Vecinos de Torrent (Valencia) denuncian que la empresa FCC mezcla papel y residuos

Bloc-Compromís pide al Ayuntamiento que se realice una inspección a la empresa que certifique que trabajan correctamente.

Las reclamaciones han llegado al grupo municipal del Bloc-Compromís por parte de vecinos de diferentes barrios de Torrent, donde cada noche observan como se mezclan en los camiones, residuos de diferente naturaleza y que por tanto requieren de tratamientos diferentes a su llegada a las plantas de reciclaje.

El pliego de condiciones, según ha explicado Compromís, estipula que los residuos de naturaleza distinta, como los orgánicos y de papel, han de ser recogidos por camiones diferentes sin mezclarlos entre ellos.

Vía: LA OPINIÓN de Torrent


Curso práctico: Instrumentos legales para la defensa del medio en Vigo

Nombre del curso: Curso práctico: Instrumentos legales para la defensa del medio.

Número de horas: 3 h

Fecha de inicio: 24-06-2011

Horario: 17.00 a 20.00 h.

Lugar:

Local de Amigos da Terra y AGARESO

Rúa Policarpo Sanz, nº 17 1ºD

Vigo. Pontevedra

Número máximo de alumnos: plazas limitadas

Precio: Gratuito

Más información e inscripción:

E-mail: xuridico@amigosdaterra.net

Teléfono: 986125171


Operarios municipales de Vigo retiran más de 4.000 kilos de basura y trastos acumulados por una mujer en su vivienda

Una decena de operarios de los servicios municipales de limpieza de la ciudad olívica han retirado en las últimas horas un total de 4.140 kilogramos de basura y trastos que una mujer tenía acumulados en un piso ubicado en el número 164 de la Travesía de Vigo, en un supuesto caso de síndrome de Diógenes.

Así, se han retirado en total 3.520 kilos de basura y otros 620 kilos de trastos, sobre todo pequeños electrodomésticos y algún elemento de mobiliario.

Los servicios municipales tuvieron conocimiento de este caso puesto que hace más de un año la mujer acudió a los Servicios Sociales por otros asuntos y se inició un seguimiento, detectándose el problema, aunque por el momento, la mujer continuará en la vivienda.

Así, una vez logrado el consentimiento de esta persona para entrar en la casa y proceder a la limpieza, el miércoles y este jueves se procedió a sacar la basura acumulada, en presencia de la propia mujer, de una trabajadora social y de la concejala de Política Social, Isaura Abelairas, quien también acudió al lugar.

Vía: europapress.es


Concurso de recolección busca reducir uso excesivo de pilas en Coyoacán (México)

A fin de crear conciencia a la población infantil sobre el uso indiscriminado de baterías, la Secretaría de Educación del Distrito Federal arrancó el primer concurso de recolección de pilas y celulares usados, Pilatrón, en 88 escuelas primarias públicas de la delegación Coyoacán.

En conferencia de prensa, Mario Delgado, titular de Educación capitalino, señaló que lo importante del concurso, que reúne las baterías desde este lunes 14 y finalizará el 22 e junio, no es cuántas toneladas de pilas se recojan, sino crear en los infantes la cultura de separación de residuos y reciclaje.

Así, la escuela ganadora que se dará a conocer el 30 de junio, recibirá como premio la rehabilitación de sus áreas verdes, en caso de tenerlas, o la instalación de una azotea verde.

El programa de acopio de baterias Pilotron iniciarán en la delegación Coyoacan (Foto:BereniceBalboa/ELUNIVERSAL

Vía: EL UNIVERSAL DF


Charla informativa de expertos sobre la incineración de residuos de ‘Salvemos El Bierzo’

La Plataforma ‘Salvemos El Bierzo’ ha organizado un nuevo evento, consistente en una sesión informativa-coloquio sobre la influencia de la incineración de residuos en la salud, el medio ambiente y la economía en la comarca del Bierzo que impartirán varios profesores expertos en el tema de la Universidad de León.

La charla tendrá lugar el miércoles 22 de junio a las 20.00 horas en el instituto Gil y Carrasco de Ponferrada, a partir de las 20.00 horas. Intervendrán:

– Vicente Martín, Profesor titular de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de León
– Carmen Acedo, profesora titular de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad de León
– Arsenio Terrón, profesor titular de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad de León
– Estanislao de Luis Calabuig, catedrático de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad de León”
– Julio Lago, profesor titular de la Facultad de Económicas de la Universidad de León

Vía: Leonoticias.com


Piden una investigación sobre la procedencia de la basura de Ferriol (Alicante)

Los representantes de los vecinos afectados por el vertedero de Ferriol mantuvieron ayer una reunión en la que se acordó pedir al nuevo equipo de gobierno una investigación sobre la procedencia de la basura que llega a las instalaciones.

Paralelamente, aprovecharán para mostrar su oposición al plan especial para la ampliación del vertedero de residuos no peligrosos situado en Ferriol y perteneciente a la empresa Urbaser, concesionaria del servicio de limpieza y recogida de basura en Elche. La pasada semana ecologistas y senderistas también mostraban su rechazo a la ampliación por los daños que se pueden ocasionar al ecosistema de la zona, ya que los nuevos límites de las instalaciones llegan hasta unos terrenos catalogados como monte público de especial protección, según pusieron de manifiesto en su momento.

