Un estudio ya analiza la gestión de residuos sólidos a bordo

El Centro de Desarrollo Pesquero, perteneciente a la Diputación provincial de Granada, mostró desde hace tiempo su preocupación sobre el hecho de que los residuos recogidos de los caladeros y generados en los propios barcos no lleven implícita una recogida y tratamiento para su depósito en tierra y sean de nuevo devueltos al medio marino.

el habitual ‘tratamiento’ de eliminación de los residuos era eliminarlos mediante combustión o depositar los recursos en lugares poco visibles. En este caso, ‘el lugar ideal’ para perderlos de vista parecía que era para muchos el mar. Su llegada al agua se produce a través de playas, ríos, escorrentías y desagües urbanos incontrolados o incluso desde embarcaciones.

Así, propone un sistema “sencillo” en el que se instalan contenedores en los propios barcos y otros en tierra destinados a recoger los residuos traídos por las embarcaciones. Los residuos de estos últimos serán retirados por la empresa pública de limpieza.

Vía: granadahoy.com


Las empresas de la Comunidad Valenciana son líderes a nivel nacional en consumo de material plástico reciclado

Según los últimos Informes Estadísticos de Cicloplast sobre Consumo, Residuos y Reciclado de los Plásticos en España y Europa, en España se consumen al año más de tres millones de toneladas de plástico, de las que el 47,20% se utiliza para envase y embalaje, el 14,10% para construcción, el 7,30% para automoción, el 6,60% para electricidad, el 6,70% para agricultura y el 10% para otras aplicaciones.

En España se reciclan al año 482.893 toneladas de residuos de plástico, de las que el 26,18% se destinan a fabricar tuberías. El 22,86% del plástico reciclado se utiliza para fabricar láminas y bolsas; el 11,12% para bolsas de basura; el 14,67% se destina a piezas industriales; el 4,43% a botellas y bidones; el 1,73% a menaje; y el 19,01% restante a otros productos como perchas, calzado o mobiliario urbano. España se sitúa como el 15 país europeo en reciclado de materiales plásticos por delante de países como Reino Unido, Irlanda y Portugal.

En este encuentro técnico también se abordaron temas como la situación y retos de la gestión de residuos plásticos en España, reciclado de neumáticos fuera de uso, análisis de materiales plásticos como materia prima, ley de responsabilidad ambiental, compra pública verde, ecoetiquetado, bioplásticos y huella de carbono. Además, se dieron a conocer casos de éxito del uso de materiales reciclados en obra pública y alimentación.

Vía: EL PERIÓDICO de AQUÍ.com


Una bahía eternamente en riesgo

Cuando apenas habían pasado unos días de la explosión de un depósito de residuos en el puerto de la colonia de Gibraltar -y la posterior contaminación de la bahía de Algeciras- el sorprendente incidente del portacontenedores Deneb ha dado fe del riesgo medioambiental continuo que existe en la zona.

Grupos ecologistas y ciudadanos en general unen sus voces para exigir una política concreta que lucha contra esta situación en la que no solo se incluyan sanciones o la creación de un centro de control de tráfico, sino que se pongan todos los medios disponibles para atajar los efectos de los más que previsibles incidentes en aguas de la Bahía.

La empresa especializada en rescates y salvamentos Svitzer contratada por el seguro del portacontenedores que se encuentra semihundido en uno de los atraques del puerto de Algeciras (Cádiz) tras haber quedado escorado de estribor, en la tarde del pasado sábado, presentará esta mañana por escrito, el Plan de Rescate del mismo.

El primero de los pasos a seguir por la empresa será la descarga de los contenedores ubicados en la cubierta del buque. Posteriormente, se llevará a cabo la descarga del combustible para consumo propio, 118 toneladas de fuel oil y 26 de gasoil, que aún transporta el buque en sus tanques. Por último, tendrá lugar la descarga de los contenedores ubicados en la bodega del barco para, una vez liberado de su carga, ser reflotado. Capitanía Marítima estimó ayer en una semana el plazo previsto para la finalización del rescate.

