FADU recicla: Un grupo de estudiantes universitarios ponen en marcha proyectos verdes (entrevista con Dafna Nudelman, integrante del grupo)

Un grupo de jóvenes universitarios con el objetivo de generar conciencia entre la gente y lograr una modificación del comportamiento poco responsable en cuanto al manejo de residuos. Para ello, antes de hacer cualquier cosa investigan mucho acerca de cómo funciona el circuito de los residuos dentro y fuera de la Facultad.

Así surgieron las Jornadas de limpieza del predio de Ciudad Universitaria, a fines de 2010. Actualmente, están proyectando diferentes formas de abordar el tema del manejo de residuos en la Facultad; la idea es que sea también un proyecto académico y que los mismos alumnos vean cómo el consumo responsable y el manejo de residuos está integrado a la vida profesional y no es algo aislado.

Pero también encuentran dificultades como el desinterés, la ausencia de leyes (o de reglamentación), la falta de presupuesto, la falta de organización, la falta de información y la poca consciencia. Por otra parte, tambié encuentran que hay intereses particulares que impiden avanzar en pos de un bien común.

La idea para el 2011 es hacer partícipe a la comunidad universitaria a través de las cátedras de las diferentes carreras para involucrarlos en la búsqueda de soluciones a la problemática de los residuos.

Vía: tuverde.com


Los residuos que más brillan

Premian a las empresas Distribuidora de Agroquímicos (Premio Kilo), Fitomolina (Premio al Esfuerzo), Salvador Gómez García (Premio al Compromiso) y Agrocieza (Premio Meta) por su labor de recogida de envases fitosanitarios.

El consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, entregó ayer los premios otorgados por el Sistema Integrado de Gestión de Residuos de Envases, Sigfito, en agradecimiento al esfuerzo realizado para la recogida de envases de productos fitosanitarios en la Región.

Vía: laopiniondemurcia.es


La nueva Ley de Residuos pone en peligro el reciclado de envases

Ecoembes, la entidad encargada de la recuperación de envases para su reciclado en España, ha advertido de que el anteproyecto de Ley de Residuos aprobado por el Consejo de Ministros y, en concreto su artículo 31.3, pone en peligro el actual sistema de reciclado de envases así como su financiación, al menos durante dos años, lo que supondría la paralización del sistema durante ese periodo y arriesgar el puesto de trabajo de 6.000 empleados directos.

A consecuencias de esta modificación, existe un riesgo muy importante de que se produzca una imposibilidad de cumplir los objetivos y, puesto que Ecoembes financia a los municipios la recogida de residuos, durante dos años los ayuntamientos españoles dejarían de percibir 800 millones de euros para la recogida de envases.

Además este problema no es exclusivo de Ecoembes, sino que afecta a otros sistemas de gestión integrada de residuos.

Vía: europapress.es


Los planes de residuos elaborados por la Junta no frenan los vertederos ilegales

La denuncia de una escombrera ilegal de más de 12.000 metros cuadrados en Guadalupe, saca a la luz otras situaciones similares repartidas por la geografía extremeña.

El Plan Integrado de Residuos de Extremadura (PIREX), con vigencia hasta el año 2015, tiene entre sus objetivos “erradicar el vertido y eliminación incontrolada de residuos, con especial atención a los residuos de construcción y demolición, lodos de depuradora y residuos plásticos de uso agrario”. Además, contempla prevenir la generación y peligrosidad de los residuos; fomentar la reutilización y recogida selectiva de los residuos, con el objetivo de disminuir la cantidad destinada a eliminación; adoptar medidas para promover la recogida selectiva de biorresiduos para su compostaje y digestión; incrementar las plantas de reciclaje y mejorar las existentes, especialmente las dedicadas al tratamiento de residuos de construcción y demolición.

Otros fines son: mejorar la información disponible sobre residuos; garantizar la eliminación segura de los residuos y promover la autosuficiencia de instalaciones para este fin e incentivar la implicación de las Administraciones públicas y entidades privadas en el logro de objetivos ecológicos ambiciosos

Foto:ECOLOGISTAS EXTREMADURA

Vía: elPeriódico


Las cooperativas reciclan 636 toneladas de residuos plásticos generados en el campo

Las cooperativas socias de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura recogieron, durante el año 2010, más de 636 toneladas de residuos plásticos generados en las explotaciones agrícolas de la región; esto supone un importante incremento en el reciclaje de residuos plásticos.

Los residuos ya reciclados se destinan a diversas aplicaciones como la fabricación de impermeabilizaciones y protecciones para la construcción, sacos y bolsas, tuberías para riego, conducciones eléctricas y telecomunicaciones y asfaltos modificados.