Además, los afectados pedirán que el nuevo responsable municipal de esta parcela explique qué ha ocurrido con el sistema de captación y almacenamiento de aguas de la partida de Ferriol, más conocido como la “Mina de Agua”, situada en una parcela propiedad de Urbaser, ya que, según denunciaron, parece que en estos momentos no tiene agua, a pesar de estar reconocido como un bien de relevancia local.

El vertedero de Ferriol, que, segun los vecinos, esta generando molestias en las casas proximas.  diego

Vía: informacion.es


Campaña puerta a puerta para reducir los vertidos de residuos en Inca (Mallorca)

El ayuntamiento de Inca ha iniciado una nueva campaña informativa casa por casa destinada preferentemente a incentivar el uso del parque verde para reducir el vertido de residuos en la calle.

Esta actuación se enmarca en la nueva campaña “Inca sense trastos”, destinada a concienciar a los residentes de que no abandonen de forma incontrolada restos como chatarra, escombros, electrodomésticos o elementos contaminantes como bombillas, fluorescentes y pilas. Para eso disponen del servicio que ofrece el Parque Verde y que está abierto todos los días de la semana.

Los monitores ambientales llevarán a cabo el reparto del carné con el cual, a partir de una serie de usos, se podrá acceder a premios relacionados con el medio ambiente. Algunos ejemplos de regalos son botellas para llevar aceite a reciclar, bolsas para separar los residuos a casa o kits de ahorro de agua para los hogares.

Esta campaña se extenderá a toda la ciudad antes de finales de año. Mientras, los residentes que quieran podrán disponer de forma gratuita de este carné solicitándolo al área de Servicios del Ayuntamiento.
Los monitores repartirán un tríptico donde se explica qué se puede hacer con cada tipo de residuo para que se pueda reciclar y no contamine.

Miembros del Ayuntamiento entregan carnets de recicladores.  P. C.

Vía: diariodemallorca.es


A la búsqueda de materiales ‘dulces’ con el medio ambiente

El grupo de investigación de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla que dirige el profesor Juan Antonio Galbis estudia la obtención de polímeros degradables, a partir de monómeros derivados del azúcar. Éstos tienen varias ventajas con respecto a los monómeros industriales. Son muy abundantes en la naturaleza, tienen un precio muy económico y proceden de materias primas naturales.

Los investigadores pensaron que si materiales como el papel se degradan podrían aplicar este principio a otros componentes, como los plásticos, los envases blandos o las latas, que se mantienen años en el medio ambiente. A esto se une que el componente básico de la celulosa, el azúcar, puede producirse ampliamente sin perjuicios para la naturaleza, mientras que aumentar la producción de petróleo conlleva un importante perjuicio medioambiental.

El desarrollo de nuevos polímeros biodegradables derivados de azúcares abre una nueva oferta de materiales biodegradables de obtención limpia, no tóxicos y de potencial utilización no sólo en biomedicina, sino también en el envasado farmacológico y en el empaquetado no apto para reciclaje por su difícil recuperación.

Juan Antonio Galbis, en el centro de la imagen, junto a su equipo de investigadores.

Vía: diariodesevilla.es


Nueve de cada 10 españoles desean un sistema más sostenible para la gestión de los envases de bebidas

Según una encuesta realizada por la Confederación Española de Consumidores y Usuarios (CECU), nueve de cada 10 españoles “adoptarían o colaborarían” con el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) de envases de bebidas.

Los entrevistados fueron informados de lo que es el Sistema de Depósito de envases: “Un sistema en el que los consumidores pagan 25 céntimos al comprar un envase que contenga bebidas. El dinero del depósito se recupera íntegramente al devolver el envase en cualquier comercio que venda bebidas y los comercios lo clasifican y lo entregan para su reciclado”.

Puede destacarse, además, que un 62% de los entrevistados considera que las ventajas del nuevo sistema superan a los inconvenientes. Un 24% cree que ventajas e inconvenientes tienen un peso similar. Sólo el 9,4% considera que los inconvenientes superan a las ventajas.

De hecho, la importancia otorgada a las ventajas y beneficios del SDDR es muy elevada. En una valoración del 1 al 10, los entrevistados valoran este sistema por encima de ocho puntos por “la reducción de basuras en los espacios públicos” (8,4), “reducción de emisiones de CO2” (8,4), “reducción de la cantidad de basura en general” (8,3), “ahorro de energía y materiales en la fabricación de envases” (8,3), “concienciar y estimular a la gente para que se preocupe más por reciclar” (8,3), “reducir la cantidad de basura que va a los vertederos o que se incinera” (8,2) y, finalmente, “creación de puestos de trabajo” (8,1).

Los ciudadanos también han sido consultados sobre qué importe debe ser el más adecuado para el depósito de los envases. Según las respuestas, la media se situaría entorno los 16 céntimos de euro.

Los encuestados han respondido también a un interrogante fundamental: la valoración que tienen sobre el actual Sistema Integrado de Gestión (SIG) y el futuro SDDR. En una valoración del 1 al 10, los encuestados han puntuado al SIG con un 6,5, y al SDDR con un 7,7. Los más jóvenes, entre 18 y 24 años sitúan esa nota más alta: un 8,1.

Pese a que la población española no conoce el SDDR, el sistema  se lleva un notable alto cuando son preguntados si es un mejor sistema que el actual. Para un 79% “contribuye mejor a mantener el entorno limpio”; otro 76% considera que “ahorra más energía y materiales en la fabricación de envases”; un 74% cree que “conciencia y estimula más para que los ciudadanos se comprometan con el reciclaje y la reutilización”; y finalmente, un 57% valora mejor “el ahorro que se produce en el tratamiento de los envases”.

Vía: Retorna