El incidente del Deneb no es el primero que pone en riego de vertido las aguas de la bahía de Algeciras.

Trabajos de descarga en el portacontenedores Deneb en el puerto de Algeciras.- ANDRES CARRASCO

Vía: EL PAÍS.com


Jornadas Medioambientales impartidas por Recíclame.info

El pasado 9 de junio de 2011 y con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado el día 5 de junio, se llevaron a cabo en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús de Pontevedra, una serie de actividades con los alumnos de 1º y 3º de ESO.

Con el nombre de “Jornadas Medioambientales: reciclar y educar en la sostenibilidad”, Cristina Iglesias Padrón y Elisabet Varias Rodríguez, gestoras de contenidos de Recíclame.info, fueron las encargadas de impartir dichas actividades.

A primera hora, todos los alumnos de 3º de ESO en el salón de actos, fueron instruidos en cómo cuidar el medio ambiente, en la regla de las 3R y el proceso del reciclaje, mediante una charla interactiva. Así, los escolares, dando su opinión de vídeos y mediante juegos pudieron demostrar sus conocimientos y preguntar sus dudas e inquietudes. Finalmente, manifestaron su entusiasmo con el contenido de la charla y su interés por Recíclame.info.

Posteriormente y cada grupo por separado, los alumnos de 1º de ESO realizaron una serie de juegos y actividades en los que aprendieron a separar para reciclar y la importancia de la regla de las 3R. Realizado a modo de concurso y con el consiguiente reparto de diplomas, se pretendió aumentar la conciencia de los estudiantes mediante varios juegos de diferentes tipos: deportivos, de conocimientos, de ingenio y de asociación, siempre promoviendo las actividades en grupo y la participación de todos los escolares.

reciclame.info

Recíclame.info


Hasta cinco organismos distintos se encargan de la limpieza de las playas de Palma

Hasta cinco organismos distintos públicos y privados se encargan de la limpieza y mantenimiento de las playas de Palma con el objetivo de que presenten una buena imagen durante la temporada turística.

Las empresas a las que se ha adjudicado la concesión de explotación de las playas están obligadas por su contrato a ocuparse de la limpieza de dichas zonas. Además, el Ayuntamiento de Palma también participa con una cuadrilla de refuerzo que limpia el litoral todo el año.

Dichas brigadas están integradas por personas en riesgo de exclusión social que son contratadas gracias a la intermediación de entidades sociales. En Mallorca hay asignados cinco de estos grupos, en Menorca dos, en Ibiza otros dos y en Formentera uno.

Este servicio, que se encarga de retirar los residuos, se coordina con las empresas concesionarias de las playas para evitar las duplicidades. Sólo durante el pasado mes de mayo estas brigadas retiraron 19,5 toneladas de residuos de las playas del archipiélago. De éstas, 5,5 toneladas fueron envases; unas 5 más madera (3,3 toneladas de madera natural y 1,6 artificial); 1 de materia orgánica; y el resto de otro tipo de materiales.

El director general ha remarcado que las algas que se acumulan en las orillas de las playas no son residuos, sino elementos naturales que cumplen una función. Así, por ejemplo, no es aconsejable su retirada puesto que impiden que la arena se desplace, al tiempo que favorecen la biodiversidad de la zona.

Vía: Qué!


Zapatillas deportivas ecológicas FYE modelo Subshoe Violeta

El modelo Subsho es un zapato ecológico que tiene la parte exterior hecha con poliester reciclado, el cual proviene de PET botellas de plástico. Los cordones y el revestimiento están fabricados con un 100% de algodón orgánico.

FYE  utiliza pegamento a base de agua, en lugar del estándar tóxico que puede ser peligroso para la piel y la salud de los trabajadores. Los pigmentos son naturales y certificados como no tóxicos. Un look casual para personas ecológicas sin renunciar al diseño.

