Se inician las obras para limpiar la escombrera en Alcalá la Real

El pasado día 24 de junio comenzaron las labores para la extracción de residuos no asimilables a Residuos de Construcción y Demolición (RCDs) del vertedero Fuente del Gato.

Desde el pasado viernes tres operarios están realizando labores de desbroce y selección de residuos, con el fin de retirar todos aquellos materiales que no sean escombros. Para ello ha instalado cuatro grandes contenedores para seleccionar los diferentes tipos de materiales.

El Ayuntamiento tiene previsto que, cuando finalice, se limpie el talud y la zona baja del mismo, para lo cual habrá que abrir zonas de acceso a esta parte, a través de la construcción de un camino, debido a lo escarpado y poca accesibilidad de la zona. El presupuesto total de la limpieza asciende a 87.000 euros.

Una vez realizada esta limpieza total, se va a reforzar el vallado con el fin de que no vuelvan a depositarse más residuos, ya que a pesar de la clausura, se seguían depositando algunos residuos junto al cercado.

Cuando estas labores finalicen, el Ayuntamiento tiene prevista la creación de un espacio verde y de recreo, para lo que se ha solicitado la colaboración de la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Medio Ambiente. El objetivo será regenerar paisajísticamente esta zona e integrarla en el paraje de la Fuente del Gato.

Vía: ideal.es


El Ecobús conciencia a los nerjeños sobre la necesidad del reciclaje

Ecobús es un vehículo equipado con material audiovisual y paneles informativos donde se explican las fases de gestión de los residuos, al tiempo que monitores del Aula del Mar realizan talleres educativos para turistas y residentes.

El Ecobús, instalado en la playa de Burriana hasta este jueves, 30 de junio, informará a los veraneantes sobre la necesidad del reciclaje a través de un lenguaje claro y por medio de paneles, realizando un recorrido por todo el proceso del reciclaje, desde que los envases salen del hogar hasta la planta donde se selecciona y separa para su correcto uso.

Vía: Infonerja.com


China endurece las condiciones para la importación de residuos sólidos

El Ministerio de Medio Ambiente de China, junto con otros organismos estatales, ha endurecido las condiciones para la importación de residuos sólidos con el objetivo de reducir la contaminación.

El nuevo reglamento, que comenzará a aplicarse mañana, prohibirá la entrada a China de aquellos residuos que no puedan utilizarse como materias primas o puedan suponer un riesgo claro para el medio ambiente.

Aunque aún no se han hecho públicas las condiciones que impondrá el país asiático para la importación de estos residuos, se espera que la medida reduzca los más de 40 millones de toneladas que China importa anualmente entre papel, plástico, hierro y otros metales.

Asimismo, la nueva normativa también afectará a aquellos residuos que, aun no teniendo como destino final China, tengan que pasar por él de camino a un tercer país, algo que a partir de ahora no se permitirá salvo excepciones.

Vía: Expansión.com

 

El Ministerio de Medio Ambiente de China, junto con otros organismos estatales, ha endurecido las condiciones para la importación de residuos sólidos con el objetivo de reducir la contaminación, informó hoy la agencia oficial Xinhua.El nuevo reglamento, que comenzará a aplicarse mañana, prohibirá la entrada a China de aquellos residuos que no puedan utilizarse como materias primas o puedan suponer un riesgo claro para el medio ambiente. 

Aunque aún no se han hecho públicas las condiciones que impondrá el país asiático para la importación de estos residuos, se espera que la medida reduzca los más de 40 millones de toneladas que China importa anualmente entre papel, plástico, hierro y otros metales.

Asimismo, la nueva normativa también afectará a aquellos residuos que, aun no teniendo como destino final China, tengan que pasar por él de camino a un tercer país, algo que a partir de ahora no se permitirá salvo excepciones.


M.Andalucía recupera 24.594 toneladas de residuos eléctricos y electrónicos en 2010, un 72,2% más que en 2009

La comunidad andaluza ha recuperado durante el año 2010, a través de los Sistemas Integrados de Gestión autorizados por la Consejería de Medio Ambiente, alrededor de 24.594 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), un 72,2% más que en 2009, año en el que se recogieron 17.774 toneladas de este tipo de residuos.

De la cifra total, 23.462 toneladas proceden de los puntos limpios municipales y 1.133 toneladas de los comercios que retiran a los consumidores los aparatos usados al comprar uno nuevo y de las empresas que están obligadas a contratar la retirada de sus residuos con un gestor autorizado.

