sus características. Más tarde, una empresa autorizada se encarga de gestionar el material.

Con esta iniciativa, el Concello intenta promover entre los ciudadanos conductas ecológicas, facilitando su implicación en políticas de cuidado del medio ambiente y en el reciclaje. De este modo, se garantiza la gestión adecuada de este tipo de basura que en muchas ocasiones es contaminante, evitándose así la proliferación de vertederos incontrolados.

Esta prestación no supone ningún coste para el ayuntamiento, ya que se lleva a cabo a través de un convenio firmado con el colectivo de entidades gestoras de los sistemas integrados de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

De hecho, a cambio de seleccionar y separar de forma adecuada los distintos tipos de aparatos y materiales que son depositados en el Punto Limpio, el Concello obtiene una contraprestación económica por parte de la empresa gestora que traslada los residuos susceptibles de ser reutilizados para reciclarlos.

De todos modos, los ingresos que recibe el Concello por llevar a cabo esta actividad son simbólicos, ya que el beneficio real de este servicio reside en las consecuencias positivas derivadas de su consecución para el medio ambiente.

Vía: La Voz de Galicia


La atención a mayores, donación y reciclaje, premiadas en la Fundación Galicia Europa

El cuidado y atención a las personas mayores, la labor de los donantes de sangre y la concienciación con el medio ambiente han sido reconocidos con los galardones del concurso ‘Galeg@s:cidadanía activa’ que la Fundación Galicia Europa convocó con motivo de la celebración del Año Europeo del Voluntariado 2011.

El jurado decidió otorgar el primer premio, valorado en 500 euros, a la imagen ‘Pasos compartidos’ de Yolanda Martínez Suárez, que muestra a una persona joven acompañando a otra de la tercera edad.

El segundo premio, dotado de 300 euros, fue para ‘Voluntarios de corazón’ de Romina Pedrido Davila, que plasma a un donante anónimo, mientras que la imagen ‘Verde botella’ de Susana Pombo López, que capta a una mujer mayor reciclando vidrio, consiguió en tercer puesto por valor de 200 euros.

Vía: laopinioncoruña.es


Benicàssim recicla viejas historias

Los libros que aparentemente ya han cumplido su misión, de momento nos sorprenden con una nueva vida, en los ojos y en la mente de otros lectores. ¿Qué mejor reciclaje que el de aquel objeto que sigue desempeñando su principal función? Ese era el objetivo de un grupo de jóvenes benicenses al organizar durante la jornada de ayer un mercadillo de libros usados en la plaza de les Corts.

A lo largo de la semana, un total de 10 estudiantes, con edades comprendidas entre los 13 y los 15 años, y pertenecientes a un grupo de teatro del Centro Juvenil del Casal Jove del municipio, han conseguido recoger cerca de 700 publicaciones cuyos propietarios ya no iban a releer.

Muchos aficionados a la lectura aprovecharon para hacer una visita al mercado y adquirir algunos libros a precios muy asequibles y prácticamente regalados, con novelas por 1,50 euros e incluso ofertas de 2×1. También había revistas, como El Temps, CDs de música, películas, así como enciclopedias, como la del Patrimonio de la Humanidad por 10 euros, y así un sinfín de títulos. Con el dinero recaudado estos jóvenes se financiarán un campamento estival en Soria.

Vía: el Periódico Mediterráneo


Los indignados dejaron 75 toneladas de basura en Plaza Catalunya

Los servicios de limpieza recogieron un total de 75 toneladas de basura de Plaza Catalunya tras el desalojo de la plaza el pasado jueves, según fuentes oficiales de los Mossos d’Esquadra.

En el operativo tuvieron que participar 140 operarios, 29 camiones de basura, 5 camiones compactadores de residuos, y 6 canastas y una plataforma que se han utilizado para sacar los acampados que se encontraban en los árboles.

Según las estimaciones que ha hecho el Ayuntamiento de Barcelona, los daños que se han producido durante la acampada en la plaza están valorados en unos 240.000 euros.

indignados plaza de catalunyaVía: e-notícies