O Grove es el municipio de España que más vidrio y cartón recicla

O Grove (Pontevedra) vuelve a ser una referencia en la gestión de los residuos sólidos, según explicó ayer el concejal de Limpeza, Alfredo Bea. A pesar de que en este ejercicio se registra un pequeño descenso en las cifras de reciclaje de vidrio, la localidad sigue siendo la que más reutiliza este residuo de toda España.

En el balance realizado por Alfredo Bea, se registra un notable incremento en el reciclaje de vidrio, papel y plásticos durante los últimos cinco años.También destaca que este aumento del reciclaje ha permitido al Concello ahorrar más de 100.000 euros.

Vía: La Voz de Galicia.es


Móviles de usar y tirar

El móvil se ha convertido en una moda y en un símbolo de estatus, así que tener el de última generación es casi una obligación para muchos usuarios.

La tecnología y los modelos cambian tan rápidamente que un aparato que tenga un año puede que no tenga repuestos de baterías o de otros accesorios cuando la ley exige que todos los aparatos electrónicos deben tener piezas de repuesto a la venta en el mercado cinco años después de su último lote de fabricación, según informan la Unión de Consumidores (UCE-Málaga) y la Asociación de consumidores y amas de casa Al Andalus. El hecho es que estas dos asociaciones han visto como cada vez crece más el número de quejas de usuarios que no pueden seguir con su móvil porque faltan repuestos esenciales como la batería o la carcasa, «y entonces lo que opta la empresa de telefonía es por cambiárselo por uno nuevo», como subraya Margarita Benítez desde la UCE.

Actualmente, el 90% de los materiales de los móviles se pueden reutilizar de nuevo, evitando así su extracción de la naturaleza. Sin embargo, la Fundación Tragamóvil, que reúne a los principales fabricantes de telefonía móvil que están obligados a reciclar estos aparatos, recogió el año pasado en Málaga, no más del 20% de los móviles que se consumen en el año.

Vía: sur.es


Nueva campaña de Media Markt para el reciclaje de televisores

El pasado viernes, la empresa Media Markt, arrancó por su nueva campaña de reciclaje de televisores.

Por segundo año consecutivo se realiza este tipo de promoción, en la que la empresa ofrece un descuento por el doble del equivalente del peso en euros, es decir, que por un televisor de 50 kilos, al cliente se le descuenta en su compra de un nuevo aparato 100 euros.

En la primera campaña, se logró reciclar unos 38.000 kilogramos de televisores.

Vía: ELDIA.es


Iniciativa informativa sobre el reciclaje

El Consorcio Ribera-Valldigna ha impulsado una iniciativa denominada la “Container Club”, la cual pretende concienciar a la población sobre el cuidado del medio ambiente.

La “Container Club” consiste en que un contenedor duerma una noche en un municipio, y a la mañana siguiente el contenedor se abre, donde en su interior hay una exposición sobre la gestión y el reciclaje de residuos.

La primera visita será el 15 de abril en Algemesí y continuará por Sollana, Sueca y Alzira.

Vía: laprovincia.es


Escolares analizan los residuos y el ciclo del agua en los puertos pesquero y deportivo

Alumnos del instituto Talaia participaron en un programa de la Agenda 21 escolar para analizar los residuos y el ciclo del agua en el puerto deportivo y pesquero de Hondarribia (Guipúzcoa).

El objetivo de esta visita era que los jóvenes conocieran la gestión del agua y los residuos en el edificio del puerto deportivo, indagar sobre las costumbres de los usuarios de esta instalación y conocer de primera mano la gestión de los diferentes residuos que se producen en toda la instalación.

Desde el ayuntamiento se intenta implicar a los centros educativos para que tanto alumnos como profesores se conciencien de la importancia del cuidado del medio ambiente.


Nuevo contenedor más ecológico para el reciclaje de luminarias, lámparas y tubos fluorescentes

La Fundación Ecoraee´s ha presentado en Calatuña un nuevo tipo de contendor más ecológico destinado a la recogida de luminarias, tubos fluorescentes y lámparas de bajo consumo para su ulterior reciclaje.

Este nuevo contenedor, bautizado como “NODRIZA”, tiene capacidad para almacenar, simultáneamente, 550 tubos fluorescentes y 400 bombillas de bajo consumo. Basa su comportamiento ecológico en la utilización en su diseño de “estándares métricos logísticos” de optimización de la carga y en la concepción del mismo como un dispositivo que no realiza viajes de retorno en vacío. Para lograr esto último, la NODRIZA lleva en su interior dos contenedores de cartón,-reutilizables y 100% reciclables-, donde se depositan los tubos fluorescentes, bombillas de bajo consumo y lámparas de descarga, y que son los utilizados para el transporte de las lámparas a las plantas de tratamiento para su reciclado.