La recogida selectiva de los RAEE de origen doméstico se organiza a través de los puntos limpios, donde los ciudadanos depositan gratuitamente sus residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, y de los establecimientos o puntos de venta de este tipo de aparatos, responsables de la retirada al consumidor cuando éste adquiere un aparato eléctrico y electrónico nuevo, entregando así el residuo que genera el aparato que sustituye.

Desde aquí, los diferentes Sistemas Integrados de Gestión, constituidos y financiados con las aportaciones de los fabricantes de estos aparatos, se hacen cargo de su gestión. La recogida de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos ha ido aumentado, paulatinamente en Andalucía, desde 2007, año en el que empezaron a funcionar en la comunidad autónoma los Sistemas Integrados de Gestión.

Así, en 2007 se recogieron 9.174 toneladas de residuos, en 2008, 10.472 toneladas, en 2009, 17.774 toneladas, y el pasado año, alrededor de 24.594 toneladas.

Vía: europapress.es

 


Depósitos de basura subterráneos en Getxo

Mañana Getxo inaugura en el barrio de Algorta el nuevo sistema de contenedores de basura subterráneos en las calles Torrene, Zabala y La Borobia. Son buzones con tapas de distintos colores en función del tipo de residuos que se deben depositar en ellos.

Se elimina así el efecto antiestético de los anteriores contenedores y se evita que los residuos queden en superficie, ofreciendo de esta manera una imagen más amable del entorno.

Son los primeros contenedores de este tipo que se ponen en el municipio, y por ello están en zonas peatonales y comerciales.

Vía: ADN.es

 


Mañana, en el Vivero de Empresas, escenificación teatral sobre el reciclaje

El Ayuntamiento de Alhama de Murcia, a través de la Concejalía de Medio Ambiente y bajo un programa de la Comunidad Autónoma de Murcia, ha organizado una charla informativa con escenificación teatral sobre el reciclaje de residuos en el hogar.

El acto tendrá lugar el 30 de junio a las 20.00 horas en el salón de actos del Vivero de Empresas.

El espectáculo informativo tiene el nombre de “Verde que te quiero verde” y pretende concienciar fundamentalmente a amas de casa sobre la importancia de separar y reciclar la basura, no sólo en nuestro municipio, sino también para mantener nuestro medio ambiente y luchar contra el cambio climático, lo que repercute directamente en nuestra salud.

El objetivo final de esta actividad es la de conocer aquellos métodos que están en las manos de los ciudadanos para poder reducir el número de residuos que generamos en la actualidad.

La entrada es libre y gratuita y al finalizar el acto se obsequiará a cada asistente con una bolsa con cuatro departamentos para reciclaje.

Vía: murcia.com


Calafell sancionará a quien deje la basura en la calle fuera de horas

A punto de iniciar la temporada de verano, Calafell no sabe cómo resolver uno de los problemas que afectan a la imagen que los turistas pueden llevarse de la localidad. La acumulación de bolsas de basura a cualquier hora del día en el muro que separa el paseo y la playa, es una de las quejas de vecinos y comerciantes, a pesar que algunos son los que las dejan, según se deduce de ver el contenido de las bolsas.

El Ayuntamiento reconoce que es un problema, pero con el inicio de la campaña  sólo le queda suplicar al civismo para evitar una imagen que va en contra de los intereses turísticos. La situación no sólo se produce en el paseo marítimo, sino que también puede verse en algunas de las calles peatonales.

La agrupación de comerciantes Forum Calafell ha pedido que se tomen medidas para cambiar la situación.

Según ha reconocido el alcalde Joan Olivella, la empresa encargada del servicio de limpieza, no cumple como debería, ni en el barrido ni en la recogida.

Entre las soluciones está que en la zona de la playa se haga una recogida  puerta a puerta. Pero para ello los vecinos tendrán una hora de bajada de las basuras a la calle. Los que lo hagan fuera de  horario serán multados. El Ayuntamiento puede revisar las basuras para descubrir quien las ha dejado.

El alcalde ha descartado que se pueda poner un sistema de recogida neumática en la zona de la playa ya que la instalación es muy cara ya que para evitar óxidos las canalizaciones han de ser de aluminio. En cambio en la calle paralela a la vía del tren sí se  instalarán contenedores soterrados para que lleven allí sus basuras los vecinos que no puedan cumplir con el horario puerta a puerta.

Pero de momento a Calafell sólo le queda el civismo de los vecinos y el trabajo de la empresa encargada del servicio.