Asimismo, las cooperativas mantienen un convenio con Sigfito para la recogida y gestión de los envases que han contenido productos fitosanitarios, reciclándose el año pasado en la región unas 330 toneladas.

Vía: elPeriódico


Los puntos verdes de Barcelona repartirán el Olipot, para depositar el aceite de cocina usado

La acción de tirar el aceite de cocina usado por el fregadero, es muy contaminante y perjudicial para el medio ambiente, ya que provoca malos olores, problemas en las cañerías y, lo más grave de todo, contamina los ríos y el mar.

Con la distribución del Olipot se pretende conseguir incrementar el número de ciudadanos que recogen y reciclan los aceites domésticos usados. Por esto,los puntos verdes de la ciudad de Barcelona, reparten desde el lunes, 28 de febrero, el Olipot, un recipiente específico para facilitar la recogida de los aceites domésticos usados. De esta manera, se podrá separar el aceite de cocina fácilmente y llevarlo al Punto verde más próximo para verterlo. Este recipiente es cómodo y fácil de usar y, sobre todo, es limpio.

Vía: Web de Medi Ambient


Un punto de reciclaje, casi ‘a domicilio’

La delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Chiclana (Cádiz), ha implantado el punto limpio móvil. Se trata de un vehículo equipado con un contenedor especialmente diseñado para la recogida de residuos domésticos, que se instalará de forma periódica en distintas ubicaciones del municipio.

Los ciudadanos podrán depositar los residuos no voluminosos que no son apropiados para los contenedores de recogida selectiva ni para los de orgánica existentes. Dispone de  trece aberturas para depositar, de forma fácil y accesible, productos como aceites de motor, disolventes, pinturas, barnices, aerosoles, envases plásticos y metálicos de productos peligrosos, electrodomésticos pequeños, pilas y baterías pequeñas, toners y cartuchos, CDs, cintas de audio, medicamentos, radiografías y aceite vegetal. Estos residuos, tras ser recogidos, se trasladarán a las áreas de reciclaje de Pelagatos o Urbisur para ser gestionados

El punto limpio móvil realizará una ruta regular por todo el municipio, estacionándose en una serie de áreas establecidas para tal fin entre las 9 y las 19 horas. Además, la concejalía de Medio Ambiente, a través de Chiclana Natural, ha elaborado unos dípticos informativos en el que se especifican los usos, ubicaciones periódicas y tipos de productos adecuados para el punto limpio móvil.

Vía: DIARIO Bahía de Cádiz


Japoneses usarán redes de pesca para limpiar la órbita de basura espacial

En alianza con una centenaria empresa de redes de pesca, la JAXA (Japan Aerospace Exploration Agency) intentará limpiar la órbita terrestre de satélites en desuso y otras basuras espaciales, con una enorme red de pesca. Para deshacerse de esta basura, que representa un peligro para satélites y transbordadores, los japoneses enviarán un satélite al que irá atada una delgada red de metal de varios kilómetros, que orbitará la tierra recolectando basura.

Se calcula que hay unos 10 millones de residuos espaciales orbitando en el planeta, y durante años se ha estado buscando una solución para las posibles colisiones que los nuevos satélites pueden sufrir. Aunque la mayoría de los desechos son pequeñas piezas, hay objetos más grandes, como satélites en desuso y restos de colisiones.

Los desechos espaciales han estado durante años molestado a los satélites y otros objetos puestos en órbita. La Estación Espacial Internacional está protegida con un escudo especial contra impactos, conocido como “Whipple Bumper”, cuya función principal es proteger la estación de colisiones pequeñas, que podrían hasta romper una ventana. En 2006, el transbordador Atlantis fue golpeado por basura espacial, haciéndole un agujero a un panel radiador.

Vía: telegraph


Más de dos toneladas de basura en 400 metros de río

Alrededor de medio centenar de personas convirtieron el día festivo de ayer en una larga jornada laboral dedicada a despejar de residuos la margen izquierda del río Pisuerga. Las tareas se desarrollaron entre la playa de las Moreras y Tenerías, unos 400 metros, de los que emergieron varios carros de la compra, una valla de la Policía Municipal, una bombona de butano o un extintor. Además de tres cargas de ramas en el camión con el que el Ayuntamiento y el Servicio de Limpieza colaboraron en la actividad.

La jornada concluyó con más de dos toneladas de residuos recogidos.

recogida de residuos en Pisuerga

Vía: EL MUNDO


La diferencia entre el sistema actual y el SDDR

Video muy didáctico sobre la diferencia entre el sistema actual de recogida de envases (depositarlos en los contenedores de envases ligeros para su posterior recogida y tratamiento) y el sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR) para envases de un solo uso, al que estábamos acostumbrados hace tan solo dos décadas,que actualmente se realiza en países como Alemania,y el cual puede alcanzar una tasa de reciclaje del 98%.