Según estimaciones, se pretende un ahorro de emisiones de unos 14.000 kg de CO2 por disminución del consumo de combustible.

Vía: eco raee´s


Ligera bajada en la demanda de energía en “La hora del Planeta”

Tras el paso de “La hora del Planeta” en España, la gráfica de la Red Eléctrica Española  (REE), muestra que entre las 8:30 y las 9:30 hubo una ligera caída en la demanda de energía de la población.

“La hora del Planeta” empezó a las 8:30 con una demanda eléctrica de 31831 MW y acabo a las 9:30 con 31527 MW. Lo que llama la atención es un pico de bajada apreciable a las 9:00, donde la demanda se situó a las 31231 MW.

Podéis ver la gráfica en: https://demanda.ree.es/demanda.html


Invierten 12 millones de euros en el Ecoparque para nuevas tecnologías

El Ecoparque es el principal centro de tratamiento de residuos urbanos de La Rioja y en sus instalaciones se recogen todos los residuos de los contenedores verdes (basura orgánica) y amarillos (envases ligeros). Dispone de dos líneas de gestión: la amarilla, que clasifica los tipos de envases para su posterior reciclaje, y la gris, que separa la materia orgánica del resto de residuos.

El Consorcio de Aguas y Residuos de La Rioja y la empresa Valora han invertido 12 millones de euros en este Ecoparque, principalmente para incorporar nuevas tecnologías a los procesos de separación y puesta en valor de los residuos. Por un lado, se incluye la incorporación de un equipo de rayos X al proceso de separación automática de los residuos de vidrio. Por otro lado, se ha equipado a las instalaciones de residuos orgánicos -de celulosa- con una nueva tecnología, que sólo existe en otro parque de residuos en Estados Unidos, con la que se consigue un mayor rendimiento en la producción de metano y, posteriormente, de electricidad.

También se ha construido una nueva línea para el pretratamiento diferenciado de los residuos de la recogida selectiva de residuos orgánicos (de cocina y jardinería) que se implantará en el segundo semestre de este año, como experiencia piloto en diversos municipios de la Rioja Baja, para unos 12.000 habitantes, por medio de contenedores de color marrón.

Vía: elcorreo.com


Una planta de reciclaje de residuos de la construcción tratará 100.000 TM

La planta de reciclaje de residuos de la construcción inaugurada en Ponferrada,permitirá el tratamiento de hasta 100.000 toneladas anuales.

Ubicada en el polígono industrial de La Llanada sobre una parcela de 20.000 metros cuadrados, la planta cuenta con un centro en el que se reciben, clasifican, y, posteriormente, se valorizan los residuos. En función de tipo de residuo y del material que se quiera conseguir, el tratamiento varía, incluyendo en el proceso a diferentes equipos como son la clasificación manual o mecánica, el cribado, la trituración- a través de machacadoras de mandíbulas o molinos de impacto-, el triaje, la separación por densidad o la maquinaria auxiliar.

El objetivo de esta planta es alcanzar en la zona los objetivos de Plan Regional de Ámbito Sectorial de Residuos de Construcción y Demolición, que prevén la reducción de la cantidad y peligrosidad de este tipo de residuos.

Vía: EFE verde


Un “Ecobús” recorrerá diferentes municipios de Jaén para sensibilizar sobre la importancia de la separación y reciclaje de residuos

El municipio de Cazorla (Jaén), ha sido el punto de inicio de la ruta que llevará un “Ecobús” por más de una treintena de municipios de la provincia, para concienciar sobre la importancia y ventajas del reciclaje de residuos.

El objetivo principal de esta iniciativa dirigida especialmente a la población escolar, es fomentar la separación de residuos en los hogares. Este bus sirve como aula para la realización de un taller formativo sobre reciclaje en el que además se entrega material explicativo y promocional a los escolares. Además, se ofrece información sobre el procedimiento de adopción de perros abandonados en el centro de control animal del Guadiel o la recogida puerta a puerta de enseres domésticos y residuos voluminosos, entre otros temas.

La ruta del ecobús iniciada en Cazorla, continuará a lo largo de las próximas semanas por distintas localidades, en las que además de desplazarse por diferentes centros escolares, permanecerá abierto a cualquier persona que quiera visitarlo.

Vía: BAEZAFOROS