Vía: Diari de Tarragona


Buena respuesta de los agricultores de Roquetas para evitar residuos en lugares prohibidos

Los concejales de Salud y Medio Ambiente y Agricultura, Antonio García Aguilar y Nicolás Manzano, respectivamente, se han mostrado muy satisfechos con la respuesta de los agricultores a la campaña de concienciación iniciada hace dos meses por el Ayuntamiento para evitar que se vertieran residuos agrícolas en lugares prohibidos, y evitar la aparición de mosquitos en zonas como el Paraje Natural de Punta Entinas Sabinar y Las Salinas.

Los titulares de estas áreas aseguran que los agricultores no han hecho oídos sordos al llamamiento que se les hizo en su día, y apelan a la Ordenanza Reguladora y al sentido común para que continúen en esa línea de colaboración y evitar situaciones molestas y perjudiciales para la población en general.

Debido a las inusuales condiciones climatológicas de los últimos meses, determinadas zonas del término municipal se vieron afectadas por la aparición de mosquitos y de ahí que el Ayuntamiento extremara todas las medidas para evitar su proliferación. Dos cañones de gran potencia trabajan a diario desde entonces en las zonas más afectadas.

Recordemos que el año pasado por estas fechas, el Ayuntamiento llevó a cabo trabajos de relleno en las lagunas provocadas por las lluvias, además de una limpieza exhaustiva de todo tipo de materiales que se han arrojado en zonas prohibidas, como plásticos y maderas.

Vía: TELEPRENSA


Senado respalda fijar un calendario para la retirada de residuos en Palomares

La Comisión de Entidades Locales del Senado ha aprobado hoy una iniciativa en la que se insta al Gobierno a establecer un calendario, con fecha de inicio, en el que se especifique el plazo de actuación para la retirada de residuos en Palomares, en el municipio de Cuevas de Almanzora (Almería).

Hace 45 años dos aviones de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos colisionaron en el cielo Almería dejando caer, por accidente, cuatro bombas con material atómico sobre la barriada de Palomares, en el término municipal de Cuevas de Almanzora.

Ya en 2005 técnicos del CIEMAT y de la Organización Internacional de Energía Atómica y de la Comisión Europea elaboraron sendos informes en los que se confirmaba la existencia de contaminación en Palomares y se identificaba con precisión la zona contaminada.

No existe otro medio de acabar con el problema que llevar a cabo la limpieza de las zonas afectadas llevándose las tierras contaminadas mediante un proceso de rehabilitación, del que aún no se conocen los plazos.

Vía: eldiariomontanes.es

 


Residuos de plástico transformados en diesel

Miles de millones de toneladas de plásticos convertidos en basura podrían desaparecer de los vertederos y producir combustible barato y limpio para vehículos, ya que por cada tonelada de residuos plásticos podría transformarse en 760 litros de diesel. Mediante la técnica de pirólisis, bolsas de patatas fritas, aros abridores de cartones, envoltorios de alimentos pegajosos y otros plásticos que no se pueden reciclar y van directamente a la basura se convertirían en sustituto del petróleo.

En Cynar, una empresa tecnológica de Dublín, Irlanda, aseguran que con cada tonelada de residuos plásticos mixtos pueden producir 665 litros de diesel, 190 litros de gasolina y 95 de keroseno listo para utilizar.

Doce empresas americanas y europeas, algunas de ellas productoras de crudo sintético, se han embarcado ya en esta tecnología que reduciría la dependencia del petróleo.

El sistema de pirólisis varía ligeramente de una compañía a otra, pero esencialmente consiste en clasificar el plástico no reciclable, embalarlo en cubos gigantes, desmenuzarlo en trozos pequeños y meterlo en un enorme horno de alta temperatura alimentado por nitrógeno en lugar de oxígeno, para la quema en vacío. El proceso transforma el plástico en un gas que se condensa en forma líquida, se filtra y limpia de contaminantes, incluidas tintas y ácidos.

Cynar acaba de firmar un acuerdo para construir 10 plantas de diesel de plástico en el Reino Unido, y espera abrir otras en Canadá y los Estados Unidos a finales de 2012.

En Portland, Oregon, Agilyx tiene abierta una planta de demostración que convierte los residuos plásticos mixtos traídos de los proveedores locales en petróleo crudo que vende a una refinería con sede en Seattle.

Más información en: www.ecogaia.com

Vía: ECOticias.com