FYE es calzado ecológico, respetando el medio ambiente, los consumidores y las condiciones de trabajo. Gracias a la colaboración con Emmaüs (Le Relais), una ONG Francesa, FYE recicla miles de zapatos por año, a día de hoy más de 8000 en total, que podían haber sido destruidos. Los zapatos reciclados se usan para producir la suela Cada suela está hecha con un 50% de zapatos reciclados, el resto es caucho natural

Están fabricadas en Vietnam en condiciones de trabajo éticas y justas.

FYE es calzado ecologico, respetando el medio ambiente, los consumidores y las condiciones de trabajo.

Vía: ECOticias.com


Un nuevo proyecto pretende usar residuos naturales para aumentar el rendimiento agrícola

El proyecto NNTT Abioagrin tiene como objetivo desarrollar nuevas tecnologías en el diseño, formulación y aplicación de inoculantes biológicos y naturales para aumentar el rendimiento agrícola, todo ello unido a una aplicación racional de los fertilizantes químicos, e incluso, sin la necesidad de recurrir a estos.

Se pretende utilizar grandes cantidades de residuos vegetales procedentes de cultivos de alto interés en Andalucía para la elaboración de un compost de biomasa vegetal con alto valor añadido.

Entre los objetivos del proyecto destaca la utilización de microorganismos beneficiosos y derivados biológicos, en combinación con organoquímicos, para la mejora de la eficiencia e incluso para la disminución de las necesidades de insumos químicos. También se pretenden utilizar nuevas técnicas de aplicación de inoculantes, lo que permitirá una agricultura sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Al mismo tiempo, se podrán incrementar los rendimientos de cosechas y los beneficios económicos y sociales del entorno.

Para la realización del programa se cuenta con los servicios de las universidades de Sevilla y de Córdoba, el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (CSIC), de CITAGRO (Centro de Innovación y Tecnología Agroalimentaria), el apoyo del CAAE (Comité Andaluz de Agricultura Ecológica) y la financiación de CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial).

Vía: EROSKI CONSUMER


Lomas de Zamora será la sede del primer Ecopunto de la Argentina

Un convenio trilateral establece el primer Ecopunto del país en Lomas de Zamora. El mismo preverá la puesta en marcha de una planta de procesamiento de residuos que será la primera de la Argentina.

Se desarrollará en tres etapas y permitirá generar energía y reciclar recursos. Será la primera experiencia de este tipo concebida como un servicio a la comunidad desde la gestión del Estado.

La primera etapa está destinada a la recolección y proceso de los residuos verdes. Esto es, la trituración y el chipeado de poda. Ramas, hojas y árboles ocuparán este momento de la obra.

En una segunda etapa, el Ecopunto se ocupará de los residuos sólidos urbanos (RSU). En este paso se contemplará la recolección y reciclado de los desechos cotidianos generados por el Distrito.

La tercera etapa de la planta de tratamiento permitirá generar energía a partir de algunos residuos y convertir a otros en materia prima para distintas obras públicas, como por ejemplo bacheo y baldosas.

A partir de un acuerdo firmado con Acumar y el Municipio de Lanus

Vía: Diario LA UNIÓN.com.ar


Pobladores protestan por el arrojo de basura al río Huallaga (Perú)

Un grupo de escolares, padres de familia y pobladores del sector La Moruna protestaron contra las autoridades municipales y advirtieron que cerrarían la carretera que conduce a la zona si no evitan el arrojo de basura en el río Huallaga.

Indicaron que a diario se echan al río más de 30 toneladas de residuos sólidos provenientes de la ciudad. Los pobladores reiteraron que la falta de control genera daños irreparables al medioambiente y deteriora la salud de los vecinos.

Por su parte, los escolares responsabilizaron a las autoridades locales de estar cometiendo delito al continuar arrojando los residuos a las aguas del río Huallaga y las riberas.

Después de la manifestación, los protestantes se dirigieron al Ministerio Público, donde dejaron un memorial solicitando su intervención para buscar soluciones concretas.

Escolares y comuneros marcharon hasta el Ministerio Publico para buscar soluciones

Vía: info región